Descargar

Las políticas contables y la razonabilidad de la información financiera y económica no auditada


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
Monografía destacada
  1. Presentación
  2. Planteamiento metodológico
  3. Aspectos teóricos generales de la investigación
  4. Pequeñas y medianas empresas
  5. Políticas contables
  6. Razonabilidad de la información financiera y económica
  7. Modelo simplificado de políticas y procedimientos contables, para la preparación, elaboración y presentación de los estados financieros de las Pymes
  8. Presentación, análisis e interpretación de la entrevista y encuesta realizadas
  9. Tratamiento de las variables, contrastación y verificación de elementos del trabajo de investigación
  10. Conclusiones
  11. Recomendaciones
  12. Bibliografía
  13. Anexo

Presentación

La investigación titulada: " LAS POLÍTICAS CONTABLES Y LA RAZONABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y ECONOMICA NO AUDITADA ", tiene como objetivo determinar los lineamientos en la contabilización de las Existencias, Inmuebles, Maquinarias y Equipos, Intangibles a través de los cuales la información financiera y económica, de las pequeñas y medianas empresas no sujetas al control y supervisión de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), alcance la razonabilidad exigida por los agentes económicos.

Esta investigación es importante porque determina la razonabilidad que tiene la información financiera y económica en las transacciones empresariales y para el cumplimiento de las formalidades que impongan las entidades de supervisión y control.

En el desarrollo de este trabajo se ha aplicado el proceso y los procedimientos científicos establecidos por afamados autores; así como la metodología, técnicas e instrumentos establecidos en las normas de la Escuela de Post-Grado de nuestra Universidad Nacional Federico Villarreal.

Para llegar a solucionar la problemática y el contraste de los objetivos e hipótesis planteadas, el trabajo se ha dividido en dos partes: parte I Planteamiento Metodológico y parte II resultados de la investigación, contenido en los siguientes capítulos:

El Capítulo I referido al Planteamiento Metodológico el mismo que constituye la base del trabajo de investigación: Delimitación de la Investigación, Planteamiento del problema, justificación e importancia de la investigación, objetivos, hipótesis, y metodología.

El Capítulo II, a partir de este capítulo comienza el tratamiento de los aspectos teóricos de la investigación. Este capítulo está referido a los aspectos teóricos generales de la investigación, dentro de ello se trata los antecedentes bibliográficos, reseña histórica y base legal del trabajo.

El Capítulo III, es el estudio de la variable interviniente: Pequeñas y Medianas empresas. Se hace referencia a la promoción y formalización, gestión efectiva, control efectivo y las formas como estas empresas pueden alcanzar la optimización de su gestión.

El Capítulo IV, está referido al estudio de la variable independiente denominada: Políticas Contables. Dentro de ello se desarrollo los aspectos teóricos de las normas contables, procedimientos contables y casuística aplicada sobre el tema.

El Capítulo V, se refiere al estudio de la variable dependiente denominada: razonabilidad de la información financiera y económica. Se realiza el tratamiento teórico de todos los aspectos de los estados financieros, auditoría financiera, razonabilidad y utilidad de la información y también se incluye el tratamiento de otras herramientas para asegurar la razonabilidad de la información empresarial.

El Capítulo VI, es la propuesta de modelo simplificado de políticas y procedimientos contables, para la preparación, elaboración y presentación de los estados financieros.

El Capítulo VII, trata del trabajo de campo de la investigación. Se realiza la presentación, análisis e interpretación de la entrevista y encuesta realizadas para demostrar la validación del trabajo.

El Capítulo VIII, es el análisis y diagnóstico de la variable independiente; análisis, diagnóstico y propuesta de solución de la variable dependiente; contrastación y verificación de los objetivos; y, contrastación y verificación de las hipótesis de la investigación.

Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos del trabajo de investigación.

El autor.

CAPITULO I:

Planteamiento metodológico

El planteamiento metodológico, contiene la delimitación de la investigación, el planteamiento del problema, la justificación e importancia de la investigación, los objetivos, hipótesis y la metodología a aplicar. De este modo se concreta el proceso científico aplicable para este tipo de trabajo.

  • DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Con el objeto de orientar la investigación a los objetivos que persigue, a continuación se define el espacio, tiempo, capital humano y la identificación de los principales conceptos que comprende.

(1) DELIMITACION ESPACIAL

Esta investigación comprende de 100 pequeñas y medianas empresas no sujetas al control y supervisión de CONASEV que desarrollan actividades de comercio, industria y servicios y están ubicadas en el Cercado de Lima Metropolitana, cuyos nombres no estamos autorizados a revelarlo.

(2) DELIMITACION TEMPORAL

Esta investigación es un estudio de la actualidad, por cuanto la razonabilidad de la información financiera y económica es una cualidad relevante en la coyuntura actual y especialmente en el futuro.

(3) DELIMITACION SOCIAL

Esta investigación se realizó en 1,000 personas entre directivos, funcionarios y trabajadores de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio, industria y servicios del Cercado de Lima Metropolitana; así como a especialistas del área contable de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y la Dirección Nacional de Contabilidad Pública (DNCP).

(3) DELIMITACION CONCEPTUAL

  • a) Políticas contables

Según el Reglamento de Información Financiera, aprobada por Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10, las políticas contables comprenden los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas adoptados por una empresa para la preparación y presentación de su información financiera y económica (estados financieros).

  • b) Razonabilidad de la información

La razonabilidad debe entenderse como el grado de credibilidad o confianza que obtiene la información de una empresa. La confianza es obtenida cuando la información financiera y económica ha sido preparada y presentada de acuerdo con políticas contables establecidas por los organismos de supervisión y control.

  • c) Información financiera

Está referida a la información contenida en el Balance General, así como en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo.

  • d) Información económica

Está referida a la información contenida en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

  • e) Normas contables

Las normas contables son estándares para uniformar el registro de las transacciones, formulación y presentación de la información financiera y económica de las empresas. Contienen las políticas contables de aceptación general.

  • f) Procedimientos contables

Los procedimientos contables comprenden las técnicas y prácticas aplicadas en el registro de las transacciones en libros auxiliares, centralización en libros principales; y, formulación y presentación de los estados financieros.

  • g) Normas tributarias

Las normas tributarias constituyen disposiciones que deben cumplir los contribuyentes. Para efectos de este trabajo, la norma tributaria que está relacionada es la Ley y Reglamento del Impuesto a la Renta.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las pequeñas y medianas empresas realizan su giro o actividad como empresas unipersonales, empresas individuales de responsabilidad limitada, sociedades comerciales de responsabilidad limitada, sociedades anónimas cerradas, sociedades civiles y otras. Estas entidades formulan su información financiera y económica preponderantemente formando como base las normas tributarias, obviando la aplicación de importantes políticas contables establecidas en la Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10, que aprueba el Reglamento y Manual para formular, y presentar la información financiera y económica de las empresas. Este hecho le resta razonabilidad a la información financiera y económica (estados financieros). Por otro lado, estas empresas debido al valor mínimo de sus ingresos y de sus activos no están obligadas a presentar información financiera auditada a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), lo cual es el aspecto de mayor peso para que no se apliquen las políticas contables y por tanto se afecte la razonabilidad de la información.

La no aplicación de las políticas contables, incide directamente en la razonabilidad de la información contenida en los estados financieros: balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo; lo que conlleva a deteriorar la relación con los clientes, proveedores, inversionistas, acreedores y el Estado; porque sin las políticas contables, los resultados obtenidos serán incorrectos, lo que afecta la credibilidad del ente empresarial.

El artículo 6to. de la Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10, establece que "las políticas contables comprenden los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas adoptadas por una empresa para la preparación y presentación de sus estados financieros". El numeral 5.102 y el numeral 5.103, establecen que "se debe revelar que la empresa ha observado el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS) y/o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFS), "se deben revelar las políticas contables importantes que sigue la empresa en la preparación de sus estados financieros, relacionadas con los distintos rubros financieros, económicos y patrimoniales".

La experiencia profesional, nos ha llevado a determinar que las empresas no obligadas a auditar su información financiera y económica generalmente no formulan notas a los estados financieros y aquellas que formulan dichas notas, hacen referencia del cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad y/o Normas Internacionales de Información Financiera por cuestiones de formalidad, sin embargo en la práctica no aplican las indicadas normas, lo que compromete la responsabilidad de la Gerencia, Directivos y Contadores Públicos responsables de la formulación y presentación de la información financiera y económica.

En otras ocasiones, sólo revelan algunas políticas que aplican, pero sin relacionarlas a los aspectos que establece el Manual para la Preparación de Información Financiera, es decir cuentas por cobrar, existencias, inmuebles maquinaria y equipo, activos intangibles, reconocimiento de depreciación y amortización, reconocimiento de ingresos, provisiones, etc.

En forma específica se ha determinado que las mayores incidencias de falta de aplicación se manifiesta en la norma relacionada con la Uniformidad en la Presentación, Valuación de existencias y Valuación de inmovilizado material (activos fijos); todo lo cual incide en los resultados de las empresas.

Todo este panorama se mantiene año tras año por la falta de supervisión y control del cumplimiento de las políticas contables por parte de la misma empresa y por los organismos responsables (CONASEV).

En tanto y en cuanto, la información financiera (estados financieros), no esté formulada en estricta observancia de la Normas Internacionales de Contabilidad Y/o Normas Internacionales de Información Financiera, Plan contable General revisado, Reglamento de Información Financiera y Manual de Preparación de Información Financiera, los estados financieros de las empresas no van a conducir a obtener la seguridad razonable de la información financiera y económica.

En referencia a esta parte de la problemática, se debe agregar que algunos auditores, que evalúan la información financiera y económica para usos internos de las empresas; vienen faltando a su profesionalismo cuando pasan por alto la aplicación de importantes políticas contables, emitiendo opiniones limpias, lo que es motivo de reparo por los directorios, asamblea general de accionistas, asamblea general de socios, consejos de vigilancia y otros órganos según el tipo de empresa; lo que origina denuncias por parte de las empresas, contra los Contadores Públicos y los Auditores Independientes en los Colegios Profesionales.

Por otro lado estas malas practicas profesionales no sólo se aplican en el territorio nacional en las pequeñas y medianas empresas, si no con mayor incidencia y repercusión a nivel mundial. Los grandes debacles financieros de empresas como WORLCOM, XEROX CORP., ENRON, TYCO, PARMALAC y otras se han debido a la inadecuada aplicación de políticas contables por parte de los Contadores y a la mala evaluación de las políticas contables por parte de los auditores externos. Esta situación ha tenido efectos negativos en transnacionales de auditoría americanas (Arthur Andersen, DELOITTE & TOUCHE LLP, KPMG, etc ) y en la profesión de auditor externo en general; sin embargo hay que reconocer que por otro lado ha servido para revalorar el trabajo de los auditores internos, quienes han ganado mercados de trabajo en Estados Unidos y Europa.

PROBLEMA GENERAL:

¿ DE QUE MANERA LA INFORMACION FINANCIERA Y ECONOMICA, DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE LA CONASEV, ALCANZARÁ LA RAZONABILIDAD QUE EXIGEN LOS AGENTES ECONOMICOS PARA LLEVAR A CABO SUS TRANSACCIONES ?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

1.- ¿ QUE NORMAS CONTABLES DEBEN APLICAR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE CONASEV PARA OBTENER INFORMACIÓN FINANCIERA RAZONABLE ?

2.-¿QUÉ PROCEDIMIENTOS CONTABLES DEBEN APLICAR LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA ELABORACIÓN DE SUS ESTADOS FINANCIEROS, PARA TENER LA CONFIANZA DE LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN?

  • JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En la gestión privada y pública del siglo XXI la clave, entre otras, es la transparencia financiera y económica, lo cual se logra con el conocimiento, comprensión, aplicación y evaluación correcta de las políticas contables.

Es aquí donde se hace necesaria la participación profesional del Contador Público con todo su profesionalismo y sus normas éticas y morales; con el objeto de formular y presentar la información financiera y económica de las empresas para que ésta sea verdaderamente útil para la planeación, toma de decisiones y control y no tienda al engaño e incluso al fraude financiero, contra los clientes, proveedores, inversionistas, acreedores y el Estado, tal tomo ha sucedido en otros países.

La Contabilidad responde al crecimiento y diversificación de las operaciones financieras que realizan las empresas; asimismo, a la variedad y cuantía de bienes y servicios de todo orden que se manejan en los diferentes sub-sectores, lo que se concreta mediante la aplicación correcta de las políticas contables de aceptación general.

La aplicación correcta de las políticas contables, permite demostrar, la situación financiera y económica a través de los estados contables que muestran los datos valuados y/o clasificados con criterios profesionales homogéneos, lo cual incide en la razonabilidad de la información, los resultados y la credibilidad de las empresas.

La contabilidad no puede contribuir eficazmente a una buena gestión financiera y económica si el problema esta en su base, es decir, en la aplicación de las políticas contables; de allí la importancia que tiene el conocimiento, comprensión y aplicación correcta de las políticas contables para la ciencia contable y para la auditoria financiera, porque constituyen la evidencia del adecuado uso de estas importantes instrumentos profesionales.

La aplicación de las políticas contables, asegura la obtención de información financiera, económica y patrimonial concordante con el Reglamento de Información Financiera y el Manual de Preparación de Información Financiera, la misma que puede ser utilizada por los agentes económicos sin inducirlos a tomar decisiones equivocadas.

Todo esto, actualmente tiene un mayor efecto con la utilización de sistemas computarizados, como base para llevar a cabo los registros financieros, económicos y patrimoniales; lo que hace que en forma automática, luego del registro del documento fuente, se obtenga los libros auxiliares, libros principales y estados financieros de una empresa. Aunque estos usos y costumbres no son limitantes para que se apliquen las políticas contables.

La formulación de la tesis se justifica plenamente porque permitirá obtener el conocimiento de la naturaleza, finalidad y resultados de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad ( después de aplicación obligatoria desde el 01.01.1998 a través de la Ley General de Sociedades) y de otras políticas contables.

Este trabajo de investigación tiende a realizar una crítica totalmente constructiva de la labor del Contador Público y el Auditor Contable y Financiero en nuestro país, la misma que se vuelve necesaria para definir como estamos haciendo realmente las cosas para nuestros clientes a quienes nos debemos y por quienes tenemos un status profesional y social.

Por otro lado este trabajo se justifica, porque de un tiempo a esta parte resulta notable la creciente preocupación de los distintos entes del entorno empresarial por todo lo que de alguna forma signifique disponer de información razonable. Notable y compleja preocupación, cuando a la necesidad misma se añade la correcta aplicación e interpretación de políticas contables, unas nuevas y otras no tanto, que con una terminología propia y casi siempre importada ha venido a inundar el espíritu empresarial. Esta preocupación por las políticas contables y por su razonabilidad, encuentra terreno abonado en las pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen que ponerse con los nuevos paradigmas para poder tener el entorno favorable para competir adecuadamente.

  • OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:

DETERMINAR LAS POLITICAS CONTABLES A TRAVES DE LOS CUALES LA INFORMACION FINANCIERA Y ECONOMICA, DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE LA CONASEV, ALCANZARAN LA RAZONABILIDAD EXIGIDA POR LOS AGENTES ECONOMICOS

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

  • IDENTIFICAR LAS NORMAS CONTABLES QUE DEBEN APLICARSE EN LA ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE CONASEV, DE MODO QUE LA INFORMACION FINANCIERA Y ECONOMICA PUEDA TENER LA CONFIANZA DE LOS USUARIOS DE LA INFORMACION.

  • DETERMINAR LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES PARA UNA ADECUADA VALUACIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS, CON LA FINALIDAD QUE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y ECONOMICA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE CONASEV, ALCANCE LA RAZONABILIDAD Y UTILIDAD PARA LA PLANEACION, TOMA DE DECISIONES Y CONTROL DE SUS ACTIVIDADES.

  • HIPÓTESIS

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

LA INFORMACION FINANCIERA Y ECONOMICA, DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE CONASEV, ALCANZARA LA RAZONABILIDAD QUE EXIGEN LOS AGENTES ECONOMICOS, CUANDO SE FORMULE EN BASE A POLITICAS CONTABLES DE ACEPTACION GENERAL.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:

  • LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE CONASEV, TENDRAN LA CONFIANZA DE LOS USUARIOS DE LA INFORMACION CUANDO SE FORMULEN DE ACUERDO A LAS NORMAS CONTABLES SIMPLIFICADOS EN BASE A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD, AL REGLAMENTO DE INFORMACION FINANCIERA Y MANUAL PARA LA PREPARACION DE INFORMACION FINANCIERA.

  • LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO SUJETAS AL CONTROL Y SUPERVISION DE CONASEV, PARA OBTENER INFORMACION FINANCIERA Y ECONOMICA RAZONABLE, DEBEN APLICAR PRINCIPALMENTE LOS PROCEDIMEINTOS CONTABLES DE VALUACION DE EXISTENCIAS, INMOVILIZADO MATERIAL (INMUEBLES MARUINARIA Y EQUIPO) Y DE INTANGLBLES.

VARIABLES DE LA INVESTIGACION:

  • 1) VARIABLE INTERVINIENTE:

Z. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

INDICADORES:

Z.1. GESTIÓN EMPRESARIAL

Z.2. CONTROL EMPRESARIAL

  • 2) VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. POLITICAS CONTABLES

INDICADORES:

X.1. NORMAS CONTABLES

X.2. PROCEDIMIENTOS CONTABLES

  • 3) VARIABLE DEPENDIENTE:

Y. RAZONABILIDAD DE LA INFORMACION

INDICADORES:

Y.1. INFORMACIÓN ADECUADO

Y.2. CONFIANZA DE LOS USUARIOS

  • METODOLOGÍA

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:

TIPO DE INVESTIGACION:

NIVEL DE INVESTIGACION

Esta investigación es del tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos son teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por las pequeñas y medianas empresas y especialmente por las entidades de supervisión y control.

La investigación es del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se analiza la incidencia de la razonabilidad de la información financiera y económica en las transacciones de las pequeñas y medianas empresas.

METODOS DE LA INVESTIGACION

DESCRIPTIVO

INDUCTIVO

Este método se ha utilizado para describir o analizar la información financiera y económica de las pequeñas y medianas empresas, para determinar su razonabilidad y utilidad en las transacciones empresariales.

Este método se ha utilizado para inferir, deducir o sacar consecuencias de la muestra en la población, lo que facilitará la contrastación de los objetivos e hipótesis propuestas.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En este trabajo de investigación, en primer lugar se ha contrastado los objetivos específicos, lo que ha permitido consolidar el objetivo general de la investigación.

Los objetivos específicos contrastados, han sido la base para emitir las conclusiones parciales de la investigación.

Las conclusiones parciales, han sido la base para emitir la conclusión general del trabajo.

Finalmente, se ha establecido una interrelación entre el objetivo general y la conclusión general para llegar a contrastar la hipótesis general de la investigación.

POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

POBLACION

MUESTRA

La población de la investigación ha comprendido a 100 pequeñas y medianas empresas del sector comercio, industria y servicios del Cercado de Lima Metropolitana, no obligadas a presentar información financiera auditada a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.

La muestra estuvo compuesta por 18 pequeñas y medianas empresas del sector comercio, industria y servicios del Cercado de Lima Metropolitana

La muestra es del tipo no probabilística, por cuanto se ha direccionado el número de elementos a ser analizados por el carácter técnico del tema de la investigación.

COMPOSICION DE LA MUESTRA DE LA INVESTIGACION

EMPRESAS Y PERSONAS

Entrevista

Encuesta

TOTAL

PYMES COMERCIO (6)

6

14

20

PYMES INDUSTRIA (6)

6

14

20

PYMES SERVICIOS (6)

6

14

20

ESPECIALISTAS CONASEV

6

14

20

ESPECIALISTAS DNCP.

6

14

20

TOTAL

30

70

100

Fuente: Elaboración propia.

TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS:

ENTREVISTAS

ENCUESTAS

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Esta técnica se aplicó al personal de propietarios y directivos de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio, industria y servicios del Cercado de Lima Metropolitana, así como a los especialistas de la CONASEV y la DNCP.

Se aplicó al personal de trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, previa autorización; así como a los trabajadores de CONASEV y DNCP, con el objeto de recabar información para la investigación.

Esta técnica se aplicó para analizar las normas (Ordenanzas, Manual de Organización y Funciones, directivas y otras), información bibliográfica (libros, textos, tesis, trabajos de experiencia profesional, monografías, etc.); así como otros aspectos relacionados con la investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS:

Los instrumentos que se han utilizado en la investigación, están relacionados con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION

TECNICA

INSTRUMENTO

ENTREVISTA

GUIA DE ENTREVISTA

ENCUESTA

CUESTIONARIO

ANALISIS DOCUMENTAL

GUIA DE ANALISIS DOCUMENTAL

TECNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

TÉCNICAS DE ANÁLISIS:

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:

  • a) Análisis documental

  • b) Indagación

  • c) Conciliación de datos

  • d) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes

  • a) Ordenamiento y clasificación

  • b) Procesamiento manual

  • c) Proceso computarizado con Excel

CAPITULO II:

Aspectos teóricos generales de la investigación

  • ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

Los antecedentes bibliográficos de la investigación están dadas por las siguientes referencias:

  • 1) Pérez (2000)[1], aporta ideas, conceptos y pautas sobre como debe ser enfocada la organización, administración y contabilidad de la pequeña empresa. En la parte final hace referencia a la falta de razonabilidad de la información contable por la aplicación incorrecta de los principios de contabilidad generalmente aceptados en el registro y preparación de la información financiera y económica, lo que distorsiona la toma de decisiones.

  • 2) Leturia (1998)[2], describe no sólo las normas que rigen la organización empresarial de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, ubicadas dentro del Sector de la Pequeña y Mediana empresa, si no también los trámites para su constitución a través de las dependencias estables.

También muestra ejercicios prácticos contables desde libros hasta la presentación de los Estados Financieros y Declaración Jurada de Renta Anual. Asimismo el autor considera casos de transformación, fusión y liquidación de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.

  • 3) Leturia (1998)[3], en este libro se refiere a la constitución, aspecto legal, tributario, financiero, laboral y contable de las Sociedades Anónimas que funcionan como pequeñas y medianas empresas. El autor presenta el caso práctico de un ejercicio contable que incluye documentos fuente, libros, hojas de trabajo, estados financieros y Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Finalmente hace referencia a la transformación, fusión, disolución y liquidación de las sociedades anónimas.

  • 4)  Leturia, es un autor muy fructífero. Otras obras que destacan dentro de su repertorio tenemos: "El Proceso de la Contabilidad Mecanizada", "Contabilidad Analítica de Explotación". "El proceso de la contabilidad General", "Tratamiento contable de las variaciones de existencias y de los saldos intermediarios de gestión", etc. Los temas tratados por el autor son de aplicación a la micro, pequeña, mediana y gran empresa.

  • 5) Cross (2000)[4], el autor realiza un diagnóstico a la pequeña empresa industrial, comercial y de servicios de España y luego esboza la prospectiva de este tipo de empresas en un mercado competitivo, augurándole buenos resultados. El conocimiento de realidades diferentes a la nuestra, permitirá utilizar las experiencias en las empresas de nuestro país.

  • 6) Bahamonde (2000)[5], presenta el proceso integral para constituir y gestionar una pequeña y mediana empresa del sector industrial, comercial y servicios. Destaca las tácticas y estrategias legales, administrativas, contables y financieras para obtener resultados positivos en este tipo de empresas.

  • 7) Hernández (2000)[6], en su tesis denominada Información financiera y económica de las Cooperativas de Servicios Múltiples; hace referencia al proceso contable integral de este tipo de empresas, asimismo se refiere a la auditoría de la información que es dispuesta por estas entidades, no por imposición legal si no por disposición interna de sus estatutos, que defienden los derechos de los socios de este tipo de entidades.

  • 8) Suárez (2000)[7], analiza e interpreta la Ley de la Pequeña Empresa Industrial No. 24062 y su Reglamento el D.S. no. 061-85-ICTI/ID. Recomendando una serie de pautas para el desarrollo de la actividad manufacturera.

  • 9) Suárez (2003)[8], analiza e interpreta la Ley de la Pequeña y microempresa No. 28015 y su Reglamento el D.S. No. 009-2003-TR. El autor presenta conclusiones y recomendaciones que son mucha utilidad para las empresas de estos sectores de nuestra economía

  • 10) CONASEV[9]formuló primero el Plan Contable General (PCG), luego el Plan Contable General Revisado(PCGR), normas contables que sientan las bases de las políticas contables empresariales en nuestro país. También esta entidad, formuló el Reglamento de Auditoría y Certificación de Balances (RACB), el Reglamento para la preparación de información financiera (RIF) y últimamente el Reglamento de Información Financiera (RIF) y el Manual de preparación de información financiera (MAPIF). Estas son las normas contables que deben aplicar los entes empresariales

  • 11) El Concejo Normativo de Contabilidad de la Contaduría Pública de la Nación, ha aprobado las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) aplicables en el Perú. Estas normas contienen las políticas, procedimientos y todos los aspectos relacionados con la presentación de la información financiera y económica de las empresas.

  • 12) De Acuerdo el Manual de Auditoría Gubernamental(MAGU)[10], el objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad es determinar si los estados financieros de la entidad auditada, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, de cuyo resultado se emite el correspondiente dictamen. De este concepto se deduce que en la medida que los estados financieros (Información financiera y económica) no estén auditados existiría una duda sobre su razonabilidad, por cuanto la auditoría funciona como el sello que les da dicha razonabilidad.

  • 13) Una de las normas más antiguas en este respecto es el Código de Comercio, que desde siempre ha regido la actividad empresarial. Esta norma data del año 1902. Luego aparece la Ley No. 16123 Ley de Sociedades mercantiles, que regía para las sociedades anónimas, sociedades comerciales de responsabilidad limitada, sociedades colectivas, sociedades en comandita, etc. Posteriormente esta ley es modificada por Ley No. 26887 denominada la Nueva Ley General de Sociedades, en esta norma además de las sociedades anteriores se considera a las sociedades civiles, consorcios, asociación en participación, Esta norma es más precisa y detallada para el ejercicio de las actividades empresariales. La Ley 26887, tiene gran importancia para la profesión contable, debido a que por primera vez una norma de este nivel, considera que los estados financieros de las empresas se formularán de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

  • RESEÑA HISTORICA DE LA INVESTIGACION

Las pequeñas y medianas empresas, además de las microempresas han existido desde siempre en el Perú. Su dedicación ha sido el comercio, industria y servicios. La mayoría se ha iniciado con capitales mínimos y poco a poco han ido consolidándose en el mercado.

Estas empresas siempre han tenido normas que han regido sus diferentes aspectos, pero ninguna ha logrado favorecer al sector en la dimensión que este requiere. Más adelante en el numeral 2.3 se trata la Base legal, en donde se detalla la cronología de las normas y el papel que han desarrollado.

Las estadísticas del INEI 2005, indican que estas empresas son generadoras de empleo (más de 300 mil cada año). Requieren poca inversión por unidad de empleo generado (3 mil dólares frente a los 20 mil de la gran empresa). Tienen una alta contribución al PBI (entre 42% y 50%). Constituyen el principal número de unidades empresariales (98% del total). Se caracterizan por estar conformadas principalmente por grupos familiares donde las relaciones laborales no se rigen por acuerdos contractuales. Generalmente utilizan tecnología tradicional con pocos insumos importados. Los activos suelen ser de las personas naturales que la conforman y no de las empresas, gran parte de sus equipos se pueden constituir, por lo general, con materiales disponibles en la localidad.

Estas empresas requieren menos habilidad técnica, su sistema de distribución es simple porque sirven a mercados reducidos, etc.

En su mayoría son informales.Estas empresas carecen de una acción promocional eficiente por parte del Estado que haga más coherente las iniciativas que estén a cargo de los Ministerios y entidades publicas,

La constitución reconoce la importancia de este tipo de empresas para el desarrollo económico y social del país, por eso, determina que ellas deben tener tratamiento promocional.

  • BASE LEGAL DE LA INVESTIGACION

  • NORMAS RELACIONADAS CON LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

  • 1) Decreto Ley No. 21435, Decreto Ley 23189 y Ley 23407. Según Pérez Figueroa, E.[11] la pequeña empresa ha estado a partir de 1976 sujeta a diversos dispositivos legales que establecieron, entre otros: su definición, alcance, régimen laboral y participación de la renta, régimen crediticio y financiero, régimen tributario y formas societarias. El Decreto Ley No. 21435, según Pérez[12]estableció específicamente un status legal para las pequeñas empresas, tipificando sus alcances, definiéndola para los diferentes sectores económicos en función a ingresos brutos anuales. Se mantiene esta definición hasta julio de 1980, en donde la Ley de Pequeña y Mediana Empresa (Decreto Ley 23189) determina que los Ingresos Brutos anuales no excedan de 100 Sueldos Mínimos Vitales y para las medianas empresas, se establece que el monto bruto de sus ingresos no supere los 900 Sueldos Mínimos Vitales. Luego la Ley General de Industrias ( Ley 23407) la define como aquella cuya venta neta, sin excluir impuestos no exceda los 720 Sueldos Mínimos Vitales de Lima Metropolitana. Luego la Ley de la Pequeña Empresa Industrial ( Ley no. 24062) incrementa este monto a 1,500 Sueldos Mínimos Vitales de Lima Metropolitana. En lo relativo a las formas societarias a ser adoptadas exclusivamente por la pequeña empresa, destaca el de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, además de las contenidas en la Ley General de Mercantiles (hoy Ley General de Sociedades). Respecto al régimen crediticio y financiero, dice Pérez, es contemplado por primera vez en el D. Ley No. 23189, creándose en el Banco Industrial el Fondo de la Pequeña Empresa (FOPE). El régimen laboral y participación de los trabajadores en su renta fue considerado desde el D. Ley No. 21435; en este dispositivo se establece que los trabajadores podrán participar hasta en 25% de la renta neta. En 1980, el D. Ley No. 23189 establece que las pequeñas empresas no están obligadas a otorgar participación en la renta neta, pero si las medianas empresas, las cuales debían distribuir hasta el 15% de su renta neta. En la Ley General de Industrias, en su Art. 107 establece que la participación económica de los trabajadores de las pequeñas empresas industriales será del 15% de la renta neta antes de impuestos.

  • 2) LEY DE PROMOCION DE MICRO EMPRESAS Y PEQUEÑAS EMPREAS-DECRETO LEGISLATIVO No. 705.-Teniendo en cuenta que la micro empresa y la pequeña empresa brindan un acceso masivo al empleo, sobre todo a la mano de obra no calificada, y con un costo por puesto de trabajo significativamente menor que el de otros sectores productivos; además teniendo en cuenta que la micro empresa y pequeña empresa constituyen un sector dinámico de la inversión y por ende del crecimiento de la economía nacional, es que el gobierno promulga esta norma, la misma que a la fecha ha sido derogada. Esta norma contenía la definición de microempresa y pequeña empresa, la atención y apoyo prioritario por parte del Estado, lo referido a las licencias de funcionamiento municipal, registros y otros permisos de operación para la micro empresas y pequeñas empresas, los requisitos de contabilidad, la amnistía administrativa, el procedimiento para acogerse a la Ley. Esta norma nunca se reglamentó y en la práctica sólo operó para fines de trámites ante los Municipios y el Registro Unificado.

  • 3) LEY GENERAL DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA- LEY No. 27268 Y SU REGLAMENTO EL DECRETO SUPREMO No. 030-2000-ITINCI.- Esta norma Ley fue publicada el 27.05.2000 y su Reglamento el 27.09.2000. A la fecha ambas normas están derogadas y en la práctica solo funcionaron mediáticamente. Estas normas contenían los siguientes Disposiciones generales, instrumentos de promoción y desarrollo- entre ellos el financiamiento-, e instrumentos de formalización. Esta norma introdujo legalmente el término PYME, para referirse a las pequeñas y microempresas.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
Página siguiente