Impacto socio-educativo de la misión salesiana entre los Yanomami del Alto Orinoco (página 6)
Enviado por D�vora Margarita March�n
Padre Bórtoli: Bueno, en cuanto a la salud, nosotros hemos trabajado mucho, y hay una desilusión muy grande, hace algunos años se defendió ese gran proyecto de salud para los Yanomami, sobre todo basándonos en el hecho de la masacre de Haximú, la acusación que hubo contra el Estado Venezolano, el haber ganado esta causa y haberse decretado una cantidad de dinero para destinarlo en un proyecto de salud. Eso tiene años, se han hecho reuniones, encuentros, discusiones, planificaciones, revisiones del plan, y a la hora de la verdad no se hizo nada. Yo veo desde los años 70, que los efectos del plan de salud siguen igualito, los mismos sistemas, los mismos médicos, este…Que llegan allí por un año, que vienen saliendo de la Universidad, los pasantes que van y vienen, este…falta de medicina, falta crónica de medicamentos, problemas con malariología, recuerda, que una de las principales causas de muerte es la Malaria. Hay demasiadas politiquerías, uno se siente ya desilusionado; ya no es lo científico, sino lo político que se observa allí.
Ahora digo, ¿Por qué los Yanomami no se mueven, y por qué los médicos que están allá no reclaman y por qué los Yanomami que saben reclamar tantas cosas, por qué no reclaman?
Dévora: Yo he hablado con supuestos líderes de la comunidad, y me han manifestado su molestia, por ejemplo con la implementación del uso de los mosquiteros, ellos se han negado; porque para ellos toman decisiones sin consultárselos.
Padre Bórtoli: Eso es falso, habría que ver con quien has hablado.
Dévora: He hablado con enfermeros de Ocamo.
Padre Bórtoli: Es mentira, allí lo que pasa es que hay muchas cosas de tipo politiquero; de todas maneras eso es fácil decir; nos consultan o no nos consultan, y ellos como enfermeros también dejan mucho que desear, son los primeros que se quejan, pero son los primeros que faltan y siempre de la echan de mártires; bueno, ellos pasan por todo un proceso histórico, sufren también el impacto de la gran culturización. Esa es un poco la realidad de la salud que es el punto más crítico. Y mira, me parece Dévora muy interesante este trabajo que estás realizando, porque uno quisiera escribir sobre todo esto, pero es muy poco el tiempo que uno tiene; es bueno que hagas este análisis, es un aporte y al mismo tiempo nos ayuda a nosotros ¿no?, chica, así nos vemos, creo que debe haber una contra crítica.
Análisis Interpretativo de la Información
La información suministrada converge en ciertos aspectos con la de Monseñor Divasón, y el Padre Luís Felipe. En primera instancia hace alusión a los programas educativos, donde jóvenes se han preparado a nivel de educación media, pudiéndose incorporar a labores con su misma gente. Sin embargo, los proyectos de autogestión son críticos, no han logrado formar conciencia y sólo son utilizados como sustentos políticos de los personeros quienes les han regalado instrumentos, insumos y maquinarias para solicitar el voto en tiempo electoral. Estas dádivas ofrecidas a los miembros de los Yanomami ha surtido impactos negativos, puesto que de alguna manera, las costumbres y valores sociales e individuales han sido socavados. Por otro lado, los líderes de la etnia Yanomami se aprovechan de la ingenuidad de sus compatriotas para lograr cargos públicos, la cual consiguen, pero con poco beneficio para quienes depositaron su confianza. Finalmente, el Padre Bórtoli está de acuerdo que haya un Municipio Indígena, donde los ancianos sean de la comunidad o la pluralidad de otras comunidades indígenas, donde los ancianos y todos los miembros sean partícipe de la acción gestionaria de los gobernantes, además de ello, que los proyectos de salud y educación sean efectuados y realizados con la participación de todos los interesados.
ANEXO "H-V"
Entrevista con el Antropólogo Alejandro Signi
Director Museo Etnológico del Puerto Ayacucho
Dévora: Háblame de la acción misional en el Alto Orinoco.
Signi: La acción misional más fuerte se realiza en la zona suroccidental del territorio Yanomami, Alto Orinoco, la acción misional más fuerte de la Iglesia Católica se realiza allí y la mayoría de los Yanomami que viene de Puerto Ayacucho, vienen de esta zona, que podríamos considerarla, la zona perimetral del territorio Yanomami, que es el que presenta mayor grado de aculturación, ya hay bilingüismo, allí hay presencia de Misiones Protestantes, Católicas, este…, esta razón es la que tiene mayor contacto con los funcionarios sean de salud, de educación, militares, religiosos. Hoy en día, en esta área la influencia que es la Esmeralda, Alto Orinoco, el tema político cumple un papel muy activo que influye en el desarrollo de todos estos procesos que se están desarrollando allí. Es importante un estudio etnográfico en la zona para que esto sea más objetivo con todo lo que está sucediendo allí, el Alcalde del Alto Orinoco, Jaime Turón (Yekuana) está detenido, sacado de sus funciones, está sentenciado, preso, creo que por cuestiones administrativas y eso ha generado muchos conflictos allá en la zona; inclusive, la situación es tan grave que se pide la salida de los Misioneros Católicos en el Alto Orinoco.
Dévora: Pero si el propio Estado que le confiere a los Salesianos el resguardo del Alto Orinoco ¿Por qué la salida?
Signi: Esa es una protesta de tipo político, que se hizo allá. Político- partidista, que según los defensores del Alcalde, un rector de la Iglesia había apoyado la salida del Alcalde en esa zona.
Mira, en el campo intercultural bilingüe se están dando bastantes cambios, porque anteriormente ese Decreto 283 se le asignaba al Ministerio de Educación y últimamente era con la Dirección de Asuntos Indígenas. Hoy por hoy, ya esa competencia en educación ya salió de la DAI y pertenece a la Dirección de Educación Indígena y dentro de esta Dirección se implementan programas, uno de los….así ..bandera, es sobre el nuevo diseño curricular y elaborando lo que son guías pedagógicas. Ellos lo llaman relanzamiento del REIB (Régimen de Educación Intercultural Bilingüe).
Dévora: ¿En realidad esos programas llegan a la población Yanomami?
Signi: Ellos comenzaron con los Yekuanas, ese relanzamiento, no tengo mucha información, pero fue aquí en el Alto Orinoco. Las Escuelas Yanomami continúan, aún siguen siendo reconocidas como una de las pocas experiencias positivas de educación intercultural aquí en el país. Yo particularmente, el trabajo que se realiza en el Alto Orinoco estoy de acuerdo con lo que está haciendo la presencia misionera allí, con todos los diversos momentos en los cuales pasó, en una fase que fue muy aculturativa, que bueno…, todo el mundo tenía que aprender el español, que era cierto nivel de etnocentrismo.
Dévora: Yo he conversado con algunos Yanomami y me han manifestado su complacencia con la Misión, están de acuerdo con lo que hacen, pero critican que no se les deja manejar su dinero, su economía, o sea creo que entonces también hay paternalismo por parte de la Misión.
Signi: Yo sé que éste es un problema delicado, es cuando uno tiene que retirarse, uno lo vive en su casa, cuando uno tiene que permitirle a sus hijos que ya levanten sus alas. Aquí es igual, porque aquí ahora, insisto en la variable política, política – partidista, todo el esfuerzo…todo el esfuerzo que tenía la Misión desde hace tantos años, 30, 40 años, todo ese esfuerzo con la variable política, eso se trastocó totalmente. Muchachos o señores que fueron formados como promotores de salud, microcopistas, todo ese proceso, ahora viene el señor que es miembro de un partido tal, lo cuadra porque es el señor que habla español, el que brinda un servicio, el que tiene más contacto con las comunidades y se lo hala como comisionado del Consejo Municipal de la Alcaldía de allá y se lo agarra. Por eso; muchos de eso maestros, promotores de salud, microscopistas ya fueron traídos al mundo político, que ganan muchísima más plata, por supuesto, constantemente tienen mayores beneficios, y que el proceso es aculturativo que tanto hablamos a través del proceso político que ha tenido muchísima más incidencia dentro de esta área de Yanomami que esta acción que se venía desarrollando con la Misiones desde hace mucho tiempo, esto está allí bien precisado.
Análisis Interpretativo de la Información
El entrevistado emitió sus opiniones tomando en consideración el proceso político que se realiza en esta comunidad, a tal efecto, toma como referencia el desarrollo partidista que se ha efectuado en la región, donde de alguna manera pocos han sido beneficiados y la mayoría perjudicada. No obstante, da particular importancia a la labor educativa que realiza la Misión Salesiana en el territorio Yanomami; pero, cuya influencia no ha sido del todo igualadora, por cuanto quienes tuvieron la oportunidad de prepararse ahora se benefician de las bondades del poder político.
ANEXO "H-VII"
Entrevista al Padre Ponce
Nuevo Director de la Esmeralda
Dévora: ¿Cuál es su apreciación del trabajo Misional en el Alto Orinoco con los Yanomami?
Padre Ponce: En realidad voy para allá y no conozco. Yo voy a encargarme de la Escuela de la Misión de la Esmeralda.
Dévora: ¿Usted es educador?
Padre Ponce: Si, y entonces me encargaré de la Misión y de la escuela que es el centro de lo que nosotros hacemos, pero por ejemplo hablarte de la situación es difícil; conozco en términos generales porque yo he estado en Manapiare y en Ratón, entonces desde el punto de vista de lo que es la parte educacional, la de alimentación, conozco, claro, pero hay mayor dificultad para allá y por ejemplo la parte médica nada.
Dévora: Se va a encontrar con algo diferente, pues la situación más grave se vive en el Alto Orinoco.
Padre Ponce: Si, y desde todo punto de vista, inclusive, tengo entendida de la misma relación inter institucional; tanto es así que, que nosotros como Vicariato en una oportunidad quisimos hacer un pequeño hospitalito o allá o aquí y al final uno de los elementos que nos llevó a que nosotros no nos lanzáramos por allí era el aspecto institucional, de la relación que hay; y a veces la imposibilidad que hay de que un médico pueda ejercer, a menos que esté dependiente total o casi totalmente de lo que es la parte central, entonces con todos los manejos políticos y gremiales y todo eso, entonces vimos que íbamos a comenzar algo que no iba tener buen fin, entonces más bien lo dejamos así, porque al fin y al cabo, la parte médica en el Alto Orinoco prácticamente la llevó la Misión en su inicio, que prácticamente lo sustituyó el Ministerio y después, bueno, se fue buscando de que hubieran enfermeros médicos y ahora ya nosotros en cierta forma estamos desligados de esa parte, lo dejamos en las manos que tenía que quedar, claro, siempre aportando, muchas veces el apoyo que se necesita para que funcione, porque todos los que vamos allá quedamos desguarnecidos de todo.
Dévora: Pero podemos observar que ellos no le han hecho, ni lo están haciendo bien, y tampoco los dejan a ustedes.
Padre Ponce: Si, y por otra parte la Misión también ha buscado de que ellos lo asuman, porque no es la función de la Misión, el asumir determinados roles, se asume por necesidad, ¿no? Es un poco así como los internados.
Dévora: ¿Para usted cuál es la función específica de la Misión?
Padre Ponce: La función de la Misión sería la parte evangelizadora, yo diría, de predicar a Cristo como el refundador de todas las cosas, por refundador entiéndase en términos generales; por ejemplo, el hecho de que el ser humano sea tratado más como humano, de que se trate a sí mismo como humano, de que tenga un mayor respeto por todo lo que es la persona en sí ¿no?; la persona, el humano, de que se pueda formar, convivir en sociedad; en fin, todos esos elementos que hacen que se debe vivir la vida la más humana posible, así es el cristianismo; ahora, eso si es bastante difícil, porque el ser humano precisamente por la inteligencia que tiene es capaz de lograr las cosas más inhumanas que se puedan, pero la gente quiere ser más humana pero para sí misma, es un poco del egoísmo que todos llevamos por dentro, que unido a la soberbia, al orgullo, hace que la persona en un determinado momento sea lo que tiene que ser, que es un ser social y en una sociedad que abarca a las personas, a los animales y a todas las cosas. Ponte a ver por ejemplo, la deshumanización que hay en cuanto al ambiente, que hay ambiente desde el punto de vista ecológico que impiden que el ser humano en un determinado momento pudiera sobrevivir; entonces es lo inhumano de o humano, entonces la misión de la Iglesia tendría que como que ir buscando todos aquellos elementos que hacen que la persona vaya dejando esa característica humana del egoísmo y la soberbia y poder convivir todos. Que la persona humana no puede lograr absolutamente todo lo que quiere, a menos que lo vaya logrando con otro, pero en la medida en que yo busco de que tu logres algo, tengo que dejar algo yo y eso es lo difícil de lograr, esa sería la misión de la Iglesia, predicar todos aquellos elementos de Cristo que hacen que el ser humano sea más humano.
Dévora: Padre ¿Usted no cree que todo ese proceso evangelizador ha dado pié al proceso de transculturación que hay en la zona, a los problemas que hay?
Padre Ponce: Sin duda, que sí, todo ser humano tiene muchos conocimientos y muchos avances, pero también tiene muchas carencias, el hecho de que por ejemplo yo vaya a trabajar en el Alto Orinoco como director de la Misión y encargarme de una escuela que es prácticamente la única que tiene allí una primaria completa, un ciclo básico completo, en La Esmeralda, eso implica que voy a ir con una cantidad enorme de carencias, y esas carencias pueden marcan en un determinado momento una situación conflictiva, porque cuando yo por ejemplo, llevo mis carencias no mido con cuidado los pasos que voy a dar, yo puedo causar un choque en las otras personas, que generalmente eso es lo que sucede. Nosotros por ejemplo, reconocemos que muchas veces hemos ido actuando llevando nuestro propio criterio y el solo hecho de que yo conozca lo que es el bagaje cultural de esa gente, es un problema. Es una cosa que nosotros reconocemos, pero; que, si yo quiero hacer bien, tengo que buscar hacerlo con lo que tengo y con lo que no tengo. Entonces el asunto estará en que en la medida en que yo me vaya dando cuenta de que tengo tal carencia, yo a lo mejor no me meto en camisa de once varas queriendo hacer algo bueno, cuando va a hacer algo malo; muy buena voluntad de parte mía, pero de repente muy malo para lo que pretendo realizar, a lo mejor ni siquiera es lo que la gente necesita en ese momento y en ese lugar, pero a uno le parece que es así y resulta que no es así. Ciertamente, se dan conflictos, hay rupturas, el hecho de que una cultura quiera sobreponerse a otra porque son dos culturas distintas, la que yo tengo y la de los Yanomami.
Existe una manera más crítica de ver todo esto, que es lo que hemos hecho, sin yo haber estado allá, bueno como institución y lo que hemos dejador de hacer; y así como yo reconozco que nosotros hemos podido haber contribuido, sin duda, yo no dudo en eso, tampoco negar cuando alguien me dice ….mira…ustedes hicieron esto, O.K. vamos a analizarlo, a ver cual es la responsabilidad mía o de mi institución, o lo que hemos hecho, o no, una de las cosas para poder actuar bien, hay que hacer lo posible para poder dialogar ¿si? que tu me digas todo lo que tu tienes y después yo trate de intromizar eso y después yo te pueda decir. Mira me parece que está correcto en esto, pero tal cosa me parece que no es tan exacto, etc. Generalmente cuando hay un problema entre dos o entre tres es difícil que sea uno solo el culpable o el responsable, siempre somos los tres, quien más, quien menos, pero es así.
Dévora tu estudio es un aporte para nosotros y para la sociedad, sobre todo un aporte para aquellos que las personas que tenemos buena voluntad por llevar nuestro propio aporte a una comunidad quiere hacerlo, porque eso va a dar pié, va a dar base para que se puedan realizar con más éxito. Yo soy partidario de que eso es algo científico y la ciencia es buena, siempre que sea bien utilizada.
Análisis Interpretativo de la Información
El Padre Ponce, argumenta los obstáculos que enfrentará en su desempeño como nuevo Director de La Esmeralda, por cuanto el rol y funciones que el Estado debería cumplir se han desligado de ellos para que la Misión la asuma; aun cuando el desempeño de la Misión es evangelizar. No obstante, se evidencia ganas de emprender una ardua labor para el logro de superación de necesidades que tiene la Misión, y que van en beneficio de los indígenas y por supuesto de toda la población Yanomami. Por otra parte, reconoce la responsabilidad compartida con los organismos rectores de las políticas de salubridad, educación y autogestión, que de alguna manera tiene y deben efectuar proyectos con función del mejoramiento de la calidad de vida de los miembros del pueblo indígena.
ANEXO "H-VIII"
Entrevista a Hermana Verónica Reyes
Hermana Salesiana (Antropólogo)
Orden María Auxiliadora
Dévora: Hermana ¿Cuál es la función que usted cumple o qué esta oficina cumple con relación a las denuncias que se hacen desde el Alto Orinoco?
Hermana: Mira, nuestro trabajo es velar y educar por los derechos humanos que hay aquí en Amazonas; inclusive, la parte del Alto Orinoco y la labor que yo desempeño no es directamente de los Salesianos y las Hermanas Salesianas, sino que, es un ámbito mucho mayor que es el del Vicariato; o sea, hago parte de la labor del Vicariato, un proyecto mucho más amplio donde están insertos también los proyectos de los salesianos y salesianas, porque todos confluimos en este gran Proyecto; entonces en ese sentido, en el Alto Orinoco la labor que nosotros desempeñamos en este momento, es sobre la Ley de la Demarcación, es decir, aportar a ellos digamos un conocimiento y una conciencia…eh…tal vez se puede hablar de autogestión en este sentido para ellos mismos puedan delimitar todo el territorio, digamos amazonense, como parte del hábitat de ellos, que esto le dice la Ley de Demarcación, entonces precisamente es ayudarlos a ellos a que tomen conciencia, que sabemos que a ellos les cuesta, ellos siempre han tenido estas tierras, pero por la nueva Ley no se pueden dejar aplastar; entonces, conjuntamente con ORPIA "Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas", con los Salesianos y con las Hermanas Salesianas de allá, nosotros apoyamos esto.
Dévora: ¿Cómo observa la Alcaldía del Alto Orinoco esta gestión que ustedes están haciendo?. Yo estoy al tanto de los conflictos que hay.
Hermana: Si, últimamente ha habido problemas con el Alcalde Jaime Turón, el cual fue liberado y esto ha traído bastante problemas por esto, precisamente por problemas políticos, eh…generalmente se levantaron contra los misioneros que generalmente somos aliados de los indígenas, porque nosotros siempre hemos colaborado toda la vida con la labor educativa y el desarrollo de ellos y siempre han estado allí, pero desde que empieza a tomar más campo toda la parte política donde empieza a rodar el dinero y el afán de poder, entonces ahí es donde hemos tenido problemas, inclusive ellos, pues, han manejado, manipulado un cierto número de indígenas los cuales se pusieron contra nosotros.
Dévora: ¿Tú no crees que ustedes han contribuido con ese empeño de incorporarlos a nuestra cultura a esa problemática que ahora se presenta?
Hermana: Mira, yo creo que la parte misionera y el hecho dedicarse al indígena te trae un poquito de transculturación, de inculturación y también todos los procesos de la cultura en general, pues, de este compartir de uno y de otro, no lo podemos negar porque ya el hecho de que dos culturas se ponen en contacto, ya nosotros sabemos que hay, hay pues una interacción y por lo tanto, hay una influencia mutua; entonces, yo sí creo que en muchos sentidos nosotros hemos llevado pues, al indígena, y le hemos llevado parte de nuestra propia cultura, sobre todos los primeros misioneros, eh…Europeos que venían para acá, porque ya venían, bueno hace casi 50 años, venían con toda una mentalidad, no solamente, digamos…criolla sino Europea, que venían a conquistar, entonces, todo el concepto de la conquista, pues porque ahora lo vemos como un encuentro de culturas, y no como una conquista; pero en aquel tiempo se veía con una visión de conquista, entonces precisamente al indígena, yo creo que es cierto, se le ha metido un poco de lo que es nuestro, sin respetar ni partir un poco de lo que es su cultura propia; después por todo el desarrollo que ha habido, digamos, eh…de lo que es la Misión, este…si se ha hecho todo ese camino de partir desde la realidad del indígena, tratar de rescatarlo desde ahí, de ayudarlo a que existan grupos de autogestión, que es lo que nosotros ahora privilegiamos, inclusive en el área política, en el área social, educacional, de hecho se están preparando algunos indígenas en la Educación Intercultural Bilingüe, que es un programa que ha llevado por mucho tiempo "Sor María Isabel Eguillort", por no ser una etnia que todavía no está digamos en el territorio de Puerto Ayacucho, está, no es que no se ha tomado en cuenta, sino que son más lentos los procesos; sin embargo, ya a nivel del Ministerio de Educación se han aprobado 2 textos que es el de la lengua Yekuana y el de la lengua Hivi, entonces son textos de Educación Intercultural Bilingüe que ya se utilizan en toda la comunidad étnica donde se está haciendo, y eso mismo se quiere hacer con la lengua Yanomami; y aquí los primeros colaboradores son los salesianos, porque ellos están de lleno es eso; pues. Entonces a nivel político ¿Qué es lo que sucede?, está todo ese problema del dinero, que si se apoya esto, que si lo otro, pero siempre con una visión un poco paternalista, más que de autogestión, entonces, mientras uno quiere que se tome conciencia, que se forme, que ellos mismo puedan desarrollarse por ellos mismo, entonces viene el gobierno paternalista a darle tanto, porque hay intereses por esto y lo otro, entonces por supuesto que surgen choques.
Dévora: ¿Cuándo tu hablas de gobierno, te refieres al gobierno local, regional o al Nacional?
Hermana: Mira, yo si creo que a nivel Nacional se nos ha dado participación, eh…yo no digo a nosotros los salesianos, sino a todas las entidades que estamos trabajando aquí a favor de los indígenas, dígase ORPIA, Derechos Humanos, etc., a que ellos sean los que toman parte en la nueva Constitución; de hecho, se fue y se aprobaron 18 artículos, que gracias a Luís Bello que fue uno de los principales que trabajó en Derechos Humanos, bueno con todo un trabajo que se hace en conjunto, ¿ves?; en conjunto con los salesianos, con los misioneros, con todas las entidades que están apoyando al desarrollo indígena, entonces desde allí si se les ha dado participación a nivel nacional, y de hecho se han aprobado todos esos artículos.
Mira, Puerto Ayacucho es pueblo bastante corrupto, y esa es una idea muy personal, pero creo que muchos compartimos eso, porque fíjate, todo el desastre, que…aquí llega el dinero pero a nivel de la Gobernación eso se queda por allí y uno dice, bueno ¿Y a dónde esta?, ¿Dónde están los reales? se ha manejado mucho entre adecos allá, acá, ahora el PPT., o sea es la misma cosa, no que tu ves progreso, sino que cada un apoya una cosita, pero siempre, siempre la corrupción ha estado presente, porque ahí nadie hace justicia, entonces claro, se aprovechan más fácilmente.
Dévora: Muestra de eso es lo que ocurre en el Alto Orinoco, ¿cierto?
Hermana: Si, hay muestras y hechos concretos que este señor se ha embolsillado mucho dinero, entonces esa cultura que se va inyectando, ese contacto de uno con otro y el hecho de que nunca han tenido nada y ahora es que tienen un poquito más, los lleva posiblemente como esa ambición, una necesidad, una búsqueda.
Dévora: ¿Ese alcalde es víctima de ese proceso de transculturación?
Hermana: Si, posiblemente, pero yo no diría que los causantes son los Misioneros, yo diría que es este…el mismo proceso de una cultura que se impone sobre la otra, y sobre todo porque aquí se ha viciado demasiado el ambiente, porque no ha habido un control, yo digo justo, pues, el gobierno no se ha preocupado mucho de la zona amazonense porque nosotros tenemos un 3.2% de indígenas nada más, entonces, poco se ha aportado para acá, para amazonas, porque sabemos que, si bien, para acá para La Esmeralda y parte del Alto Orinoco, bueno, tiene sus riquezas, tenemos minerales y piedras preciosas que eso le puede interesar al gobierno, pero a una población indígena mínima no, entonces en eso se le ha dado poco a este territorio ¿Y entonces quienes llegan? …los que de una manera u otra quieren sobrevivir y como este ha sido un territorio que con poquito se ha mantenido contenta la gente, con una mentalidad de paternalismo, cónchale, entonces este pueblo está viciado entonces.
Análisis Interpretativo de la Información
Sin duda alguna que la Hermana entrevistada hace hincapié en el proceso político – partidista que se ha venido desarrollando, donde los perjudicados por su ingenuidad son los miembros de la comunidad Yanomami. Estas acciones políticas han influido de manera negativa en esta sociedad, por cuanto son pocos los que se benefician por el afán desmedido de poder; la cual de alguna manera, manipulan a cierto número de la población, bien sea por las promesas y dádivas, por esta razón se han perdido valores culturales y étnicos. Sin embargo, elogió y sustentó la acción que se lleva a efecto en la Misión en cuanto a los Proyectos de educación, salud y autogestión que desarrolla la Misión de Salesianos y Salesianas.
ANEXO "H-IX"
Entrevista en Conjunto a las Hermanas Salesianas
María Bostia y Miriam Reyes
Dévora: Quiero escuchar sobre los programas sociales que tienen en el Alto Orinoco con los Yanomami.
Mirían Reyes: De los programas sociales que lleva la misión el que más se destaca es la Educación Intercultural Bilingüe, entonces los niños van a la escuela, mira son cuatro (4) centros: Ocamo, Mavaca, Mavaquita y Platanal, y cada centro tiene sus escuelas anexas y las llamamos escuelas de extensión, entonces los niños van a la escuela hasta tercer grado, pues su procura que el niño aprenda en su lengua materna, y luego desde cuarto grado, bueno, no estrictamente así, pero sí se les da castellano, se procura que ellos aprendan otras cosas que no son de su cultura para que haya una relación intercultural, que haya el intercambio y ellos felices de ir, y tu les das algo; bueno, super felices de ir al colegio, tienen su transporte escolar que es un bongo. Tú has visto ¿no?.
Dévora: Mira, ¿Y la escuela abarca toda la población del Alto Orinoco? ¿Cómo haces con esas comunidades que quedan tan retiradas?
María Bostia: No, los programas educativos no llegan a esas comunidades, solo se benefician las que están cercanas a la Misión, cercano de un cuarto de hora, veinte minutos, también las escuelas de extensión que quedan a una hora de la Misión, entonces el maestro va realizando su labor y los asesores, la coordinadora, la directora se acercan a esos centros, claro, según las posibilidades que tienen, una vez a la semana, dos veces a la semana, entonces asesoran, y mira, los de Platanal son los más lejanos ¿si?, entonces se les reúne a los maestros, para guiarlos, para conducirlos, porque ellos son los que desarrollan la labor educativa.
Dévora: Nómbrame los encargados de estas escuelas.
Mirían Reyes: En Ocamo está Sor María encarga de la escuela; Sor Antonieta es la coordinadora en Mavaca; está Mónica que es una joven laica como coordinadora de algunas extensiones; en la escuela central de Mavaca está Sor Evelia que es la Directora de las cuatro (4) escuelas y de Mavaquita.
Dévora: Esas personas, ¿Son enviadas del Ministerio o son de la Misión solamente?
Mirían Reyes: La Directora es del Ministerio de Educación y las coordinadoras; luego el otro personal, este…se combina de acuerdo a la Misión, a las posibilidades que hay, hay misioneros que piden ir allá y colaboran con la Misión, entonces se busca que colaboren con la labor educativa.
Dévora: ¿Esos Misioneros son pagados por el Estado?
Mirían Reyes: Si, se incluyen en las planillas de AVEC y también esta el Padre Nelson Briceño como coordinador de Mavaquita, y en el Platanal está el Padre Dario y una joven laica coordinando la labor educativa, porque allí también tienen el centro y todas las escuelas que se anexan, también abrieron en Hapukuwey y en Manaviche, cinco horas de camino.
Dévora: ¿Hablan ustedes la lengua?
Miríam Reyes: Si, como no, Sor María la habla perfecto, muy bien, excelente, pero es muy lindo y no es tan difícil como la Yekuana, el Hivi, el Piaroa; en cambio el Yanomami es más fácil, en el sentido de la pronunciación ¿no?; hay que aprender igual que cualquier lengua, pero no tiene tantos sonidos nasales y ellos se burlan de nosotros cuando los pronunciamos mal.
Dévora: Cuéntame ¿Cómo trabajan la autogestión?
María Bostia: Si, la autogestión está ligada a la escuela, porque se busca que los maestros sean ellos mismos, que estudien su educación desde preescolar, luego se les da 1era. y 2da. Etapa ¿no?. Hay una tercera etapa, pero si se ve la posibilidad del muchacho que rinde, que es desenvuelto, que puede dar más, que puede enseñar a los otros, entonces se le busca ayudar, se le manda a La Esmeralda, se busca la posibilidad de que él siga superándose y es el maestro que va a suplir a los otros maestros ¿ves?. Entonces esa es autogestión que ellos mismos van llevando adelante la labor educativa, claro, guiados, coordinados, ayudados por la Misión, pero son ellos mismo que autosugestionan su educación.
Dévora: ¿Y ellos aceptan estos patrones que le son ajenos sin resistencia?
María Bostia: De hecho, los Yanomami son los maestros de aula, nosotros puede que ubiquemos espacio de castellano, alguna hora de matemática, porque ellos tiene muchas lagunas en eso. Les damos historia de Venezuela, porque la historia de ellos, que es por demás muy interesante, utilizan a los mayores; le dan valores a sus antepasados, el nacimiento de la población, la misma geografía, los ríos, el estudio de todo su espacio, su ambiente y los viejos lo saben. Parece mentira, es como si hubieran estudiado, y la historia de Venezuela se la damos nosotros, los criollos. Tienen una hora en que ven otras materias, ajenas a lo de ellos. Nosotros también aprendemos de ellos, del Yanomami, ese es el compartir, el intercultural.
Dévora: Otra cosa ¿Qué pasa con la salud?
Mirían Reyes: Dévora, anteriormente las Hermanas como Sor María que es enfermera colaboradora, ahora en cada centro hay un enfermero Yanomami, lo prepara la misma escuela, y debería haber al menos un médico, pero, lamentablemente no siempre lo hay; desgraciadamente, pero, si hay medicatura en los tres centros.
Dévora: Yo conversé con Gregorio Sánchez, Director del CAICET y me habló de un Proyecto de Salud. ¿Qué hay de eso?
Mirían Reyes: Bueno, como siempre, proyecto, pero todo se archiva; lo de Magda Magris, ¿sabes quién? ¿no?, era muy bueno, ojalá que la comisionaduría de salud copiara esto y lo siguiera; pero hija, no hay seguimiento en los planes de salud, y lo triste es que viene un médico y trae los mil y un proyectos y te vacuna un gentío, pero no deja nada de constancia, o si lo deja, se pierde, entonces viene el otro y vuelve a repetir lo que hizo aquel, entonces vuelve a vacunar, y tu sabes que eso es muy delicado; mira, se pierde el trabajo que hizo el anterior, esa es una cadena y esto ocurre muchísimo. A una persona le pueden vacunar todos los años, ¡¡¡qué peligro!!! No hay una secuencia.
Cuando las hermanas se desligaron de la salud, esto comenzó en descenso. Por eso es que insistimos tanto en que la escuela debe formar más enfermeros, ellos tienen que hacerse cargo de esto, porque el médico va y viene y en cambio los muchachos enfermeros Yanomami tiene la experiencia de la zona. Ahora, nada menos tenemos 3 ó 4 microcopistas, pero no les dan trabajo, y ya que les estamos dando o enseñando un cambio de patrones hay que darles empleo y pagarles su jornada.
Nosotros tenemos controles en la escuela, pero en la salud no hay nada, nosotros no somos muchos y eso es tarea del gobierno, de preocuparse de eso. Mira, sanidad no asume que hay otra realidad, que no lo puede tratar como a cualquier centro de otra parte. La realidad Yanomami es distinta. Si van a poner médicos, enfermeros, tienen que ser distintos a otras zonas; bueno, si ponen uno para todo el año, aquí hay que poner 3 ó 4, y ese sueldo lo dividen entre 3 ó 4, porque ellos no son de estarse todo el día trabajando completo, no, ellos tienen que salir, ellos tienen que ir de Wayumi, a la selva, ellos tienen otras actividades, no se la van a calar todo un año trabajando. Nosotros pacientemente continuamos nuestro trabajo.
Dévora: Deben luchar Hermanas, no se dejen vencer por los problemas políticos que hoy día afectan tanto esta zona.
Análisis Interpretativo de la Información
Ambas entrevistadas convergen en que la educación bilingüe ha sido el logro de mayor relevancia, puesto que los niños, jóvenes y adultos aprenden el castellano y la lengua materna. Sin embargo, tiene limitaciones de extensión, por cuanto, los miembros que viven cerca de las escuelas son los beneficiados, mas aquellos que viven en la profundidad de la selva no tienen opción de superar esa barrera. Otro obstáculo, se debe a la cultura nómada que tiene esta población, la cual dificulta la prosecución y continuidad educativa. Otros aspecto importante que resaltaron las entrevistadas se refirió a la autogestión, la cual posibilita a los miembros de la comunidad alternativas de superación de acuerdo a su ritmo de inserción a está sociedad dinámica; pero siempre orientado por la misión. El último aspecto tratado se refirió a la salud, la cual está en crisis, por cuanto no existe un seguimiento ni profundidad en los programas sociales. Señalaron la carencia de médicos residente, de infraestructura y medicinas, la cual es responsabilidad del gobierno regional y nacional. Esta problemática la dejan en manos de las misiones, que no cuentan con ningún apoyo. Sin embargo, la Misión ha preparado jóvenes enfermeros para enfrentar situaciones de salud; no obstante en las medicaturas se requiere de un médico fijo o residente.
ANEXO "H-X"
Entrevista a José Valero
(Yanomami) Hijo de Elena Valero
Dévora: Hola José ¿Cómo has estado? Yo como siempre viendo qué ocurre con tu pueblo, ¿Qué hacen los Padres salesianos por allá?
José: ¿Supiste que murió mi mamá?
Dévora: Si, en febrero lo supe.
José: Ese trabajo que hacen los padrecitos, tu sabes que sí estamos de acuerdo, aunque por Mavaca hay un grupito que está en contra de los padres, tu sabes, y eso no puede ser, porque yo les digo, y quién está haciendo un trabajo mejor aquí, no, no hay otro que lo haga, como lo hacen esos padre, aquí hay educación, aquí se aprende y de todo y quién lo ha dado sino ellos…pero mira, la salud, la enfermedad está mal, muy mal, llega médico, y otro y a la semana se va, no están más, ¿ y entoces? Por lo menos, viste ahora no hay doctor en Ocamo, ¿qué está pasando? Lo que hay es enfermero Yanomami, él tiene que hablar, tienen que quedarse allí para siempre ahora con tanto problema que hay, es necesario que estén allá, porque si no están padres ¿qué de nosotros? Y con eso Alcalde menos, ese Alcalde no apoya, hasta el momento no ha apoyado todavía y hay tanto paludismo, oncocercosis; uf… tanto que maltrata a nosotros; ahí Padre deberían tomar las enfermedades como la escuela, porque nadie quiere esto, nadie toma esto, salud del Yanomami no sirve. Si mete la mano los salesianos mejor para mí, pa" nosotros. Habla, habla tu con padres ellos deben estar aquí.
Análisis Interpretativo de la Información
Esta información resume la gestión que ha realizado y está realizando la Misión Salesiana; el entrevistado asume la gran labor educativa, gestionaria y de salud que realizan los miembros, pero carecen del apoyo gubernamental.
El Yanomami plantea lo importante que es para él las relaciones entre la comunidad indígena y la sociedad de los blancos, en este caso los padres, ya que se pone en evidencia el conflicto que existe entre los grupos de poder que hay en la zona. El indígena señala "hay un grupito que está en contra de los padres", o sea en contra de los proyectos que liderizan estos misioneros. Esta ha sido una manera de intrometerse en la vida de esta comunidad indígena, acarreando y sumando complicaciones, sin tener la menor intención de mejorar las deficiencias que existen en la comunidad, como por ejemplo la salud, que es donde se hace mayor hincapíé.
Por un lado se puede apreciar el trabajo organizado que han realizado los Salesianos en la comunidad, a través de la educación, tema este ya analizado en la entrevista del padre Berno, y por otro, la pasividad con la que los recibe la comunidad indígena, porque ciertamente otros al igual que los padres, están realizando cambios mediante el asedio político que se presenta en la zona, y entre esa situación, o manera de hacer las cosas, y la forma educativa de los Salesianos, el Yanomami opta por la segunda opción.
Asimismo, plantea el problema de la salud. La cultura Yanomami de un tiempo para acá se ha visto rebasada por las epidemias, con repunte en la malaria, trayendo como consecuencia un empeoramiento del nivel de vida, disminuyendo notablemente en lugar de aumentar y viéndose en algunos casos amenazada de exterminio fulminante. De allí para que José Valero (nombre criollo) diga que: "los curas deben quedarse allí para siempre", "porque entonces, qué de nosotros".
Al respecto Satiel afirma:
Esto nos dice que, cada vez más la cultura occidental blanca aumenta su poder y las culturas indígenas se tornan día a día más débiles. De esta manera, el hombre occidental blanco se siente con más argumentos a la hora de imponer condiciones a las culturas diferentes.(p.76)
De esta aseveración se puede apreciar la intención de la cultura mayoritaria en hacerse indispensable para los grupos minoritarios, se va creando poco a poco un espíritu de dependencia.
En el mismo orden de ideas cuando Valero dice "no somos los mismos, la vida nos va cambiando", se puede percibir que por la intromisión de estas culturas mayoritarias o de poder, las comunidades como la Yanomami, trae obligatoriamente el proceso de transculturación. Ellos mismos lo dicen "la vida nos va cambiando y necesitamos más atención", pero este proceso también trae grandes conflictos y hoy más que nunca se evidencia que las culturas indígenas como toda realidad viva necesita de colaboración, de apoyo, de otra manera irremediablemente mueren física o culturalmente.
Igualmente el indígena dice que todo es política, y esto nos habla de que las nuevas realidades políticas generan estados donde el ejercicio de la misma se realiza sin tener en cuenta las necesidades e intereses de los indígenas. Se maneja solo el propio interés.
En suma, para el entrevistado, la mayor crisis recae en la salud, desde donde las personas son diezmadas, por enfermedades diversas y carecen de los recursos fitosanitarios para mejorar la calidad de vida. Por otro lado, afianzan la confianza en que los salesianos deberían tomar las riendas de la salud como lo realizan con la educación; no obstante esta situación está en manos del Estado Venezolano como rector del precepto constitucional de ofrecer salud a todos los habitantes del país, independientemente de la región, color, religión o descendencia.
ANEXO "H-XI"
Entrevista a Manuel Rodríguez
Representante del Turismo en Amazonas (Guía)
Dévora: Manuel de acuerdo a lo que hemos conversado a lo largo del tiempo que llevo realizando esta investigación, sé que eres conocedor de todo lo bueno y lo malo "o casi todo" lo que ha llegado al Alto Orinoco, principalmente con los aportes que han dejado los salesianos en esa zona; háblame.
Manuel: Gracias por permitirme darte mi opinión, mira los salesianos tienen un valor incalculable con la labor que han hecho en el Alto Orinoco con nuestros parientes los Yanomami, pero claro, es como todo en ciertos aspectos, hay cosas buenas, y en otras hay malos, entre los buenos, y te digo muy buenos es que los enseñan a leer, escribir, labores cotidianas a la mujeres a cocer su misma ropa, con la siembra también, y mira, no es solo con los Yanomami aquí en Amazonas es muy raro encontrar una familia que no haya sido formada por los salesianos; y algo que me parece extraordinario, es que yo no he visto imposición alguna, y lo que se enseña no es obligando a nadie y el indígena no abandona su cultura, su tradición, el podrá aprender la cultura nape, pero jamás dejará la suya y eso lo ha enseñado la Misión Salesiana, yo te digo Dévora, esto es lo contrario a la otra misión que es más vieja allá, los protestantes, la Misión Nuevas Tribus que les prohiben que sigan con su cultura milenaria, que sigan con sus ritos, que sigan adorando a sus dioses; o sea chica, los obligan a despojarse de su cultura y que tomen la de ellos, yo lo veo muy malo, porque lo sacas de su mundo y ¿hasta dónde lo podrás acompañar? Lo que hace es que lo dejan confundidos, les hacen un lavado de cerebro, yo como Amazonense crítico, te puede decir que los salesianos siempre están motivando al indígena a que trate de superarse, porque aunque no se quiera, tarde o temprano ello tendrán que incorporarse a nuestra cultura, pero al menos esos misioneros contribuyen a que sus costumbres no desaparezcan, y te digo, mira, el trabajo tan importante de la Escuela Intercultural Bilingüe ¿Quién lo apoya, el Estado? Hay que ver….lo ha mantenido la misión, en La Esmeralda, Mavaca, Platanal con maestros Yanomami. En el año 1999 fui a una reunión en Santa María de los Waika, o mejor conocido como La Boca del Río Ocamo y hubo muchos cruces de palabras y opiniones encontradas en cuanto al turismo en la zona, unos Yanomami estaban de acuerdo y otros no; los que no estaban de acuerdo eran asesorados por las Hermanas Salesianas en Ocamo, ellas les dicen que el turismo es perjudicial, que el turismo los va a corromper, entonces lo que si están de acuerdo dicen – ah, pero esos curas sí pueden traer a sociólogos, antropólogos a estudiarlos a ellos o hasta llevan a sus familiares a que los vean y si te pones a ver ¿Qué les dejan esas gentes a eso Yanomami? En cambio, el turismo, ese turismos controlado, conservacionista, que por supuesto, les deja porque venden su artesanía. Si quieren caminar por la selva, el Yanomami le sirve de baquiano y le pagan por eso, le pagan para que lo lleven al conuco.
Dévora: Manuel, ¿Y qué de la presencia Militar en la zona?
Manuel: Si, mira el Plan Casiquiare 2000, allí metieron o, perdón, pasaron muchos uniformados que no tenían que ver con la milicia y sin embargo portaban uniforme, te lo digo porque allí había un asesor jurídico de apellido Bracho que me dijo – yo no soy militar – y yo pensé, bueno ¿Y ese uniforme?, ellos también y que tienen control en la zona, pero tu debes estar enterada de los efectivos militares que violaron a unas mujeres Makiritares, ellos dirán o muchos dirán que son hombres, y tanto tiempo en la selva y esa mujeres Yanomami, desnudas, se les mete lo irracional, bueno algo que no debe ser, pero que a veces se escapa, pero mira, con todo y todo, la Guardia Nacional hay que agradecerle mucho también, es como todo Dévora, nada es tan bueno, pero tampoco es tan malo, entonces fíjate el que está adentro abusa pero el turista no va con ese objetivo, sino con el de conocer una cultura o conocer el ambiente selvático, pero yo no apoyo el daño que se le hagan a nuestros parientes en la selva, porque aquí hay turistas que han profanado tumbas en el Autana, se ha llevado cadáveres de los indígenas Piaroas, y eso no es posible; yo como guía turista pienso que más bien hay que cuidar, proteger y velar porque no desaparezcan nuestra raíces.
Análisis Interpretativo de la Información
En la entrevista se adiciona un elemento de gran importancia como lo es el turismo al hábitat natural de los Yanomami, la cual esta vedada a quienes quieran conocer su cultura, sociedad y forma de vida; además de ofrecer la artesanía a quienes quieran adquirirla. El entrevistado muy coherente y de manera lógica visualiza el aspecto positivo de las misiones refiriéndose a los proyectos educativos desarrollados en estas comunidades, pero a la vez asoma la parte deficiente de la Misión como lo es la prohibición de interactuar con ellos, pues consideran una posible contaminación cultural. La crítica esta referida a las decisiones que toma la Misión sin tomar en consideración la de los miembros de la comunidad Yanomami. Pero quizá lo más grave de estas declaraciones se refirió a las violaciones por parte de militares a jóvenes indígenas. No obstante, también el turismo tiene sus lados negativos; dado que, la profanación de tumbas es un hecho consumado por parte de personas que no tienen conciencia del valor que tienen para los Yanomami sus ancestros y familiares.
ANEXO "H-XII"
Entrevista a Yanomami (Anónimo)
(No vive en la selva, sino en Puerto Ayacucho)
Dévora: Háblame ¿Cómo está la cuestión allá en el Alto Orinoco, que hace la Misión Salesiana, por qué no estás allá?
Yanomami: Bueno, tu sabes que en la selva estamos en asentamientos muy dispersos y nosotros (habían otras personas tres con este entrevistado) queremos trabajar el comercio por nuestra cuenta, ya aprendimos tu idioma, claro, los padres enseñan mucho allá, pero…preferimos venir a Ayacucho para relacionarnos y ver qué tal nos va con el comercio.
Siempre vamos a la comunidad y exigimos respeto, porque nosotros respetamos, respetamos las formas de vida de otras etnias, a los padres y a todos y somos solidarios cuando alguno tiene problemas. A veces hay abuso con nuestras comunidades, principalmente con el gobierno, con ese Alcalde que no ayuda, que se pegó del brazo de las Nuevas Tribus, a él le interesa mas resolverles los problemas a esa gente que a nuestro pueblo, y la Misión Salesiana ayuda, pero veo que a veces como que se hace que no ve…bueno, no sé que piensan ellos, yo no lo sé.
En el Alto Orinoco hay problemas graves, preferí venirme acá, allá hay mucha enfermedad, no hay médico y cuando hay se va rápido, porque a él tampoco se le atiende, como que no le gusta y se va.
Nosotros sentimos hasta miedo a veces por el propio cambio, eso es verdad, hay que…crecer; el crecimiento pero también hay mucha inseguridad, vamos a ver cómo nos va aquí, de todos modos nosotros sí vamos al Vicariato, nos oyen y nos ayudan en lo que ellos pueden, bueno…al menos hablan.
Yo me quedo un tiempo aquí para ver la cosa, porque eso Suyao, tu sabes ¿no? eso se enredó, yo y éstos hacemos muchas útiles cosas y vendemos así…
Análisis Interpretativo de la Información
En la corta intervención del entrevistado resumió las necesidades que tiene esta comunidad, y la poca atención que el Estado les da. Sin embargo, hace alusión a la labor emprendida y realizada por la Misión Salesiana, quienes dan educación bilingüe, conocimientos técnicos para mejorar la calidad de vida, opciones y alternativas para superarse. No obstante, prefieren vivir en Puerto Ayacucho de manera independiente produciendo y vendiendo la artesanía.
ANEXO "H-XIII"
Entrevista a Yanomami (Anónimo)
(Enfermero) (Ocamo – Alto Orinoco)
Dévora: Hola, ¿Cómo esta la familia?
Yanomami: Aquí, tengo un hijo en punto de muerte hoy, y estoy de paso, estoy apurado.
Dévora: Caramba, que broma yo estoy viendo que pasa en estas comunidades, parece que hay problemas graves con tu gente en el Alto Orinoco ¿cierto?
Yanomami: Mira, uno se cansa se que lo vean como tonto, uno es primitivo, no sabemos y ellos si saben, y si saben tampoco ¿Por qué no hacen las cosas bien? Anda ve, ve al ambulatorio y no tiene casi nada, yo soy enfermero de Ocamo y no hay médico allá ¿Tú no ves que no nos consultan nada? A mí me molesta; mira, eso de los mosquiteros, ¿A quién le consultaron?, a nadie, ellos lo quieren hacer siempre todo.
Dévora: Pero la Misión trabaja mucho para ustedes.
Yanomami: Sí, sí…ellos trabajan , pero ellos si están bien, llega comida y ellos toman lo mejor, nosotros no administramos nuestro dinero y entonces, hay que exigir respeto para nosotros también. Uno tiene que trabajar como tu, pero con respeto y que digan la verdad, porque siempre se quedan callados esos padres, si ayudan en la escuela, pero muchas veces callan cosa importantes, eso es un desastre. Me voy estoy apurado okey.
Análisis Interpretativo de la Información
El entrevistado fundamenta su información sobre la carencia que tiene el ambulatorio de médicos e insumos medicinales, por la cual, la salud es la prioridad de esta etnia. Otro aspecto importante que salió a colación se refirió al reparto poco equilibrado de los alimentos y dinero que llega. Solicitan que la comunidad administre esos recursos; además que la información sea más fluida entre la etnia, la misión y las autoridades públicas.
Dedicatoria
A Dios Todopoderoso por iluminarme siempre en la realización de esta investigación.
A mis hijos Gerardo José y Andrea Paola quienes compartieron conmigo el campo de la investigación y me regalaron parte de su tiempo, a fin de que pudiera culminar esta Maestría, la cual espero se convierta en fuente de inspiración para ellos.
A mi madre Alicia Marchán (QEPD) quien segura estoy comparte conmigo este triunfo.
A mis queridas hermanas Teresa y Marielena, motivándolas a que no desmayen en sus metas.
Reconocimiento
Después de haber culminado un objetivo tan importante para la formación profesional como lo es la Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Historia, que tiene pautado dentro de sus programas la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maracay "Rafael Alberto Escobar Lara", no me resta más que reconocer la labor desinteresada de quienes siempre estuvieron a mi lado.
Quiero reconocer en primer lugar al Sr. Manuel Rodríguez del Estado Amazonas quien desde hace muchos años me viene acompañando en mis investigaciones con las etnias de dicho Estado, colaboración ésta totalmente desinteresada e incondicional.
Al Prof. José Gregorio García quien desde el primer momento no escatimó esfuerzos para brindarme todo su apoyo y orientación, compartiendo risas y sinsabores que me tocó vivir en el propio campo de la investigación y que gracias a su espíritu de alegría estuve motivada a seguir adelante.
Al Sr. Andrés Páez quien ofreció importantes críticas al tema y me brindó su ayuda desinteresada cuando la requerí.
Al Prof. Juán Sifontes quien estuvo siempre pendiente de suministrarme información referente a la metodología escogida al igual que a darme ánimo para no decaer en la investigación.
A los profesores del Instituto Pedagógico de Maracay, en especial al Prof. Ramón Zerpa quien compartió conmigo las Tutorías I y II ofreciéndome aportes significativos y demostrando su confianza en mi calidad de participante.
Al Prof. Victor Hermoso, quien colaboró en el suministro de material informativo sobre el tema.
A mis inolvidables compañeras Prof. Valentina Sierra y muy deferentemente a la Lic. Rosa Solórzano y su esposo Sr. Luís Goncalves quienes me dieron todo su apoyo en los momentos más críticos que me tocó enfrentar mientras realizaba estos estudios.
A los Padres Salesianos que me recibieron y manifestaron interés por esta investigación.
A la Prof. Dayselis Figuera por su gran calidad humana e importantes aportes que suministró a esta investigación, al igual que le doy gracias por su tiempo y dedicación. Igualmente con mucho respeto y admiración al Prof. Javier Castañón, Tutor de este trabajo y del cual aprendí algo muy importante "tratar de ser verdaderamente crítica, analítica y reflexiva", gracias a su profesionalismo y brillante calidad intelectual.
Y a todas las personas en general que brindaron su colaboración, apoyo y valiosa información, los cuales no menciono, pero que igualmente están presentes en este reconocimiento.
Autora:
Lic. Dévora Marchán
Tutor: Prof. Javier Castañón (Msc)
Lic. en Educación
EDUC. SUPERIOR: "Universidad Nacional Abierta"
ESTUDIOS DE POSTGRADO: "UPEL Maracay".
Maestría en Educación: Mención Enseñanza de la Historia.
Maracay, Noviembre de 2005
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |