Descargar

Holística (página 2)

Enviado por sypal


Partes: 1, 2

6. Principios de la holística Principio de la unidad del holos Bajo este principio aristotélico, se comprende que la realidad es una, aunque se exprese de diversas maneras. Contexto, comprensión, objeto de estudio, tan sólo son evidencias de una realidad de la cual todos y cada uno son eventos constituyentes. La comprensión, estudio, percepción y vivencia de la realidad está supeditada a múltiples factores, producto de relaciones dinámicas, factoriales, las cuales a su vez propician nuevas comprensiones y contextos. Las visiones dicotómicas, dialécticas y dualistas quedan aceptadas en nociones integradoras, las cuales propician una comprensión relacional de los procesos, independientemente de sus diversas manifestaciones.

Principio de universalidad El universo en toda su complejidad y en toda su comprensión es producto de múltiples relaciones. Hilos invisibles y evidencias empíricas y analíticas constatan la existencia del gran tramado universal, el cual vincula energía con esfuerzo, intelecto con ejecución, teoría y praxis, en una comprensión que integra a unos y otros, en relaciones ciertas y paradójicas.

Principio de unicidad Cada suceso, cada evento tiene la característica de su singularidad, de su particularidad. Podrán existir seres, objetos, personas, eventos o circunstancias similares, pero nunca las mismas. Cada hecho, situación o ser tiene la exclusividad de formar o integrar una autenticidad propia, pero como un contínuo, como una posibilidad permanente, de ser, de existir, de participar en eventos y en sucesos y en realidades «únicas». Cada evento ocurre en sí mismo; es a su vez único, el evento en sí es similar a otros pero corresponde a uno sólo como tal.

Principio de identidad Está determinado por las características propias de la relación. El sentido de identidad tiene que ver con el ser o con el evento en relación con otros seres y con otros eventos, en procesos dinámicos de interrelación. Para que un evento se afirme en sí mismo, ésto lo consigue en la medida que establece o se reconoce en procesos relacionales característicos de su contexto. En ese proceso relacional se desarrolla el principio de identidad, el cual basa su razón de ser en las relaciones. Cada ser es por lo que es por sus relaciones, dentro de contextos dinámicos y progresivos. De ahí que la noción de identidad también sea dinámica, evolutiva e integradora.

Principio de mismidad En el contexto de las relaciones y de la dinámica propia de cada ser y de cada evento, se opera el principio de mismidad, el cual viene a constituirse en la identidad consigo mismo. Este principio se refiere a la autenticidad en cuanto a los propios procesos o manifestaciones de los eventos, en cuanto sus propias características, circunstancias y manifestaciones, en un proceso holopráxico contínuo porque dicha mismidad es, a su vez, dinámica. La mismidad habla de la identidad consigo mismo, en el plano de las relaciones y del devenir.

Principio de integralidad Alude al reconocimiento de la realidad como compleja, como expresión de diversas dimensiones o caracterizaciones que en su conjunto constituyen la conformidad del evento. Los eventos se expresan de múltiples maneras porque éstos son expresión de variadas condiciones; las circunstancias se aprecian de forma heterogénea pues aluden a múltiples condiciones, factores y manifestaciones. La realidad expresa diversas dimensiones, puede ser percibida de distinta manera pero la percepción es expresión de relaciones profundas, complejas y a veces paradójicas, en contextos dinámicos.

Principio de continuidad El holos es un contínuo. Deviene, ocurre permanentemente. En holística, aquéllo que pareciera un fin se constituye en el principio de algo: toda conclusión es punto de partida. Los límites son conexiones. Las barreras constituyen fuentes de comprensión. Fenoménicamente, se pueden precisar «principios" y «fines» a procesos o a eventos, pero éstos tan sólo son recursos para simplificar y facilitar comprensiones en relaciones espaciotemporales. Sin embargo, los hechos en sí son manifestaciones transitorias de contextos u holos mayores que progresivamente continúan ocurriendo. El contínuo no es lineal: es multidimensional, ocurre en diversas direcciones, es inmanente pero también es trascendente. El conocimiento es un contínuo; lo entendido, puede decirse, es "metafórico": radica en lo que se entiende pero fundamentalmente en el nuevo conocimiento que lo ya entendido permite entender. El conocimiento que ya se tiene facilita el acceso a nuevo conocimiento y este conocimiento es válido básicamente por aquello que permite captar, en un proceso dinámico hacia más conocimiento.

Principio del todo y del contexto En todo análisis, comprensión o vivencia se debe tener en cuenta el holos, la totalidad de la circunstancia o del evento a considerar, interpretado a su vez dentro del contexto, es decir, visto desde las múltiples interacciones que determinan o precisan ese «todo». La cultura, el lenguaje, los valores, las relaciones, son de contexto: surgen y se expresan a partir de múltiples interacciones, en el devenir y en la circunstancia…

Principio del evento y sus sinergias Teniendo en cuenta los criterios gestálticos, también en holística «el todo es mayor que la suma de las sinergias»: la totalidad, el hecho en sí o el evento, está determinado por los múltiples aspectos que lo integran, pero más que de manera sumatoria, como producto de interacciones y expresiones pluridimensionales. La actitud holista propicia una comprensión mayor, vista desde la totalidad, que si se hiciera a partir de los distintos elementos que componen cualquier suceso. Si se permite la metáfora, un plato de comida se saborea por el conjunto de sus interacciones y por la totalidad, que por la sumatoria de todos y cada uno de los ingredientes.

Principio de relacionabilidad Todo está profundamente relacionado. Todo es producto de múltiples interacciones. Cualquier evento, hecho o circunstancia es resultado de interacciones y gracias a éstas, a esa relación permanente, se puede precisar la naturaleza del evento en sí. Los seres se determinan, se definen, justamente por la posibilidad de hacerlo en el contexto de las interacciones. De hecho, un ser que se aisla "se frustra".

Principio del caos El caos en sentido holístico se refiere a posibilidades abiertas. Más que desorden en el sentido estricto de la palabra, el caos expresa la multiplicidad de eventos en un holos cualquiera, la infinitud de sinergias, relaciones y expresiones. El caos, visto como contexto dinámico de múltiples interacciones abiertas, paradójicas, evidentes y trascendentes, matriz generador de ideas, de experiencias, de órdenes sociales y políticos, de estructuras y relaciones transitorias. El Principio de posibilidades crea alternativas para nuevos descubrimientos, así como también para comprender las cosas desde múltiples vertientes.

Principio del uno complejo Tiene que ver con que cualquier evento, cualquier aspecto o situación ha de ser visto desde sus manifestaciones, como también desde los distintos aspectos que lo caracterizan. La realidad es variada, es múltiple y relacional; aquello que es objeto del conocimiento, es uno pero a la vez es múltiple; es simple pero a la vez complejo. Esto lo expresa muy bien Morin cuando desde su fenomenología advierte que "la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico" (1998:32). En holística, si un investigador, por ejemplo, analiza un caso cualquiera, puede precisar el evento en estudio pero la descripción del mismo ha de ser hecha teniendo en cuenta lo complejo, esto es, integrando los diferentes aspectos que permiten precisar el uno, porque el uno no es aislado, es un evento profundamente conectado con holos interactivos.

7. Hologogía: praxis de una nueva educaciónEl proceso educativo tradicional, propio del modernismo, está signado por una versión mecanicista y generacional que concibe al ser humano como producto de "etapas" que se viven en momentos particulares de la existencia, las cuales hay que atender de manera especial, indistintamente de los estadios anteriores o de los procesos por vivir. Visto así, cuando se es niño, joven adulto o anciano, la educación atiende la condición de niño, de joven, de adulto o de anciano, sin realmente importar la historia inmediata pasada, o su perspectiva futura, ya que resulta difícil concebir un proceso formativo para un ser determinado por la "transitoriedad". Por eso, se prefiere hablar de pedagogía, asociada a los niños, o de andragogía, vinculada a los adultos.

Esta manera de ver las cosas conduce a un trabajo fragmentado, impulsivo, pues se atiende a cada quien según el momento que vive, en desconexión con sus experticias y experiencias pasadas, con las presentes y con las venideras. En este contexto, la historia personal está señalada por "etapas" pretéritas o futuras: "cuando seas grande…", se le dice al infante, o al joven. Y el adulto viene a constituir un estorbo pues no hay proyectos de vida para él. Sin embargo, está demostrado que la vida humana es un continuum, es un proceso permanente que cada quien vive como "ser en devenir": esto significa, como ser que vive una permanente posibilidad de realización, a pesar o con el favor de su condición biológica, psicológica, social o moral.

En consecuencia, el proceso educativo ha de ser visto como "único", como una ilación en la cual prime una comprensión holística del ser humano: que no trate de parcelar la educación en "momentos particulares inconexos entre sí", sino que gestione la labor educativa bajo una concepción que aprehenda lo humano en una perspectiva histórica, con pasado, presente y futuro, con criterios epigenéticos y de trascendencia. Es por ésto que es necesario profundizar en el concepto de hologogía (del griego holos, íntegro, entero, todo; y gogía-agein, conducción, formación) (Barrera, 1990), orientado a crear conciencia sobre la necesidad de originar procesos educativos a partir de una comprensión que integre a toda la persona, esto es, en su integralidad, en su potencialidad, en su devenir, en sus múltiples dimensiones, y a todas las personas, en su acepción universal (toda la sociedad, todo el pueblo, todos los pueblos), en la permanencia de la vida humana.

La hologogía viene a ser, entonces, el proceso educativo contínuo, la praxis formativa que integra al ser humano en su perspectiva más amplia, pero que se expresa en la necesidad de diseñar una estructuración educativa armónica, que atienda a cada quien en su condición de infante, como también en su realidad de joven, o de adulto y, por supuesto, lo integre además en su senectud. Un proceso formativo que justifique en todo momento y lugar, y según sean las condiciones, una comprensión del humano en su percepción antropológica, psicológica y social más amplia! ¡Que le reconozca actualidad al niño, al adolescente, al joven, al adulto, al anciano, al hombre y a la mujer, y que reinvindique el derecho de existir en cada época y bajo cualquier circunstancia! La hologogía, pues, está centrada en una visión universal de la persona, como ser en devenir, en evolución constante, en tránsito permanente, en realización pasada, presente y futura, en una actitud que reinvindica lo fundamental de su naturaleza.

8. SintagmasEl conocimiento y la apertura hacia nuevos horizontes están dados por la integración de paradigmas, en un proceso creativo de carácter sintagmático. Por paradigma se entiende estructura de pensamiento o perspectiva epistémica bajo los cuales es apreciada una realidad cualquiera; paradigma significa "del lado de", "en la perspectiva de", "bajo la óptica de", y se refiere a una manera determinada de ver la realidad, una forma de actuar o una particular manera de ver el todo (el holos). Actuar paradigmáticamente significa ver, juzgar y actuar según un modelo teórico determinado, muchas veces en detrimento de otras maneras de ver las cosas, las cuales también tienen validez y derecho a ser tenidas en cuenta. En una sociedad tan compleja no basta con ser paradigmático; todavía más, ser paradigmático constituye un problema serio sobre todo en contextos donde la realidad debe ser vista desde distintos ángulos, para poder tener una apreciación completa. Un mundo paradigmático es un mundo dialéctico, enfrentado, pues un paradigma por lo regular es visto como opositor, y percibido con recelos y temores.

Sin embargo, en la sociedad que se perfila, es necesario trascender las posiciones paradigmáticas para converger a una manera abierta, participativa, holística de la realidad. El trabajo multidisciplinario, los nuevos desarrollos y los alcances en ciencia, en técnica y en nuevos desarrollos se logran con el esfuerzo mancomunado, con el trabajo de profesionales de distintas disciplinas quienes desde diversos modelos teóricos -Mt- interpretan los eventos y en consecuencia sugieren respuestas a los dilemas de la complejidad. Por eso en holística se habla de los sintagmas (Sypal, 1995). Para comprenderlos, es preciso trascender la posición paradigmática y asumir una actitud abierta, integradora, capaz de reconocer distintos paradigmas para integrarlos en contextos epistémicos más completos.

Y esa tarea corresponde a los sintagmas. ¿Qué es, entonces, un sintagma? En sentido simple, un sintagma es la integración de paradigmas. Un sintagma constituye la integración de experiencias y saberes, los cuales mediante un proceso relacional dan origen a una comprensión amplia, trascendente, compleja, sujeta al contexto y a las relaciones. Esto significa que un sintagma integra, comprende y aprehende conocimiento y experticias, y genera una nueva manera de percibir la realidad, teniendo en cuenta siempre los aportes de los anteriores paradigmas, pero planteándose el nuevo conocimiento como un modelo, válido hasta tanto esa manera de ver las cosas pueda ser integrada en un proceso de conocimiento, esto es, en un nuevo sintagma. El valor del sintagma no radica en "el sí mismo": los sintagmas orientan hacia nuevas comprensiones, pues no pretenden presentar el conocimiento como "final y determinante", ya que los sintagmas son procesos de investigación, de indagación y de creación abiertos hacia interacciones permanentes, de carácter creativo.

Los sintagmas están integrados en holos de comprensión, y éstos a su vez tienen que ver con otros holos que también expresan múltiples relaciones de eventos, sinergias y contextos diversos. Si bien es cierto que en un proceso sintagmático la comprensión generada contiene aportes fundamentales de los diversos paradigmas, el sintagma logrado -entiéndase la nueva comprensión-, para una mejor apreciación del proceso y de dicho sintagma, ha de ser visto: a. desde su propia significación; b. en el contexto de las relaciones con los paradigmas que lo generaron; c. en la posibilidad que se genera de percibir potenciales paradigmas emergentes; y d. en las interacciones de a, b y c, ya que es necesario tener en cuenta, en un proceso sintagmático, la multiplicidad de relaciones. El sintagma exige estudio, investigación, apertura y comprensión, pero permite al intelectual, al investigador, al docente y al científico, estar abierto a los nuevos tiempos, percibir la complejidad con más naturalidad y proveerse de un recurso -si se quiere técnico- para la obtención y la generación de mayor conocimiento.

9. Holística y sistemasCon respecto a los sistemas, la holística conduce a entender que éstos constituyen holos definidos por las interacciones características de su propia configuración, los cuales dentro de una comprensión abierta se conjugan y expresan en múltiples interacciones con otros sistemas en procesos interactivos de carácter geotemporal. En consecuencia, la holística conduce a conocer y comprender los sistemas en sus múltiples eventos, sinergias e interacciones, dentro de las consideraciones propias del sistema, como también dentro de las múltiples interaciones y sinergias de estos holos con otros contextos, eventos y sistemas. En el plano de la gerencia y de las organizaciones económicas, sociales y políticas, la holística exige que la concepción de la misma sea amplia, abierta, dinámica e interactiva, teniendo siempre posibilidades de apertura y de desarrollo hacia diversos contextos, como bien lo expresan las diversas características y exigencias que las distintas organizaciones están en cierta manera obligadas a aplicar para garantizar su sobrevivencia. En holística, la gerencia debe estar caracterizada por la formación profesional especializada, pero abierta a comprensiones multidisciplinarias, en base a delegaciones y liderazgos compartidos, los cuales propicien mayor participación de los involucrados en los procesos, especialmente en la ejecución de tareas, en el ejercicio del liderazgo, en la toma de decisiones y en los factores diversos, propios de los contextos en los cuales la gerencia ocurre.

Una gerencia con criterios holísticos conduce a visualizar el holos, entiéndase estructura, sistema, empresa, organismo, etc., en su mayor amplitud, aprehendiendo en este proceso los distintos eventos y aspectos que lo constituyen, en su relación con otros contextos y proyecciones, de forma tal que las decisiones, los hechos y las circunstancias «particulares» puedan ser apreciadas en mayor magnitud por su propia incidencia y por los efectos y derivaciones que puedan tener en otros contextos.

10. Referencias

Aristóteles: -1992. Metafísica. Ediciones Universales. Bogotá, Colombia. Barrera Morales Marcos Fidel -1999. Holística, comunicación y cosmovisión. Fundación Sypal-Fundacite Anzoátegui. Caracas, Venezuela. -1999. El intelectual y los modelos epistémicos. Fundación Sypal. Caracas. -1995. «La importancia del enfoque holístico». Revista Medio Internacional. Nº 8. Fundación Sypal. Caracas, julio de 1995. Capra, Fritjof: -1992. El Tao de la Física. Editorial Humanitas. Barcelona, 1992. Capra, Fritjof y Steindl-Rast, David: -1994. Pertenecer al Universo. Encuentros entre Ciencia y Espiritualidad. Editorial Edaf. Madrid. Comte, Augusto -1995. Discurso sobre el espíritu positivo. Altaya. Barcelona, España. Hurtado de Barrera, Jacqueline: -2000. Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal-IUT-Caripito. Caracas. Martínez Echeverri, Leonor. Martínez Echeverri, Hugo: -1996. Diccionario de Filosofía. Panamericana Editorial. Bogotá, Colombia. Morin, Edgar: -1998. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.Barcelona, España. Weil, Pierre: -1993. Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Ediciones San Pablo. Bogotá.

Resumen: La holística constituye una de las vertientes del conocimiento con más atractivo en el siglo XXI. Los procesos de la complejidad, las redes, la globalización, la integración de paradigmas, la trandisciplinariedad, la globalización, son evidencias de una condición de la sociedad y del conocimiento, que pese a las incomprensiones de algunos, transita hacia apreciaciones cada día más actuales de la sociedad y de la cultura. Sin embargo, ¿qué es la holística?, ¿cómo entenderla?, ¿qué aspectos formula?, ¿cómo se expresa? Estos son algunos de los interrogantes que este texto desarrolla, como un acercamiento más que con propósito de exhaustividad. En él, el autor expone consideraciones sobre la holística, sus expositores, principios, evidencias y reflexiones, e invita a profundizar en el estudio de una corriente del pensamiento actual que cada día impacta la política, la medicina, la economía, en fin, la ciencia en general. Descriptores: Holística. Holismo. Globalidad. Holos. Totalidad El autor: Marcos Fidel Barrera Morales. Licenciado en Comunicación Social, Universidad Católica Andrés Bello, Ucab, Caracas, Venezuela; periodista; editor y director de medios impresos; articulista y escritor. Director General de la Fundación Sypal y editor de Medio Internacional, órgano informativo de Sypal. Estudios de maestría en filosofía en la Universidad Simón Bolívar, Caracas. Investigador. Miembro fundador de la Sociedad Internacional de Investigación Holística. Escritor. Conferencista invitado en de las universidades Santa María, Universidad Bicentenaria de Aragua, Universidad de Oriente, Universidad Pedagógica Experimental, Santiago de Cali, Uniciencia… Conferencista internacional, asesor y coordinador de proyectos. Director general de las Jornadas Internacionales de Investigación Holística y del Seminario Internacional Educación Etica y Sociedad. Libros: Planificación prospectiva y holística (2000). Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores (2000). Cuentos (2000). El intelectual y los modelos epistémicos (1999); Holística, comunicación y cosmovisión (1999); Comunicación y Antropología (1987)…

 

 

Autor:

Marcos Fidel Barrera Morale

Telefaxes (+58,212) 9432112. 9442583.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente