Descargar

Incorporación de los adultos mayores de 65 a 70 años, a la práctica sistemática de actividad física (página 3)

Enviado por Kladwia Diaz Galindez


Partes: 1, 2, 3

Al evaluar la preparación del promotor se pudo comprobar que mejoró considerablemente, pues de las 42 actividades solo cuatro fueron evaluadas de Regular para un 9,52% y las 38 restantes de Bien equivalentes a un 90,5%. Por tal motivo el indicador se evalúa de Bien. Entre los logros se destaca la planificación de las clases, correcta dosificación de los ejercicios y la correspondencia entre el objetivo y las acciones desarrolladas. Además, aunque al principio hubo dificultades con la complejidad de los ejercicios propuesto se logró ajustarlos a las posibilidades de los abuelos. Esto último fue observado en cuatro clases.

Con respecto a la aceptación de las actividades se puede afirmar que de forma general se ajustaron a los gustos y preferencias de los abuelos, por lo que fue evaluado de Bien. Esto se debe a que 36 de las 42 actividades fueron evaluadas de Bien para el 90,5%, seis de Regular con un 14,3% y ninguna de Mal. Los principales factores que influyeron fueron: tener en cuenta las propuestas de las actividades o juegos propuestos por los abuelos, la creatividad desarrollada por el promotor y el apoyo de las familias, los compañeros del CDI y el Consejo Comunal, en especial del vocero de deporte.

Por consiguiente, la calidad de las actividades recibió una evaluación de Bien, pues, solo cuatro de las 42 actividades desarrolladas se evaluaron de Regular equivalente a un 9,52% el resto de Bien para un 90,5%. En tal sentido, se detectaron como principales logros, la claridad y calidad en la organización y explicación de los juegos a desarrollar las clases, la elaboración por parte de los abuelos y sus familiares de conjunto con el promotor de materiales o recursos adicionales. Por esta razón se eliminó la monotonía en los ejercicios propuestos.

Al comparar el diagnóstico inicial con final se pueden apreciar cambios favorables que corroboran la efectividad de la estrategia propuesta en esta investigación. En tal sentido a continuación se realiza un análisis de cada uno de los indicadores a partir de las deficiencias detectadas y los logros alcanzados en cada indicador evaluado. Estos resultados se pueden apreciar también desde el punto de vista cuantitativo en las diferencias obtenidas al sustraer los valores porcentuales de ambos. (Ver Anexo 12 y 13)

De esta manera al comparar la variación de la matrícula en ambos diagnósticos se puede apreciar la influencia de la labor persuasiva del promotor de conjunto con el médico de la familia, para la captación de los nuevos ingresos. Además, la variedad y calidad de las actividades que se comenzaron a ofrecer en las clases del círculo de abuelo hicieron posible la vinculación de la familia y miembros del Consejo Comunal. Esto, despertó el interés de los adultos mayores de 65 a 70 años que aún no pertenecían a él. De esta manera se logró el incremento paulatino de sus miembros.

En tal sentido, es preciso señalar que existió un poco de recelo al principio con relación a la incorporación al círculo de abuelos. Sin embargo, a partir de la octava actividad se sumaron los tres primeros, en la 16 tres más y en la 21 los dos restantes. De este modo, se logró que todos los comprendidos en las edades de 65 a 70 años asumieran la práctica sistemática de actividad física dentro de su régimen de vida. Además, de ellos se asociaron otros de menos edades, pero que no se contabilizan por no ser objeto de esta investigación.

De igual modo, en el indicador asistencia se produjo un cambio favorable. Pues de un promedio inicial de un 73,1% se elevó a un 96,6%, con un incremento 23,5 puntos porcentuales. En tal sentido, como hecho significativo destaca que al inicio todos los inscritos hasta ese momento tenían al menos una ausencia. Sin embargo, en el período de aplicación de la estrategia se logró que el 50% de ellos asistiera siempre. Empero, se debe continuar el trabajo persuasivo pues hubo siete abuelos con tres o más inasistencias, lo que representa un 38,9% de la matrícula inicial y un 26,9% de la actual. Por otra parte, en el 57,1% de las actividades realizadas se logró que participaran 100% de los adultos mayores con edades entre 65 y 70 años inscritos.

De modo similar se comportó la puntualidad, pues de un 71,3% de promedio al inicio se alcanza un 95,7% al final, para un incremento 24,4 puntos porcentuales. En Otras palabras, durante todas las clases visitadas en el diagnóstico inicial, todos los abuelos tuvieron al menos una impuntualidad. Sin embargo, en el período de aplicación de la estrategia se logró que de ellos 10 siempre fueran puntuales, para un 55,6%. Además, se consiguió que en el 40,5% de las actividades desarrolladas, el 100% lo hicieran de forma puntual. No obstante, se debe hacer énfasis en este indicador, porque ocho tuvieron dos o más impuntualidades, equivalentes a un 30,5% de la matrícula actual.

Con respecto a la preparación del promotor se logró cambios significativos en cuanto a la planificación de las clases, la dosificación de los ejercicios y la propuesta de actividades para dar cumplimiento al objetivo propuesto para cada clase. Esto no significa que no existan dificultades, pues como no es un profesional de la Cultura Física hay aspecto que debe perfeccionar tales como la individualización de los ejercicios, organización de competencias y actos masivos. Sin embargo, su espíritu de superación y la creatividad le permitieron alcanzar mejores resultados. Desde el punto de vista cuantitativo se produjo un incremento de 90,5% en relación a las clases evaluadas de Bien, además ninguna recibió calificación de Mal.

Por otro lado, la aceptación de las actividades también experimentó cambios considerables. En tal sentido, se destaca que de un 57,4% alcanzado como promedio al inicio se logra un 94,2% al final, para una diferencia de 36,8 puntos porcentuales. Esto se debe en gran medida a que se tuvieron en cuenta los gustos y preferencias de los abuelos. Además, el apoyo de las familias, los compañeros del CDI y el vocero de deporte del Consejo Comunal, unido al esfuerzo y la creatividad del promotor permitieron resolver muchos de los contratiempos que surgieron durante la aplicación de la estrategia.

Por último, al comparar la calidad de las actividades del inicio con las desarrolladas durante la aplicación de la estrategia, se puede observar un incremento de 73,8 puntos porcentuales. Estos resultados son consecuencia de los logros alcanzados en: la calidad de la organización y explicación de los juegos a desarrollar las clases, la cooperación de los abuelos y demás miembros de la comunidad. De igual modo, se estrecharon los lazos de amistad y la comunicación entre los miembros del círculo y sus familiares. Por consiguiente, esto hizo posible que los medios necesarios para las clases u otros auxiliares estuvieran siempre a la orden. De esta manera, se eliminó la monotonía de las actividades y la apatía de algunos adultos mayores.

Conclusiones del capítulo

La caracterización de la comunidad Rafael Calderas del municipio Iribarren del estado Lara, permitió conocer, su historia, la estructura de su población y las condiciones sociopolíticas y económicas actuales, elementos que sirvieron de base para la elaboración de la estrategia.

El diseño de la estrategia sustentado en la estructura propuesta por Armas, N. (2003) permitió ajustar la misma a las necesidades y posibilidades de la comunidad Rafael Caldera del municipio Iribarren del estado Lara.

Los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia demuestran tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo los cambios favorables ocurridos en los adultos mayores del círculo de abuelos de la comunidad Rafael Calderas del municipio Iribarren estado Lara.

CONCLUSIONES

Los fundamentos teóricos que sustentan esta investigación, demuestran la necesidad de profundizar en el estudio de las particularidades de los adultos mayores y los beneficios de las actividades físicas sistemáticas como vía para el mejoramiento de su calidad de vida.

El diagnóstico aplicado permitió determinar las insuficiencias relacionadas con la incorporación de los adultos mayores al círculo de abuelos y el grado de insatisfacción de estos con las actividades que en él se desarrollan.

Los fundamentos teóricos y las insuficiencias detectadas sirvieron de base para la elaboración de la estrategia dirigida a la incorporación de los adultos mayores de 65 a 70 años a la práctica sistemática de actividades físicas en la comunidad "Rafael Caldera" del municipio "Iribarren" estado "Lara".

Los resultados obtenidos corroboran la efectividad de la estrategia para potenciar la incorporación de los adultos mayores de 65 a 70 años, a la práctica sistemática de actividades físicas en la comunidad "Rafael Caldera", municipio Iribarren, estado Lara.

RECOMENDACIONES

Desarrollar acciones dirigidas a potenciar la incorporación de los adultos mayores del sexo masculino a la práctica sistemática de actividades física.

Desarrollar estudios dirigidos a determinar las causas que inciden en la baja incorporación de los adultos mayores a la práctica sistemática de actividades físicas.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Arias, F., (2006), El Proyecto de Investigación Introducción de la Metodología Científica. Caracas- Venezuela, Editorial: Epistemer.

  • 2. Coutier, Y. Camus, A. Sarka. Tercera edad actividades físicas y recreación. (pp.19-30). Madrid: Gymnos.

  • 3. Campos, S., (2000 a), El Juego en la Educación Física Básica. Armenia-Colombia: Kinesis.

  • 4. Campos, G. (2003). Actividad Física y Salud para la vida. Colombia: Kinesis.

  • 5. Campos, G. (2003). Actividad física y salud para la vida. En Actividad Física y Salud para la vida. (pp 45-98). Colombia: Kinesis.

  • 6. Colectivo de autores (2005), "Psicología para educadores." Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

  • 7. Copyright © 2013 http://www.conceptoshumanos.com. Todos los derechos reservados

  • 8. López, K., (2012), en su tesis titulada "Plan de actividades físico-recreativas para el adulto mayor del Club de abuelos "Aprendiendo a sonreír" en la urbanización de Trapichito sector 4, Municipio Plaza, Parroquia Guarenas Venezuela".http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales /venezuela/actividad-fisica-comunitaria/10999-plan-de-actividades-fisico-recreativas-para-el-adulto-mayor-del-club-de-abuelos-

  • 9. Cárdenas, Y., (2011), en su trabajo de grado titulado "Plan de actividades físico-recreativas para potenciar la participación del adulto mayor en la comunidad La Cultura del municipio de Pedraza". http://www.efdeportes.com/efd160/participacion-del-adulto-mayor-en-la-comunidad.htm

  • 10. Echeverría, O., (2011), en su trabajo de investigación titulado "Actividades físico recreativas para mejorar la calidad de vida del adulto mayor de la comunidad Reparto la Victoria del Municipio las Tunas, Provincia las Tunas". http://www.monografias.com/trabajos87/actividades-fisico-mejorar-calidad-vida-adulto-mayor/actividades-fisico-mejorar-calidad-vida-adulto-mayor

  • 11. Matsudo, M., (1997), Envejecimiento e Actividad Física. In: Actividades físicas para la tercera Edad, SESI, Brasília.

  • 12. Martínez M. (1995). "Educación del ocio y el tiempo libre con actividades física alternativas". Madrid. Librerías deportivas Esteban Sanz.

  • 13. Pérez, A., y colaboradores, (1997), Recreación. Fundamentos Teórico – metodológicos. ISCF" Manuel Fajardo"

  • 14. Pérez, A.,  (1993), Fundamentos teóricos y metodológicos de la Recreación.

  • 15. Ramos, F., (2003 b), Fundamentos de la Recreación (Variables Recreativas). Caracas, Venezuela: Tropykos.

  • 16. Rodríguez Billares, Eulogio. (1998). Tiempo libre y personalidad. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • 17. Santos, T., (2002). "Vejez y Sociedad". Buenos Aires, Argentina. Consultado el 18 de Marzo del 2010 En http://www.colloquecs-isiat.fr.st/ pág.1

  • 18. Serra Majem, Lluís (2006). Javier Aranceta Bartrina. ed (en español). Nutrición y salud pública: métodos, bases científicas y aplicaciones (2 edición). Elsevier, España. pp. 330. ISBN 8445815288. http://books.google.es/books?id=LVk80_G_QegC

  • 19. Serra Majem, Lluís (2006) (en español). Actividad física y salud: Estudio enkid. Elsevier, España. pp. 2. ISBN 8445817205. http://books.google.es/books?id=HoBRW1Nk8SIC.Sierra, (2007), Metodología de la Investigación.

  • 20. Spirduso, W., (1995), Physical Dimensions of Aging. Hunan Kinetics, Champaign.

  • 21. Soto, E., (2008), "Recreación, ¿es Educación"? Uruguay En http://www.fmebaires.org.ar/ pág.6

  • 22. Vera Guardia, C., (2004) "La Recreación y el Turismo En el contexto de la Educación del Tiempo Libre". Venezuela http://www.recreacionnet.com.ar

  • 23. Verdugo, M.A., Caballo, C., Peláez, A. & Prieto, G. (2000). Calidad de vida en personas ciegas y con deficiencia visual. Unpublished manuscript, Universidad de Salamanca/Organización Nacional de Ciegos de España.

 

 

 

Autor:

Licda. Kladwia Jackelín Díaz Galíndez

Tutor: MSc. Walberto Quiala Barroso. Asistente

walbertoqb[arroba]ult.edu.cu

Tesis para optar por el título académico de Master en Actividad Física en la Comunidad

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"

Lara, Venezuela. 2013

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente