Análisis del Libro "Liderazgo y Realidad Nacional (La esencia del Líder)" de Centty Villafuerte, Deymor B. (página 2)
Enviado por Roc�o M. Vildoso Rodr�guez
II CAPITULO:
Éxito, primera lección
El éxito es ser y hacer de uno lo que en verdad quieres ser; superar obstáculos que minuto a minuto nos pone la vida para alcanzar la visión que tenemos al final del camino; está compuesto por un 90% de esfuerzo un 5% de talento y un 5% de originalidad. Tener poder no significa ser exitoso; el poder es pasajero y se le otorga a una persona para que obre con él, con justicia, imparcialidad, honestidad, con entendimiento de que está al servicio de los demás y no al servicio de sus interesas particulares.
Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta para llegar a ser personas exitosas es el APRENDER DE NUESTROS FRACASOS.
Aunque en algunos han sido más frecuentes que en otros, creo que todos hemos tenido fracasos en más de una oportunidad.
Podemos hablar de líderes políticos que alcanzaron el triunfo después de haber fallado o fracasado en diversas ocasiones, pero lo que les ayudó a conquistar sus aspiraciones fue que supieron asimilar con madurez la adversidad comprendiendo que los fracasos son peldaños que conducen al verdadero éxito.
En la sociedad de hoy día, es difícil que coexistan el éxito y la felicidad. Cuanto más trabaja la gente para conseguir una carrera de éxito y todos los lujos posibles, más cuenta se da, de que en realidad no son felices. Esto se debe a una desproporción. La gente emplea mucho tiempo de su vida en trabajar para lograr el éxito pero olvidan disfrutar de la familia y los amigos. Estos malos hábitos comenzaron en la década de los noventa y se ha pasado a nuestra generación, pero ahora que eres joven puedes replantearte tus hábitos para poder tener en tu vida tanto éxito como felicidad.El primer paso para conseguirlo es concretar lo que significa para ti tener éxito. Si se trata de conseguir unas determinadas metas profesionales, tener un sueldo aceptable, disfrutar de lujos y artículos caros. Las respuestas a estas cuestiones serán diferentes para cada persona y es necesario que las busques tú solo o con ayuda de alguien que te conozca y sepa lo que, realmente, es importante para ti.
Si todavía no lo has hecho, ahora es el momento de evaluar tus puntos fuertes, tus debilidades, destrezas, talentos e intereses para elegir el camino que quieres seguir.El siguiente paso sería definir qué es lo que te hace feliz, o lo que te haría feliz en un futuro; otra vez, las respuestas serán diferentes para cada uno.Una vez que hayas definido tus deseos en la vida, estás capacitado para crear el plan con el que consigas éxito y felicidad. Antes de elegir una meta profesional o una carrera debes tener en consideración lo que necesitas para ser feliz. Si la familia y los amigos son importantes para ti, tal vez debas elegir una carrera menos exigente, que te deje más tiempo libre para disfrutar de tus seres queridos. Si en tu escala de valores está por delante el ayudar a los demás, sería más factible una carrera de servicio a los demás.Una vez que hayas decidido tu camino a seguir, es necesario que te marques unos objetivos que, una vez cumplidos, te reporten felicidad y éxito. Conforme vayas cumpliendo objetivos, no te centres simplemente en conseguir más, ya que no sirve de nada tener todo en esta vida, si te faltan amigos y pierdes tus valores en el camino. Pero si eres afortunado de haber conseguido tus metas rápidamente, disfruta de tu tiempo, así serás feliz y tendrás una mejor disposición para seguir logrando hacer realidad tus sueños.
Entonces, el éxito y la felicidad se encuentran en la confianza que uno mismo tiene con respecto a su futuro.
El éxito se logra a través de actividades que te acercan a tu visión del futuro; estas actividades se definen como proyectos, con tiempos bien definidos, con metas bien expresadas, con recursos adecuados y con medidas a la vista de todos.
III CAPITULO:
El poder de las acciones
Los hechos de hoy tendrán repercusión definitiva e inexorable en nuestro mañana, por tanto es necesario evaluar la relación CAUSA.EFECTO de un momento, de cada acción relevante en nuestras vidas. Hay que priorizar lo que en verdad es importante,
Hay muchas personas que no les gusta la posibilidad de que exista un destino que no se pueda cambiar, les molesta no poder depender de sí mismo para construir su vida. El futuro…sí, definitivamente, pensar en esa palabra da miedo, es como caminar en una viga con los ojos vendados. Dando un paso a la vez con mucho cuidado de no caerse.
Si los humanos ya somos unos seres dependientes, lo seríamos mucho más si supiéramos las consecuencias de nuestras acciones; nunca estaríamos satisfechos e intentaríamos cambiarlas constantemente. Pensaríamos todo el tiempo en cómo sería algo si se hiciera tal acción en vez de dejar que las cosas ocurran. Y, asustados por no encontrar la solución perfecta, simplemente no haríamos nada.
A veces, es mejor no saber ciertas cosas…
Lo que hacemos o decimos implica consecuencias. Todos llevamos, desde que nacemos, una mochila de consecuencias. Nuestro comportamiento va configurando nuestra vida y también ejerce influencia sobre las personas que nos rodean. Si una persona evoluciona e involuciona, todo lo que le rodea también cambia. Los buenos actos y las palabras constructivas viven en el alma de los demás. Aun cuando no veamos esta influencia, está. Lo mismo pasa con los malos actos y las palabras destructivas. Viven en nuestro entorno.
Nuestra vida muere, puede llegar a su fin, pero nuestros actos son inmortales. No estamos solos. Estamos con otros seres humanos. Somos gente. Somos parte del sistema de mutuas dependencias, de múltiples relaciones interpersonales. Nuestros actos, entonces, ejercen directa influencia sobre los demás, disminuyen o aumentan el bien común. Ningún acto del ser humano muere completamente. Las acciones siguen en pie, dando frutos multicolores.
Saber que nuestros actos implican un cortejo de consecuencias, nos ayudan a darnos cuenta de nuestra responsabilidad y del peligro que incluye utilizar destructivamente nuestro libre albedrío. Según dijo un filósofo, el aire es el historiador de los sentimientos que hemos expresado, la tierra, el aire, y el océano, son de igual modo los etereos testigos de los actos que hemos cometido, conviniéndoles el mismo principio de la igualad de acción y reacción. Dios ha establecido leyes que siguen nuestro comportamiento.
Todo lo que hacemos o decimos, según las leyes divinas, implica predeterminadas consecuencias de nuestros actos. Las cosas que hacemos modifican nuestro presente y cambian nuestro futuro. De igual modo, también dejamos una marca en el cuerpo de la sociedad. Quizás no podemos ver tangiblemente la influencia de nuestras acciones en nuestros seres queridos, pero es seguro que están y a la corta o a la larga, harán acto de presencia en la realidad.
Esto le da un verdadero significado al poder del ejemplo. Nuestros actos dan una enseñanza silenciosa. Todo depende del uso de nuestras elecciones de vida. Todo depende del uso que hagamos de las circunstancias y de las oportunidades que se nos presenten para el bien. Una vida configurada con buenos actos y palabras de bien, puede hacernos personas virtuosas y exitosas.
A través de buenos actos se alcanza la felicidad y la bondad. Un hombre que tiene en cuenta las consecuencias de sus actos, pensará antes de hablar y haga lo que haga, pensará antes de hacerlo. Muchas personas hacen cosas sin pensar y por ello sufren. Sufren porque sus acciones son malas y sus palabras son vacías.
En cambio, las personas que cultivan las buenas obras salen adelante. Es verdad que uno no puede ser perfecto. Pero de todos modos puede amar. Uno puede cultivar las buenas obras. Hay una sola puerta hacia la felicidad y es la práctica concienzuda del bien y la bondad. Porque lo que el hombre siembra cosecha.
IV CAPITULO
Entender la razón de la vida
Nada es absoluto sino relativo.
Debemos reconocer nuestra naturaleza humana y aceptar que como seres humanos, nos podemos equivocar y también sentir miedo, ser capaces de mentir, callar, reír y llorar, pero siempre saliendo adelante asumiendo nuestros errores y aprendiendo de ellos; no juzgando a los demás, sino meditando y tratando de entender cual es la lección que la vida nos está dando a cada instante.
Se nos ha dado talentos (potencialidades) para realizar grandes cosas, pero vivimos atemorizados y llenos de complejos para asumir los retos que se nos presenta y aprovecharlas de manera racional, de igual manera se nos presentan pruebas que debemos ir superando, lo importante de esto es que se nos da según nuestras fuerzas, no se nos probará más allá de lo que somos capaces de resistir.
La vida es el conjunto de cosas que nos pasan. Así expresado, puede dar la sensación de que podemos ejercer poco control sobre esas cosas y sin embargo ese control puede ser extremadamente grande, pues podemos en gran parte elegir nuestro destino cada instante de nuestra vida.
La vida está llena de decisiones.Pero además de controlar esas múltiples decisiones, también podemos modificar nuestra percepción de esas "cosas que nos pasan". Decía el filósofo estoico que llegó a ser emperador romano Marco Aurelio (121-180), en su obra "Pensamientos", que "si te sientes dolido por las cosas externas, no son éstas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y está en tu poder el cambiar este juicio ahora mismo".
Por tanto, podemos modificar la primera frase para adaptarla más a la realidad: la vida es nuestro personal sentimiento de las cosas que nos pasan, estando éstas supeditadas a nuestras actitudes y decisiones. Esas actitudes, esas decisiones y esos sentimientos hacia las cosas que nos pasan forjarán nuestro éxito en la vida, pero este éxito no sólo es medido desde el punto de vista social o profesional, sino también y principalmente desde el punto de vista personal.
El filósofo estoico frigio Epicteto (50-130 d.C.) decía que "No depende de nosotros el ser ricos, pero sí el ser felices. Además, las riquezas no son siempre un bien, porque suelen ser poco duraderas. En cambio, la felicidad que proviene de la sabiduría perdura siempre".
Otra máxima importante es la definición dada por el dramaturgo español Antonio Gala (1937-): "La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante".
V CAPITULO:
El camino de la felicidad
La felicidad no es un estado homogéneo entre los seres humanos tampoco es un modelo preestablecido a seguir, sino un camino por descubrir y la vida y su gusto está justamente en encontrar el inicio de ese camino y saber seguir por la ruta correcta. El objetivo de toda revolución, es lograr que todos los seres humanos, alcancen el estadío de su propia felicidad que les permita vivir en paz y en armonía consigo mismo y con los demás.
Como dice un proverbio chino: "La felicidad es tener algo que hacer, alguien a quien amar y algo que esperar." Para la mayoría, la búsqueda de la felicidad es el objetivo máximo de la existencia: nos da esperanza y una razón para vivir, al tiempo que nos motiva para que sigamos adelante a pesar de los contratiempos de la vida. Tenemos que reflexionar sobre qué es importante para nosotros y establecer nuestras prioridades a fin de poder vivir la vida plenamente. La Ecuación de la Felicidad es una lectura estimulante con pensamientos inspiradores e ideas sobre la manera de ser más feliz y vivir una vida más gratificante
Para llegar a la felicidad hay que estar siempre actualizado. Así mismo haber hecho un trabajo que agregue algún valor a su persona, a su vida o a la comunidad. Es una ley de la naturaleza que el ser humano requiere ciertos elementos para llegar a la satisfacción y a la felicidad.
VI CAPITULO:
Liderazgo y realidad en mi provincia
La Provincia de Islay es una provincia del Perú situada en el sureste del Departamento de Arequipa. Su extensión territorial representa el 6,13% de la superficie regional y se ubica entre los 0 y los 1.000 msnm, siendo por lo tanto, una provincia netamente costera. Su capital Mollendo, es una ciudad y balneario tradicional del Departamento de Arequipa, bañado por las aguas del océano Pacífico Consta de pintorescas callejuelas y extensas y atractivas playas.
La carencia de verdaderos líderes en nuestra localidad permite que nuestra Provincia esté mal representada, que no tenga oportunidad de lograr desarrollo, que no se presten atención a sus necesidades y requerimientos, se sienten postergados y ello procura malestar y resentimiento en sus pobladores. Se olvidan el hecho de que el líder debe servir a los intereses de los que lo siguen y no a sus propios intereses, y sólo hablan circunstancialmente y a veces alzan la voz solo para llamar la atención.
Muchos frentes se organizan en pos de la representación de nuestra Provincia ante las injusticias y problemas por los que atraviesa, pero finalmente fracasan porque no son coherentes con su filosofía, porque no se involucran en el quehacer social, cultural, gremial, de la comunidad en pleno; no asimilan con madurez la adversidad comprendiendo que los fracasos son peldaños que conducen al verdadero éxito y hay falta de conciencia de la responsabilidad que como líder, se tiene con quienes están por encima de él.
Los hechos de hoy tendrán repercusión definitiva e inexorable en nuestro mañana, por tanto es necesario evaluar la relación CAUSA.EFECTO de un momento, de cada acción relevante en nuestras vidas. Hay que priorizar lo que en verdad es importante,
Es increíble pero la falta de verdadero liderazgo hace que Mollendo estando a unos metros del mar, tiene que conformarse con gavinzas, pero en Arequipa tiene corvina y volador, sólo una muestra de las consecuencias de una gestión en pro de interés ajenos a la satisfacción del pueblo y dirigido a la búsqueda de beneficios propios donde el pescador de nuestra zona tiene que seguir las reglas plateadas pues lo importante y necesario es ver el sostenimiento de sus familias, por lo que no puede quedarse con la carga y antes que se descomponga, se vé obligado a regalarla.
Los discursos pronunciados por cualquier líder político, deberían ser verdaderos juramentos, ser manejados como Actas de Compromiso que deberían ser cumplidos, porque de otro modo, sólo son mensaje lleno de promesas que traducen incumplimiento, olvido y desesperación, por llegar al cargo que ahora ostenta y que lamentablemente no desempeña a la altura de las expectativas que sembró en la ciudadanía y sencillamente, seguimos con una economía sin trabajo y sueldos bajos, paupérrimos, sencillamente no hay trabajo, no hay fuentes de empleo y el subempleo reina. El trato laboral es denigrante y de explotación, justamente porque hay mucha gente dispuesta a trabajar y los puestos son escasos y de ello se aprovechan muchos empleadores.
Muchos son los sueños de nunca despertar, allí están siempre para ser utilizados como caballito de batalla, de cuanto "líder" desee encandilar a las masas y arrancar aplausos y vivas…
Pero, nuestra población, aún obteniendo lo mejor que pueda darle el gobierno, no ha valorado lo que realmente debería de cambiar en una sociedad, y eso es su gente, su actitud de ser mejores cada día que pasa como se indicó líneas arriba.
Hoy en día el "ciudadano" peruano se preocupa más por defender sus derechos que por cumplir con sus deberes, somos nosotros las personas, quienes participamos directamente de las políticas. El pescador, lamentablemente no tiene un comportamiento adecuado, no tiene cultura previsional, simplemente se arriesga en el peligroso trabajo de la pesca y luego las ganancias obtenidas las derrocha ya que quienes laboran en esa actividad mayormente no tuvieron oportunidad de tecnificarse o de estudiar algo mas, son dependientes de las bondades del mar y cuando este generoso océano no les proporciona ingresos entonces viven en lamentable situación si es que no tuvieron la precaución de guardar para esos momentos.
Se nos ha dado talentos (potencialidades) para realizar grandes cosas, pero vivimos atemorizados y llenos de complejos para asumir los retos que se nos presenta.
Debemos propender a estudiar, leer, buscar información, a ser creativos.
Un pueblo culto y educado es capaz de erigirse sobre sus limitaciones y privaciones y crecer hacia nuevos horizontes.
Un pueblo inculto y desinformado es más manipulable
El peruano se caracteriza por ser hábil e ingenioso, por eso es buscado en otros países, pero esas cualidades debemos desarrollarlas en nuestro suelo y exigir a quienes reclamaron alguna vez nuestro voto, para colocarse en puestos de poder, que actúen con lealtad y honestidad, empezando por cumplir su palabra
Siempre hemos vivido de los sueños de la transoceánica, del gaseoducto, de Tolapalca y ahora con el símbolo ruinoso de nuestro castillo Forga, hemos dejado de prestar atención a nuestro presente y olvidamos las alternativas de desarrollo que pasan ante nuestros ojos como la agroindustria, y la transformación del sector de pesquería.
Como vemos, es una tarea de todos, en conjunto porque todos merecemos alcanzar la felicidad que buscamos y ello quizás nos permita alcanzar el lugar que algún día tuvimos y que por falta de verdadero liderazgo, de evaluar las consecuencias de nuestros actos, del abandono de nuestra razón de vivir, no supimos encaminar y ahora lamentamos.
Conclusiones
No importa lo que tenemos hoy, bueno o malo es el resultado de lo que sembramos ayer lo importante es que lo que hoy estemos dispuestos a sembrar sea bueno eficiente, positivo para que podamos en un futuro tener una muy buena cosecha.
Pero hemos olvidado algo importante. No somos educados para ser felices, sino que ideamos todo un sistema de creencias que sugieren que obtendremos felicidad una vez alcanzadas metas específicas, La felicidad es la máxima aspiración del hombre, hacia la que apunta su conducta, pero si queremos conseguirla, debemos buscarla. Además, la felicidad no supone un hallazgo al final de la existencia, sino a través de su recorrido.
La felicidad no se ha ido, ni vendrá. La felicidad está en este momento pero al igual que las matemáticas, la física, la biología o las ciencias sociales, la felicidad es una disciplina que debería también enseñarse en los colegios a los niños para que jamás la olviden porque sin felicidad, cualquier actividad representa un desgaste.El progreso de un pueblo es tarea de todos, es responsabilidad de quienes gobiernan, de quienes fiscalizan, de quienes son los usuarios y gobernados, todos juntos, sin egoísmos, sin partidismos, sin componendas ni malversaciones debemos trabajar por el bien de los niños y los jóvenes, de un mañana promisorio, por lograr el autentico desarrollo, por encontrar el bienestar de todos en procura de la felicidad y la paz social.
Consideramos que cualquier aporte adicional a nuestras habilidades como la administración, las finanzas, la contabilidad, el liderazgo, rendirán frutos en nuestro deseo por tener la gloria de un empleo bien remunerado, donde vivamos en un ambiente de armonía que nos conduzca a la felicidad.
Bibliografía
Centty Villafuerte, Deymor B., Liderazgo y Realidad Nacional (La esencia del Líder)
Segunda edición Año 2006, 162pág.
Referencia del autor:
Obstetriz Rocío Magali Vildoso Rodriguez
coral1708[arroba]hotmail.com
Mollendo – Perú, Julio del 2009
. Licenciada en Obstetricia en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
. Diplomado en "ESTIMULACION PRENATAL Y TEMPRANA" desarrollado en la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa 2008
. Diplomado en Prevención Prenatal de Discapacidades realizado en la Ciudad de Arequipa.
. Estudiante de Maestría en Administración con mención en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez filial Arequipa 2006
Autor:
Rocío M. Vildoso Rodríguez
Página siguiente |