Descargar

Alternativa de solución al problema universitario público peruano

Enviado por mago1


    1. Resumen
    2. El problema universitario peruano
    3. Las soluciones propuestas
    4. Las alternativas
    5. Nuestra propuesta
    6. Conclusiones

    RESUMEN

    El presente trabajo ha sido calificado con el Primer Premio en el XII Congreso Nacional de Docentes Universitarios de las Facultades de Ciencias Contables y Financieras realizado en la ciudad de Huancayo entre los días 11 al 14 de Julio del 2004.

    En los próximos meses se procederá a la discusión de la Nueva Ley Orgánica de Universidades que reemplace a la vigente No. 23733 publicada el 9 de Diciembre de 1983, cuya consecuencia fueron los siguientes, entre los más importantes:

    1. El decreciente apoyo del Estado Peruano al Presupuesto Anual de la Universidad Nacional.
    2. La existencia de una estructura organizacional, que sostiene Asambleas y órganos de gobierno elefantiásicos, no ha facilitado crear una institución moderna, competitiva y eficiente para proveer al país de profesionales, científicos e intelectuales que necesita para contribuir al repotenciamiento de su desarrollo económico y social.
    3. Un bajo nivel de remuneraciones que no es posible continuar manteniendo en el Tercer Milenio sin el compromiso directo de ser solucionado por las autoridades universitarias de turno.

    El objetivo de esta investigación es demostrar, desde el aspecto organizacional y financiero, que sólo con el esfuerzo de la Comunidad Universitaria, coordinando y planificando en la mesa de trabajo el uso de su capacidad instalada disponible, será posible incrementar sus ingresos propios, para así contribuir a financiar el aumento de remuneraciones a sus Docentes. Factores que inciden en la calidad, competitividad, eficiencia y productividad de la Universidad Pública Peruana.

    La conclusión de este trabajo es que sí es posible aumentar a los Docentes Universitarios Públicos su remuneración mensual, en base a la autogeneración de ingresos propios. Mejorar su nivel de vida, es un clamor nacional que causó ya una huelga general en todo el país por más de 45 días (Octubre-Noviembre 2003).

    CAPÍTULO I.

    EL PROBLEMA UNIVERSITARIO PERUANO.

    Las Universidades en el Perú, actualmente se rigen por la Ley No. 23733, que fue promulgada el 9 de Diciembre de 1983 bajo el Gobierno constitucional del Arquitecto Fernando Belaùde Terry. Basada en la Constitución Política de 1979, está dividida en 17 capítulos, 103 artículos, 17 disposiciones transitorias y dos disposiciones finales. Los efectos más saltantes de esta norma son:

    La autonomía inherente a las Universidades se ejerce de conformidad con la Constitución y las leyes de la República e implica los derechos siguientes:

    1. Aprobar su propio estatuto y gobernarse de acuerdo con el;
    2. Organizar su sistema académico, económico y administrativo.
    3. Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondos con la responsabilidad que impone la ley.

    La violación de la autonomía universitaria es sancionable conforme a ley.

    La participación estudiantil se da en los diferentes órganos de gobierno: Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad. Lo que generó el llamado "facilismo académico": rebaja de las tasas educativas, carné universitario, autoseguro, certificados de notas, comedores universitarios gratuitos, permanencia indefinida de los repitentes en los claustros universitarios, etc, etc."( ). A partir de 1991 empieza a notarse un desencanto con relación a la participación estudiantil. Los beneficiados por el facilismo académico tuvieron que enfrentar un mercado de trabajo altamente competitivo. No estaban preparados para asumir un rol en la modernización de la economía y administración. Los alumnos ya no reclamaban participación. Ahora se preocupaban por los desafíos de la "calidad total" para insertarse con éxito en el mundo del trabajo.

    En el Perú, la participación de los estudiantes surgió para controlar a los profesores y hacerlos cumplir su misión, pero el hecho de que estos profesores pertenecieran a un sector privilegiado cuyo status empezaba a ser cuestionado por los grupos sociales emergentes a los cuales pertenecían los alumnos, tiñó el idealismo inicial con consideraciones políticas. A esto contribuyeron las organizaciones partidarias nacidas al caer Augusto B. Leguia. Los alumnos aprenden a organizarse, a ejercer presión política para promover sus intereses dejando de lado las inquietudes académicas y asumiendo un rol de franca oposición.(). Sin embargo, el movimiento de la Reforma Universitaria logró plasmar en la realidad dos aspectos fundamentales:

    1. La democratización de la enseñanza superior, lo que generó la apertura de la universidad a sectores sociales más amplios, lo cual fue perseguido mediante:
    • La implantación de la libre asistencia a clases, en beneficio de los estudiantes que trabajan;
    • La gratuidad de la enseñanza superior;
    • La asistencia social a los estudiantes.

    b) La renovación académica, que en mayor o menor grado contribuyeron a:

    • La selección de los docentes a través de los concursos públicos.
    • La fijación de mandatos a término, con plazos fijos, para el ejercicio de la docencia, sólo renovables en la medida en que su ejercicio hubiera demostrado competencia y dedicación a las funciones universitarias.
    • La libertad en el ejercicio de la docencia, incluyendo la implantación de cátedras libres, autorizadas a dictar cursos paralelos a los de los docentes con nombramiento, de esa manera permitiendo en principio el acceso a la docencia de todas las personas capacitadas, sin distinciones ideológicas o de otra índole, y dando a los estudiantes la oportunidad de escoger entre los distintos cursos ofrecidos.

    Régimen Económico.

    Todas las Universidades tienen derecho a la contribución pública de acuerdo con sus méritos y necesidades. Es responsabilidad del Estado proporcionársela con magnitud adecuada para mantener y promover los niveles alcanzados por la educación universitaria.

    Son recursos económicos de las Universidades:

    1. Las asignaciones provenientes del Tesoro Público;
    2. Los ingresos por concepto de leyes especiales;

      Los cuadros que a continuación mostramos, son los correspondientes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años comprendidos entre 1997 y 2002.

      TABLA No. 01

      RECURSOS PROPIOS GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD.

      (Expresado en Miles de Soles).

      1998

      1999

      2000

      2001

      2002

      58´620

      67‘478

      97‘072

      79‘458

      91‘211

      Fuente: Compendio Estadístico Anual: 1998 – 2002. Oficina General de Planificación UNMSM.

      TABLA No. 02

      BIENES Y SERVICIOS E INVERSIONES PAGADOS CON RECURSOS PROPIOS

      (Expresado en Miles de soles).

      AÑOS

      B. Y SERVICIOS

      INVERSIONES

      TOTAL

      1997

      31‘153

      3‘921

      35‘074

      1998

      48‘219

      4‘350

      52‘569

      1999

      58‘380

      10‘401

      68‘781

      2000

      61‘990

      9‘954

      71‘944

      2001

      56‘293

      5‘548

      61‘841

      2002

      55´794

      8´756

      64´550

      TOTAL

      311‘829

      42‘930

      354‘759

      Fuente: Compendio Estadístico Anual: 1997 – 2002. Oficina General de Planificación. UNMSM.

      TABLA No. 03

      APORTES DEL TESORO VS. RECURSOS PROPIOS.

      (Expresado en Miles de soles)

      AÑOS

      APORTES DEL TESORO

      REC. PROPIOS

      TOTAL

      GASTOS

      INVERS.

      TOTAL

      MONTO

      (%)

      MONTO

      (%)

      1996

      25‘766

      7‘892

      33‘658

      30‘428

      47.5

      64‘086

      100.0

      1997

      17‘418

      2‘947

      20‘365

      35‘503

      63.5

      55‘868

      100.0

      1998

      17‘398

      4‘212

      21‘610

      58‘620

      73.1

      80‘230

      100.0

      1999

      18‘409

      9 070

      27‘479

      67‘478

      71.1

      94‘957

      100.0

      2000

      17‘326

      1‘260

      18‘586

      97‘072

      83.9

      115‘658

      100.0

      SUB-TOTAL

      96‘317

      25‘381

      121‘698

      289‘101

      70.4

      410‘799

      100.0

      2001

      11´334

      3´313

      14´647

      79´458

      84.4

      94´105

      100.0

      2002

      12´992

      3´123

      16´115

      91´211

      85.0

      107´326

      100.0

      SUB- TOTAL

      TOTAL

      24´326

      120’643

      6´436

      31’817

      30´762

      152’460

      170´669

      459’770

      84.7

      75.1

      201´431

      612’230

      100.00

      100.00

      Fuente: Compendio Estadístico Anual: 1996 – 2002. Oficina General de Planificación. UNMSM.

      Este cuadro nos muestra la espectacular progresión de los ingresos propios generados por la Universidad que en promedio alcanzó al 70.4.% de los ingresos totales, entre 1996 y el 2000, bajo la gestión de la anterior administración (1995-2000). Sin embargo, con la gestión actual, y con la experiencia ganada por la Universidad en este terreno, este porcentaje se eleva en el periodo 2001-2002, al 84.7%. Mientras que el promedio general, entre el año 1996 y el 2002, fue del 75.1%.

      También hay un signo preocupante, que confirma la política estatal de minimizar la inversión en nuestra Universidad, para decir en términos apropiados: en la Universidad Peruana. Así, mientras en 1996 este alcanzó al 52.5% de los ingresos; en el 2002 apenas cubre al 15.0%. En cifras absolutas cayó de 33 millones seiscientos mil a algo más de 16 millones de soles. Una reducción de cerca del 50% con relación a 1996.

      Régimen Político.

      Las Universidades organizan su régimen de gobierno de acuerdo con la presente ley y de sus Estatutos, atendiendo a sus características y necesidades. El gobierno de las Universidades y de las Facultades se ejerce por:

    3. Los ingresos propios.
    4. La Asamblea Universitaria;
    5. El Consejo Universitario;
    6. El Rector;

      Este esquema de gobierno es el que está siendo recusado reiteradamente. La critica mas frecuente es haber politizado la función universitaria convirtiendo el Campus en verdaderos campos de batalla y el no haber posibilitado a la Universidad el cumplimiento de sus fines.

      La ley universitaria vigente, intentó conciliar un conjunto de intereses y no pudo ofrecer los lineamientos esperados. La estructura de gobierno que consagra recoge aportes de gobiernos anteriores pero no ha asegurado el buen funcionamiento de la institución. En vez de la comunidad democrática gubernamental autogobernada por representantes de todos los estamentos, se ha visto la emergencia de un sistema autocrático, donde grupos de poder amparados en la autonomía han conducido la institución teniendo en cuenta sólo sus intereses personales y de grupo, generando en muchos casos el caos y el desgobierno. En otros casos las autoridades universitarias se han visto impotentes para reorientar la institución hacia el mejor cumplimiento de sus fines

      La síntesis de este análisis nos lleva a identificar los factores de estas deficiencias en el tema bajo estudio, que son:

      1. Disminución relativa de los aportes financieros del Estado al sostenimiento de la educación gratuita. La Tablas No. 03 (ver página No.13) nos muestra que a mayores ingresos propios generados por la Universidad, el Gobierno de turno reduce su participación. Por tanto, debe comprometerse al aporte de fondos en términos constantes, como por ejemplo el 6% del Presupuesto de la República. Una carrera universitaria resulta hoy mucho más costosa que antaño y, con seguridad, resultará aún más en el futuro, sobre todo en disciplinas en las que se requiere del uso intensivo de tecnología moderna.

      2. Restricciones normativas para modernizar la universidad pública. La nueva ley universitaria en actual trámite en el Parlamento Nacional debe contener normativas más abiertas y flexibles, en especial la relacionada con la disposición de los ingresos autogerados, para dar mayor autonomía de acción, facilitar la gestión, y establecer mecanismos de evaluación de los resultados. Sólo con normas claras, la Universidad estará en capacidad de gerenciar el aumento de remuneraciones a sus Docentes.

      3. Una estructura organizacional obsoleta. La Universidad actual está atada a una estructura jurídico-normativa (constitución, leyes, estatutos, reglamentos, normas, directivas, etc.), que como "camisa de fuerza" impiden que se desenvuelva según su propia realidad, necesidad y expectativas. La comunidad universitaria está dividida en estamentos (docentes-estudiantes-egresados-no docentes). El estamento docente fragmentado entre docentes e investigadores; profesores principales, asociados y auxiliares; profesores divididos según tengan o no título de post-grado o según la disciplina que practican, etc. La proliferación de estas divisiones y la casi total ausencia de organizaciones internas o de programas académicos y actividades integradoras (que integren estamentos, Facultades, disciplinas, etc), fortalece las actitudes grupales o sectoriales y debilita las acciones de conjunto para enfrentar a la competencia global.

      4. Escasa investigación asociada a la enseñanza de Post-Grado. Existe un elevado número de egresados que no han podido alcanzar los Grados de Maestría y Doctorado en nuestra Universidad. Al respecto es prioritario actualizar el Reglamento de Grados que permita no sólo la presentación de trabajos de investigación individuales, sino grupales integrado por equipos polivalentes. Además de diferenciar las Segundas Especialidades de las Maestrías y Doctorados.

      5. Desvinculación de las universidades públicas con el sector productivo. Hay que borrar de la memoria del empresario que el egresado de universidad pública es un contestatario. Para ello se debe incorporar a representantes de los Gremios Empresariales en las Comisiones de Planes y Programas de la Universidad, para establecer convenios de cooperación y "alianzas estratégicas" para articular procesos informativos y productivos, generar organismos de enlace para interactuar con el sector productivo mediante los programas de educación permanente.

      6. Falta un ordenamiento de leyes promocionales en el país para superar la situación económica actual. En este sentido es responsabilidad del Estado:

    7. El Consejo y el Decano de cada Facultad.
    8. En materia laboral, promover la creación de puestos de trabajo en los sectores claves de la economía, como son: energía, minería, petróleo;
    9. En aspectos tributarios, incentivar las áreas competitivas para el mercado global, atrayendo inversiones y nuevas oportunidades de desarrollo en agroindustria, y turismo;
    10. En aspectos financieros poniendo a disposición de los inversionistas, líneas de crédito promocionales para los sectores competitivos antes mencionados.
    11. En el aspecto jurídico, garantizando el derecho de los ciudadanos y de los inversionistas, modernizando la actual Constitución y las diferentes Leyes sobre Regionalización y en definitiva, actualizando la Ley Orgánica de Universidades.

    CAPÍTULO II

    LAS SOLUCIONES PROPUESTAS.

    Los siguientes proyectos de leyes acerca de la futura Ley Orgánica de Universidades, fueron discutidas en la Comisión de Educación del Parlamento Nacional y están a la espera de su aprobación por el Pleno:

    Anteproyecto de Ley Orgánica de Universidades (Comisión Sota Nadal)

    Proyecto de Ley 2732 (Luis Alva Castro)

    •Proyecto de Ley 2844 (César Acuña)

    •Proyecto de Ley 3629 (Rodolfo Raza)

    •Proyecto de Ley s/n (Doris Sánchez)

    •Proyecto de Ley 3974 ( Gonzalo Jiménez)

    •Proyecto de Ley 4178 (Mercedes Cabanillas)

    •Proyecto de Ley Universitaria (César Paredes)

    •Proyecto de Ley 4074 (Marcial Ayaipoma)

    •Proyecto de Ley 04605 (Vargas Benavides)

    •Proyecto de Ley 04424 (Bustamante Coronado)

    •Proyecto de Ley 07346 (Flores Vásquez)

    •Proyecto de Ley 03974 (Jiménez Dioses)

    •Proyecto de Ley 09670 ( Núñez Dávila)

    •Proyecto de Ley 07226 (Sánchez Mejia)

    •Proyecto de Ley 07486 (Valencia Dongo)  

    TABLA No. 04

    ANÁLISIS PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS EN EL CONGRESO NACIONAL

    No. PROYEC.

    AUTOR

    PROYECTO

    FINANCIA-

    MIENTO

    ORGANIZA-

    CIÓN

    ASPECTO

    POLÍTICO

    OTROS

    2732

    Luis Alva Castro

    Status actual

    Status actual

    Status actual

    Consejo Nac. Univ.

    4178

    Mercedes Cabanillas B.

    Plan desarrollo

    Aumenta 2 estamentos

    Status actual

    Fondo Rotativo Desarrollo y Prom. Univ

    2844

    C. Acuña Peralta

    Generar ingresos propio

    Libertad para cambiar estructura

    Elección autoridades voto universal

    3 Niveles: Normativo, Administrativo y Ejecutivo

    4605

    Emma. Vargas Benavides

    Status actual

    Aumenta 2

    Estamentos

    Status actual

    Defensoría Univ.

    Secigra Universitario.

    7486

    Rafael Valencia Dongo

    Status actual

    Status actual

    Status actual

    Consejo Nacional de Acreditación.

    3629

    Rodolfo Raza Urbina

    6% Presupuesto. Genral República

    Status actual

    Status actual

    Docentes: Ordinarios, Extraordinarios y Contratados.

    3974

    Gonzalo Jiménez Dioses

    6% Presupuesto. Genral República

    Voto a repre- sentante trabajador

    Status actual

    Docentes: Ordinarios, Extraordinarios y Contratados.

    4074

    Marcial Ayaipoma Alvarado

    Suprime gratui- dad indiscriminda

    Status actual

    Status actual

    Docentes: Ordinarios, Extraordinarios y Contratados

    7726

    Glodomiro Sánchez Mejía

    Suprime gratui- dad indiscriminda

    Nivel Central y Nivel U. Acad.

    Elección auto- ridades voto uni

    Acercamiento entre Empresa-Universidad

    4424

    Manuel Jesús Bustamante Coronado

    Status actual

    Eliminar asam- bleismo reduce a 1/3 represent.

    Elección universal por 3 años.

    Docentes: Principal, Asociado y Auxiliar.

    Un análisis somero de 10 de los 16 Proyectos de Ley discutidos por la Comisión de Educación del Congreso Nacional, nos lleva a la siguiente conclusión teniendo en cuenta las coincidencias de los diferentes representantes políticos:

    1. En materia de financiamiento de la Universidad Pública, hay matices que van de exigir la inversión mínima del 6% del Presupuesto Nacional en la Educación Pública Universitaria, pasando por la de generar los ingresos propios y mantenimiento del status actual. Los representantes del Partido Perú Posible expresan claramente la supresión indiscriminada de la gratuidad de la enseñanza.

    2. En lo relativo a la estructura organizacional, ningún Congresista presenta un modelo recomendable pero el Proyecto No. 2844 del Congresista César Acuña Peralta del Partido Unidad Nacional reconoce el derecho expreso de la Universidad a elegir la estructura organizacional que más conviene a sus intereses.

    3. En cuanto al aspecto político nuevamente el Proyecto No. 2844 del Congresista César Acuña Peralta del Partido Unidad Nacional recomienda la elección de las autoridades por voto universal y prohíbe la reelección. Es del mismo criterio el representante de Perú Posible Sr. Glodomiro Sánchez Mejía. Mención especial merece el representante por el Partido Frente Independiente Moralizador, Sr. Manuel Jesús Bustamante Coronado (Proyecto No. 4424), quien trata de eliminar el asambleismo para lo que propone reducir a 1/3 de la representación actual en el gobierno de la universidad donde el Rector es elegido por voto universal y sólo por un plazo de tres años.

    4. En cuanto al escalafón del Docente Universitario existe la coincidencia en el 40% de los proyectos analizados de considerar tres categorías:

    1. Ordinarios: Principales, Asociados y Auxiliares.
    2. Extraordinarios: Eméritos, Honorarios, Investigadores y Visitantes.
    3. Contratados.

    Al respecto creemos que nuestras Universidades requieren, para revertir esta situación:

    • Una nueva ley orgánica que posibilite la flexibilidad de disponer libremente de los fondos propios autogenerados, y la libertad de definir una estructura organizacional acorde a sus nuevas estrategias para un mundo global.
    • Actualizar su Estatuto, vigente desde 1984, para facilitar la obtención de los Grados universitarios de Maestría y Doctorado en función a las necesidades de un mundo global.
    • Promover acuerdos de cooperación o "alianzas estratégicas" con los Gremios Empresariales del sector privado en función a las necesidades de la competitividad nacional.
    • Optimizar el uso de su capacidad instalada en Proyección y Extensión Universitaria, en las Unidades de Post Grado y reorganizar los Centros de Producción mejorando su rentabilidad con el objetivo específico de incrementar sus recursos propios.

    Las Facultades de Contabilidad a nivel nacional, cumplen delicadas responsabilidades estratégicas: formar profesionales capaces de dominar intelectualmente el sistema productivo en pro de las culturas regionales latinoamericanas, hacer investigadores universitarios, actualizar a los ejecutivos del sector privado para ser más competitivos en su organización o acrecentar su posición en el mercado laboral; son una fundamental fuente de ingresos propios para la Universidad y, simultáneamente, "contribuir al estudio y enjuiciamiento de la problemática nacional e internacional, con plena independencia de criterio, planteando alternativas de solución" (), como la expresa uno de los fines de la Universidad, colaborando con el desarrollo económico y social del país.

    CAPÍTULO III

    LAS ALTERNATIVAS

    Es un grito a voces como ya lo ha expresado la UNESCO, urbi et orbi, que no existe en la actualidad país alguno, capaz de financiar un sistema universitario exclusivamente con recursos públicos. Y es improbable que dicha tendencia pueda revertirse en los próximos años. Si esto es así, en el futuro inmediato asistiremos a cambios radicales en el comportamiento de las autoridades universitarias estatales. De administradores pasivos pasarán a ser gerentes proactivos, porque necesitarán incrementar sus ingresos vía optimización de su capacidad instalada. Estarán orientados, como ahora lo hacen las empresas productivas, a la reducción de sus costos, y a aumentar la calidad y valor de sus servicios. Por consiguiente la política en materia de generación de ingresos, es clave para el éxito de cualquier gestión que se realice desde el Rectorado de la Universidad. Entonces, ¿es serio pedir gratuidad de la enseñanza universitaria?. A la luz de la realidad, sólo será posible mediante el financiamiento mixto: del estado, los estudiantes y la empresa privada.

    En este tema, el Estado Peruano, debe proyectar una política de largo plazo basado en un 6% del Presupuesto Nacional por un lapso de 20 años tomando necesariamente a la educación y a la Universidad como soportes fundamentales de una nueva sociedad.

    Presentamos tres alternativas de solución:

    1. Decisión Transitoria interna del Claustro Universitario.

    2. Decisión Integral interna del Claustro Universitario

    3. Decisión política del Poder Legislativo.

    1. Decisión Transitoria Interna del Claustro Universitario.

    Este enfoque consistiría en formar Comités de Coordinación Inter Facultades por sectores, de las Unidades de Post-Grado, de las Escuelas Académico-Profesionales, de los Centros de Extensión Universitaria y Proyección Social, de los Institutos de Investigación y de los Centros de Producción de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para hacerlas más eficientes en la toma de decisiones.

    2. Decisión Integral Interna del Claustro Universitario.

    Esta alternativa consistiría en la fusión por absorción de las 20 Facultades actuales distribuidas en cinco sectores, como se muestra en la Tabla No.04, de la siguiente página:

    1. Ciencias Básicas que integraría a las siguientes Facultades ahora independientes: Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas.

    2. Ciencias de la Salud que lo formarían: Farmacia y Bioquímica, Medicina Humana, Medicina Veterinaria, Odontología, Psicología.

    3. Ingenierías que incorporarían a: Geología, Minas, Ciencias Metalúrgicas y Ciencias Geográficas; Química e Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial.

    4. Económico-Empresariales representado por: Ciencias Administrativas, Ciencias Contables y Ciencias Económicas.

    5. Humanidades que anexaría a las actuales Facultades de: Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Educación, Letras y Ciencias Humanas.

    Con la fusión de 20 Facultades actuales reducidas a solamente cinco, se ahorraría por simplificación administrativa una reducción en costos del orden de S/.3’930,000, como se demuestra en la Tabla No. 06.

    TABLA No. 05.

    NUEVAS FACULTADES ACADÉMICAS PROPUESTAS PARA SAN MARCOS.

    NUEVAS FACULTADES

    ESCUELAS ACADÉMICAS

    FACULTAD ACTUALES

     

    A. Ciencias Básicas

    Biología

    Ciencias Biológicas

    Física

    Mecánica de Fluidos

    Ciencias Físicas

    Computación

    Estadística

    Investigación Operativa

    Matemáticas

    Ciencias Matemáticas

     

     

    B. Ciencias de la Salud

    Bioquímica

    Farmacia

    Farmacia y Bioquímica

    Enfermería

    Medicina Humana

    Nutrición

    Obstetricia

    Tecnología Médica

     

    Medicina

    Medicinas Veterinaria

    Medicina Veterinaria

    Odontología

    Odontología

    Psicología

    Psicología

     

    C. Ingenierías

    Ingeniería Geográfica

    Ingeniería Geológica

    Ingeniería de Minas

    Ingeniería Metalúrgica

    Geología, Minas, Ciencias Metalúrgicas, y Ciencias Geográficas.

    Ingeniería Química

    Química

    Química e Ingeniería Química.

    Ingeniería Eléctrica

    Ingeniería Electrónica

    Ingeniería Electrónica

    Ingeniería de Sistemas

    Ingeniería de Sistemas

    Ingeniería Industrial

    Ingeniería Industrial

    D. Económico-Empresariales

    Administración

    Negocios Internacionales

    Turismo

    Ciencias Administrativas

    Contabilidad

    Ciencias Contables

    Economía

    Ciencias Económicas

     

    E. Humanidades

    Derecho

    Derecho y Ciencias Políticas

    Antropología

    Arqueología

    Sociología

    Ciencias Sociales

    Educación

    Educación Física

    Educación

    Arte

    Bibliotecología y CC., de la Información

    Comunicación Social

    Filosofía

    Lingüística

    Literatura

     

    Letras y Ciencias Humanas

     

    Fuente: Preparación propia.

    TABLA No. 06.

    REDUCCIÓN DE COSTOS POR SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.

    PUESTO ELIMINADO

    No. PUESTOS

    REMUN. MENSUAL

    REMUN. ANUAL

    A NIVEL DE LA FACULTAD

    Decano de Facultad

    15

    1,500

    270,000

    Dirección Administrativa

    15

    1,000

    180,000

    Dirección Académica

    15

    1,000

    180,000

    Unidad de Economía

    15

    800

    144,000

    Unidad de Serv. Generales

    10

    800

    96,000

    Unidad de Personal

    15

    800

    144,000

    Unidad Trámite Documentario

    15

    800

    144,000

    Unidad Impresiones y Publicación

    10

    800

    96,000

    Jefe Unidad Biblioteca

    15

    800

    144,000

    Unidad Matrícula, Grados, Títulos

    10

    800

    96,000

    Jefe Unidad Bienestar

    15

    800

    144,000

    Jefe Unidad Orientación Estudiante

    15

    800

    144,000

    Secretaria de Decano

    15

    800

    144,000

    A NIVEL DE LAS UNIDADES DE POST GRADO

    Director de Unidad

    15

    1,000

    180,000

    Comité Directivo con 4 miembros

    15

    500

    360,000

    Unidad de apoyo

    10

    800

    96,000

    A NIVEL DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN

    Director de Investigaciones

    15

    1,000

    180,000

    Comité Directivo con 4 miembros

    15

    500

    360,000

    Secretaria de Director

    15

    800

    144,000

    A NIVEL DE CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

    Director de Proyección Social

    15

    1,000

    180,000

    Comité Directivo con 4 miembros

    15

    500

    360,000

    Secretaria de Director

    15

    800

    144,000

    TOTAL AHORRO ANUAL S/.3’930,000

    3. Decisión Política del Poder Legislativo.

    Bajo esta alternativa, cuatro condiciones debería contemplar la futura Ley Universitaria:

    1) De acuerdo al principio de igualdad jurídica, como ahora puede elegir la Universidad Privada por el Decreto Legislativo No. 882, artículo 4, dejar en libertad a la Universidad Pública para decidir su estructura organizacional que más convenga a sus intereses.

    2) Eliminar el Tercio Estudiantil como co-gobierno pero manteniendo dicho tercio en la Auditoria Interna.

    3) Dejar en libertad para que cada Universidad gerencie la remuneración de sus docentes de acuerdo al nivel de ingresos propios autogenerados.

    4) Modificar el sistema de elecciones por listas completas, donde todos elijan al Rector y al Consejo Universitario integrado por no más de 15 personas por voto secreto, directo y universal. Quién, elegido posteriormente, escogería a sus colaboradores para administrar la Universidad. Se elegiría Vice-Rector, sólo para reemplazar al Rector en caso de enfermedad o incapacidad de funciones.

    Este proceso simplificaría las decisiones al interior del organismo central. Sin embargo, de los 16 proyectos que actualmente existen en el Parlamento, ninguno elimina el Tercio Estudiantil. Persisten en el gobierno de asambleas elefantiásicas.

    CAPÍTULO IV

    NUESTRA PROPUESTA.

    En la actualidad las remuneraciones que se muestran en la Tabla No. 07, son las remuneraciones vigentes del Catedrático Universitario Público a nivel nacional.

    TABLA No. 07.

    ESCALA DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL DOCENTE NOMBRADO.

    AÑO 1997.

    CLASE Y HORA

    PRINCIPAL

    ASOCIADO

    AUXILIAR

    JEFE DE PRÀCTICAS

    D. E. – 40

    1,333

    1,303

    1,140

    847

    T.C. – 40

    1,245

    1,284

    1,135

    613

    T. P. – 20

    879

    664

    571

    411

    Fuente: Asamblea Nacional de Rectores.

    Nuestra alternativa elegida, por las razones que más adelante proponemos, sería la No. 1:

    formar Comités de Coordinación Inter Facultades por sectores, de las Unidades de Post-Grado, de los Centros de Extensión Universitaria y Proyección Social, y de los Centros de Producción para hacerlas más eficientes en la toma de decisiones.

    BENEFICIOS E INCONVENIENTES DE UNA DECISIÓN INTERNA DEL CLAUSTRO UNIVERSITARIO

    BENEFICIOS.

    1 Se eliminan barreras físicas, actualmente existentes entre las diferentes Facultades y Escuelas.

    2. Facilita la coordinación en el Sector entre directivos, personal docente y administrativo.

    3. Mejora notable de coordinación entre los Programas de Capacitación de las CEUPS y las Unidades de Post Grado en: el contenido, denominación de los cursos, uniformidad del cobro de pensiones de enseñanza y estandarización de cursos a nivel Propedéutico.

    4. Permite evaluar mejor y actualizar el objetivo de las Maestrías y Doctorados.

    5. Creará una nueva cultura en la admisión de postulantes, orientándolos a programas académico-profesionales de los sectores que el país necesita desarrollar.

    6. Es posible promover los sectores económicos que generan empleo en coordinación con los gremios empresariales.

    7. Facilita las alianzas estratégicas con los gremios empresariales, promoviendo acuerdos de cooperación en sectores de mutuo beneficio

    8. Mejora las ventajas competitivas de las empresas relacionados a proyectos contratados con la Universidad.

    9. Hay capacidad de respuesta de la Universidad frente a las necesidades del entorno, porque facilitará definir políticas claras de franco apoyo a la industrialización del país.

    10. Se creará una cultura prospectiva en las autoridades, a pensar en el futuro, pero mirando y analizando el presente.

    11. Facilita la eficiencia competitiva, el control de costos y la acreditación que en el futuro será una norma de exigencia en la calidad de los servicios ofrecidos por la Universidad.

    12 Coadyuva a una mejor transparencia, para hacer mejor uso de los recursos disponibles y para la toma de decisiones más adecuadas.

    13. Mejorará la calidad de vida del Catedrático Universitario del sector público en beneficio de la competitividad y la educación pública peruana.

    INCONVENIENTES.

    1. Existe el riesgo de politizar el debate técnico.

    2. Posible incomprensión del alumnado universitario.

    3. Resistencia al cambio del personal involucrado.

    La propuesta económica sería la declaración expresa de las autoridades de realizar un aumento integral a todo el personal docente nombrado, vigente al 31/12/2004, de un aumento mensual de S/. 900, en base a 2,408 Docentes durante 12 meses. (900*2,408*12) = S/. 26’006,400. Sería una muestra de seriedad con que ahora sí se están manejando las finanzas de la Universidad, hacia el objetivo de aumentar la capacidad adquisitiva de los docentes.

    EL FINANCIAMIENTO.

    Estos ingresos provendrían de los ingresos propios generados por los siguientes rubros:

    1. De las Unidades de Post Grado de toda la Universidad

    2. De los Centros de Extensión y Proyección Social de toda la Universidad.

    3. Del Centro de Idiomas dependiente de la Facultad de Letras.

    4. Centro Pre Universitario dependiente del Vice Rectorado Académico.

    5. De los aportes voluntarios de los estudiantes repitentes en las Escuelas Académico- Profesionales de la Universidad.

    1. Del Ingreso proveniente de las Unidades de Post Grado.

    Sus objetivos deben ser claros: formar investigadores universitarios a costo cero y contribuir a la eficiencia profesional con la empresa nacional.. Hay Facultades que cobran S/. 200 como otras que exigen S/.750. En el extranjero cuestan de US$ 20,000 para arriba. En Lima, la Universidad privada en promedio cobra US$ 15,000. San Marcos debería estabilizar sus ingresos en US$ 3,000 por estudiante a nivel de toda la Universidad . Lo que daría una cuota semestral de S/.2,625 o S/.10,500 por año, en base a una cotización del dólar de S/.3.50. Es urgente normalizar una sola cuota mínima para todas las Maestrías en función del costo del mercado. Contribuyendo así al interés general, propendiendo a la baja en la enseñanza privada. Para optimizar la capacidad instalada, debe promoverse cursos a tiempo completo, es decir, utilizar las aulas, tanto en las mañanas como en las tardes, haciendo que los interesados obtengan Maestrías y Doctorados al término de un año, además del actual que tiene dos años de duración.

    La Universidad actualmente cuenta con 19 Unidades de Post-Grado. Y como muestra de los ingresos que podrían obtenerse a nivel global, presentamos los resultados del año 2003 generados por la Facultad de Ciencias Contables:

    TABLA No. 08

    RESULTADO ACTIVIDADES EN UNIDAD POST-GRADO DE CIENCIAS CONTABLES. AÑO 2003.

    DETALLE

    IMPORTE S/.

    Ingresos

    1’420,220

    Egresos

    (933,462)

    SALDO NETO

    486,758

    Fuente: Memoria del Decano de la Facultad de Ciencias Contables. Año 2003. UNMSM.

    Por tanto, si a nivel de la Universidad se fijara una meta de ingresos netos de S/.500,000 por Unidad, habría un ingreso en este rubro ( 500,000 x 19) = S/.9’500,000.

    2. Del ingreso proveniente de los Centros de Extensión Universitaria y Proyección Social.

    Con referencia a los CEUPS, coordinar con todos los Directores en el ámbito corporativo con los Vicerrectorados Académico y Administrativo, definiendo metas económicas, uniformidad en la duración de las clases, valor de venta de los cursos en función de las horas dictadas, evitando la diversidad de costos y uniformizándolos a un mínimo de US$ 50 por curso. Si se desean cobrar cuotas diferenciadas, podrían dictarse en tres secuencias: mañanas, tardes y noche. Haciendo que los precios sean más bajos en función de las horas de menor demanda y más altos en las horas punta (las noches de 6 a 10 p.m.).

    La Universidad de San Marcos tiene 20 Facultades, por tanto hay 20 Centros de Extensión Universitaria y Proyección Social. Medidas de coordinación son importantes a nivel corporativo. Y como muestra de los ingresos que pudieran obtenerse a nivel global presentamos los resultados en el año 2003 generados por la Facultad de Ciencias Contables:

    TABLA No. 09.

    RESULTADO ACTIVIDADES EN CEUPS DE CIENCIAS CONTABLES

    AÑO 2003.

    DETALLE

    IMPORTE S/.

    Ingresos CEUPS

    360,853

    Egresos CEUPS

    (185,185)

    SALDO NETO

    175,668

    Fuente: Memoria del Decano de la Facultad de Ciencias Contables. Año 2003. UNMSM.

    Por consiguiente, si a nivel de la Universidad se fijara una meta de ingresos netos de S/.300,000 por Facultad, habría un ingreso en este rubro ( 300,000 x 20) = S/.6’000,000.

    3. Del Ingreso proveniente del Centro de Idiomas de la Facultad de Letras.

    Como consecuencia de la globalización, el estudio de Idiomas es una necesidad. Por tanto este Centro de Producción, con ciertos ajustes en sus pensiones, mejora en sus programaciones, puede dictarse cursos en diferentes modalidades desde las 8 a.m. a 10 p.m. Consideramos fácilmente conseguir un excedente neto de S/. 1’000,000 anual.

    4. Del ingreso proveniente del Centro Pre Universitario.

    Según informes del Rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos los excedentes que generó este organismo, con dos turnos de clase en año 2003, fueron de 7 millones de soles. Lo que quiere decir, que optimizándolo a tres turnos perfectamente podría superar los 10 millones de soles.

    5. Del aporte voluntario de los estudiantes repitentes en la Escuelas Académico- Profesionales de la Universidad.

    El artículo 17 de la Constitución vigente dice a la letra:"La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las Universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación".

    Si nos atenemos al último informe de la Oficina General de Planificación del año 2002, en base a 28,659 alumnos matriculados en Pre Grado, asumiendo un promedio estadístico del 20% cuyo rendimiento no es satisfactorio, la Universidad podría generar en este rubro la suma de S/. 5’158,800, como se muestra en la Tabla No. 10.

    TABLA No. 10

    POBLACIÓN ESTUDIANTIL CON RENDIMIENTOS NO SATISFACTORIOS.

    No. ALUMNOS

    20 %

    DESAPROBADOS

    AFECTOS A

    PAGAR PENSIÓN

    INGRESO

    TOTAL

    S/.

    COMENTARIO

    28,659

    5,732

    100 * 9 MESES

    5’158,800

    Acuerdo Consejo Universitario

    Fuente: Oficina General de Planificación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    TABLA No. 11

    POBLACIÓN ESTUDIANTIL TOTAL

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    24,177

    22,525

    22,312

    23,844

    25.363

    27,479

    28,659

    Fuente: San Marcos Compendio Estadístico 2002. Oficina General de Planificación

    TABLA No. 12.

    RESUMEN INGRESOS PROPIOS QUE SE GENERARÍAN POR DECISIÓN DE LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA

    FUENTE DE INGRESOS

    REFERENCIA

    ACTUAL

    OBJETIVO

    1. Unidades de Post Grado

    Tabla No. 07

    7’000,000

    9’500,000

    2. Centros Extensión Universitaria

    Tabla No. 08

    3’513,360

    6’000,000

    3. Centro de Idiomas

    Estimados

    500,000

    1’000,000

    4. Centro Pre Universitario

    Estimado

    9’500,000

    9’500,000

    5. Aporte voluntario Pre Grado

    Tabla No. 09

    0

    5’158,800

    TOTAL INGRESOS

     

    20’513,360

    31’158,800

    Fuente: Oficina General de Planificación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Lo que demostraría que sí es posible realizar un aumento mensual de S/. 900, en base a 2,408 Docentes durante 12 meses. (900*2,408*12) = S/. 26’006,400. Sería una muestra de seriedad con que ahora sí se están manejando las finanzas de la Universidad, hacia el objetivo de aumentar la capacidad adquisitiva de los docentes. Este decisión, generaría una empatía general en beneficio de la institucionalidad. Y permitiría presentar un nuevo panorama en los remuneraciones de los Catedráticos Universitarios del sector Público, como se muestra en la siguiente Tabla:

    TABLA No. 13.

    REMUNERACIONES PROYECTADAS PERSONAL DOCENTE NOMBRADO.

    AÑO 2005.

    CLASE Y HORA

    PRINCIPAL

    ASOCIADO

    AUXILIAR

    JEFE DE PRÀCTICAS

    D. E. – 40

    2,233

    2,203

    2,040

    1,747

    T.C. – 40

    2,145

    2,184

    2,035

    1,513

    T. P. – 20

    1,779

    1,564

    1,471

    1,311

    Fuente: Elaboración propia.

    CAPÍTULO V

    CONCLUSIONES

    1. Mejorar la calidad de vida es aspiración humana. No es posible mantener en pleno siglo XXI, una estructura de remuneraciones, como el que existe en la Universidad Pública por más de 20 años, y que es clamor nacional encontrarle soluciones inteligentes.

    2. Como queda demostrado, en todo este tiempo pasado, ningún gobierno de turno se ha preocupado por encontrarle solución. Por consiguiente, nos corresponde a los Docentes Universitarios, aplicando con justicia social nuestra autonomía administrativa, optimizar el uso de los recursos con que cuentan las Universidades Públicas para auto generar nuestros propios ingresos para atender al normal financiamiento de los futuros ingresos propuestos en este trabajo.

    3. De las tres alternativas de solución planteadas:

    a. Decisión Transitoria interna del Claustro Universitario.

    b. Decisión Integral interna del Claustro Universitario

    c. Decisión política del Poder Legislativo

    Consideramos, después de analizar los Proyectos de Ley a discutirse en el Parlamento, y del análisis realista de una reestructuración integral de las Universidades, es viable, y fácil de implementar la propuesta de solución transitoria que consistiría en formar Comités de Coordinación Inter Facultades por sectores, de las Unidades de Post-Grado, de los Centros de Extensión Universitaria y Proyección Social y de los Centros de Producción de la Universidad Nacionales del país, para hacerlas más eficientes y rentables en la generación de fondos propios.

    4. Sin embargo, en el largo plazo, la Universidad Pública debe optar por simplificar su administración mediante la fusión por absorción de las diferentes Facultades como se plantea en la Tabla No. 05 de las páginas 11 y 12 de este trabajo de investigación.

    5. Finalmente, corresponde al Congreso Nacional de Docentes Universitarios de las Facultades de Ciencias Contables y Financieras del Perú, cerrar filas porque las ideas planteadas en el este trabajo de investigación se lleven a la práctica en todas las Universidades Públicas de nuestro país.

    Lima, 14 de Julio del 2004.

    VI BIBLIOGRAFÍA.

    1. Anteproyecto de Ley Orgánica de Universidades (Comisión Sota Nadal)

    2. Compendio Estadístico Anual: 1998 – 2002. Oficina General de Planificación UNMSM. Lima. Perú.

    3. Pacheco Vásquez, Amelia. El Gobierno de la Universidad en el Perú. Universidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial. Lima. 1997.

    4. Proyecto de Ley 2732 (Luis Alva Castro). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    5. Proyecto de Ley 2844 (César Acuña). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    6. Proyecto de Ley 3629 (Rodolfo Raza). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú

    7

    . Proyecto de Ley 3974 ( Gonzalo Jiménez). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    8. Proyecto de Ley 4178 (Mercedes Cabanillas). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    9. Proyecto de Ley 4074 (Marcial Ayaipoma). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    12 Proyecto de Ley 04605 (Vargas Benavides). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    13. Proyecto de Ley 04424 (Bustamante Coronado). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú

     14. Proyecto de Ley 03974 (Jiménez Dioses). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    15. Proyecto de Ley 07226 (Sánchez Mejia). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    16. Proyecto de Ley 07486 (Valencia Dongo). Congreso de la República. Comisión de Educación. Lima. Perú.

    17. Sota Nadal, Javier. Componentes básicos para una nueva ley universitaria. Roger Guerra– García Editor. Diálogo sobre la Universidad Peruana. Lima. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asamblea Nacional de Rectores. Lima. 1998.

     

    Por

    M. A. RAÚL ARRARTE MERA

    Profesor Investigador del Instituto de Investigaciones de Ciencias Financieras y Contables. Código Docente Ordinario No. 090883. Contador Público Colegiado. Maestro en Administración de Empresas y Doctorando de Ciencias Contables y Empresariales. Experto en costos, finanzas corporativas y planeamiento estratégico.