Descargar

La música salsa, goce y recuerdos

Enviado por William Miranda Silva


  1. Introducción
  2. Cuantas canciones de salsa se han gravado
  3. Muestra breve del aporte caribe colombiano
  4. República Dominicana y algo de su música
  5. Música Jibara, aporte puertorriqueño
  6. Aporte del son y otros ritmos cubanos
  7. Recorrido recuerdo ultra salsero
  8. Sabor cubano cantado por un neoyorquino
  9. El disco con más versiones y nombre de algunos estaderos
  10. Llamémosle "Salsa" a esta ingente cantidad de ritmos y bailes
  11. Epílogo
  12. Bibliografía

Introducción

Meditaba sobre los que siempre había afirmado sin ambages; que el género musical conocido como "salsa" había desaparecido de ésta esquina caribe. Dos días antes, disfrutaba la panorámica, el gentío y el bullicio desde un centro comercial, cuando de pronto capté las cuatro imágenes impresas en una camiseta negra del "rey de la puntualidad" que lucía un joven adolescente.

Ese domingo, con la imagen fresca de los hechos, me asaltó la inquietud de lo que pasaba con sesenta y cinco años o más de las historias del barrio, de las vivencias, de la marginalidad, de la música que emerge de pueblos unidos por un idioma y que narran la cotidianidad, los romances, los amores, la amistades, los demás hechos y cosas comunes a las gentes del Caribe y las Antillas, de Latinoamérica, de algunas ciudades de Norteamérica y que se ha esparcido por todo el planeta en más de cincuenta países.

Todos parece andar más rápido, tenemos poco tiempo para realizar actividades sencillas como caminar, hablar, escuchar música o cualquier otra que quieras agregar. Producto de la imagen relatada al principio, sin querer encender el equipo de sonido, tomé el celular y abrí la aplicación Radio FM, para hacer un recorrido por la música que se escucha en Quilla, donde hay unas veintitrés emisoras de frecuencia modulada que se pueden captar, unas siete que no son locales. Estoy tan sorprendido que voy a hacerles un resumen de lo que escuché en diez de ellas: en la primera, en un programa de los domingos escuché la canción "la sirene", también conocida como "la torta" interpretada por Les Loups Noirs de Haití. En la segunda, "el rincón" de la orquesta Sensación, canta Pete "Conde" Rodríguez. En la siguiente, la canción "el samaritano" de Tony Pabón y and his All Stars (1969). En otra emisora, "no me regañes" de la Típica Novel, álbum "With A Youch Of Brass" (1976) y luego "guararé" de Barretto cantando Tito Gómez. En la quinta, se terminó una canción de Loui Ramírez y luego programaron "juguete de nadie" de la Puerto Rican Power, "traigo de todo" de Ismael Rivera y "en Caracas" de la orquesta Flamboyán de Fankie Dante. En otra sonaba "salud, dinero y amor" de la Orquesta Novel. En la séptima, "que tonta eres" de la Sonora Matancera, "Sipriano" de Richie Ray y Bobby Cruz y "lluvia con nieve" de Mon Rivera. Pasando el dial, como se decía antes, "levanta el cuero" cantando Saulo Sánchez con los Titanes (sello Felito Records, año 1980, Barranquilla). En la novena, "adelante" de King Nando y "oriente" del sexteto de Joe Cuba cantando Cheo Feliciano. Y en la última que está entre las primeras, "bomba camará" de Richie Ray y Bobby Cruz y "el negro y Ray" de Ray Barretto (1962).

No importa que sean programas del domingo, lo sorprendente es la cantidad de emisoras que de manera espontánea, sin imposiciones, a no ser por las solicitudes de los oyentes, me permitieron disfrutar de una actividad casi abandonada, porque la música salsa está casi que circunscrita a dos emisoras que programan música variada. Me sentí transportado a los setentas, cuando existían cinco y más emisoras netamente salseras en amplitud modulada.

Cuantas canciones de salsa se han gravado

En internet se puede consultar a una revista que opina sobre los diez mejores álbumes de salsa de todos los tiempos. Para mi es una apreciación muy limitada, el pretender encerrar éste género musical que frisa los sesenta y cinco en solo diez obras. Escuché afirmar a otra persona que se habían grabado cien mil canciones de salsa, lo que equivaldría a algo así como diez mil álbumes equivalentes a ciento cincuenta y cuatro álbumes por año. Al parecer esta cifra se queda corta, pues sería como afirmar que solo existieron 154 agrupaciones de salsa en todo el mundo que grabaron un álbum por año.

Ahora pasemos a algo que desde siempre me ha gustado; a jugar con los números y sus axiomas para comprender sobre el número de canciones de salsa. En las Américas Centra, Norte y Sur hay unos dieciséis países que han degustado la salsa, en las Antillas Mayores y Menores como veinte países y en los continentes Asia, África y Europa digamos que solo hay doce países que han disfrutado, compraron y escucharon salsa. Si son cuarenta y ocho (48) países por tres ciudades cada uno, son alrededor de 144 ciudades o poblaciones en las cuales se hayan grabado solo 4 álbumes de salsa anuales durante 48 años obtendríamos un total de 27.648 álbumes grabados en todo el mundo, bajo el supuesto que la salsa naciera como se afirma comúnmente en el año 1967.

Pero, si involucramos a Cuba, Puerto Rico, Haití, República Dominicana, Panamá, Colombia, Venezuela y demás países del Caribe y las Antillas que interpretaban sus ritmos autóctonos desde mucho antes de 1950, los cuales se incorporaron al género conocido mundialmente como salsa, el universo se expande. Sí tomamos como referencia que se están grabando estos ritmos desde el año 1950 hasta la actualidad; estaríamos hablando de sesenta y cinco años, correspondientes a unos 37.440 álbumes. Entonces, sería aceptable una media más cercana a la realidad de cerca de 32.000 álbumes grabados, debido a que para solo citar a manera de ejemplo, el caso del "Gran Combo de Puerto Rico" del maestro Rafael Ithier que grabó diecisiete (17) álbumes en dos años (1967 y 1968) incluidos siete de recopilación de éxitos, es decir, una cifra que excede con creces "un álbum por año" de cuatro (4) orquestas o agrupaciones por país en el caso hipotético que estamos analizando.

Como expresa la canción cubana "el que no sabe" del famoso "Trio la Rosa", un exitazo por estos lares en el año 1974, en mi modesta colección solo tengo unas ocho mil canciones de salsa en cerca de 300 discos compactos originales y otros temas grabados en memorias por amigos que son verdaderos coleccionistas. Hay estaderos en Quilla, que se precian de tener 2, 5 y hasta 10 mil álbumes, y quienes los visitan se sorprenden al ver los anaqueles repletos de discos desde el piso hasta el techo y de pared a pared, pero, no obstante nadie puede afirmar que tiene toda la música salsa y similares que se ha grabado en todo el mundo.

Muestra breve del aporte caribe colombiano

Atlántico, cosita linda, ay que rico amor, boquita salá y Joselito carnaval de Pacho Galán, Carmen de Bolívar, Colombia tierra querida y salsipuedes del maestro Lucho Bermúdez, las cuatro fiestas, la Inmaculada y amaneciendo de Adolfo Echeverría, el mochilero, pie pelúo, el hombre libre, la pringamoza y Baranoa de Pedro Laza, como se apagan las velas, el hombre del palo, Juan de Acosta de Nuncira Machado y su orquesta, que toque Rufo, compadrito y falta la plata de Rufo Garrido y su orquesta; Micaela, el gallo tuerto y entre palmeras de Luis Carlos Meyer con la orquesta de Rafael De Paz, el vendaval y el escorpión de Ariza y su Combo, vuélvelo a poné de Rosendo Martínez, tienes que quererme de Chico Cervantes, el sindicato del Conjunto Ritmo Sindical, el perro negro y la timba de Daudet Cantillo, timba y tambó de Tony Zuñiga, pura paja de Dionisio Romero, se rompió el paraguas de los piratas de San Felipe, la danza del garabato de Efraín Mejía, el torito de la Sonora Curro, el gallo giro de Gil Altamar, juventud flaca y loca, la miseria humana y las tapas de Lisandro Meza, morenita caribeña y la montaña de Checo Acosta con arreglos de Hugo Molinares, Colombia Caribe de Francisco Zumaqué, a bailar fandango de la orquesta la Renovación de Eduardo Jinete, Charanga Campesina de la autoría de Calixto Ochoa y se va el caimán del maestro Peñaranda interpretadas por la orquesta de Fruko y sus tesos, festival en guararé, sombrero de Panamá, la paloma guarumera, cumbiamberita y el pasmao de los corraleros de Majagual, el turco perro, guaracha en España, el profesor zorro, déjate de cuentos, mejor para ti, Alicia la flaca, pica pica en carnaval y rumba en carnaval de Aníbal Velásquez, fiesta, perdóname y lo siento mi amor del grupo Raíces; cielo de encantos, fin de semana (penas al viento), no me busques y bailen todos del grupo Bananas. Otra canciones que merecen ser recordadas: la butaca de la banda Once de Noviembre, el polvorete, el clarinete de Simón, lo mío es mío de Juan Piña y su orquesta la revelación, la pollera colorá de la autoría de Wilson Choperena de la cual hay una fabulosa versión en salsa de la Sonora Ponceña, la manta colorá, María varilla, la ceiba, la piragua de José Barros cuya versión de Gabriel "Rumba" Romero es excepcional, la candela viva, etc.

La cumbia Soledeña, los corraleros de Majagual, gaiteros de San Jacinto, Cumbia Caribe, los soneros de Gamero, Irene Martínez, Emilia Herrera, Esthercita Forero, Carlos Román, los hermanos Martelo, la Sonora del Caribe de César Pompeyo, la orquesta de Barranquilla "el Afro Combo de Pete Vicentini" cuya música no podía faltar en las fiestas de los 70s, Gabriel "rumba" Romero, Mario Gareña, Antonio del Villar, Dolcey Gutiérrez, Totó la Momposina, Nury Borrás, Joe Arroyo, Álvaro Ricardo, Checo Acosta, Nómina del Pin, Juan Carlos Coronel, Sensación Orquesta y muchos otros que espero me sepan disculpar si se me escapan de momento. Y como cantó Morgan Blanco y su conjunto: "Yo no digo nada, que lo diga otro. Eso te puede pasar a ti, eso me puede pasar a mí".

República Dominicana y algo de su música

Ángel Viloria y su Conjunto Típico Cibaeño, cantando Dioris Valladares, fueron éxitos: A lo oscuro, consígueme eso, Eroina, en la empalizá y Vironai. Estas canciones fueron grabadas entre 1950 y 1952, sello Ansonia, en el cual se escucha la ejecución magistral del acordeón del maestro Ángel Viloria.

Johnny Ventura, en la década de los cincuenta, Dilema, Mosaico 1920, el triángulo y la resbalosa.

Joseíto Mateo: "Miren que caminar, el que tiene esa Mujer. Ella camina pa" lante, como el juey, camina como el cangrejo, Y dijo, que bueno que está, pa" lante y pa" tras.

Y qué decir de la historia de éxitos del dominicano Johnny Pacheco, fundador e impulsor de Fania All Stars en el año 1967, con los arreglos maestros que hizo a muchas composiciones propias y de todo el mundo, pero en especial de la música cubana.

Música Jibara, aporte puertorriqueño

Ramito: Regalando flores, dos caminos (dos mujeres, dos caminos), el cantor de la montaña, perfume de flores, huérfano de madre y el derecho de nacer.

Luis Morales Ramos: lejos de aquí, Me van a matar (que yo me llamo Manyulito).

Moralito: La civilización.

Lluvia con nieve: Mor Rivera (año 1976)

José Miguel Class: Nuestro pan de cada día, para estar siempre contigo.

German Rosario Rivera: debajo de un mosquitero, la puerca a medias, mujer dominante, los olores, la muerte del senador.

Fiesta campesina: Pellín Rodriguez y Davilita con el Sexteto Borinquen.

No puede ser: Pedro Secundino Ortiz Dávila "Davilita".

Odilio González: Llorándote, mi jibarita mimada (1967, amor a la ligera, la luz, sueño que no olvidarás, un jibaro en apuros, entre los más escuchados y bailados.

Omar y su trio: las cosas del hogar.

Aporte del son y otros ritmos cubanos

De Don Ignacio Piñeiro, director y fundador del Septeto Nacional de Cuba en el año 1926, que grabó las famosas canciones como; "suavecito, lindo yambú, la cachimba de San Juan y échale salsita", son muy recordadas sus afirmaciones de que el son había que llevarlo en el corazón, es decir, que era complicado para un músico que no fuera cubano, pero, de pronto llegaron muchos artistas como Johnny Pacheco, Henry Fiol, Pete "Conde" Rodríguez, Oscar D" León y muchos más, que les hicieron al son y demás ritmos cubanos unos arreglos más bailables, más rápidos en los tiempos, que permitieron una universalización que hubiera sido muy difícil de aceptar en Cuba, dando una acogida tremenda en el ambiente del bailador caribeño y antillano.

Buscar en páginas web culturales de Cuba, biografías, discografías o datos de artistas como el sonero blanco de Cuba "Roberto Faz", Benny Moré, Lorenzo Hierrezuelo, Celina González, Ignacio Piñeiro, Ñico Saquito, Miguel Matamoros, el Sexteto Habanero, Miguelito Cuni, Arsenio Rodríguez, Sindo Garay, Pio Leiva, Eliades Ochoa, Polo Montañez, Julio César Fonseca y muchos otros de los que hablaré en otra oportunidad, es difícil, son muy pocos los datos que se consiguen, teniendo en cuenta que de ellos se escribe que grabaron muchísimas canciones y muchas veces uno no consigue un par de docenas, ni el nombre de las composiciones que crearon estas rutilantes figuras del canto cubano. Es posible que se deba a que desde los años veinte (1920) hasta finales de los treinta, muchas grabaciones con los mejores artistas de sus países se hicieron en los estudios de las emisoras más conocidas, y muchas de éstas cintas se pierden porque el proceso de recuperación del sonido original, la remasterización y el sonido digital es un proceso muy costoso.

El trio Matamoros interpretó canciones como "la mujer de Antonio, son de la loma, el que siembra su maíz, lágrimas negras, frutas del caney y reclamo místico", que muchos décadas después fueron comercializadas con nuevos arreglos de parte de los nuevos cantantes salseros de las décadas doradas del sesenta al ochenta. Dos décadas en que se puede afirmar, se grabaron las mejores canciones de salsa.

Roberto Faz interpretó la canción en cadenas, por los años cincuenta (56) y suena casi igual a la de Palmieri. Sí buscas en You Tube la canción "Píntate los labios María" interpretada por el mismo Faz, tú piensas enseguida que fue un súper estelar. Pero, si te detienes a mirar los comentarios, notarás que se presenta la perenne discusión entre cubanos y puertorriqueños sobre el hecho de que ambos países se disputan la paternidad de la "Salsa". Pero, definitivamente, en música, Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, como quedó sonado en la canción "vuela la paloma" en el álbum "Tributo a Tito Rodriguez" grabado por la Fania All Stars en el año 1976.

Recorrido recuerdo ultra salsero

Y ahora, vamos a hacer un breve recorrido por esos recuerdos sin importar el orden, sino la calidad de esta música que se niega a desparecer gracias a Internet, gracias a You Tube que nos sorprenden con tremendas canciones y videos. Empecemos con las canciones "Panamá me tombe" que el Jefe Daniel Santos expresaba que grabó en el año 1950 y para que sigan bailando en el futuro, "toma jabón pa" que laves", "borracho no vale", "fuera yankee" en la época dorada del picó "el gran Pijuán", "mi patria es mi vida" y "el juego de la vida".

Era el año 2000 cuando un amigo más joven me preguntaba sí había escuchado "el fantasma", creo le respondí que sí. Un tiempo después, lo busqué en mi pequeña colección de discos y el recuerdo brotó en mi mente con nitidez de esta descarga de Cachao, en la época de las grandes descargas de principios de los años setenta, la fecha exacta la pueden indicar los grandes coleccionistas, pero, cuando un tema "pega" algunas veces es posterior a la fecha en que se realiza la grabación, como en este caso que ocurrió en el año 1958, según se desprende de la consulta sobre biografía y discografía que se puede realizar a través de Google.

La "descarga caliente" interpretada por Julio Gutiérrez y su orquesta, que hace parte de la "Cuban Jam Session, fue grabada en 1956 con una duración de 16 minutos, junto con otras descargas en el sello Panart, volumen II. También se le conoce como "Marihuana en pote", les recomiendo que la escuchen porque muchos dicen que es Cachao y el que se precie de salsero debe disfrutar de esta sinfonía cubana.

El dúo de Celina y Reutilio, interpretaron canciones que se escucharon fuertemente como son: Yo soy el punto cubano, tumba la caña, pedacito de mi vida, Santa Bárbara, la casa de yagua y que viva Changó (1949), entre mucho más por los años setentas. Por uno de ellos, se le dio el nombre al baile de carnaval "macheteros".

De la orquesta Aragón de Cuba; Nosotros, el agua del clavelito, quiéreme siempre, el bodeguero, aprende muchacho.

La canción "Azúcar Pa" ti" de Eddie Palmieri con su Conjunto La Perfecta, fue grabada en 1965 con una duración de nueve minutos veinticuatro segundos. Luego en 1971, graba el tremendo tema "vámonos Pal monte" y después nos deleita con la canción cubana "en cadenas".

El "Nengón" es un baile popular cubano que dura tres días, con su respectivo licor y un lechón asado. La versión más sonada la interpreta "África Stars" con una duración de seis minutos treinta y dos segundos, y el baile en pareja es una expresión sosegada, pero con movimientos más rápidos que el bolero.

Faustino Oramas Osorio, más conocido como el "guayabero", fue el juglar mayor de Cuba, famoso por interpretar canciones de doble sentido como; "cuida" o con el perro" que muerde callao, con una duración ocho minutos dieciséis segundos.

Descarga Chihuahua, interpretada por Oswaldo "Chihuahua" Martínez, es todo un concierto de flauta, percusión y piano, seis minutos con treinta segundos.

No puede faltar en su discoteca la canciones "perla fina y me gusta el son" con duración de más de siete minutos cada una, interpretadas por Ramón Quián -Monguito el único-, con la Fania All Stars.

Sabor cubano cantado por un neoyorquino

Henry Fiol formó parte del Conjunto Saoco de 1974 a 1978, el cual fundó con el bajista William Millán. Era un cantante y conjugaba muy bien con la conga. En el año 1976 Saoco publica su primer álbum "Siempre seré guajiro", en el cual aportó las composiciones "lejos del batey" y "yo no como camarón". En 1978 lanzan "Macho Mumba", en el cual Henry Fiol es la voz líder en varios de los temas.

En 1979 Fiol se separa del conjunto Saoco y empieza su carrera como solista grabando el álbum "Fe, Esperanza y Caridad", en este disco se encuentran dos de sus éxitos más conocidos "Oriente" y "La juma de ayer".

Fiol diseñaba y pintaba la portada de sus larga duración de 12 pulgadas de diámetro, en los que se podía grabar de 20 a 25 minutos por cada lado. La portada era una pintura de Fiol de un tamaño apreciable de 30 centímetros cuadrados.

El disco con más versiones y nombre de algunos estaderos

El Manisero, la canción compuesta por el cubano Moisés Simmons en el año 1928, es la que más versiones tiene en la salsa, afirman los conocedores que excede de mil (1000), existe una excelente interpretación realizada por Mario Muñoz Salazar "Papaíto", que tiene una duración de 17 minutos, sin incluir la presentación de la orquesta Sar All Stars que la integraron quince músicos y dirigida por Alfredo Armenteros "Chocolate". Es de anotar que un salsero quillero comentaba que este tema era la presentación del famoso estadero Boricua Night Club, que quedaba a tres cuadras de otro no menos rutilante llamado el "Templo de la Salsa "La Cien" en el barrio "Rebolo" de Barranquilla, la verdad en esa época era un adolescente menor de edad e imagino que se refería a la versión de Papaíto con "The Alegre All Stars, sello Alegre, que dura cinco minutos con veinticinco segundos. Siguiendo con Papaíto, canta con la charanga de la cuatro las canciones; "suavecito" en homenaje a Abelardo Barroso, "alma jarocha", "llévala pal rincón" y "mujer de cabaret", entre muchas otras, en la cual se aprecia su formidable voz que maneja con una tesitura similar a la de Miguelito Cuni, Miguel Quintana, y Ramón Quián, una especie de escuela de cantantes. Seguramente no faltaba en estos sitios de diversión la canción "el que se fue" interpretado por Tito Cortez y dos horas después "la Rumba se Acabó", de The New Swing Sextet, sello Cotique, álbum "Revolucionando", año 1970.

En cuanto al tema presentación de la Cien, lo más seguro era que a su propietario Ralphi Cien, le fascinara la música de la sonora Matancera y en la creación del nombre tomara como referencia la canción "la número" cien que interpretan con una factura excelente el jefe Daniel Santos o la versión posterior de Alberto Beltrán. Sin embargo, estando todavía con nosotros manifestó don Rafael Figueroa que él se identificaba con el tema "el swing", grabado por el Gran Combo en la voz de Andy Montañez en el año 1962, con el cual lo despidieron los salseros quilleros a su última morada.

Otro ejemplo de evolución salsera es la canción "Rico Melao" (composición de Jorge Mazón), cuya interpretación la hizo la Orquesta Arcano y Sus Maravillas de Cuba por los años cincuenta (50"s), más adelante en el año 1964 la grabó Orlando Marín y su orquesta (el de "se te quemó la casa" Marcela, en la voz de Chivirico Dávila). A principios de los setenta la graba Tito Puente, luego hace otra gran versión muy buena el cantante Tito Allen, de la cantera musical de Santurce, Puerto Rico, año 1975, álbum "Feliz y Dichoso". Y entre las últimas versiones está la de Oscar D" León, grabada en el año 1983. El nombre de "Rico Melao" lo hereda un famoso estadero de salsa ubicado en veinte de julio con la siete cuatro, o sea que pasa de largo de los treinta años.

En la veintiuna existió un estadero llamado "La Isla Antillana", nombre que perduró por varias décadas, en honor a la canción "Isla del encanto" de la Orquesta Broadway. De la misma orquesta con sabor a charanga es un deleite escuchar, los cuatro pesos, arrepiéntete, presentimiento, sibanicú y voy, no deben faltar en la discoteca de un salsero.

La han escuchado en estaderos como Taborga, Troja, Ariel, Gran Vía, la canción se llama: "Tremendo Rumbón" interpretado por Joe Cuba, canta Manny Román, escúchenla en You Tube.

No debe faltar en sus discotecas los temas: Mañana y San Antonio, interpretados por la Charanga América de los hermanos Maysonet.

Llamémosle "Salsa" a esta ingente cantidad de ritmos y bailes

En esta mezcla musical se unieron el aguinaldo, bomba, calipso, guaguancó, guaracha, jibara, seis de parte de Puerto Rico. De Haití el changüí y el canto con influencias africanas y francesas. La samba y otros ritmos de Brasil, con mucha influencia africana. El son, guajira, guaracha, rumba y demás ritmos cubanos. Tendríamos que sumar el merengue de Republica Dominicana. De Colombia los aportes de la cumbia, el porro, el fandango, el merecumbé y en general una cantidad importante de ritmos que existen en su música tropical y popular.

El joropo que utiliza el cuatro, el arpa, las maracas y las bandolas, las gaitas y otros tipos de música popular como la tropical, el merengue y la salsa venezolanas, que han aportado más de cuarenta orquestas y agrupaciones de calidad al folclor caribe y antillano en general.

Y todavía un lector de un diario, opinaba al leer una columna de una extensión de una cuartilla de sobre la música salsa, que este género no daba para más. O sea, según el con ese escrito ya estaba todo dicho y no se podía opinar más nada, que tal esa.

Epílogo

En esencia, si se han grabado alrededor de treinta mil álbumes del genero mundial conocido como "Salsa", no quiero hacer comparaciones con otros géneros musicales, sino señalar que por ejemplo la decana de los conjuntos de Cuba "La Sonora Matancera" tuvo cerca de sesenta (60) cantantes de los más destacados en el momento en fueron llamados a formar parte de ella. La Sonora Ponceña es otra institución gratamente recordada por la que desfilaron muchos músicos prestigiosos, Cortijo y su Combo, Joe Cuba y su sexteto, Ricardo Ray y Bobby Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, La Charanga Casino, Gonzalo Fernández y sus Estrellas, Cachao, la Dimensión Latina de Venezuela, la Salsa Mayor y muchas otras figuras salseras descollantes.

Los que no tengan algo de Latinoamericano, parodiando la palabras del maestro cubano Ignacio Piñeiro, no alcanzaran a comprender la riqueza musical que compartimos como hermanos los pueblos antillanos y caribeños, la cual nos une con mucha identidad de costumbres, creencias, bailes, folclor, comidas típicas, costumbres y sobre todo del idioma común que nos hace entendernos a cabalidad.

Sí hay personas o políticos de otros lares latinoamericanos, que se atreven a mirar con desdén estos géneros musicales que nos gustan, que nos apasionan y a través del cual expresamos lo que sentimos, seria hora de que repasaran sus lecciones musicales y comprendieran que somos casi un sexto continente no delimitado por fronteras escritas.

Bibliografía

Colección de discos compactos.

Diccionario de la Real Academia Española.

Enciclopedia Wikipedia, biografías y discografías.

Google, biografías y discografías.

http://autoresycompositoressayco.blogspot.com

Lecturas, recuerdos y vivencias musicales.

You Tube, música, videos y comentarios, por muchas horas.

WordReference.com

 

 

Autor:

William Miranda Silva

15-04-2015