Descargar

Resumen de Reforma Agraria de José Matos Mar

Enviado por Marco Roncagliolo


    Creador del Resumen: Marco Roncagliolo de la Cueva

    Este documento ha sido hecho por mi persona sin la ayuda de otra. Esto lo considero un resumen esquematizado que lo he realizado en el intento de plasmar lo más importante de la obra del autor. Esto no es un Copia y Pega, ya que he realizado una síntesis de las distintas partes de la obra histórica. Tampoco, bajo ningún concepto es querer darme la autoría de la obra de la persona que claramente estipulo la ficha informativa con el nombre del autor, el título, la edición, el año y la Casa Editorial, aunque no siempre en el mismo orden. Además, he realizado un proceso de sintetizar la información histórica por mi propio esfuerzo. Es simplemente, un intento de facilitar a los estudiante con la información necesaria para que puedan saber de manera concisa la información plasmada por el autor en su obra. Eso es todo.

    Matos Mar, José y M. Mejía, José

    Reforma Agraria: logros y contradicciones 1969-1979

    2da Edición. 1980. Instituto de Estudios Peruanos.

    Crisis Contemporánea en el Agro

    Cuadro General del Agro:

    El capitalismo subdesarrollado, el agro chocaba con la expansión de la economía nacional y el desplazamiento del peso a un nuevo polo urbano-industrial.

    La burguesía agraria realiza una alianza histórica con los terratenientes bloqueando toda reforma.

    Estructura Agraria

    Valles de la Costa: Exportación de caña de azúcar y algodón. Doble mecanismo: Agro tuvo un proceso de acumulación y la descapitalización del campo por medio de capital a otras actividades productivas.

    Sierra: La gran propiedad terrateniente con valles interandinos fueron los ganados y no hubo relaciones salariales de producción.

    La hacienda tres versiones: capitalista, semicapitalista y tradicional (a costa del despojo de tierras a las comunidades de indígenas y la imposición de relaciones de corte servil o semiservil).

    La Comunidad de indígenas era una organización productiva y social que se conjugaba la posesión y el trabajo individual con la propiedad y el trabajo colectivo de la tierra.

    Hacienda y fundos: 56% de los 18 millones de Has (Censo 1961); 96 % unidades restantes (la pequeña y mediana propiedad campesina y de las comunidades indígenas el 44%).

    Subdesarrollo capitalista del agro

    Predominio de los cultivos de exportación y separación del sector fabril (incapaz de un proceso de industrialización).

    Sector industrial externo y el comercial interno era limitado para revertir capital a su esfera (proceso de descapitalización).

    Ocho grandes regiones socioeconómicas: Lima, eje geopolítico; desequilibrio regional, producción agropecuaria en la costa norte y sierra central; la mancha india, en la sierra sur, la Amazonía o la sierra norte.

    Contradicciones:

    Incapacidad del agro no permite satisfacer las demandas de las crecientes capas sociales.

    Especialización exportadora permite divisas para financiar los nuevos requerimientos del sector fabril (tecnología e insumos foráneos) grava la balanza de pagos.

    Configuración tradicional, concentrada y relativamente estática del agro, frena la formación de un mercado interno amplio.

    Mano de obra liberada del sector rural de un proletariado urbano-industrial.

    Marginación del Campesino

    1961, la población laboral rural consistían de cuatro grandes grupos:

    265 000 trabajadores asalariado, permanente o eventual.

    122 000 servil o semiservil.

    650 000 pequeños propietarios independientes o miembros de comunidades de indígenas.

    300 000 campesinos sin tierra y sin trabajo fijo.

    Contexto:

    Debilidad del Estado Central

    Mantenimiento del estigma étnico

    Distanciamiento cultural

    Sujeción del campesinado mediante formas extraeconómicas

    Dos Centrales Campesinos:

    Por el APRA

    Por el Partido Comunista

    Otros Grupos de Izquierda

    Varias entidades sindicales regionales

    Intentos de Reforma Agraria

    Inició en 1956:

    Carácter: Liberal y auspiciado por representantes de la gran burguesía agraria.

    Centro: Frontera Agrícola mediante irrigación, colonización y un tímido proyecto de redistribución.

    Resultado: Oposición de terratenientes no prosperó.

    En 1962:

    Carácter: Militar y auspiciado por el primer gobierno militar institucional.

    Centro: Respuesta a la insurgencia de Hugo Blanco en los valles cusqueños de La Convención y Lares.

    Resultado: No hubo mayor significado, la Fuerza Armada disintiera del bloque de poder y apoyara la reforma.

    En 1964:

    Carácter: Normativa

    Centro: Ley de Reforma Agraria No. 15037 (1964).

    Resultado: Conjunción multipartidaria para lidiar con la oleada de invasiones de tierras.

    Limitaciones:

    Excepción a los grandes complejos agroindustriales azucareros.

    Lento y complicado mecanismo de aplicación.

    Estrechez de recursos para movilizar.

    La subsistencia del latifundio tradicional.

    Programa de Reforma Agraria: 1969

    Campo internacional: Perú se adhiere a los Tercermundistas al bloque de los "No Alineados".

    Campo nacional: Reforma de la empresa de la comunidad laboral (1970).

    Estado asume:

    Banca

    Pesca (1972)

    Estado Moderno (1968-1975):

    Capitalismo de Estado

    Rasgos colectivistas

    Subsidiarios de los rubros de la propiedad y la producción.

    Descalabro económico (1975):

    Proceso redefinirse y optar de radicalizarse o detenerse

    Golpe de Estado de Estado de Morales Bermúdez, depone a Velasco y decide girar hacia la derecha, que había ganado fuerza en la institución castrense.

    El grupo reformista militar es neutralizado y eliminado:

    Abandono del proyecto reformista.

    Política económica estabilizadora

    Dictados del FMI

    Renuncia de intento de movilización y articulación de sectores populares.

    Abandono de reformas de 1968-1975

    Dos momentos:

    Entre 1969-1976, modelo anti-oligárquico-reformista.

    Entre 1976-1979, Programa de transición del Nuevo Régimen Militar hasta detenerse.

    Dos Metas: Ampliar el mercado interno e incorporar el campesinado indígena a la nacionalidad y estructura del Estado.

    Avance de la Reforma Agraria

    Apreciaciones centrales:

    Redistribución de la propiedad de la tierra sin precedentes.

    Organización asociativa en las aéreas de importancia económica

    No se han cumplido las metas básicas.

    Tipo asociativo de las unidades:

    581 Cooperativas Agrarias de Producción

    12 de Cooperativas formadas en base a agro-industrias

    60 SAIS

    11 empresas de Propiedad Social (62.3 de las beneficiarias)

    Doble resultado:

    La frustración del proyecto.

    Radicalización

    Adjudicatarios:

    45% por trabajadores

    30% socios-trabajadores de unidades colectivas

    25% solo formales

    Sector Reformado

    Resistencia campesina propuso: cooperativización de una formula de transición: los Grupos de Campesinos de propiedad colectiva pero la posesión individual.

    Constelación de unidades surgidas: CAP, CAS, CAIP, SAIS, Cooperativas Comunales de Producción, Cooperativas Comunales de Servicio, Grupos Campesinos, Comunidades Campesinas, Empresa de Propiedad Social y Empresas Rurales de Propiedad Social (solo el 36.7% o 483)

    Consecuencias:

    Deficiente utilización de los recursos

    Sobreproducción de determinados artículos

    Desarrollo desigual

    Nuevo papel del Estado: Sugerir y aprobar los estatutos y reglamentos de trabajo de las empresas y capacidad de intervenir administrativamente.

    Naturaleza: Cooperativa-Estatal.

    Nueva Estructura Agraria

    Sector reformado: capitalismo cooperativo-estatal agrario.

    Sector privado: pequeños bastiones terratenientes.

    Masa campesina parcelarios comuneros e independientes.

    Estado y los socios:

    Primer nivel: Promover en las empresas asociativas una alta rentabilidad y una mayor carga tributaria por medio del incremento de salarios y mejoras en servicios sociales.

    Segundo nivel: La nueva distribución de la tierra y tomas o invasiones son objeto de empresas asociativas por campesinos desposeídos.

    Desarrollo Rural

    Agro: tendencias de evolución y subdesarrollo rural.

    Dos factores: Crisis Económica Nacional y el incremento de proceso de descapitalización del campo.

    Periodo 1970-1978:

    Crisis general de la economía nacional (reflejo de la Crisis Internacional)

    Comportamiento especifico de los propietarios durante la afectación. Esto causó que los adjudicatarios recibieran predios con instalaciones inservibles, bosques talados, ganado diezmado, sembríos abandonados y sin maquinaria.

    SAIS serranas dos formas de redistribución:

    Directa: los propios trabajadores permanentes agrupados.

    Indirecta: Compensar a la comunidades asociadas a la empresa.

    Resultados:

    Desigual escala de participación en los excedentes de la adjudicación

    El número de miembros por comunidad balance el nuevo ingreso per capital

    Los desiguales resultados obtenidos por cada empresa de los vaivenes del mercado

    Empleo: El Proyecto "Generación de empleo en el ámbito rural"(GEAR) definir y poner en marcha proyecto de inversión de crear 62,000 nuevas plazas mediante la inversión de 10,000 millones de soles (1977-1981).

    Migración: Lima, 56 barriadas en 1957 agrupaban a 120 000 personas (10 % de la población capitalina) y 1"200 000 personas (27% de la población) y en 1978 (360 pueblos jóvenes con cerca del 30% del total de los habitantes).

    Participación Ciudadana

    Objetivos:

    Incorporación de la población agraria a la vida económica del país.

    Acceso de los indígenas a la nacionalidad.

    Conciliación de intereses campesinos con los nuevos sectores políticos dominantes.

    Reordenamiento social:

    Desaparición de la gran burguesía agraria, propietaria o arrendataria (clases de los grandes terratenientes). Y la sustitución de los sectores desplazados por medio de dos sectores: la tecnocracia estatal y los medianos propietarios capitalistas.

    Nueva causal de segmentación entre sectores base formando tres sectores: establemente inserto al proceso productivo, el mixto de una situación obrera de pequeña parcela o posesión de ganado propio y eventual que carece de tierra.

    Sector de la población campesina parcelarios comunales e independientes no reciben beneficio alguno y continua marcada pauperizado y semiproletarización.

    Tres Resultados:

    Transformación económica y social.

    Resistencia de la burguesía agraria y las clases terrateniente.

    Éxito parcial de la integración y corporativización.

    Momentos:

    Proceso de transferencia de manera ordenada y tranquila.

    Los propietarios se opusieron de distintas formas: parcelación ficticia de sus haciendas, reducción de su personal y acabar con los sindicatos.

    Entre 1974-1975, el régimen subordina la reivindicaciones campesinas a una nueva coyuntura económica y de paz social.

    Comentarios Finales

    Dos características:

    Recaudación de la economía del país (desarrollo del capitalismo estatal).

    Cancelación del orden oligárquico y reemplazar la red de relaciones de poder de tipo autoritario.

    Dos fenómenos económicos:

    La reforma agraria por medio de las formas de organización cooperativa en el sector asociativo.

    Economía nacional se mueve para incrementar el peso de los sectores industriales y comerciales intermediarios.

    Perspectivas del proceso

    El futuro del agro:

    No se puede cambiar violentamente de propietarios de la tierra.

    Disminución y redefinición de la presión estatal.

    Confluencia de sectores radicalizados de la CNA con los núcleos de la CCP.

    Reflexiones:

    La Reforma Agraria Peruana es el mejor ejemplo de las posibilidades, pero también de los límites de una transformación radical en el campo y de las relaciones de dominación pre-capitalista en el conjunto de la sociedad.

    El fracaso pone en evidencia la incapacidad histórica de la burguesía, sino de los radicalizados sectores para afrontar problemas de la tierra, el desarrollo económico en el campo, la democratización política y la integración nacional, como una solución el país tiene librado su destino.