Descargar

Conferencia: Las líneas de investigación para la extensión universitaria

Enviado por [email protected]


    1. Funcionamiento de las líneas de investigación
    2. Propuestas de algunas líneas de investigación para la extensión

    En el contexto del gran marco que constituye la investigación social encontramos el campo de la investigación educativa, en tanto que la educación es una práctica social sumamente compleja, fundamental de la vida en una sociedad. La finalidad principal de la investigación educativa es la comprensión de todos aquellos problemas que se presentan en el plano educativo, así como la búsqueda de respuestas y vías de solución.

    Por lo consiguiente, la reflexión sobre la problemática de la educación es posible y necesaria para todos los miembros de una sociedad en particular, especialmente los que de una forma u otra están relacionados con ella en o a través de las diferentes instituciones educativas y la sociedad en donde se encuentran inmersas.

    No obstante, son muy pocos los investigadores profesionales dedicados a ex profeso a investigar en este campo, que ejercen esa reflexión de una manera racional, sistemática y fundamentada científicamente sobre el acto educativo.

    En el caso de la investigación educativa como ciencia social, debe ser considerada como una "empresa interpretativa, de modo que los problemas de significado, comunicación y traducción adquieren una relevancia inmediata para las teorías científicas … Giddnes y Turner (1990,11) Por otra parte Morin(1982) plantea: la necesidad de una ciencia con conciencia histórica, es decir una ciencia reflexiva y de una filosofía que no caiga en la mera especulación. Asimismo, Sanchéz (1984,N° 1) considera la dimensión ético-política en el desarrollo de la ciencia: no como la generación de un código moral universal sino como la ordenación y la importancia de tomar en cuenta los significados y valores de una sociedad y una cultura específicas, que la permitan orientar su actuar según una consciencia histórica y una racionalidad… Con ello cobra importancia el papel interpretativo del sujeto en sus dimensiones individual y social. La comunicación y la retroalimentación de disciplinas, discursos, saberes y ciencias es tal vez la clave que los puede llevar a un mejor entendimiento de la complejidad de lo real y de la realidad de la complejidad.

    Es por lo tanto necesario, entender que por encima de los desacuerdos o acuerdos que se tengan con tal o cual corriente del pensamiento científico, la ciencia debe ser desacralizada y vista como una creación del hombre, de allí que está sujeta a la dosis de la subjetividad, la cual es concomitante al ser humano y el sujeto es restituido como tal en el quehacer científico y social. HorKheimer (1974, 231) señala que: el científico y la ciencia que éste produce están supeditados al contexto social, responden a necesidades del aparato social en términos de producción de conocimiento y reproducción social.

    Benítez, Zepeda, Alarcón y Andrade (2000, 31) considerando los planteamientos de Horkeimer(1974) y Morin (1982) señalan:

    La producción del saber es una cuestión profundamente multideterminada por las características del sujeto que la produce (entre las que destaca la subjetividad y por tanto la creación de significados) y las de orden socio-histórico; consecuentemente, todo saber sólo logra atisbar una porción de la realidad y no conocer y explicar, de manera acabada y definitiva, a la realidad misma, máxime cuando ese saber está referido a la especificidad del objeto de las disciplinas sociales que es sujeto mismo, lo humano-social…

    En esta perspectiva, el sujeto cognoscente, quien es un sujeto social a la vez que subjetivo, no puede producir un saber "objetivo" -¿objetual?- ni neutral en términos de valores. La realidad no se presenta a este sujeto de manera plena, como la cosa en sí, sino mediada por esa condición socio histórica está condicionando ineluctablemente tal producción de saber; sujeto y objeto están íntimamente articulados y co-determinados.

    Está polémica epistemológica que generan las disciplinas sociales cobra mayor importancia por cuanto su problema central es el propio sujeto en tanto sujeto cognoscente y subjetivo, cuyo conocimiento como propósito humano será siempre debatible en cuanto a su certeza, formas y vías de consecución y estructuración.

    Por lo consiguiente, el sujeto es de carácter social e histórico, por lo que el conocimiento es también histórico y social, y sujeto que a su vez, es el "objeto" del cual se pretende el conocimiento.

    Al respecto, Benítez, Zepeda, Alarcón y Andrade (2000, 41) refirman lo planteado anteriormente al sustentar que:

    El sujeto se conjuga con, y es a su vez expresión de la capacidad de creación simbólica, de creación de significados en diversos planos del acontecer humano (la producción material, la creación artística, la interacción social y política, la expresión místico religiosa, los procesos educativos, etc.). Todo ello supone, además, que el sujeto no se restringe a lo individual sino que es también sujeto colectivo. Estas son consideraciones necesarias para poder escapar tanto de los subjetivismos absolutos como a los objetivismos deterministas.

    Las ciencias, y en particular las sociales, no son la expresión acabada, incuestionable del conocimiento racional, no es descubrimiento de verdades exactas y exhaustivas. Por lo contrario, son un conjunto de disciplinas, que abordan la realidad desde diversos ángulos, con diferentes procedimientos y con fundamentos teóricos variables.

    El proceso de investigación, en su dinámica, no puede ni debe seguir una secuencia lineal, rígida y mecánica en razón de la propia investigación y de que ella no es un revelamiento de una realidad oculta previamente existente, no es una fotografía, ni una imagen fiel de la realidad, tal como ella es. Cabe preguntarse entonces ¿Y cómo es esa realidad? Toda investigación es, finalmente, una aproximación a la realidad desde un punto de vista; la del investigador…

    La investigación social y por ende la educativa, buscan en el último de los términos producir conocimientos que le den la posibilidad de incidir, de actuar sobre los fenómenos y hechos concretos de su quehacer, sobre sus implicaciones y determinaciones sociales acordes al sentido que le ha sido conferido. Busca orientar, guiar y apoyar la práctica de los hombres mediante una finalidad factible de ser aplicada, que genere un producto y transforme la realidad en que esta inmersa.

    No obstante esa aplicabilidad no es su fin último, pues si bien es una parte primordial del quehacer científico, en las ciencias sociales no todo momento ni toda actividad ha de derivar en lo práctico aplicativo, ni regirse por la validación empírica.

    En el contexto actual, las ciencias sociales representan la óptica reflexiva que busca examinar el sentido y el alcance de todas las transformaciones, a la luz de una concepción que tiene al hombre, su conciencia, su creación y sus ideales como norte.

    En la actualidad si bien la tecnología establece criterios de referencia y modos de vida, y formas de relación entre los seres humanos, es necesario incentivar la reflexión en el campo de las ciencias sociales y en particular en la educación superior.

    Reflexión que indague sobre el sentido de los cambios complejos que se producen, y en la cual la educación como el hombre no están ausentes. El hombre no sólo es un espectador pasivo de esa realidad, él constituye un actor principal y en muchos casos como en la investigación educativa, el es sujeto y el objeto de ella.

    Las aproximaciones al conocimiento científico se nutren de diversos enfoques que tienden hacia orientaciones metodológicas de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario para propiciar estudios complejos que, desde el ángulo de diferentes disciplinas, den cuenta de los múltiples factores de los fenómenos de las ciencias sociales.

    La educación superior en Venezuela ha sido criticada, críticas en las que se cuestionan no sólo la concreción de sus desarrollos, su diversificación y su marcada tendencia a la privatización, sino además, se cuestionan los aspectos académicos, administrativos y de inserción social.

    Ello implica que la crisis que afecta a la educación superior y al conjunto de diversas instituciones se relaciona con la producción de saberes y su organización, con los procesos de enseñanza aprendizaje, las formas y maneras de desarrollar la investigación, sus responsabilidades ante la sociedad, en los modelos de gestión académica, entre otros.

    El conocimiento de lo educativo y en el caso específico la Extensión Universitaria – función de la educación superior- no tiene lugar en y desde una sola disciplina que pueda abrogarse la exclusividad de su producción como la ciencia de la educación.

    Una muestra de ello se refleja en las diferentes conceptualizaciones y/o definiciones sobre la Extensión, así como las áreas que ella comprende o que se han venido conformando de acuerdo a las demandas de las sociedades en las cuales se encuentra inmersa la educación superior.

    Por ejemplo: Tunnermann, 1981, plantea que:

    Por su naturaleza, la extensión es misión y función orientadora de la universidad contemporánea, entendida como ejercicio de la vocación universitaria. Por su contenido y procedimientos, la extensión se funda en el conjunto de estudios y actividades filosóficas, artísticas y técnicas, mediante el cual se auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, datos y valores culturales que existen en todos los grupos sociales. Por sus finalidades, la extensión debe proponerse como fines fundamentales, proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la universidad Ridell, 1987, define a la Extensión como:

    La Extensión es una función mediante la cual la universidad se comunica entre sus partes y abre sus puertas al medio que la rodea a través de diversas actividades que, sin corresponder a sus tareas intrínsecas de docencia e investigación, son complementarias y le permiten ampliar el alcance de su labor de transformación y difusión cultural. (p. 180).

    Guédez y otros,(1988) conciben la extensión desde una perspectiva de lo esencial en donde debe prevalecer el sentido comunicativo entre la universidad y su entorno, según el propósito de promover el "ser" de la comunidad a través del "quehacer" de la universidad, así como fomentar el "quehacer" de la comunidad mediante la proyección del "ser" de la universidad.

    La extensión es entonces: 

    Una acción que genera reacción y pro-acción para dinamizar nuevas acciones que contribuyan a la realización del hombre, de las sociedades y de todas las instituciones que actúan como intermediarias en esas realizaciones, estos son los paradigmas que sustancian el concepto de la transferencia, conquista o como manipulación. Por encima de todo, en relación bidireccional, diálogo enriquecedor y promoción recíproca entre la universidad y la comunidad que le sirve de asiento.

    La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004), concibe a la Extensión como:

     Función esencial de la universidad y tiene por objeto lograr la interacción creadora y crítica de la Institución con la comunidad nacional e internacional para promover y fomentar el conocimiento, el desarrollo cultural e histórico; orientar la transformación de la sociedad y mejorar continuamente la calidad de vida de sus integrantes, todo con sujeción al Reglamento General de la UPEL.

    El Núcleo de Autoridades de Extensión de las Universidades Venezolanas C.N.U. (2004), conciben a la extensión universitaria, como:

    Una de las funciones vitales de la universidad cuyo propósito básico es la interacción creadora, estimuladora y crítica de la universidad con la comunidad. Se realiza en forma multidireccional, tanto dentro de la institución como en su proyección extrauniversitaria. Es un proceso participativo, dinámico y continuo que promueve autogestión y que busca contribuir, mediante el aumento del conocimiento del hombre y el fortalecimiento de su conciencia crítica, al progreso del mundo que lo rodea.

    Las Áreas de la Extensión según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, la constituyen:

    • EXTENSIÓN ACADÉMICA
    • EXTENSIÓN SOCIO CULTURAL
    • DEPORTE Y RECREACIÓN
    • ATENCIÓN AL PROFESOR JUBILADO Y AL EGRESADO
    • TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
    • SERVICIO DE APOYO A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
    • PROGRAMAS ESPECIALES

    El Forum de Pro Rectores de Extensión de las Universidades Públicas Brasileñas, conformaron por consenso las siguientes Áreas de la Extensión, las cuales están integradas por sub áreas específicas:

    • COMUNICACIÓN
    • CULTURA
    • DERECHOS HUMANOS
    • EDUCACIÓN
    • MEDIO AMBIENTE
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
    • TRABAJO

    Para el Núcleo de Autoridades de Extensión de las Universidades Venezolanas, Consejo Nacional de Universidades C. N. U., las áreas de la Extensión la constituyen las siguientes:

    • ACADÉMICA
    • SOCIOCOMUNITARIA
    • AMBIENTAL
    • DEPORTIVA
    • CULTURAL
    • ASISTENCIA TÉCNICA
    • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
    • PRESTACIÓN DE SERVICIO
    • COMUNICACIÓN

    A objeto de fomentar la indagación científica en el campo de la Extensión

    Universitaria, que permita la reflexión de calidad y que se incorpore al debate académico, contribuyendo así a aportar a la producción del conocimiento en las ciencias sociales, se tratan de definir un conjunto de líneas de investigación, las cuales responden al concepto de prioridad entendidas estas "como el conjunto de decisiones (objetivos y acciones) de política científica…(Pfretzscner,1993, citado por Millán,1994).

    Para este trabajo se ha tomado en consideración la conceptualización que plantea la Universidad Pedagógica Experimental Libertador sobre Línea de Investigación:

    Constituye un eje ordenador que facilita la interacción de personas, equipos e instituciones, comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un campo específico del actividad humana y del que hacer profesional… categorías temáticas amplias, o problemas generales, en los cuales se inscriben proyectos de investigación orientados por propósitos y objetivos que guardan relación de complementariedad y secuencia en el tiempo. (UPEL,1994).

    Millán (1994), plantea que una:

    Línea de Investigación es un programa con características de intenso y extenso, sobre un área, tópico o problema, cuyo estudio o solución se ha determinado que es necesario, prioritario tanto desde el punto de vista de la agencia de investigación (criterio interno), como de la demanda social (criterio externo).

    Con base a las conceptualizaciones indicadas, y la revisión realizadas sobre las diversas líneas de investigación de diferentes instituciones de educación superior a nivel nacional y de Iberoamérica, en las cuales se evidencia la ausencia de espacios de indagación y reflexión sobre la problemática que presenta la Extensión Universitaria, aún cuando en algunos casos se señala la posibilidad de realización de investigaciones de manera genérica sobre está función, se considera que la creación de líneas de investigación sobre Extensión Universitaria se justifica de acuerdo con lo siguiente:

    1. Constituye una respuesta a la necesidad sentida por la comunidad que se encarga de la gestión de la Extensión, ya que permitirá superar las innumerables evidencias empíricas, y que requieren de una mayor atención por parte de de los involucrados (personas, equipos e instituciones) de la comunidad intra y extra universitaria.
    2. Permite que la sistematización de la información teórica y práctica existente sea compartida por el mayor número de personas posibles de la comunidad intra y extra de la educación superior, no sólo a nivel local, regional, nacional e iberoamérica.
    3. Su dinámica ha de plantear que ella en sí misma conforma un proceso que no termina ni se agota en la instancia investigativa. Por el contrario, constituye la base para la generación, reformulación de la propia línea así como de los procesos investigativos que ella promueva.
    4. En la medida que cada línea se desarrolle, su aplicación ha de contribuir a superar carencias que tiene la institución de educación superior así como la sociedad donde ella está inmersa.
    5. En la medida que se entienda por parte de los responsables y de los beneficiarios de los resultados de las líneas de investigación, que la realización de la investigación en este campo no puede ni debe reducirse al modelo de las ciencias experimentales, dado que el objeto de estudio como su acceso a él son cualitativamente diferentes respecto al resto de las ciencias.
    6. La realización de la investigación en este campo es mucho más que la aplicación irrestricta y prefijada de pasos específicos, técnicas e instrumentos; exige, por el contrario, una revisión constante de todo el proceso, antes, durante y después de las acciones particulares y del sentido estratégico de la investigación, revisión ligada íntimamente a los supuestos teóricos y epistemológicos, ya que todo método, toda técnica y todo instrumento son finalmente enfoques, puntos de vista sobre la realidad, y deben guardar congruencia entre sí.
    7. En la medida que cada línea reconozca la implicación inevitable del sujeto y, por tanto, de sus valores, intereses, sentido común y concepción de la realidad, en esa medida la metodología atenderá necesariamente a la comprensión del proceso mismo de producción del conocimiento desde las premisas que parte hasta su objetivación en procedimientos técnico instrumentales, lo cual implica el desarrollo de una concepción constructivista.

    A lo que Hidalgo (1992) señala que:

    Hablar de constructivismo implica el rescate del sujeto activo en el proceso de conocimiento en confrontación con el objeto de estudio a través de múltiples y complejas relaciones. El sujeto crea y construye su objeto de investigación, no a partir preceptos o recetas preestablecidas, ni a partir de un directivismo sujeto a instructivos, sino desarrollando su imaginación, sin que esto signifique falta de coherencia interna y juicio razonado… El sujeto asume una actitud cuestionadora, preguntándose sobre el entorno desde la reflexión de la experiencia y el uso crítico de los saberes prácticos; establece relaciones intersubjetivas o circuitos de comunicación con otros, lo que conduce a que el sujeto se asuma en la situación problemática.

    FUNCIONAMIENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Cada Línea de investigación deberá describirse mediante la determinación del propósito que la guía, el o los problemas que ha de abordar así como la vinculación, de ser posible, con las agendas de investigación del propio instituto de educación superior, con las de otros a nivel local, regional, nacional e internacional.

    Cada Línea de investigación responderá a un área de la Extensión, Cada área de la Extensión podrá generar más de una Línea de investigación en concordancia con los requerimientos de la misma.

    Cada Línea de investigación generará según su especificidad proyectos de investigación, trabajo de grado a nivel de pre grado y postgrado, trabajo de ascenso, publicaciones, artículos arbitrados; promoverá eventos (seminarios, jornadas, coloquios, simposio, conferencias, encuentro, foro, mesas redonda, cursos y talleres que pueden según su alcance, conducir a títulos (especialización, maestría, doctorado) o no (actualización, perfeccionamiento, capacitación ), asesorías (pre grado, post grado, organización públicas y privadas, personales ), tutorías académicas.

    Cada Línea de investigación será liderizada por un docente investigador que fungirá de coordinador, el cual se responsabilizará de otorgar coherencia y continuidad al proceso investigativo, conformar el equipo de investigadores que se adscibirán a la línea, orientar los distintos proyectos y las actividades que la conforman.

    Tareas del Líder de Línea:

    • Presentar la Línea a las instancias respectivas conforme a los requisitos establecidos.
    • Orientar teórica, conceptual, metodológica y operativamente la línea.
    • Presentar el plan de trabajo e informes de avance de la línea, al Centro de Investigaciones.
    • Establecer relación con grupos de investigadores.
    • Coordinar las reuniones del grupo de investigación
    • Detectar necesidades de capacitación del grupo de investigación.
    • Coordinar la divulgación de los resultados de las investigaciones de la línea
    • Participar en la evaluación de los resultados de los proyectos, en relación con los objetivos de las líneas y realizar los ajuste o modificaciones que se le recomienden, propiciando la participación de los integrantes del equipo de trabajo.
    • Realizar y presentar balances semestrales de la gestión, según los avances de las líneas, al Centro de Investigaciones.
    • Proponer nuevas ideas alrededor de las líneas de investigación.
    • Motivar a estudiantes y profesores a vincularse a las líneas de investigación.
    • Definir problemas de investigación y posibles proyectos que fortalezcan las líneas.
    • Dar coherencia y continuidad a las líneas.
    • Dirigir la búsqueda de la información científica relacionada con el tema objeto de estudio.
    • Sistematizar los resultados de los proyectos de investigación, en concordancia con los objetivos de las líneas.
    • Dirigir y orientar las actividades propias de la investigación en sus distintas etapas, supervisando las asignadas a los otros investigadores
    • Elaborar artículos científicos en colaboración con el equipo de trabajo, con miras a su publicación.

    PROPUESTAS DE ALGUNAS LÍNEAS DE INVESTIGACION PARA LA EXTENSIÓN

    AREAS DE LA EXTENSION

    LINEAS DE INVESTIGACION

    PROPÓSITO

    EDUCACIÓN

    Ensayos e Innovaciones para la educación continua y permanente para los diferentes profesionales.

    Desarrollo de sistema de capacitación y actualización en el seno de las diferentes tipos de empresas.

    Acciones sociales de transformación para una ética de la solidaridad, para la justicia, tolerancia derechos humanos, democracia y ciudadanía.

    • Proporcionar acciones validas y factibles que contribuyan a la capacitación y actualización permanente de los diferentes profesionales así como a los estudiantes de los diferentes planes de estudio de la educación superior en concordancia con la realidad del que hacer de la profesión u oficio.
    • Determinar el alcance e impacto de la Extensión Académica en la comunidad extra universitaria que permitan el desarrollo efectivo de proyectos factibles de capacitación, actualización y de perfecciona-miento del recurso humano de las diferentes empresas, en concordancia con los avances en los diferentes campos del saber que se relacionan con ellas.
    • Producir conocimientos relevantes socialmente y capaz de inducir transformaciones consideradas necesarias por los segmentos sociales envueltos en la perspectiva de el desarrollo de una educación para el futuro.

    SOCIOCOMUNITARIA y SOCIOCULTURAL

    Desarrollo de la interacción socio comunitaria en el área de influencia de las organizaciones de educación superior.

    Estudios de casos en materia de desarrollo y gestión cultural en el contexto de las organizaciones de educación superior y su área de influencia.

    La postmodernidad en la acción socio cultural de las organizaciones de educación superior.

    Cultura popular y artesanía.

    Desarrollo de políticas culturales en el contexto de las instituciones de educación superior.-

    • Promover acciones que propicien el acceso y la participación de los diferentes grupos de la comunidad en interacción con las instituciones de educación superior para el mejoramiento de su calidad de vida y del ambiente.
    • Evaluar con base a las necesi-dades de orden sociocultural en cuanto al desarrollo cultural local, regional y nacional, así como su gestión de la acción cultural universitaria en grupos, comunida-des y entidades culturales intra y extra universitaria.
    • Analizar la influencia de la postmodernidad en la acción socio cultural de las organizaciones artístico culturales de educación superior y su área de influencia inmediata y mediata.
    • Plantear soluciones que conlleven al desarrollo y fortalecimiento de la cultura popular y la artesanía como elementos relacionados con la identidad cultural local regional y nacional.-
    • Evaluar el alcance y limitaciones de las políticas culturales en el marco del desarrollo cultural local, regional y nacional a objeto de mejorar la calida de vida de los miembros de la comunidad intra y extra universitaria.

    COMUNICACIÒN

    Uso, desarrollo y relación de los medios de comunicación de, en y para comunidad intra y extra de los institutos de educación superior.

    Uso, desarrollo y relación de las tecnologías de la información y la comunicación de y en la comunidad intra y extra de los institutos de educación superior.

    • Proponer acciones válidas y factibles que conlleven al conocimiento y la práctica ,así como al construir con y en la comunidad intra y extra universita-ria el uso de los medios de comunicación (radio, tv, prensa escrita y electrónica) como bienes de enseñanza aprendizaje y como medios alternativos de la sociedad a objeto de reducir la exclusión social.
    • Promover la creación de soluciones tanto para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje como la aplicación de la información en la resolución de problemas intra y extra universitarios en concordan-cia con las necesidades y requerimientos de los individuos y grupos sociales.

    DERECHOS

    HUMANOS

    Evaluación de la exclusión y la violencia social.

    Construcción de una ciudadanía democrática promotora de los derechos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

    • Construir referentes teórico prácti-cos que contribúyanla desmontaje del modelo de violencia estructural, institucional, cultural y subjetivo que se produce y reproduce en los diferentes segmentos sociales y sus instituciones.
    • Desarrollar soluciones que conduz-can a la construcción de una sociedad más digna , una cultura de por la paz mediante la promoción de la igualdad y la conciencia que debe tener cada uno de los miembros de la sociedad con respecto a los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

    MEDIO AMBIENTE

    Desarrollo racional del medio ambiente para el mejoramiento progresi-vo de la calidad de vida de la población.

    • Determinar las posibilidades de mejoramiento de los procesos ecológicos esenciales para una mejor calidad de vida de la, población local regional y nacional.

    Lic. CRUZ A. HERNÁNDEZ C. M.Sc.