Descargar

Proceso Agroindustrial en el Sector Lambayeque (Perú) (página 2)


Partes: 1, 2

C) Predominio de la oferta mundial:

En algunos productos tales como: cochinilla, fibra de alpaca y vicuña, maca y uña de gato, somos los principales proveedores para el mercado internacional.

D) Institucional:

  • PROMPEX, es la institución que se encarga de promocionar nuestros productos de exportación en el exterior.

  • Existencia del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), encargado de negociar con los mercados de destino el levantamiento de las restricciones sanitarias que impiden el acceso a los productos frescos

E) Normativo:

Marco Legal promotor:

  • Ley General de Aduanas.- D.Leg. 809 y D.S. Nº121-96-EF

  • Ley de promoción del Agro: D.Leg. 885, Ley Nº26865 y D.S.008-99-AG

  • Exoneración pago de impuestos de fertilizantes agroquímicos y equipos de riego, vacunos y ovejas de pelo.- D.U.Nº089-97 y D.U.Nº001-98

  • Ley de Tierras.- Ley Nº26505 y Ley Nº 26845.

  • Ley de promoción de inversión en la amazonia peruana.- Ley Nº27037

1.3.2 Oportunidades:

A) Países industrializados importadores de alimentos:

Algunos países desarrollados de altos ingresos son netos importadores de productos provenientes del agro, lo que constituye una oportunidad para abastecerlos.

B) Demanda creciente:

La demanda por productos provenientes del agro y sus derivados es cada vez más creciente en el mundo, por el aumento de la población.

C) Acceso al mercado:

Ser beneficiarios de los Sistemas Generales de Preferencias de la Unión Europea y Estados Unidos, que permiten la entrada con arancel cero a la mayoría de los productos del agro.

D) Productos orgánicos y gourmet:

Aprovechando las condiciones edafoclimáticas adecuadas y prácticas de cultivo, es posible la práctica de la agricultura ecológica.

E) Aprovechamiento de ventas de contratación:

Por nuestra ubicación en el hemisferio sur tenemos la posibilidad de abastecer con productos frescos a los países del hemisferio norte.

1.3.3 Debilidades:

A) Capacidad de gestión:

  • Bajo nivel organizativo de los productores para insertarse en la cadena productiva

  • Escaso nivel de concertación entre productores y de éstos con los industriales y exportadores

  • Bajo nivel de mecanización

  • Difícil acceso al crédito y altas tasas de interés.

  • Limitada e incompleta información sobre mercados.

B) Cantidad:

  • Predominancia del Minifundio

  • Limitada oferta exportable

  • Oferta agraria se deriva mayor mente al mercado interno.

  • Diversidad de variedades de cultivos y diversidad genética en crianzas.

C) Calidad:

  • Manejo tradicional de la actividad productiva.

  • La producción agraria en muchos casos no se ajusta a las exigencias de calidad de los mercados internacionales.

D) Continuidad:

1.3.4. Amenazas:

A) Competencia:

Existen países localizados en hemisferio Sur que desarrollan una oferta agraria similar a la nuestra.

B) Acceso a mercados:

La eliminación de las preferencias arancelarias que gozan nuestros productos en la Unión Europea y Estados Unidos de Norteamérica.

C) Cambios en la política macroeconómica:

Cambios de orientación (tipo de cambio, tasas de interés, licencias, etc.)

D) Cambios climatológicos adversos:

La cantidad y calidad de los productos de agroexportación pueden verse afectados por la ocurrencia de fenómenos climatológicos adversos: lluvias abundantes, heladas, sequías, huracanes, etc.

E) Ataque de plagas y enfermedades:

Afectan los rendimientos y pueden incluso causar grave daño económico.

1.4 Como exportar:

Según Lee Radebaugh (2003), nos dice que es importante que aquéllos que quieren exportar productos agrarios dediquen el tiempo necesario para conocer el proceso de la agroexportación antes de empezar cualquier acción. Es posible que algunas de las etapas del proceso puedan ser asumidas por el canal de comercialización y la operatividad de la exportación por otros agentes, no obstante, los interesados deben conocerlas, a fin de controlar todos los aspectos relacionados con la internacionalización de sus empresas.

El proceso de exportación de los productos agropecuarios puede describirse como sigue:

A. Empresa:

Se debe contar con una empresa debidamente constituida y habilitada para exportar, para lo cual debe estar inscrito en el Registro Unificado. Debe contar también con el Registro Único de Contribuyentes (RUC), normado a través del Decreto Ley No. 25732 de fecha 24.09.92.

El RUC es un registro computarizado, único y centralizado que administra la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) que permite obtener la autorización para la emisión de facturas para la exportación.

B. Planeación de la exportación:

Es necesario que la empresa diseñe un plan de mercadeo internacional, el cual establecerá objetivos y metas de exportación, indicando las estrategias y acciones que deberán realizarse para penetrar y/o consolidar el mercado escogido. El Plan deberá contar con información sobre los productos que ofrece la empresa y el mercado objetivo al que se pretende ingresar.

C. Implementación del Plan de exportación:

Etapa que comprende la ejecución del Plan de mercadeo internacional. La implementación incluye la fijación de precios, el envío de muestras y las cotizaciones, así como los diferentes mecanismos promocionales, entre otros.

El exportador puede contactarse directamente con el comprador (por fax o correo electrónico), o a través de un "recibidor" (broker), haciéndole llegar muestras, listas de precios, costos de transporte, validez de la oferta y la factura proforma, en la cual se detallan todos los costos que inciden en el precio del producto.

D. Transacción, contrato de compra venta:

Si el importador (comprador) o broker considera ventajosa la oferta, formaliza la compra a través de un Contrato de Compraventa Internacional.

El contrato es el documento que estipula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (exportador – importador o broker), con relación a una determinada mercancía, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la transacción absolutamente legal.

Es importante que el contrato se ajuste a las necesidades de la empresa exportadora, especialmente las condiciones de pago y de entrega.

E. Despacho de la mercadería:

El exportador envía a la Agencia de Aduana los documentos comerciales de embarque exigidos por el importador (Véase documentación requerida).

La Agencia de Aduana o Despachador Oficial en base a la documentación recibida del exportador realiza los trámites ante ADUANAS solicitando la numeración de la Orden de Embarque y la Declaración Única de Aduanas (DUA), documento oficial para regularizar la salida legal de las mercancías al exterior. Asimismo, la Agencia de Aduana solicita a la Agencia de Carga el Visto Bueno de la Orden de Embarque y la numeración del Bill of Lading o Airway Bill.

F. Cobranza:

La Agencia de Aduana entrega al exportador los documentos de embarque para que a su vez los remita a su banco y vía courier a su importador.

El banco del exportador (pagador) envía los documentos al banco emisor, si éste los encuentra conforme y procede al desembolso a la cuenta del exportador.

G. Seguimiento y medición de la satisfacción del cliente:

Es importante el contacto con el cliente para verificar la satisfacción de la operación.

El objetivo de la mejora continua a nivel de la organización de la empresa exportadora, es precisamente incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de sus clientes, luego el seguimiento que realice con ellos le ayudará a identificar oportunidades de mejora.

  • CAPITULO II:

Agro exportación en Lambayeque

2.1 Agroexportación en todo Lambayeque:

El Perú es considerado como un país altamente centralizado lo que condiciona el aporte reducido que cada una de las Regiones hace a la formación de la riqueza nacional. Lambayeque que constituye la quinta economía más grande del país después de Lima, Arequipa, La Libertad y Piura, aporta solo con el 3.89% (según INEI).

Es la tercera zona agrícola más relevante, pero en dos años podría encabezar el ranking con la privatización de 36.000 nuevas hectáreas, de propiedad del gobierno regional, para agroexportación, lo que ha generado fuerte interés de inversionistas de todo el mundo.

El director regional de Comercio Exterior, Salvador Hoyos, informó que la región cerró el primer trimestre del año con 57 millones de dólares de ingresos por exportaciones, cifra que representa un incremento de 25 millones de dólares con respecto al mismo período de 2008,

Este crecimiento refleja que a pesar de la crisis los mercados internacionales demandan los productos lambayecanos, puesto que la ventaja para Lambayeque es que la actividad exportadora se basa en la agroexportación y los mercados internacionales aún compran alimentos. Así, los pimientos, café y las menestras (fríjol castilla, caupí y pallar bebé), han hecho que la balanza comercial agroexportadora siga favorable para el departamento.

2.1.1 Zonas de Lambayeque:

A) Zonas de mayor desarrollo:

  • Chiclayo-Lambayeque: Valles de Chancay, Lambayeque y La Leche. Tierras de alto valor agrícola (166,339 has.). Fríjol, garbanzo, lenteja.

  • Motupe-Olmos: Cuencas del río Motupe y Olmos. Suelos agrícolas (86,647 has.) propicios para cultivos permanentes. Limón, mango, maracuyá.

  • Zaña-Oyotún: caña de azúcar, horticultura.

  • Incahuasi-Cañaris: Suelo propicio para forestales y algunos productos agropecuarios.

  • Como también existen lugares de Lambayeque dedicadas a la agro exportación como Chongoyape, Jayanca en donde se siembra uva.

  • En la serranía de Lambayeque como Marahuayca-Incahuasi, en donde se siembran pinos y se cosecha el hongo, etc.

2.2 Productos agroexportables.

En Lambayeque se produce diversos tipos de productos agrícolas que son utilizados para la agroexportación así como para el consumo de la región, algunos productos como:

a) El Arroz:

En Lambayeque el arroz es uno de los principales cultivos, lo cual muestra la dependencia de la agricultura de esta región hacia el cultivo de arroz.

Los productores de Lambayeque proyectan exportar el excedente de este cereal a mercados de Venezuela y Colombia para que el precio de arroz no disminuya

b) Caña de azúcar:

Se adaptó en nuestra costa peruana debido a las condiciones climáticas favorables y a la siembra, desde su inicio, con alta tecnología. Esto permitió que la producción abasteciera la demanda interna y los excedentes se exportaran, constituyéndose en uno de los primeros productos agrícolas que empezaron a demandar mayor cantidad de mano de obra en el campo y de generar divisas para nuestro país.

c) Uva:

Se escucha algo raro, ya que hablar de viñedos era referirse a los valles de la costa central del Perú. Sin embargo, desde hace relativamente poco tiempo la vid se está sembrando con mucho éxito también en algunos valles del norte, en Lambayeque.

Uno de los casos es el viñedo Graphes of Sipan, que se encuentra instalada a un costado del dique principal del reservorio de Tinajones, a unos minutos antes de llegar a Chongoyape, que está a 40 Km. de Chiclayo.

En 200 hectáreas, donde anteriormente se sembró caña de azúcar, se cultivan uvas de la variedad red globe para exportación a los mercados de de Alemania y Francia. Una consecuencia de este proyecto, en el que su dueño Olivio Huancaruna ha invertido US$ 10 millones, es que genera 1.200 puestos de trabajo, principalmente para mujeres de Chongoyape y anexos que se encargan de la cosecha y empaque de la uva de Huancaruna y claro, a medida que el proyecto avance, habrá más trabajo.

Encontramos racimos de uvas de las variedades blanca sin semilla y globo rojo y ya no hay caña de azúcar, que serán, por añadidura, enviadas como fruta fresca a los mercados de Estados Unidos y Europa, a través de la Corporación Perhusa S.A

d) Mango:

El mango que se producen en Lambayeque es de tan buena calidad como el mango que se produce en Piura. La parte climática es mejor dado que es menos calurosa. En Lambayeque hay al menos 20 productores de mango que en promedio tienen 100 hectáreas y otro número no menos importante de pequeños productores.

f) Fríjol castilla:

Menestras son el principal producto de exportación de la región ya que cuenta con clima y suelo favorable.

. Corto periodo vegetativo y bajo nivel de inversión.

. Nivel de exportaciones a julio del Año 2006: US$ 7,919,629

. Zonas de mayor producción: Lambayeque y Loreto.

e) Ají páprika:

Nuestro país actualmente es el primer exportador de ají Páprika en el mundo.

Este cultivo es el tercer sembrío de exportación en el Perú con unas ventas de 90 millones de dólares anuales y Lambayeque es el mayor sembrador de este producto.

e) El limón:

El limón que se produce en la Región se vende mayoritariamente en el mercado interno y una parte va a la fábrica para procesar aceite, jugo y pectina, que se vende a los procesadores para la exportación.

2.2.1 Otros productos agrícolas emergentes en Lambayeque.

En nuestra región contamos con una variedad de productos emergentes para exportación e industria:

  • FRUTAS: Palto, Lúcuma, Tamarindo, Maracuyá, Chirimoya, Mamey, Tumbo, Guanábana.

  • MENESTRAS: Fríjol Caupí, Frejol de Palo, Pallar Baby, Zarandaja, Fríjol Castilla. Fríjol grano seco,

  • OTROS: Café Orgánico, Col, Hortalizas Orgánicas, Plantas Medicinales, flores.

2.2.2 Productos en vía a la agroexportación.

Existen muchos productos de Lambayeque que están en proceso para la agroexportacion uno de ellos son:

a) El hongo de marayhuaca:

La comunidad quechua de Marayhuaca-Incahuasi, ubicado en la sierra del departamento de Lambayeque, al norte del Perú, ha empezado una etapa con una creciente industria de los hongos comestibles más exquisitos del país, que crecen alrededor de hectáreas de pinos que sembraron con el apoyo de AGRORURAL.

Los comuneros decidieron plantar pinos en las regiones aledañas varias hectáreas de pinos con el apoyo de AGRORURAL para comercializar la madera en el plazo de 20 años. Alrededor de los pinos comenzaron ha aparecer hongos los que anteriormente eran desechados durante 15 años por la creencia de que era maleza, mala hierba o elementos venenosos.

b) Uva de mesa:

La Cámara de Comercio y producción de Lambayeque reunió el 16 de agosto 2008 a productores, exportadores, inversionistas, profesionales y técnicos para tratar en extenso el tema del potencial de la producción de uva de mesa para exportación en el norte del país en el Seminario taller "El Cultivo y la comercialización de uvas de mesa". No sólo productores e inversionistas peruanos, también extranjeros entre ellos muchos chilenos apuestan por la uva de mesa en el norte del Perú. Piura, Lambayeque, La Libertad, son las zonas ideales por su clima, abundancia de agua y suelos, factores que aseguran la obtención de cosechas fuera de estación con rentabilidad y competitividad como producto de exportación.

2.3. ¿Por qué es importante invertir en la agroexportacion de Lambayeque?

Es muy importante ya que podemos mencionar que Lambayeque puede contar con socios comerciales internacionales, debido a que cuenta con Fortalezas y Potencialidades en:

. Condiciones climáticas favorables.

. Excelentes condiciones para el cultivo de productos de exportación.

. Suelos de excelente calidad y con extensión suficiente para los cultivos de agroexportación a escala.

. Recursos hídricos suficientes.

. Disponibilidad de recursos hidrobiológicos.

a) Infraestructura:

. Ubicación geográfica que le permite integrarse con otras regiones.

. Existencia de vías de comunicación que facilitan su interconexión.

. Presencia de un aeropuerto internacional.

. Existencia de un proyecto de electrificación en marcha para la producción agroexportadora.

2.4 Propuesta para incrementar la agroexportación.

2.4.1 La nueva promesa:

La gran apuesta de Lambayeque es el Proyecto Olmos -ubicado en el valle del mismo nombre-, que contempla una subasta de tierras el primer semestre de 2009. Esto, tras la construcción de una represa en el río Huancabamba que irrigará las tierras.

Enrique Salazar, gerente del proyecto, cuenta que están buscando inversionistas y han recibido a varias firmas. Entre ellas, una española – productora de pasta de tomate de Badajoz-; una ecuatoriana de banana orgánica; una brasileña que cultiva caña de azúcar para etanol; empresas mexicanas interesadas en cultivos de ajíes; otras de Ica para espárragos, cítricos y vid.

Inversionistas chilenos también estarían interesados en el Proyecto Olmos, dice el empresario local Javier Cilloniz, de Negociación Agrícola Jayanca, productores de pimiento y algodón.

"En Lambayeque es más fácil entrar, porque todo está por hacerse", advierte Fernando Cilloniz, consultor agrícola peruano, quien indica que otra ventaja es el costo de energía: el kilowatt/hora vale seis centavos de dólar. A ello se suma la mano de obra -entre US$ 7 y US$ 8 el jornal diario-, mientras que una hectárea se mueve entre los US$ 5.000 y US$ 6.000.

Por estas razones, inversionistas de todas partes del mundo centran su mirada en las fértiles tierras lambayecanas, lo que podría atraer grandes proyectos para la región y grandes oportunidades de empleo para la población.

2.4.2 Inversiones a la agroexportacion en Lambayeque:

El gobierno impuso que con una inversión de casi 30 millones de nuevos soles, se mejorarán los canales Túcume y El Pueblo, para lo cual el Ministerio de Agricultura suscribió un convenio con la Junta de Usuarios del Distrito de Chancay-Lambayeque.

La ejecución de las obras demandará un plazo de ejecución de 14 meses y buscan promover una agricultura moderna y competitiva en el departamento de Lambayeque y con ello la agroexportación.

Conclusiones

  • En conclusión la agroexportación es muy importante por que da muchas divisas al país y a la vez crea muchos empleos de trabajo así dando bienestar social a las personas.

  • Los productos de Lambayeque son muy reconocidos a nivel del Perú ya que son de mucha importancia para la agroexportación.

  • Es por esto que para el mejoramiento de la agro exportación en nuestro departamento no es nada más que la inversión y la cooperación de todos.

Bibliografía

  • Beatriz, Olaya Morales. AGROEXPORTANDO VALORES. Madrid. 2005

  • Hernández Calderón. AGROEXPORTACION. SEVILLA. 2002

  • Lee, Radebaugh. NEGOCIOS INTERNACIONALES 2003

  • Flores, Karin y Miguel Calisaya, La agroexportación en el País de las Maravillas. Lima: Aurora Vivar, 2006.

  • Ministerio de Agricultura; Bases para una Política de Estado en la Agricultura del Perú. 2004.

  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Perú: Plan Estratégico Nacional Exportador 2003-2013.

  • AGROENFOQUE. Agro exportación en el Perú. 2009.

  • www.chiclayoactual.com/search/label/Agroexportaciones/lambayeque. (15 de junio 2009)

  • www.minag.gob.pe/ComoExpo (20 de junio, 2009)

 

 

 

 

Autor:

Ronald Arturo Regalado Fuentes

Asignatura: Metodología del trabajo intelectual.

Docente: Víctor Hugo Huertas Esteves

Chiclayo, julio 2009

UNIVERSIDAD CATÓLICA

"SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO"

ESCUELA DE INGENIERIA

INDUSTRIAL

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente