Descargar

Antología de leyendas


  1. Introducción
  2. Concepto de leyendas
  3. Conclusiones

Introducción

Las leyendas son narraciones de hechos imaginarios consideradas como reales y son el fiel reflejo de la cultura de un pueblo.

Chile es un país rico en leyendas. Tierra mágica llena de encantos que muestra las tradiciones de nuestra gente. La mayoría de los pueblos poseen una y los habitantes las han transmitido de generación en generación de manera oral.

A continuación presento en el siguiente trabajo algunas leyendas de Chile.

Concepto de leyendas

La leyenda es una narración de hechos misteriosos y fantásticos que transmite oralmente de una generación a otra durante largo tiempo.

Las leyendas se refieren a un personaje histórico, a la geografía de una zona o acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradición de un pueblo.

edu.red

LA CREACION DE CHILE

"En el principio, Dios creó las maravillas del mundo. Sin embargo, cuando terminó se dio cuenta que había muchos trozos sueltos. Tenía partes de ríos y valles, de glaciares y desiertos, de montañas y bosques y praderas y colinas. En vez de dejar que estas maravillas se perdieran, Dios las dispuso todas en el lugar más remoto de la tierra. Así es como se creó Chile".

EL CALEUCHE

edu.red

Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulación, la que sólo navega por las noches, jamás con luz de día. Según la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los osados torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dándoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y permitiéndoles gozar de ellas con la amenazante condición de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por los brujos tripulantes. Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rápida fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco fantasma.

EL TRAUCO

edu.red

Las miles de jovencitas y mujeres que alguna vez quedaron embarazadas sin desearlo y que, además de querer negar su estado, debían ocultar a toda costa la identidad del futuro padre encontraron la salvación y el perdón al adjudicarle la responsabilidad de "tan ajena situación" a un famoso y conocido personaje de la mitología chilena: El Trauco.

Y es que al El Trauco se le conoce como aquel brujo, chico y feo que pasaba sus días encaramado sobre los árboles a la espera de lanzarse sobre alguna de las inocentes jovencitas que daban un paseo por el bosque. Ante la mirada matadora del Trauco, las niñas -pese al miedo y las ganas de escapar- se quedaban cautivadas ante sus ojos y caían rendidas ante él, en un profundo y alucinante sueño de amor. Al despertar, las ya no tan ingenuas niñas, al ver sus ropas y sus cabellos, se daban cuenta de que estaban extrañamente desordenados y revueltos. Saben que algo ha ocurrido en sus cuerpos y presas del pánico corren a sus casas a dar cuenta a sus padres de que han sido víctimas del hechizo del Trauco.

LA AÑAÑUCA

edu.red La Añañuca es una flor típica de la zona norte de nuestro país, que crece específicamente entre Copiapó y el valle de Quilimarí, en la región de Coquimbo. Pocos saben que su nombre proviene de una triste historia de amor… Cuenta la leyenda, que en tiempos previos a la Independencia, la Añañuca era una flor joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el apuesto minero decidió relegar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche, el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en dónde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó… Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina. La joven desolada, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice de él que se lo tragó el espejismo de la pampa. La hermosa joven producto de la gran pena murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de infeliz mujer.

LA PINCOYA

edu.red

En una sola mujer descansa la suerte de los pescadores de la isla de Chiloé. Se trata de una sirena conocida como La Pincoya, cuya misión está profundamente ligada a la femineidad: fecundar a todos los seres vivos del mar. Así, la abundancia o escasez de peces y mariscos dependerá de sus bondades. Cuando la Pincoya sale de las profundidades del mar cada mañana y comienza su danza con los brazos extendidos mirando al mar, corresponde al anuncio de que la pesca será abundante. Por el contrario, si baila en dirección a la costa significa que los peces se alejarán. Se supone que esto sucede cuando la sirena ha estimado necesario arrastrar las riquezas del mar hacia otras zonas más necesitadas. Para que los pescadores sean favorecidos por la Pincoya deben mantener una actitud positiva, alegre y de compañerismo. Además, deben rotar los sitios en donde pescan, ya que el abuso de extracción en un mismo lugar es considerado un motivo de enojo para la Pincoya, quien decide abandonar esa zona dejándola estéril. Existe también otra versión que la relaciona con una ninfa de cabellos de oro que mediante sus silbidos hacía emerger desde el fondo del mar un tronco de oro macizo sobre el cual peinaba sus cabellos y el que traía prosperidad y abundancia a las costas. Durante las noches entonaba canciones amorosas que embrujaban a quienes las escuchaban. Todos iban en busca de la Pincoya para pedirle favores, pero repentinamente desapareció del lugar. Se dice que fue robada para impregnar de buena fortuna a nuevas costas.

La desaparición de la ciudad de la serena

edu.red

El amor es más fuerte, pero tras conocer la siguiente historia deberíamos instaurar uno que dijera: El amor hace desaparecer ciudades. Y es que la leyenda de la Desaparición de la ciudad de La Serena nos cuenta la historia de Juan Soldado, un joven buenmozo y muy humilde que se enamora de la única hija del rico cacique de la ciudad. Pese al enfático rechazo de su padre, la chica se enamora de Juan Soldado y decide casarse con él. Justo en el momento en que el cura iba a dar inicio al sacramento, en la iglesia se comenzó a sentir un fuerte alboroto. Todos los presentes comentaron que se acercaba a la ciudad el padre de la novia, con la firme intención de matar a los futuros esposos para luego, incendiar y destruir toda la ciudad. Nadie sabe qué, ni cómo pasó, pero el asunto es que cuando el padre enfurecido pisó los alrededores de la ciudad, ésta de pronto se desvaneció, se esfumó. Acompañado de sus soldados recorrió a caballo montes y praderas, pero todo era un peladero. La ciudad no estaba. Había desaparecido. Cuentan que, a veces, por lo general los sábados, las personas que pasan cerca del lugar donde estaba emplazada dicha ciudad, se escucha música y canciones. Otros dicen que para Viernes Santo la ciudad se hace visible a los que la contemplan desde lejos, pero la imagen comienza a desvanecerse en la medida en que la gente se acerca a ella. Los siete exploradores Leyenda de la Isla de Pascua

edu.red

La leyenda cuenta que, precediendo al viaje de su rey y por instrucciones de un vidente, siete navegantes llegaron a la isla de Pascua buscando un lugar adecuado para instalarse y sembrar ñame, (tubérculo base de la alimentación de los inmigrantes). Dos de ellos traían, además, un moai y un collar de madreperlas, que escondieron y que luego dejaron abandonados cuando regresaron a su tierra de Hiva. Sólo un explorador se quedó en la isla.

Por eso, que cuando Hotu Matúa llegó a la isla, ésta ya estaba poblada; ya existía en ella el ñame; y también había moais. Algunos estudiosos opinan que los siete exploradores simbolizan a siete generaciones que habitaron el lugar; o quizás a siete tribus inmigrantes, de las cuales sólo una sobrevivió y se mezcló con la gente de Hotu Matúa. El rey Hotu Matúa murió 20 años después de su llegada a la isla y le sucedió su hijo mayor, Tuu Maheke. El último de esta dinastía fue Gregorio o Roroko he tau, llamado también el rey niño, que falleció en 1886, y aunque algunos lugareños tienden a pensar que la sucesión dinástica no tuvo desvíos ni interrupciones, hay varios indicios de que el linaje dinástico tuvo muchas alteraciones. Se cuenta que poco después de los primeros polinesios llegó a la isla una segunda inmigración. El origen de estos nuevos pobladores es polémico, ya que sus características raciales difieren de las de aquellos que se consideraban nativos. Estos nuevos habitantes fueron llamados Hanau eepe, que significa "raza ancha", y en efecto, éstos eran más corpulentos y robustos que los Hanau momoko o raza delgada que ocupaban desde antes el lugar. Los Hanau eepe tenían muy desarrollados los lóbulos de las orejas característica por la cual muchos antropólogos los asocian con los incas y sus grandes pabellones descriptos por Francisco Pizarro en sus informes. Aunque éste es un tema no desentrañado aún, y los orejas cortas y los orejas largas tienen un origen confuso, pero cuya existencia está afianzada por testimonios en el pasado.

edu.red

Kamshout y el otoñoLeyenda Ona

Hubo un tiempo en que las hojas del bosque eran siempre verdes. En ese entonces el joven sélknam Kamshout partió en un largo viaje para cumplir con los ritos de iniciación de los klóketens. El joven iniciado tardó tanto en volver que el resto del grupo lo dio por muerto. Cuando nadie lo esperaba, Kamshout volvió completamente alterado y empezó a relatar su sorprendente incursión en un país de maravillas, más allá en el lejano norte. En ese país los bosques eran interminables y los árboles perdían sus hojas en otoño hasta parecer completamente muertos. Sin embargo, con los primeros calores de la primavera las hojas verdes volvían a salir y los árboles volvían a revivir. Nadie creyó la historia y la gente se rió de Kamshout quien, completamente enojado, se marchó al bosque y volvió a desaparecer. Luego de una corta incursión por el bosque, Kamshout reapareció convertido en un gran loro, con plumas verdes en su espalda y rojas en su pecho. Era otoño y Kamshout -a partir de entonces llamado Kerrhprrh por el ruido que emitía- volando de árbol en árbol fue tiñendo todas las hojas con sus plumas rojas. Así coloreadas, las hojas empezaron a caer y todo el mundo temió la muerte de los árboles. Esta vez la risa fue de Kamshout. En la primavera las hojas volvieron a lucir su verdor, demostrando la veracidad de la aventura vivida por Kamshout. Desde entonces los loros se reúnen en las ramas de los árboles para reírse de los seres humanos y así vengar a Kamshout, su antepasado mítico.

TEN – TEN VILU CAI CAI VILU

edu.red

LEYENDA DE LA CREACION DE LAS ISLAS DEL ARCHIPIELAGO

Hace muchos miles de años, la zona de Chiloé era tierra firme, pero apareció Caicavilu, serpiente del mal, enemiga de la vida terrestre, animal y vegetal, que desea incorporar a sus dominios marinos; así inundo todo el territorio; amenazando convertirlo en un mar. Cuando esto ocurría, apareció Tentenvilú o la serpiente del bien, diosa de la tierra y la fecundidad, y en general de todo lo que en ella crece. Espíritu bondadoso, que protege sus dominios de las invasiones del mar. Esta ayudo a los chilotes a trepar a los cerros y a los que fueron atrapados los dotó del poder de las aves y peces, para que no perecieran ahogados. Pero no bastó; Caicavilú, siguió elevando el nivel del mar, entonces Tentenvilú empezó a elevar el nivel de los cerros que sobresalían del mar. La lucha siguió por muchos años hasta el triunfo de Tentenvilú, dando por resultado que los valles quedaron sepultados bajo el mar y los cerros convertidos en bellas islas.

LEYENDA DE LOS PAYACHATAS"

edu.red Esta es una leyenda Inca que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia casi insostenible. Un día, el destino quizo que el Principe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero superior a los conflictos de sus pueblos. Cuando las familias se enteraron de este romance no podían comprender lo que sucedía. El odio irreflexible imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus se afanaron en aconsejar e impedir la cercanía de los príncipes, a través de la magia, sin embargo, no tuvieron éxito. Era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras, advertencia de los dioses para ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, ellos realizaban toda clase de artilugios para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes finalmente juntos. Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame.

EL PILLÁN

edu.red

Cuando aún no habían llegado hasta estas tierras los hombre blancos, vivían en la región del Lago Llanquihue varias tribus de indígenas que se dedicaban más a la embriaguez que al trabajo.

Un genio maléfico, el Pillán, había repartido sus secuaces entre esos indígenas para hacerles toda clase de males.

En las noches esas comarcas presentaban un aspecto pavoroso: grandes llamaradas que salían de los cráteres iluminaban el cielo con fulgores de fuego. Las montañas vecinas parecía que ardían y las inmensas quebradas que circundaban el Osorno y el Calbuco aparecían como bocas del mismo infierno.

Cuando los pobres indios, inspirados por los buenos genios dedicaban al trabajo y labraban la tierra, el gran Pillán hacía estallar los volcanes y temblar la tierra. El Pillán odiaba el trabajo y la virtud y por esto se enfurecía cuando los indios abandonaban los vicios.

Se decía que para vencer al Pillán había que arrojar al cráter del Osorno una hoja de canelo y que entonces empezaría a caer del cielo tanta nieve que concluiría por cerrar el cráter, dejando prisionero al Pillán. Pero los indios no podían llegar al cráter, porque se lo impedían las inmensas quebradas que rodean los volcanes.

Un día en que los desesperados indios estaban celebrando un gran machitún, apareció entre ellos un indio viejo, que nadie supo quién era y que pidiendo permiso para hablar dijo:Para llegar al cráter es necesario que sacrifiquéis a la virgen más hermosa de la tribu. Debéis arrancarle el corazón y colocarlo en la punta del Pichi Juan, tapado con una rama de canelo. Veréis entonces que vendrá un pájaro del cielo, se comerá el corazón y después llevará la rama de canelo y elevando el vuelo la dejará caer en el cráter del Osorno.

Una asamblea compuesta de los indios más viejos de la tribu resolvió que la más virtuosa de las vírgenes era Licarayén, la hija menor del cacique, hermosa joven que unía a una belleza extraordinaria un alma más blanca que los pétalos de la flor de la quilineja. Temblando llevó el mismo cacique la noticia del próximo sacrificio a su hija. No llores -le respondió ella- muero contenta, sabiendo que mi muerte aliviará las amarguras y dolores de nuestra valerosa tribu. Sólo pido un favor: que para matarme no usen vuestras hachas ni lanzas. Quiero que me maten con perfumes de las flores que han sido el único encanto de mi vida, y que sea el toqui Quiltrapique quien me arranque el corazón.

Y así se hizo. Al día siguiente, cuando el sol empezaba a aparecer, un gran cortejo acompañó a Licarayén al fondo de una quebrada, donde el toqui tenía preparado un lecho con las más perfumadas flores que había encontrado en los prados y bosques. Llegó Licarayén y sin queja ni protesta alguna se tendió sobre aquel lecho de olores que había de transportar su alma a la eternidad.

Cuando la tarde tendió su manto gris sobre la llanura y enmudeció el último pajarillo, la virgen exhaló el postrer suspiro. Se adelantó el toqui y más pálido que la misma muerte se arrodilló a su lado y con mano temblorosa rasgó el núbil pecho de la virgen, arrancó el corazón, y siempre silencioso, con paso vacilante, fue a depositarlo en manos de cacique. Volvió después el toqui adonde se encontraba la virgen y sin proferir una queja se atravesó el pecho con su lanza.

El más fornido de los mancebos fue encargado de llevar el corazón y la rama de canelo a la cima del cerro Pichi Juan, que eleva su cono agudo donde termina el llano. Y he aquí que apenas el mancebo había colocado el corazón y la rama de canelo en la roca más alta del Pichi Juan, apareció en el cielo un enorme cóndor, que bajando en raudo vuelo, de un bocado se engulló el corazón y arrancando la rama de canelo emprendió el vuelo hacia el cráter del Osorno, que en esos momentos arrojaba enormes haces de fuego. Dio el cóndor, en vuelo espiral, tres vueltas por la cumbre del volcán y después de una súbita bajada, dejó caer dentro del cráter la rama sagrada.

En el mismo momento aparecieron en el cielo negras nubes y empezó a caer sobre los volcanes una lluvia de plumillas de nieves que a los rojos fulgores de las llamas del cráter parecía lluvia de oro. Y llovió nieve; días, semanas, años enteros.

Así se formaron los lagos Llanquihue, Todos los Santos y Chapo. Por más esfuerzos que hizo el Pillán, no pudo librarse de quedar prisionero dentro del Osorno, de donde ahora no puede salir para volver a sus malandanzas; pero no por eso deja de estar trabajando por recobrar su libertad, el día en que los habitantes del lago abandonen sus virtudes para entregarse a los vicios.

Ese día, la nieve que mantiene prisionero al Pillán se derretirá y temblará la tierra, y el fuego y la ceniza destruirán todo el trabajo de los hombres.

Cuando los moais caminaban

edu.red

Miru A'Hotu y Tani Teako A'Hotu, de la tribu de los miru, habían aprendido de Have Hake cómo hacer los "moai".

Muerto Have Hake se mantuvieron cuidadosos de no revelar el secreto. De tal modo que se constituyeron en los maestros de la cantera de Rano-raraku.

El volcán abrió sus entrañas, y bajo el golpe febril de los escultores, fue entregando "moai" cada vez más gigantescos que, caminando solos, iban a ubicarse en distintos lugares de la isla.

Muchos "moai" salieron de ahí.

Al compás de los cantos, de ritmos autóctonos, iban dibujando rostros sobre la roca grisácea, mientras los maestros Miru A'Hotu y Tani Teako A'Hotu dirigían a los escultores. Primero la cabeza, luego el cuerpo, el fino tallado de las orejas y de las manos, hasta que por fin el último golpe rompía la unión de la montaña, los moai, con sus órbitas secas, la nuca aplastada, con una mueca desdeñosa en sus finos labios salientes y las manos cruzando la barriga, bajaban del volcán caminando, iban hacia los "ahu".

Una tarde, mientras servían a los maestros la comida, uno de los ayudantes preguntó:

Miru A'Hotu, ¿cómo se forma la cabeza de las estatuas? Este sonrió y dijo:

Es muy fácil; mira la tuya, entonces sabrás cómo la formamos.

Luego, otro preguntó:

Tani Teako A'Hotu, ¿cómo se forma el cuerpo de los "moai"? Y la respuesta fue la misma.

Ute-uka y Manu-ataki, que habían formulado las preguntas, regresaron preocupados a sus "hare-paena". No lograban comprender las respuestas. Como la hora era avanzada y la brisa soplaba tibia, decidieron darse un baño. Una vez en el agua, se miraron sus cuerpos, sus sexos y sus cabezas. Vieron que tenían una notable semejanza como los "moai". A partir de ese momento comprendieron que para hacer buenos "moai" deberían tomar como modelo sus propias figuras.

Ute-uka y Manu-ataki probaron esculpir una estatua, pero ella resultó muy fea. Los isleños al verla estallaron en risas y se burlaron de los escultores principiantes. Volvieron a esculpir otra, que resultó mejor, pero aún con defectos, hasta que un tercer "moai", que llamaron Have, fue perfecto, como la obra de sus maestros.

Llenos de alegría, Ute-uka y Manu-ataki ordenaron en voz alta: "¡Levántate y camina!". Y la estatua se incorporó y se fue caminando hacia Hotu-iti.

Saltaron de regocijo: conocían el gran secreto, y para evitar competencias no buscaron ayudantes, sino que tomaron a una vieja para que los atendiera. Era una mujer vieja, fea, pero ignoraban que ella era bruja.

En una ocasión que los escultores salieron a pescar, y estuvieron todo el día en la faena, no cogieron ni un solo pez. Al anochecer, Ute-uka, desganado por el caso, lanzó al agua en un último intento la red. Al recogerla la sintió pesada; llamó a Matu-ataki, y con asombro vieron que en ella venía la fabulosa tortuga Urarape-nui, muy buscada porque existía la creencia de que al comerla se adquiría inteligencia extraordinaria, larga vida y mucha fuerza. Rápidamente la mataron y se la adjudicaron en partes iguales. De regreso, en la playa, prepararon un sabroso "umu", que se comieron sin dejar nada.

Al día siguiente, al amanecer, llegó la mujer que los atendía. Al ver la coraza de la tortuga, ansiosamente buscó un trozo de carne, sin encontrar nada. Dominada por la cólera, preguntó:

¿Dónde está mi parte? -No hay nada para ti- le respondieron Ute-uka y Manu-ataki.

La vieja se llenó de rencor, y sin decir nada se alejó furiosa a refugiarse en una cueva. Al atardecer, mientras el viento movía ondulante al pastizal, vio venir, desde las faldas del volcán Rano-raraku, a algunos "moai". Indignada les salió al encuentro, y con voz terrible les gritó:

¡Detenéos, no caminéis más!.

Y los "moai" quedaron paralizados. Entonces la bruja, volviéndose hacia los "ahu", ordenó:

¡Caed de vuestras bases! Y los colosos, que permanecían arrogantes, inmóviles sobre las plataformas, cayeron acompañados de un estruendo ensordecedor. La vieja, asustada de lo que había pasado, quiso huir, pero en su intento fue aplastada por un enorme "moai". De los hombres no se supo nunca más.

ASÍ NACIÓ LA AMAPOLA CHILENA

edu.red

Había una vez una hermosa niña de preciosa cabellera, que se la cubría con un pañuelo de seda rojo. Era tan inquieta, saltaba y corría persiguiendo las mariposas, sin embargo ninguna agarró.

Un día la pequeña arrancó, caminó y jugó por el camino, conversando con los árboles que parecían seguirla con sus hermosos cantos y jugarretas. Después de muchas horas, su padre la extraño, sus gritos, sus pataletas, su risa, su cara de niña.

– ¿Por qué huye mi hermosa niña? – Dijo el árbol más grande del camino.

– Porque estoy cansada de las comodidades del hogar, sus piezas, yo no quiero eso, yo necesito libertad, mas me preocupo por mi padre pues lo amo por su cariño incondicional.

– ¿Y dónde irá su merced?- Dijo el árbol.

– Donde mi querida madre, allá en el cielo, no obstante me apeno por mi padre, ¿Qué será de él si me voy?… Solo después de la partida de mi madre, de todos modos, no puedo llegar, ya que estoy viva aquí en la tierra, no en el cielo junto a ella. ¿Tú sabes cómo puedo llegar? – Tú sola lo descubrirás, puesto que tienes un corazón limpio, pero te digo que junto a la tumba de tu madre tú dormirás.

La pequeña corrió, hasta que anocheció, la niña recordó la tumba de su madre, ahí en el bosque.

Su padre desesperado volvió al hogar y desde la ventana miró, hasta el bosque observó y vio una luz muy brillante, corrió a ella. Al llegar lo vio y lo supo todo… Al lado de la tumba una flor encontró, con los pétalos rojos y comprendió que la pequeña flor era su niña adorada de cabellos preciosos. Y así dicen que nació la amapola.

LA GUITARRERA

edu.red

¿Qué te pasa mujer, que no puedes dormir? – se dijo para si. Era pasada la medianoche y allá fuera el viento soplaba con una furia descontrolada. Siempre le había gustado escuchar el viento de su tierra, pero esa noche la inquietaba. – ¿Sabes, padre?, me he acordado de ti, cuando era niña y me acurrucabas cuando había viento y para calmarme me enseñabas a tocar la guitarra… y me vienen unas tristezas y estos lloros que nunca había tenido… Y ¿sabes, padre?, el viento no ha parado. Se ha quedado varios días acá en Chillán… Y se durmió esa noche, pensando en canciones, guitarra, en sus padres… y al otro día, cuando el viento puelche había amainado, se fue por esos caminos donde los campos se pintan de verdor y las tardes se cubren de cielos anaranjados y lilas, allí donde nació, creció, vivió, se casó y enviudó esta mujer de alegre y melodiosa voz.

Su vida era un cantar y alegrar. Conocía canciones de amores turbulentos, de amores cándidos, de amores pícaros. Sabía de cuentos para amenizar las noches largas de los inviernos lluviosos, de cuentos de andanzas, cuentos de entierros y ánimas. Y, también de rezos dolidos, de rezos desolados, de rezos consoladores para el espíritu.

Su compañera, además de su voz y su alegría, era la guitarra. Nunca fue una carga, sino la esperanza para alegrar o para rezar. Con ella conversaba: – ¡Contigo no sé de aburrimientos ni cansancios, eres mi compañera y mejor amiga! La guitarra estaba apegada a su alma, con ella la vida era fugaz y eterna, era quebranto y jolgorio.

La viuda andaba por la vida cantando en reuniones, bautizos, matrimonios, cumpleaños, santos y velorios que estaban detrás de esas cortinas de niebla o de lluvia y a su regreso traía el frío y el rocío apegado a su piel. Dicen que así vivía, con guitarra en mano y de su boca brotaban cantares como florecen los copihues en septiembre. Y así vivió durante muchos años, plena como la luz, a gusto en su cuerpo y alma.

En una de estas fiestas donde los hombres trocaban penas por alegrías y las mujeres cocinaban sabrosas cazuelas con olor a campo, empanadas caldúas con ají picante y cebollas que hacían sollozar los ojos, asados de cordero y cerdo y las longanizas ahumadas y quesos mantecosos que colgaban de la zaranda, pan amasado con chicharrones regados con vinos pipeños de Ñipas o de Confluencia, que huelen a roble viejo, allí la viuda vio y se enamoró de un huaso sagaz y mujeriego. Verlo y enamorarse fue todo un encantamiento y en este estado de amor el huaso, hacedor de promesas, conquistó a la viuda y la acompañaba con su guitarra a fiestas y velorios.

El tiempo pasaba y el amor de la viuda crecía, brotando con más ímpetu cada vez que se encontraban bajo el peral con la luz de la luna o al mirarse en los reflejos de los rayos de sol de los amaneceres. Se acurrucaba en su cuerpo y se dejaba amar, querer y soñar…

El huaso venía de tierras aledañas, pero desconocidas. Al partir se llevó en sus labios el recuerdo de la viuda.

La viuda comenzó a disminuir el tono alegre de sus canciones y cuentos. Le había adentrado la pena de sentirse olvidada. Ella cada vez que se ponía el sol y aparecía la luna llena o, a veces, un trocito de luna, salía a cantar sus pesares con su guitarra a cuestas, bajo el peral, testigo de promesas y sueños.

– ¡Esto de las querencias… era bello, de eso sí me acuerdo! ¡Y preferiría apretar el corazón para no sentirlo! ¡Dicen que los amores duran lo que tienen que durar! ¡Pero, tengo este llanto guardado… ¿qué quieres que te diga? ¡Me hiciste despertar de un sueño, me sentía a gusto contigo, ¡y miren, ahora vienen con esos cuentos que tenías mujer e hijos, allá por otras tierras… ¿Cómo iba a saberlo, si te veías tan solo como yo?… Y yo que no quería tener cuentas pendientes con la vida… Y pensando así se durmió cuando las diucas, los zorzales y un gallo, entusiasmados, anunciaban que la noche terminaba.

Y la viuda con el dolor vivo y la huella del olvido del hombre que entregó palabras y gestos de amor, entró en un estado de letargo anímico propio de una enferma terminal y, fue tal su congoja, que todos comenzaron a extrañarla de las fiestas y velorios, que ella con su voz y su guitarra entregaba momentos de alegría en la jarana o calmaba la pena en los momentos de dolor.

Yendo de pena en pena, un día bajo el peral que sabía de los amores, la encontraron sin vida y abrazada a su guitarra.

Y la guitarrera sigue representándose en un negro cántaro de greda, donde se le ve cantando y abrazada a su guitarra, lamentando el amor fallido.

EL COPIHUE

edu.red

Hace muchos años, en los bosques del sur vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Maitú, el guerrero más valiente de su tribu. Habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Maitú partió con los hombres del pueblo, a luchar en una batalla a orillas del río Toltén. Rayén estaba muy triste. Como era habitual, cada vez que Maitú se ausentaba, Rayén subía al Pino más alto del bosque. Desde allí, podía observar el polvo que levantaban los guerreros en el combate, y cuando regresaban, salía a su encuentro. Pero esa mañana no vio nada y su marido no volvió. Rayén llora de pena en el bosque derramando muchas lágrimas que se convirtieron en flores de sangre. Colgando de los árboles altos y pequeños, se tiraron a los pies de la niña, diciéndole que con su pena les dio la vida y ellas le darían alegría. Es así, que la hermosa Rayén se tendió y una alfombra roja salió volando por los cielos. Era la india que iba al encuentro de Maitú Desde entonces florecen los copihues, recordando el dolor de la mapuche y el valor del guerrero que lucha hasta morir.

LAS TRES MARÍAS DE LA LAGUNA DE CHIU-CHIU.

edu.red

El«encanto» se produjo de inmediato. Obedeciendo a quien sabe qué impulso, decidieron bañarse en aquella laguna sin fondo. Se lanzaron desnudas al cristal transparente de sus aguas para nunca más volver a salir a la superficie. Desde entonces aparecieron, en la ribera de la laguna, tres matas de Cortaderas o Colas de Zorros. Estas singulares matas son nada menos que las tres Marías que están allí para observar por las nochos las preciosas estrellas reflejadas en las gélidas aguas de la laguna de Chiu-Chiu.

Conclusiones

En Chile, como en todas las culturas surgen relatos fantásticos que pretenden explicar hechos inexplicables. Estos hechos se transmitían de generación en generación a través de relatos orales. Las personas se reunían en grandes grupos y todos escuchaban atentamente. Con el paso del tiempo, estas historias se transformaron en leyendas.

En nuestro país se cuentan muchas leyendas, tantas como ciudades y pueblos existen a lo largo de nuestra geografía. Muchas de ellas son conocidas en todo el país; sin embargo, otras solamente se cuentan en los lugares donde fueron creadas.

ANTOLOGÍA DE LEYENDAS

Enviado por Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

 

 

 

Autor:

Yunior Andrés Castillo S.