Descargar

Análisis narratológico del cuento: Alguien desordena estas rosas de Gabriel García Márquez


Partes: 1, 2

    1. Subsistema ideotemático
    2. Narrador y narratario
    3. Focalización
    4. Los personajes
    5. Cronotopo
    6. Técnicas Narrativas
    7. Aspectos Estilísticos
    8. Conclusiones
    9. Bibliografía

    Introducción

    ¨ La narración es una praxis que, al desarrollarse, segrega su propia teoría

    Juan José Saer.

    Este trabajo pretende realizar un análisis narratológico del cuento: Alguien desordena estas rosas, de Gabriel García Márquez. Se apoya para esto en un examen superficial de la vida y obra del autor, breves señalamientos sobre la fuente del texto y algunas motivaciones y dificultades propias que me impulsaron a desarrollarlo, así como un estudio minucioso de los diferentes subsistemas presentes en el relato: el subsistema ideotemático (tema, subtemas, argumento, conflicto), el narrador y narratario, la focalización, el subsistema de los personajes, el cronotopo, todo esto sin olvidar las técnicas narrativas que se vislumbran en el mismo y aspectos en el orden estilístico.

    El texto fue extraído del libro Todos los cuentos de Gabriel García Márquez, obra que logra recoger en sí misma a otros tres libros: Ojos de perro azul, Los funerales de la mamá grande y La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada. La ficción proviene del primero entre los tres trabajos expuestos anteriormente.

    Seleccioné paradójicamente este cuento por su grado de complejidad. Se inserta el mismo dentro del realismo mágico que comienza a surgir en la literatura iberoamericana durante la segunda mitad del siglo XX. Esta tendencia, es esencialmente ecléctica. Funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia. El reto que esto supone para la noción común de la "realidad" lleva implícito un cuestionamiento de la "verdad" que a su vez puede socavar de manera deliberada el texto y las palabras, y en ocasiones la autoridad de la propia ficción.

    En cuanto a las referencias del autor, se puede citar que: Gabriel García Márquez (nacido en 1928) fue escritor, periodista y premio Nobel colombiano. Es considerado una de las figuras más representativas de la narrativa del siglo XX.

    Nace en Aracataca (departamento de Magdalena), y muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para trasladarse a Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno del periodismo, aunque también estudió derecho. A mediados de la década de 1940 comenzó a publicar en varios periódicos sus primeros artículos, cuentos y crónicas de cine; en 1946 trabajó como redactor de El Universal, periódico de Cartagena de Indias; entre 1948 y 1952 en El Heraldo de Barranquilla y a partir de 1952 en El Espectador de Bogotá. Entre 1959 y 1961 fue representante de la agencia cubana de noticias La Prensa en Bogotá, La Habana y Nueva York. Debido a sus ideas políticas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España.

    El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se originó en el marco histórico de la Colombia del Bogotazo y todo el periodo de violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de la Literatura latinoamericana, defendió la Revolución Cubana pero, a diferencia de muchos de ellos, continúa apoyando a Fidel Castro y mantiene polémicas en la prensa y en encuentros con otros escritores sobre la actual situación de ese país, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.

    En 1986, ya premio Nobel, y precisamente por la repercusión internacional que tiene cualquiera de sus actividades, promovió la fundación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) junto con el cineasta argentino Fernando Birri, participando en varios guiones cinematográficos, tanto de obras propias como en colaboración con otros escritores. Esta escuela, que impulsa la formación de realizadores del llamado Tercer Mundo, forma parte de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que también impulsó y de la cual es presidente.

    Entre sus primeras novelas se encuentran: La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961).Su obra más conocida es Cien años de soledad (1967), escrita durante su exilio en México.

    Otras obras narrativas son: El otoño del patriarca (1975), en torno al poder y la corrupción política; Crónica de una muerte anunciada (1981), historia de un asesinato cometido en una pequeña ciudad latinoamericana; El amor en los tiempos del cólera (1985), historia de amor que sigue las pautas clásicas del género pero con un trasfondo de sabia pasión, y El general en su laberinto (1989), narración ficticia de los últimos días de vida de Simón Bolívar, enfermo y despojado de su poder. García Márquez también es autor de los libros de cuentos: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992).

    Ha recibido numerosos premios, como el Rómulo Gallegos en 1973 y el Nobel de Literatura en 1982. Después de obtener este galardón fue formalmente invitado por el gobierno colombiano a regresar a su país, donde ejerció de intermediario entre aquél y la guerrilla. García Márquez ha despertado admiración en numerosos países por la personalísima mezcla de realidad y fantasía de sus textos periodísticos, como en Noticia de un secuestro (1996), un reportaje novelado sobre el narcoterrorismo colombiano. En 1998 publicó La bendita manía de contar y su autobiografía Gabriel García Márquez, y decidió comprar la mitad de las acciones de la revista colombiana Cambio para poder hacer realidad sus ideas sobre el periodismo. En 2002 vio la luz la primera parte de sus memorias, Vivir para contarla, cuyas páginas repasan sus años de infancia y juventud, desde los recuerdos de su Aracataca natal hasta 1955. En 2004 retomó el género novelístico con la publicación de Memoria de mis putas tristes, una novela que narra la relación amorosa entre un anciano de 90 años y una adolescente.

    Subsistema ideotemático

    ¨ Tiene que haber un hombre detrás del libro.¨

    Emerson.

    El suceso trágico que se materializa con el fallecimiento del niño (personaje testigo), marca el comienzo de la historia narrada en retrospectiva. Márquez se apoya en lo fantástico para trasmitirnos mediante este personaje las acciones que se producen. Selecciona el espectro del niño para relatarnos el pasado y presente abstracto de este, sin descuidar a su antigua compañera de juegos, la que constituye el personaje protagónico y a quién está vinculado espiritualmente.

    En el cuento el autor implícito plasma como tema principal: la fuerza del espíritu más allá de la muerte, ese poder de trascendencia del alma incluso después de la inexistencia física. También se observan una serie de subtemas como: el recuerdo, la soledad, la impotencia al tratar de alcanzar constantemente las rosas, la religión que se evidencia con el altar para sus santos, la inseguridad y el deseo.

    El conflicto que mueve la trama es la muerte del niño, que a la vez se convierte en un conflicto interno de este personaje principal. El fallecimiento será el punto de partida con el que el personaje protagónico (la muchacha) y el otro personaje principal se apartan físicamente, aunque el segundo sigue manteniendo una conexión mística. Existen también otros conflictos como: la presencia de la mujer, que no le permite al fantasma alcanzar las rosas para realizar su voluntad:

    […] desde hace tres o cuatro domingos estoy tratando de llegar hasta las rosas, pero ella ha permanecido vigilante frente al altar; vigilando las rosas con una sobresaltada diligencia […]

    El cuento desde el principio nos muestra un carácter oscuro, en el se aprecia un argumento interesante: tras la caída de una escalera, un niño que ha sido acompañado por una pequeña de cinco años a coger nidos en un establo, muere instantáneamente, en una lluviosa tarde de agosto. Luego del terrible accidente, la familia decide abandonar la casa, todos, menos el fantasma del muchacho y sólo veinte años más tarde la niña, transformada ahora en una muchacha, regresa otra vez. Transcurren entonces otros veinte años, y la mujer, que se dedica a cultivar rosas, se convierte en guardiana celosa de la habitación donde tiene un altar para los santos, les coloca flores y cree inseguramente que alguien "el viento" se las desordena.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente