Descargar

Influencia de los medios de comunicación en la sociedad uruguaya (página 2)


Partes: 1, 2

Hicimos lo peor que podíamos haber hecho y es olvidarnos de que estos seres son también humanos por lo tanto piensan, solo que de una forma diferente pues otros son los valores que nosotros mismos como sociedad les hemos inculcado.

Todo esto ha ido contribuyendo a que nuestra sociedad sea cada vez más separatista.

Si bien no tenemos –y espero que nunca la haya- aún una guerra civil las condiciones de vida de las personas se ven cada vez más afectadas por la inseguridad y la desazón, hemos llegado a un punto en el cual no nos sentimos seguros en ninguna parte, tan siquiera cuando vamos a nuestro trabajo en los ómnibus pues ahí también nos asaltan.

Las principales noticias en los informativos son asaltos, rapiñas, violencia doméstica y una larga lista de desastres que ocurren en el país a lo largo del día.

No tenemos paz, si vamos al supermercado, la panadería, al estadio a ver un partido de fútbol o a donde quiera que sea nos sentimos aterrorizados porque sabemos que en cualquier momento pueden entrar y asaltarnos y como si fuera poco además de llevarse el dinero que nos ganamos honradamente nos lastiman cuando no nos matan directamente. Desde hace varios lustros ya nuestra sociedad se ha ido desvirtuando desde el punto de vista social y económico, hemos ido cambiando nuestros conceptos y fuimos dando cada ves más importancia a lo material y descuidamos completamente nuestro aspecto espiritual que es en realidad lo que nos convierte en seres humanos.

Como hemos visto anteriormente nuestro país está decayendo en su aspecto socio-cultural de una manera estrepitosa.

Las clases sociales se van diferenciando más lo cual parece estar creando una sociedad dentro de otra: por un lado estamos los que trabajamos para vivir y por otro los que nos explotan en beneficio propio, además tenemos que agregar a la que hemos bautizado como "marginal" compuesta por los individuos que viven en cantegriles y asentamientos .Pero la mayor diferencia se está produciendo a nivel personal, sobre la valía que cada individuo tiene para sí y para la sociedad como integrante de ella; nos vemos bombardeados por todas partes con todo tipo de publicidad que por un lado nos incita a consumir y por otro nos hace tomar conciencia que la mayoría de las cosas que nos muestran no están a nuestro alcance, con el tiempo no sentimos pobres pero interiormente que es la peor de las pobrezas y muchas personas se ven empujadas por diferentes situaciones a retrotraerse sobre si mismas llegando incluso hasta el suicidio.

Pero como siempre "la culpa la tuvo el otro" de todo esto se culpa a la pasta base, como si fuera la causa prima de todos los males y no es que vaya a defender ningún tipo de droga pero se olvidan que desde mucho antes que surgiera en nuestro medio la pasta base en la mayoría de los hogares se consumía alcohol. El consumo de alcohol excesivo es tanto o más dañino que el consumo de cualquier otro tipo de droga.

Es por eso que a veces la vida se nos presenta como una ironía cruel, nos prohíben fumar dentro de locales cerrados, no permiten hacer ningún tipo de publicidad en medios de comunicación sobre el cigarro, disfrazaron las cajas de cigarrillos con imágenes crueles cuando es muy sabido por los señores que lo hacen que nuestra mente subconsciente funciona por medio de imágenes y que éstas llegan a él por medio de nuestra mente conciente, a mi entender nos quieren con esto introyectar la idea de enfermedad a toda costa –me hago responsable de mis palabras- porque hay de por medio muchos intereses creados en la industria farmacéutica, pues no conozco a nadie, (ni siquiera yo misma) que haya dejado de fumar gracias a la campaña que hay en contra del tabaco.

Toda nuestra vida se desarrolla en base a creencias que vamos adquiriendo desde el momento en que nacimos y hasta el día de nuestra muerte; pues bien, estas creencias van cambiando a lo largo de nuestra vida según las ideas y conceptos preconcebidos que se nos vayan presentando y es aquí donde entran en juego los medios de comunicación en especial la televisión.

Si bien ya hemos visto lo que se hace con el tabaco ahora veremos lo que se hace con el alcohol y es todo lo contrario. Continuamente en los canales nacionales cortan los programas que están trasmitiendo para hacer publicidad y si ponemos atención o no es lo mismo pues aunque no tengamos conciencia de ello lo que parece que "no vemos ni oímos" nos queda grabado en nuestro subconsciente.

Es increíble la cantidad de publicidad que se pasa por televisión de marcas de bebidas alcohólicas y lo peor es que éstas nos quieren trasmitir que si no bebemos alcohol no nos podremos realizar como seres humanos ni vamos a tener una vida social rica y valedera, a todo esto hay que sumarle que los protagonista son siempre muy joven en la que es más fácil moldear la mente; por otra parte ni siquiera lo hacen solo haciendo referencia a fiestas o eventos sociales sino que hay una propaganda que me impactó cuando la vi por primera vez a tal punto que no podía creer lo que estaba viendo y es de una marca de cerveza en la que se muestran jóvenes de ambos sexos aburridos y deprimidos porque pasó el fin de semana y no hay más nada que festejar entonces la sugerencia es que no importa el día que sea siempre podemos festejar algo pero eso si: consumiendo mucho alcohol sino somos aburridos.

Esto a las personas mayores que ya tenemos bien arraigadas nuestras creencias y conceptos de lo que está bien y lo que no lo está no nos perjudica directamente porque vamos a seguir pensando igual, el problema es con la juventud, con nuestros propios hijos a los cuales hemos educado de una forma muy diferente de la que se muestra en los reclames de televisión, la juventud especialmente hasta los 20 años es muy vulnerable a las influencias externas; dada la situación socio-económica que se está viviendo en nuestro país esto para los jóvenes es como echar leña al fuego pues ellos tienen sus problemas: falta de trabajo, de los que estudian la mayoría lo hace con temor pues es sabido que en Uruguay hay carreras en las que luego de recibidos no van a poder vivir como ellos quisieran pues la situación económica del país es lamentable, cada vez hay más deserción estudiantil ya sea por lo expuesto anteriormente o porque directamente sus padres no les permiten estudiar.

Por otro lado tenemos también leyes que regulan el trato de los menores y penalizan el trabajo infantil, es decir el mensaje que le enviamos a nuestros niños es ambiguo, por un lado no los podemos corregir en público cuando merecen un rezongo pues corremos el riesgo de ir presos, por otro lado si queremos educarlos bien no podemos permitir que hagan lo que deseen pues no diferencian bien entre lo que debe o no hacerse sin perjudicar a otros.

En este aspecto los derechos del niño en lugar de proteger y hacer avanzar a nuestra sociedad la está perjudicando pues los derechos esenciales del niño que son la educación, tener una familia donde prime el amor y el respeto, ropa para vestirse y en general todo lo que el individuo necesita para un completo y normal desarrollo de su mente y sus habilidades no se cumplen en la mayoría de los hogares: los padres que trabajan lo hacen todo el día y no les da el dinero por lo que los niños deben quedar muchas veces solos porque no tienen quien los cuide; hay familias en las que alguno de los mayores (padre o madre) o ambos son alcohólicos o deben tomar otro tipo de droga porque caen en una depresión de la que no pueden salir y no importa si la droga es prescripta por un médico, es droga al fin y es un mal ejemplo a seguir.

Podemos decir entonces que todos somos víctimas de víctimas.

A todo lo que nos pasa en nuestro diario vivir debemos agregar los mensajes que nos envían los medios de comunicación en especial la televisión pues nos vemos invadidos además de la publicidad de la que ya hemos hablado de programas de chismes o no que vemos según decimos "para distraernos" y no nos damos cuenta que es más de lo mismo pues presentan un modelo de belleza que no existe naturalmente lo que induce a jóvenes a realizarse operaciones para cambiar su fisonomía, hacerse tatuajes, caer en anorexia o bulimia para lograr tener el cuerpo que según los modelos televisivos hay que tener para ser exitoso.

En estos mismos programas vemos como las mujeres lejos de haber ganado la lucha por la igualdad de los sexos se siguen mostrando como objetos sexuales y sin cerebro ninguno llegando en algunos casos hasta aceptar la prostitución como un modo de vida honorable con tal de ganar dinero y triunfar en el mundo del mal llamado "arte"; no hay límites a la hora de ganar "cámara" pues se revelan públicamente hasta los más íntimos aspectos de la vida de las personas como quedó demostrado en un programa de chismes cuando una pareja divorciada delante de cámaras se dijeron todo lo que se les ocurrió y de la peor manera poniendo para empeorar la impresión que nos daba a los que lo vimos a su pequeña hija de por medio.

Otro de los aspectos a tomar en cuenta si de educación hablamos es no hacer un culto a la homosexualidad como se ha hecho, esto no es discriminar a nadie porque está comprobado científicamente que las personas nacen homosexuales debido a una determinada producción de sus neurotransmisores, si debemos aceptar que existe, darles trabajo como a cualquier hombre o mujer heterosexual y siguen siendo tan seres humanos como nosotros; pero de ahí a hacer un culto como se estuvo haciendo hace un tiempo en la televisión hay una gran diferencia.

Todo lo planteado en este artículo tiene solución y que por otro lado no es difícil pero lamentablemente a ningún gobierno incluyendo a este llamado "progresista" les ha interesado solucionar. No es dando limosnas a la gente como el "plan de emergencia" ni el de "equidad" mal implementados es como se solucionan nuestros problemas sino por medio de una buena educación, en realidad sería re-educación porque debería de re-educarse a la población especialmente la más joven y enseñarles el valor que tienen como seres humanos y que si bien todos somos diferentes a nivel intelectual cada cual cuenta con sus propias aptitudes a las que habría que poner énfasis hasta grabar en la mente de cada niño o niña el valor que tiene la suya y ayudarles a desarrollarlas para ir creando en su mente la sensación del valor que tiene cada cual lo que va a aumentar su autoestima y encaminar su vida para que ésta sea provechosa para ellos y la sociedad en su conjunto. Hay muchas maneras de lograr cambiar nuestra sociedad y dirigirla hacia una evolución constante, si bien el mundo ha ido evolucionando en cuanto a tecnología y ciencias en sentido humanitario no solo que se estancó sino que sufrió una involución.

Todos podemos crear el mundo que queremos y de hecho lo hacemos todos los días en todos los aspectos pero de una manera equivocada, es cuestión de enfocarnos en nuestros viejos paradigmas sociales y cambiarlos por otros más fructíferos y viendo el vaso "medio lleno" en lugar de "medio vacío", el trabajo es arduo y lento pero si no se comienza nunca se va a terminar, por ejemplo se debería de hacer un exhaustivo estudio de las personas que viven en barrios marginales porque en realidad la mayoría es gente de trabajo que se ve en esa situación porque directamente cuando dicen donde viven no les dan trabajo y esto se extiende también a los niños en las escuelas, cuando dicen sus padres donde viven no se los admite por considerarlos "sospechosos" de cualquier cosa que pueda eventualmente ocurrir obedeciendo al dicho que reza "más vale prevenir que curar".

El caso es que si seguimos así en un mismo país vamos a tener tantas sociedades como credos, grupos étnicos y otras hierbas que tengamos.

 

 

Autor:

María Gema Atel Delbono

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente