Descargar

Intervención de la TRE ante la fobia social

Enviado por brendakiddo


    1. Resumen
    2. Marco teórico
    3. Técnicas cognitivas
    4. Metodología
    5. Análisis y discusión de los resultados
    6. Conclusiones y recomendaciones
    7. Bibliografía
    8. Anexos

    Resumen

    Nosotros con nuestro estudio deseamos saber si la fobia social disminuye con el uso de la TRE terapia racional emotiva con la técnica de creencias irracionales, este va a ser un experimento, con un diseño A-B en el cual participaran cuatro sujetos de entre 15 y 18 años, estudiantes de una preparatoria en la cual se aplicara esta técnica, primero para línea base se aplicara el MINI Internacional Neuropsychiatric Interview, y un cuestionario para tener mas información sobre lo que le produce su fobia, después pasando a la etapa de intervención comenzaremos con el raport, luego la aceptación, debate, paso de creencias irracionales a racionales ,resultado del debate, evaluación. Para finalizar aplicaremos de nuevo la escala de fobia social. Los resultados obtenidos no fueron los esperados, solo se quedaron en un nivel moderado y no pasaron al rango leve.

    Palabras claves:

    Fobia, Fobia social, Creencias irracionales

    Introducción

    Problema

    ¿Será efectiva ante la fobia social la implementación de la técnica creencias irracionales TRE dirigida a jóvenes preparatorianos?

    Justificación

    cuando hablamos de fobia social la mejor de sus representaciones es la ansiedad al hablar frente a un grupo de extraños, esta varia de persona a persona y lo podemos notar ya que alguno sujetos se bloquean, otros se les dificulta el hablar(tartamudea, usa muletillas excesivas, se les olvida la información, o la dan desorganizada) también presentan alteraciones fisiológicas( transpiración, en manos cara cuello) surgen cambios metabólicos(nauseas, malestar estomacal, debilidad) esto llama nuestra atención ya que es interesante la cantidad de mecanismos que se activan ante una situación la cual es muy común en la vida de los adolescentes, lo que buscamos es tratar de disminuirla a su mínima expresión y que los sujetos muestren mejorías aplicando una técnica de la TRE que es la de creencias irracionales, mediante una serie de indicadores las cuales esperemos que interioricen, para que cada vez que se presenten ante un auditorio no experimenten una mala ansiedad, que les impida expresarse.

    La edad de comienzo de esto es antes de los 25 años y afecta de 10% a 15% de la población en general, los estudios epistemológicos han puesto en relieve una prevalecía global para la fobia social que oscila entre 3 y 13% aproximadamente el 80% de las personas que sufran de fobia social encuentran alivio a sus síntomas cuando se brinda tratamiento basado en psicoterapia o medicamentos. (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition (DSM-IV TR). American Psychiatric Association.   American Psychiatric Press, 2000.)

    Objetivos

    • Conocer si la técnica disminuye la fobia social.
    • Aplicar el diseño AB con la finalidad de la disminución de fobia social.

    Marco teórico

    Fobia social

    Introducción

    La fobia consiste en el temor intenso y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen a su ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. La persona teme actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad, angustia o miedo) que sea humillante o avergonzante.

    Las situaciones más comúnmente fobígenas son: hablar o comer en público, asistir a reuniones sociales, dictar clases, dar exposiciones, aparecer en televisión o en espectáculos públicos, asistir a una cita amorosa, mirar directamente a los ojos, miedo a vomitar en público, etc. la persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional pero no puede controlarlo experimentado en forma asociada ruboración (ponerse colorado), dificultad para hablar, temblor de manos o en la voz, nauseas, necesidad urgente de orinar, etc.

    Las situaciones que provocan fobia se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad, angustia o malestar. Esta fobia interfiere marcadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas), familiares o sociales.

    Historia

    Sobre la terapia cognitiva con los fóbicos sociales, ésta debe enfrentarse de forma primordial precisamente a este sesgo interpretativo que caracteriza a este trastorno. Un estudio de Hope, Heimberg, y Bruch (1995) encontró que la terapia cognitiva era más efectiva eliminando ese sesgo que la exposición a situaciones sociales; en este mismo sentido van los resultados encontrados en los estudios que sí utilizan medidas del cambio cognitivo en la valoración de la terapia. Chambless, y Gillis (1993) ven evidente que la terapia cognitivo conductual es más efectiva que otros tratamientos en la reducción de las distorsiones cognitivas, y en la reducción al miedo a la evaluación negativa; pero cuando lo que se mide no es sólo el cambio cognitivo, sino la efectividad del tratamiento sobre toda la amplitud y complejidad del trastorno, estos mismos autores, en la revisión que llevan a cabo con varios estudios en los que se utilizan diferente técnicas (relajación, exposición, terapia cognitiva), encuentran que todas las técnicas tienen resultados equivalentes. En España, Salaberría, y Echeburúa (1995), en un estudio realizado con 75 fóbicos sociales divididos en un grupo de autoexposición en vivo, otro de autoexposición en vivo más terapia cognitiva y otro control, no encontraron un beneficio suplementario para la terapia en el grupo en el que se utilizó también la terapia cognitiva. Los resultados sobre este tipo de estudios son contradictorios ya que también se pueden encontrar estudios como los de Scholing, y Emmelkamp (1993a, 1993b), en los que la Terapia Racional Emotiva con instrucciones para casa de exposición era más efectiva que solo la exposición, y lo mismo ocurría con la terapia cognitiva conductual de Beck, a pesar de que en este caso se utilizó con fobia social generalizada.

    Etiología

    Es importante destacar que en la Agorafobia también se evitan situaciones sociales pero la diferencia está en que en la Fobia Social se evitan aquellas que se consideran pueden ser causa de evaluación por parte de los demás. Cuando concurren Fobia Social y depresión se puede valorar si el temor social aparece desde el principio. En este caso estaríamos ante una depresión que se complementa con la Fobia social que ya estaba. Si por el contrario, el temor social no es el tema principal tendríamos que valorar la posibilidad de depresión como cuadro central y en el que se presenta cierta ansiedad social. En el tema del alcoholismo hay que destacar que muchas personas con Fobia social recurren al alcohol como forma de superar su ansiedad social. Ciertos autores diferencian entre timidez (alga más generalizado, más global) y Fobia Social en la que los temores se centran en situaciones sociales.

    Puede ocurrir que el nivel de ansiedad puede subir a un punto crítico por encima del cual se produce un ataque de pánico durante unos minutos en los que la persona le parece que pierde el mundo de vista, el equilibrio, o que pudiera enloquecer o estar muriendo de forma repentina. Los mismos pensamientos de estar 'pillado' 'atrapado' y padeciendo algo 'horrible' actúa de incentivador y mantenedor del ataque. Las complicaciones de los ataques de pánico pueden ser que la persona desarrolle 'agorafobia' o miedo a tener ataques de pánico en situaciones donde ya se han producido o que parezcan una 'encerrona' (un espacio demasiado cerrado, demasiado abierto, demasiados estímulos o gente, estamos lejos o en una situación en la que haríamos un mal papel huyendo). Algunas personas caen en el alcoholismo o en el consumo de hachis o cocaína o abusando de los tranquilizantes recetados por el médico como una forma de 'capear' estas dificultades sin resolverlas del modo adecuado.

    Todo esto nos empobrece reduciendo a la mitad nuestra vida social, nuestras posibilidades de ocio y progreso profesional. La frustración que todo ello implica puede reflejarse indirectamente en forma de desánimo general (a veces es causa de caer en un depresión tras un larga etapa vital de sufrimiento) e irritación descontrolada con el circulo familiar íntimo.

    Las relaciones que exigen iniciativa, sostén y aportación por nuestra parte se pueden llegar a ver gravemente resentidas y romperse.

    Elimina aquellos oportunidades que suelen provenir de la actividad social (hacer amigos en el colegio o en el trabajo, participar en las equipos, promocionarse en el trabajo, etc.) . Puede ocurrirle a un fóbico social que rechace un buen trabajo solamente por el miedo que tiene a las nuevas responsabilidades, especialmente si tiene que tratar con muchas personas y hacer reuniones.

    Para solucionar esto se pueden adquirir estas dos capacidad que resolverían el problema:

    • las habilidades expresivas, sociales y de trato que no hayamos podido adquirir en el curso de nuestro aprendizaje por razones de modelos familiares imperfectos, inadecuada intervención escolar o por las dificultades emocionales que hayan interferido.
    • La habilidad de controlar el miedo irracional mediante distintas estrategias de enfrentamiento, control emocional e información psicoterapéutica especializada.

    Definiciones

    La fobia social es un miedo intenso de llegar a sentirse humillado en situaciones sociales, especialmente de actuar de tal modo que se coloque uno en una situación vergonzosa frente a las demás personas, El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional, éstas situaciones se evitan o se soportan con una ansiedad o malestar intensos. El miedo se centra en situaciones más complejas y sorprendentes, y además altera totalmente nuestra vida ya que nos vemos obligados a vivir en sociedad. Puede estar acompañada de depresión o de abuso de sustancias.

    Según el DSM-IV podemos definir la Fobia o ansiedad social como:

    "Temor persistente y acusado a situaciones sociales o a actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que  no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás"

    Las personas con fobia social experimentan un grado de ansiedad mucho más elevado que otras personas. Puede ser tanto el grado de ansiedad o vergüenza que se produzcan señales físicas delatadoras (sudor, temblor muscular y de voz, rubor, etc.) que nos hacen más vulnerables e inseguros y la situación social, en vez de convertirse en un tiempo aceptable en algo agradable se transforma en algo cada vez más desagradable, con lo que nos desanima a pasar esos malos tragos y utilizar subterfugios de evitación y control de estas penosas situaciones. El deseo que solemos tener todos de formar parte de los grupos sociales, ser valorados y apreciados se ve gravemente disminuido, con la consiguiente baja autoestima y complejo de inferioridad.

    La persona que sufre de fobia social seguramente tiene la idea que las otras personas son muy competentes en público y que usted no lo es. Pequeños errores que usted cometa pueden parecerle mucho más exagerados de lo que en realidad son. Puede parecerle muy vergonzoso ruborizarse y siente que todas las personas lo están mirando. Puede tener miedo de estar con personas que no sean las más allegadas a usted. O su miedo puede ser más específico, como el sentir ansiedad o angustia si tiene que dar un discurso, hablar con un jefe o alguna otra persona con autoridad, o bien aceptar una invitación. La fobia social más común es el miedo de hablar en público. En ocasiones, la fobia social involucra un miedo general a situaciones sociales tales como fiestas. Menos frecuente es el miedo de usar un baño público, comer fuera de casa, hablar por teléfono o escribir en presencia de otras personas, como por ejemplo, escribir un cheque.

    La fobia social suele aparecer  típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el antecedente infantil de timidez o inhibición social. Algunos individuos sitúan el inicio del cuadro al principio de la segunda infancia. La aparición del trastorno puede seguir bruscamente a una experiencia estresante o humillante, o bien puede hacerlo de forma lenta e insidiosa. El curso de la fobia social suele ser crónico o continuo. A menudo persiste durante toda la vida, si bien a veces remite total o parcialmente en el transcurso de la edad adulta. La intensidad del trastorno y sus consecuencias en la actividad diaria del individuo dependen principalmente de los acontecimientos vitales estresantes y de las exigencias sociales del lugar o la profesión. Por ejemplo, la fobia social puede disminuir cuando el individuo que siente temor por la citas con las chicas logra casarse y volver a aparecer con toda su intensidad si queda viudo. A veces la fobia social aparece por primera vez cuando el individuo obtiene un ascenso en el trabajo que le obliga, por ejemplo, a hablar a menudo ante el público, cuando nunca antes se había visto en la necesidad de tener que hacerlo.

    Se podría simplificar las situaciones temidas como :

    • Situaciones que implican interacción con otras personas.
    • Situaciones que implican un miedo a ser observado pero sin interacción con otras personas.

    Las situaciones que implican interacción con otras personas serían:

    • Iniciar y mantener conversaciones.
    • Hablar de temas personales.
    • Establecer relaciones íntimas.
    • Asistir a fiestas.
    • Recibir críticas.
    • Hacer una reclamación.
    • Hacer o rechazar peticiones.
    • Mantener las propias opiniones.
    • Interactuar con personas de autoridad.

    Las situaciones que no implican interacción con otras personas, pero si ser observadas serían:

    • Dar una charla.
    • Actuar en público.
    • Comer, beber, escribir, etc delante de otras personas.
    • Asistir a clases de gimnasia o danza.
    • Presentar un informe ante un grupo de gente

    Enfoques

    Sistemas de respuesta. Existe una tendencia a centrar la atención en sí mismos, concretamente en los síntomas somáticos y autonómicos, en las cogniciones y emociones negativas y en los propios errores.

    Sistema somático y autonómico. Las reacciones más comunes son taquicardia, palpitaciones, temblor (voz y manos), sudoración, sonrojamiento, tensión muscular, malestar gastrointestinal, boca seca, escalofríos, sensación de opresión en la cabeza o cefalea, dificultad para tragar, náuseas y urgencia urinaria. Otras respuestas mucho menos frecuentes son falta de respiración y dolor en el pecho.

    Hay fóbicos sociales que no presentan reactividad autonómica a pesar de mostrar reactividad cognitiva.

    En comparación a los fóbicos sociales que no presentan ataques de pánico en las situaciones sociales, los que sí los presentan se caracterizan por un mayor miedo y evitación a estas situaciones, más ansiedad somática, un mayor malestar e inferencia producidos por su fobia y niveles más altos de susceptibilidad a la ansiedad y a la desesperanza.

    Sistema cognitivo.

    Aparecen dificultades para pensar, imposibilidad de recordar, confusión, dificultad para concentrarse, dificultad para encontrar las palabras, etc.

    En algunos casos el temor a no poder alcanzar las elevadas metas autoimpuestas puede ser tan importante como la evaluación negativa de los demás. La fobia social está asociada con un perfeccionismo socialmente prescrito (normas basadas en las expectativas que se cree que tienen los demás).

    Los pensamientos negativos también reflejan una serie de errores cognitivos típicos:

    • Valoración no realista de lo que se espera de él, lo que provoca unas metas perfeccionistas.
    • Sobreestimación del grado en que los otros observan su conducta.
    • Subestimación de las propias capacidades y sobreestimación de cometer errores importantes y fracasar.
    • Sobreestimación de la probabilidad e intensidad del rechazo.
    • Expectativas no realistas sobre las respuestas de los otros a las manifestaciones de ansiedad.
    • Creencia de que está actuando mal y que los demás lo perciben igualmente.
    • Atención selectiva a los mensajes negativos pero no a los positivos.
    • Atribución de los éxitos a factores externos.

    Mayor recuerdo de la información negativa sobre sí mismo.

    Los errores cognitivos, los pensamientos negativos y la forma de comportarse pone de manifiesto una serie de creencias básicas relativamente generales en los fóbicos sociales, que vienen a ser una autocrítica muy severa, infravaloración de uno mismo, inseguridad personal, miedo al rechazo, etc.

    Sistema conductual.

    Muchas veces no se evita estar en las situaciones sociales, sino participar en las mismas, ser el centro de atención, ser el centro de la crítica o manifestar síntomas temidos. Se ponen en marcha conductas de defensa dirigidas a prevenir las consecuencias temidas. Si no se puede evitar la situación, aparecen reacciones como tartamudeo, volumen de voz bajo, muecas faciales, sonrisa o risa inapropiada, gestos de inquietud, etc.

    Los fóbicos sociales presentan una peor actuación de habilidades sociales sólo en aquellas situaciones donde las reglas están menos definidas.

    TÉCNICAS COGNITIVAS:

    Debate de creencias irracionales:

    Utilizando los principios de la R.E.T. (Ellis, 1962) el terapeuta modela el como el paciente puede debatir las creencias disfuncionales que están a la base de su trastorno Creencia irracional detectada: "Necesito de la aprobación de la gente importante para mi para ser feliz" y Creencias secundarias relacionadas: "No puedo soportar que la gente me desapruebe", "Es horrible si la gente me rechaza" y "Si la gente me rechaza yo no valgo"

    – Cuestionamiento: ¿Qué ley obliga a otra gente a darme la aprobación que espero de ellos?, ¿A que me expongo si para funcionar personalmente tengo que tener antes la aprobación de alguien?, ¿Donde está la prueba de que cuando me rechazaron fue el fin del mundo?, ¿Dónde está escrito que mi valor dependa de la opinión de otros?.

    – Generar alternativas racionales: "Me gustaría tener la aprobación de la gente que me importa pero no me es absolutamente necesaria", "Si me rechazan es malo, pero no el fin del mundo", "Valorarme por la opinión de otros o por un criterio es absurdo pues es imposible encontrar un criterio total para medir a una persona, mejor es aceptarme con mis defectos y virtudes e intentar cambiar mis defectos, si puedo)

    – Alternativas conductuales para desarrollar las creencias racionales: Arriesgarse y exponerse a situaciones sociales y a posibles críticas, entrenamiento asertivo para afirmar las propias opiniones ante otros, etc).

    Búsqueda de evidencia y alternativas a los pensamientos automaticos y supuestos personales :

    Descatastrofización de consecuencias anticipadas ¿Hasta qué punto sería de grave que le rechazaran?. ¿Podría hacer algo si llegara a ocurrir?, ¿Qué probabilidades reales hay de que sucedieran esas consecuencias?, ¿Cuánto durarían los efectos de esas consecuencias?,Suele pensar que va a ocurrir X, ¿Y cuántas veces ha ocurrido realmente?); Balance de ventajas- desventajas (Pensar eso ¿de que le sirve?), Generar pensamientos alternativos creíbles (¿Podríamos ver esa situación desde otros puntos de vista?), Petición de evidencias (¿Qué pruebas tiene para pensar eso?, ¿Y qué pruebas en contra?)..etc. Después el terapeuta puede modelar estos métodos para que los realice el paciente. Los supuestos personales pueden ser puestos a pruebas mediante experimentos personales y otros métodos ¿Podíamos comprobar la validez de su regla personal: "Para hacer algo tengo que tener el visto bueno de la gente").

    OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

         Los objetivos terapéuticos en la fobia social son:

    1º) Lograr que el sujeto se exponga a las situaciones sociales evitadas reduciendo o eliminando su tendencia a experimentar ansiedad y conductas de evitación en las mismas.

    2º) Desarrollar en el sujeto competencias cognitivas-conductuales que le permitan afrontar las situaciones sociales evitadas.

    3º) Hacer menos vulnerable al sujeto a las situaciones sociales, modificando su tendencia a procesar de modo amenazante las situaciones sociales y sus actitudes (esquemas) hacia las mismas.

    EL MODELO COGNITIVO DE LA FOBIA SOCIAL: EL MODELO DE BECK (1985)

         El sujeto habría desarrollado esquemas cognitivos referentes a significados y valores amenazantes sobre el hecho de ser desaprobado, criticado o rechazado por su actuación en una situación social. Esos esquemas se activarían en las situaciones sociales y producirían distorsiones cognitivas como:

    A- Visión catastrófica: El sujeto maximiza y abstrae selectivamente de modo anticipatorio el peligro potencial de la situación social (p.e rechazo, crítica) sin tener evidencia para esa predicción.

    B- Maximización: El sujeto infravalora u olvida sus estrategias de manejo de las situaciones sociales. También puede infravalorar su capacidad para adquirir determinadas habilidades sociales.

    D- Personalización: El sujeto es especialmente sensible a relacionar la conducta de otros, sin evidencia suficiente, con su conducta social percibida como inadecuada.

         A su vez estas distorsiones cognitivas interaccionarían con los círculos viciosos "sintomáticos" de tipo fóbico (Fig.32)

    MODELO COGNITIVO DE LA FOBIA SOCIAL

    HISTORIA DE APRENDIZAJE Y FACTORES BIOLÓGICOS (1)—– ESQUEMAS COGNITIVOS (2) .Amenazas o temor de ser desaprobado, criticado, o rechazado por incompetencia social o por actuar de determinada manera SITUACIONES SOCIALES ACTUALES ACTIVADORAS (3)—– DISTORSIONES COGNITIVAS (4) .Visión catastrófica .Maximización del peligro .Minimización de la seguridad .Polarización CIRCULO INTERACTIVO RESULTANTE (CIRCULO VICIOSO) (5) Pensamiento (Cometer errores, Autocrítica, Rechazo, Crítica)–Afecto (Ansiedad)–Conducta (Evitación, No asertividad

    Síntomas

    Definiendo algunos de estos a mas grandes rasgos tenemos:

    Elementos más importantes de la fobia social:

    • Preocupación por llegar a ser el centro de atención cada vez que nos encontramos con alguien.
    • Temor a propósito de que alguien nos mire y observe lo que estamos haciendo.
    • Temor a que nos presenten.
    • Temor a propósito de comer o beber en público
    • Dificultad para manejarse en comercios y relaciones administrativas
    • Terror a dirigirse a un público o grupo de amigos
    • Aversión a realizar llamadas telefónicas y realizar gestiones
    • Dificultad para confrontarse en el trabajo o hacer reclamaciones (incluso si se tiene la razón y el derecho de hacerlo)
    • Las fiestas y reuniones son una pesadilla y el comportamiento de la persona que tiene fobia social consiste en ponerse cerca de la puerta o encargarse de discretas tareas que le permitan huir de la situación.
    • Tendencia a rehuir espacios cerrados donde hay gente
    • Sensación de que todos nos miran y nos desvalorizan
    • Temor a que nuestras intervenciones parezcan ridículas, pobres o inadecuadas. Miedo a quedarnos en blanco.

    Hablamos de fobias cuando la intensidad con la que experimentamos el miedo frente a los distintos peligros es:

    • Injustificado por la objetividad del peligro
    • Inoportuno (no lo sentimos en el momento apropiado)
    • Desmesurado (sentimos más de lo que deberíamos)
    • Interfiere nuestra vida normal de forma innecesaria, y nos reduce nuestra capacidad de acción y goce.

    Las características principales serían:

    • Miedo a ser evaluado negativamente en situaciones sociales.
    • Miedo a actuar de un modo que sea humillante.
    • Respuesta de ansiedad cuando la persona se expone a situaciones sociales temidas.

    El miedo no es un estado emocional inmóvil, como un estado de tristeza o alegría. Se alimenta de:

    • Los estímulos temidos (estar en algún tipo de situación social que nos produce miedo)
    • La anticipación (imaginar las situaciones que podrían suceder y sentir el miedo 'como si' estuvieran sucediendo los acontecimientos temidos)
    • los mecanismos de evitación (aunque sea una paradoja el ALIVIO de subir por las escaleras AUMENTA el miedo a coger el ascensor de una persona con fobia al ascensor). Por lo tanto las conductas de 'precaución' como ponerse en un rincón, hablar poco, cruzar la acera, etc. hacen que sintamos MAS miedo la próxima vez.
    • Los pensamientos auto-críticos (del estilo "pareceré tonto/a", "debería hablar pero no se me ocurre nada". "estoy haciendo el ridículo", "parezco torpe", "me consideran inferior", etc.).
    • La falta de practica en expresión verbal (igual que la falta de ejercicio nos entumece) el expresarse DEMASIADO POCO, dificulta la facilidad y creatividad de comunicación.
    • El circulo vicioso que producen las experiencias negativas: como lo hemos pasado mal una vez tememos que la siguiente será igual o peor, con lo esta creencia hace de profecía que se auto-cumple y nos induce a estar más amedrentados e ansiosos la próxima vez, con lo que de nuevo alimentamos el temor para la siguiente ocasión.
    • La costumbre de 'repasar' y 'rumiar' lo sucedido: el no haber sido capaces de actuar con la soltura de los demás (el fóbico puede fijarse en la persona más popular y maravillosa para compararse con ella) nos genera desasosiego y ácida incomodidad personal, recordando cada uno de los pequeños detalles de impotencia y comportamiento penoso con la precisión de un latigazo, y de pronto aparecen iluminadas como por un foco las palabras y las cosas que DEBERÍAMOS haber dicho o hecho.
    • La propaganda negativa que hacemos sobre la imagen de nuestro Yo. A base de vernos torpes, inseguros, empobrecidos, poco interesantes, etc. un numero elevado de veces, entramos en la 'secta' de los 'no valgo nada', con lo que ya ni nos atrevemos a aspirar a las cosas sanas y bonitas que los demás nos parece que sí tienen derecho a tener (amor, admiración, amistad). Esto puede influir poderosamente en nuestras decisiones (aspiraciones laborales, proyectos, el tipo de pareja que nos parece adecuada, los derechos que creemos que nos merecemos, etc.) . 
    • La angustia como aparición 'maldita' e 'intrusa'. Nos angustiamos por la posibilidad de sentir angustia y al percibir que nos estamos angustiando sólo por pensarlo sentimos que es una angustia incontrolable. La angustia se convierte por sí misma en el peor enemigo -más allá incluso de las situaciones que empezaron a provocar. Tenemos miedo de tener miedo, y que además ese miedo sea visible y nos delate como miedosos dignos de desprecio.

    Se considera que hay dos tipos de fobia social:

    • Generalizada: Cuando los temores se relacionan con la mayoría de las situaciones sociales
    • Circunscrita: una o dos situaciones temidas
    • No generalizada: varias situaciones temidas

    Entre las consecuencias negativas asociadas a la Fobia Social podemos resaltar:

    • Bajo rendimiento escolar.
    • Dificultades laborales.
    • Empobrecimiento social.
    • Uso de alcohol.
    • Depresión.
    • Agorafobia.
    • Ideación e intentos suicidas.

    Los criterios diagnósticos de la Fobia Social son:

    1. Temor persistente y acusado a situaciones sociales o a actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas.
    2. La exposición a estos estímulos produce casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad.
    3. El individuo reconoce que el temor es excesivo o irracional. Puede que esto no suceda con los niños.
    4. Se evita las situaciones sociales o actuaciones en público aunque a veces se pueden soportar con sumo terror.
    5. Esta evitación o ansiedad ha de interferir marcadamente en la rutina diaria del individuo.
    6. En personas menores de 18 años los síntomas han de persistir al menos 6 meses.
    7. La evitación no se debe a efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una enfermedad médica y no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental (ej. Trastorno de angustia, ansiedad de separación).
    8. Si hay otro trastorno mental (ej. Tartamudez, etc.), el comportamiento de evitación no se limita a la preocupación por su posible impacto social.

    Síntomas físicos

    Los síntomas de la ansiedad que aparecen en la persona que tiene fobia social cuando se expone a lo temido pueden llegar a ser el símbolo de 'lo peor' que le sucede:

    • Sequedad de boca (junto a la idea de que uno se 'atrabancará', tartamudeará, toserá, no podrá hablar, etc.)
    • Palpitaciones (el corazón parece correr demasiado deprisa o irregularmente y eso producir desmayos, ataques cardíacos, mareos, o algún tipo de colapso)
    • Temblores de manos, pies o voz que pueden ser rápidamente observados y delatarnos como 'inferiores' o 'penosos' o 'impresentables'.
    • Sudor (en las manos que luego puede que tengamos que presentar en un saludo; sudor corporal que traspasa la ropa y nos avergüenza haciendo nos aparecer como 'indeseables' o 'repugnantes')
    • Rubor(angustia + sentimientos intensos de vergüenza)
    • Falta de concentración (que nos haga olvidar datos que queríamos decir o desorganice el curso del pensamiento de modo que no sepamos de donde veníamos o a donde queríamos llegar)

    Caso

    HISTORIA CLÍNICA:

    1) Datos de identificación:

    . Hombre de 19 años soltero y estudiante de C.O.U. Residente en Rus (Jaén). . Derivado por el médico de cabecera al E.S.M.D-Úbeda.

    2) Motivo de consulta:

    . "Quiero cortar definitivamente con los problemas que he tenido siempre: inseguridad, timidez, miedo a llevar una relación normal con la gente. Me cuesta mucho trabajo conocer a una persona y hablar en clase. Anota tengo amigos mas estables y sinceros. De pequeña me pegaban mucho los compañeros de clase. He estado muy mimado y sobreprotejido por mi familia, sobretodo por una tía abuela. Tengo un complejo de inferioridad en cuanto a la gente, no me valoro nada, pienso que no valgo nada".

    . Añade que en su casa discute mucho con su padre por cualquier tema. Tienen opiniones muy opuestas en casi todo. Le gusta discutir sobre quien lleva la razón en un tema. En clase le da miedo hablar ante otros. Le cuesta hablar con las chicas y hacer nuevas amistades. Dice ser muy desconfiado. Toca en la banda municipal del pueblo y le ocurre lo mismo con sus compañeros, "no me gusta destacar", añade.

    3) Sintomatología:

    . Cognitiva: – Llevar la razón en un tema ("Falacia de razón"). – Piensa que le observan en clase ("personalización"). – "No voy a saber responder, me pondré muy nervioso" ("Visión catastrófica"). – "Soy poco enrollado con las chicas, no les voy a gustar" (Etiquetación sobregeneralizadora" e "Inferencia arbitraria"). – No estoy a la altura de las circunstancias" ("Abstracción selectiva"). – Autocríticas rumiadoras: "Podía haberlo hecho mejor"

    . Afectiva: – Irritable al discutir. Culpa posterior. – Ansioso ante la exposición en clase, chicas y desconocidos.

    . Motivacional: – Le gustaría tener mas facilidad para relacionarse socialmente.

    . Conductual: – Dificultad para expresarse socialmente. – Evitación de ciertas situaciones sociales (p.e iniciar una conversación con una chica). – Discutir para que se le reconozca.

    . Fisiológica: – Tensión muscular. Le tiembla la voz. Le sudan las manos.

    4) Historia del problema y tratamientos anteriores:

    . Su madre que acude a la primera entrevista informa que su hijo siempre ha tenido problemas para relacionarse. A los 6 años cuando tenía que ir al colegio se ponía muy nervioso, lloraba y devolvía lo comido. Los padres insistían hasta que lograba ir. Continúa su madre informando que desde pequeño era muy tímido, le pegaban mucho en clase, no le dejaban en paz. Al comenzar a estudiar 1º BUP en Úbeda, sus compañeros se reían de él. No quería ir al instituto, su madre habló con los profesores y se solucionó este problema. . Ha recibido 3 veces tratamiento con psiquiatras. A los 7 años en tratamiento por "terrores nocturnos", la segunda vez a los 14 años y la tercera a los 16 años, siendo diagnosticado de "neurosis reactiva". Después, de manera ocasional ha realizado alguna consulta a psiquiatras. Actualmente toma "Tepazepam" un comprimido, cuando está más nervioso, ayudándole algo a tranquilizarse (recetado por el médico de cabecera). El paciente añade: "En las consultas con los psiquiatras me daban medicación y me decían que pusiera de mi parte y razonara mejor las cosas. Eso me ayudaba poco, ya me lo decían mis padres, y yo mismo".

    5) Historia personal y familiar:

    . Embarazo normal, aunque el parto fue algo tardío. Desarrollo físico- psicomotor normal. Escolarizado desde los 6 años. Los estudios le van bien en cuanto al rendimiento (notas). Se libró del servicio militar por problemas en la columna hasta hace poco ha llevado un corsé puesto (casi un año y medio). No tiene pareja y no ha mantenido hasta el momento relaciones sexuales.

    . Convive con sus padres. El padre de 47 años, trabaja en una fábrica de coches. Su madre de 46 años, ama de casa. Tiene dos hermanos, uno de 18 años, varón y que trabaja en la venta ambulante, soltero. El otro hermano, de 8 años, varón, estudia 3º E.G.B. La abuela materna suele pasar el día en su casa y la noche en su domicilio. Un tío materno abstuvo en tratamiento psiquiátrico por depresión, hace dos años. Describe a su familia como "muy nerviosos".

    6) Diagnóstico: . Fobia social. . Rasgos de personalidad de evitación (fóbico).

    Resultados

    1. Desaparición de los miedos a hablar en clase. 2) Desaparición de los temores a relaciones con las chicas. 3) Reducción de las discusiones con su familia. 4) Modificación cognitiva: – Diferencia deseo de aprobación de exigencia de aprobación. – Acepta la imposibilidad de una seguridad absoluta respecto al futuro. "Cuando lleguen los problemas los enfrentaré, no voy a adelantar acontecimientos".

    Metodología

    La implementación de la técnica de creencias irracionales disminuye y conocer el nivel de disminución de los indicadores de la fobia social.

    • Variables:

    V.D.: Fobia social (ansiedad al hablar en público)

    V.I. : Técnica Creencias Irracionales (TRE)

    V.E.: Estado de animo, disposición, factores orgánicos, tiempo, escenario no muy apto.

    • Diseño:

    Diseño de experimentación A-B

    • Participantes:

    Contaremos con cuatro sujetos mujeres estudiantes de preparatoria de 16 a 18 años los cuales presenten fobia social, siendo su participación en el experimento voluntaria. Tenian apariencia un poco introvertidas, ropa discreta, bajo tono de voz, mirada evasiva aunque no presentaban un nivel muy grave de fobia.

    • Escenario:

    El experimento se llevara a cabo en un aula de clases dentro de la preparatoria a la que asisten los sujetos. Estos sol cuartos con ventanas corridas de aproximadamente 7 mts. X 8mts.pupitres, un escritorio, no muy bien ventilado, bien iluminado.

    • Instrumentación:
      • MINI Internacional Neuropsychiatric Interview, Versión CIE-10

    (ver anexo 1)

    • Cuestionario sobre fobias (ver anexo 2)
    • Estrategia de intervención: Creencias irracionales (TRE)

    Procedimiento:

    el siguiente será establecido a través de dos etapas

    Línea base

    Etapa A: Esta consistirá en una sesión. Aplicación de la instrumentación en la primera sesión en la cual se aplicara a los sujetos el Mini Internacional Neuropsychiatric Interview CIE -10 y el cuestionario de fobias.

    Etapa B: Esta consistirá en 6 sesiones con duracion de una hora

    1. Raport: determinación de experiencias y creencias activantes de la fobia es decir los momentos que la produce y los pensamientos correspondientes.
    2. Aceptación: que hable sobre su experiencia al hablar en publico, y los problemas que esto le causa.
    3. Debate: hacer que el sujeto se de cuenta de sus perturbaciones, de que puede solucionarlo, que son creencias irracionales y porque lo son.
    4. Paso de creencias irracionales a racionales: se contrapondrán a sus creencias irracionales creencias mas racionales
    5. Resultado del debate: analizaremos la situación que produce mayor ansiedad al sujeto y la llevaremos acabo.
    6. Evaluación: evaluaremos la mejoría de los sujetos

    Análisis y discusión de los resultados

    Resultados de las aplicaciones del MINI Internacional Neuropsychiatric Interview

    PRETEST

    RANGO

    POSTEST

    sujeto 1

    35

    moderado

    24

    moderado

    sujeto 2

    42

    moderado

    27

    moderado

    sujeto 3

    39

    moderado

    23

    moderado

    sujeto 4

    25

    moderado

    14

    moderado

     

     

     

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Los resultados variaron muy poco desde la primera aplicación luego de la aplicación de la técnica a la reaplicación, en conclusión nuestra hipótesis no se cumplió como lo habíamos esperado ya que aunque si se mostraron mejoras no fue lo esperado ya que los sujetos se mantuvieron en el rango de moderado aunque con una puntuación en todos lo casos mas baja el postest, pero no pasaron al rango de leve que era lo esperado así nuestra hipótesis que la técnica de creencias irracionales disminuyen la fobia social, no se cumplió totalmente, si mostraron mejoras pero no muchas pudo haber factores externos o puede haber faltado mas tiempo de aplicación de la técnica para obtener mayores resultados. En las graficas tanto pretest como postest, nos indican como no vario el resultado todos los individuos se quedaron en el mismo rango.

    Conclusiones y recomendaciones

    El estudio que realizamos no nos dio el resultado esperado aunque si se vieron unas leves mejoras, talvez si al aplicar la técnica de creencias irracionales, y controlar las variables extrañas de tiempo y exposición a experiencias aversivas durante el estudio, como otros tantos, si funcionaria, en si la técnica no es difícil de aplicar en nuestro caso al haberlo aplicado a una muestra pequeña favoreció, realmente debe considerarse que los sujetos quieran o estén interesados en combatir su fobia y quieran dedicarle tiempo, también se debe tener en cuenta que no para todos los individuos presentan la misma reacción al hablar en publico, así que para cada uno de estos debe modificarse la técnica según sus creencias irracionales acerca de hablar con un grupo, o individuo en si deben tomarse en cuenta muchos factores y como técnica grupal es aun mas difícil de aplicar.

    Bibliografía

    Timidez Y fobia social: http://www.geocities.com/Athens/Rhodes/9553/

    • Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition (DSM-IV TR). American Psychiatric Association.   American Psychiatric Press, 2000. – Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams & Wilkins Press, 2003

    Anexos

    ANEXO 1

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

    FACULTAD DE PSICOLOGIA

    ESCALA DE FOBIA SOCIAL

    Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    ANEXO 2

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

    FACULTAD DE PSICOLOGIA

    Cuestionario de fobia social

    Nombre_______________________________________ Edad_______ Sexo________ Semestre ________ Fecha ___________ Tema _________________________________

    Contesta las siguientes preguntas de forma breve y concisa

    1.-¿Cual es tu primer pensamiento cuando percibes o te dicen que vas a tener que hablar en público?

    2.-¿Ante que situaciones te sientes incapaz de hablar en público?

    3.-¿En que momentos de tu vida te ha afectado el tener esta dificultad?

    4.-¿Hasta que extremo llegas para evitar hablar en público?

    5.-¿Que situaciones te inhiben con más facilidad?

    6.-¿Que cosas temes que pasen cuando hables en publico?

    7.-¿Esto te pasa solo con grupos grandes o también con pequeños o en tu propio grupo?

    8.-¿Prefieres quedarte callado a expresar tus ideas? Y ¿Por qué?

    9.-¿Con tu grupo de conocidos tienes este mismo problema?

    10.-¿Te interesa decrementar tu miedo al hablar en público?

     

     

    Autor:

    Brenda Berenice Flores Cavazos

    Samantha Peña García

    Jesús Eduardo Sánchez Murga

    Froilan Castillo Reyes

    Supervisado por:

    Alvaro Ascary Aguillon

    ascarymx[arroba]yahoo.com.mx

    Colaboración:

    Joaquín Esquivel

    Fecha elaboración del estudio: 3 de junio de 2005

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

    FACULTAD DE PSICOLOGIA