Descargar

Modelo de plan de saneamiento básico de Escuelas y Proyectos (página 2)

Enviado por ariel mercado


Partes: 1, 2

5.-Manejo Para El Control Integral De Plagas La Empresa Piscícola

Ver cronograma de actividades a desarrollarse para las respectivas fechas de fumigaciones. Anexos.

5.1. PROGRAMA DE CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS

Definición

Es un sistema de vigilancia y control, que previene y protege todas las áreas de los Colegios y Escuelas, del ingreso o aparición de plagas y evita los daños que puedan generar su presencia, creando una herramienta que impida la proliferación de plagas (artrópodos y roedores), mediante la implementación de medidas preventivas y controladas de saneamiento ambiental.

Procedimientos

Las medidas Permanentes de Control Integral de Plagas pueden ser de tipo preventivo o correctivo, las primeras consisten en evitar en todo momento la entrada de plagas al establecimiento y las segundas en eliminar aquellas que logren entrar; dado lo anterior, el establecimiento deberá procurar el cumplimiento de los siguientes procedimientos y registros:

  • a. Procedimiento para la inspección de la hermeticidad de la institución:

Mediante este procedimiento se realiza la inspección rutinaria de las instalaciones, con el propósito de detectar posibles rutas de ingreso de plagas (insectos, roedores y otros) y así tomar la acción correctiva correspondiente. Para realizar esta actividad se debe diligenciar el formato modelo "Registro del control de la hermeticidad de la edificación" (ver anexo No 3), para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:

  • Verificar el estado de las puertas, la abertura entre piso y puerta no debe ser superior a 1 cm. Si la distancia es mayor a 1cm., se debe disponer de cauchos en buen estado.

  • Revisar las aberturas de los marcos de las puertas.

  • Revisar que no hayan agujeros en paredes, pisos y techos.

  • Inspeccionar la entrada de las tuberías de acometida.

  • Verificar el estado de mantenimiento de las rejillas de todos los sifones, deben estar fijos y no ser removibles.

  • La institución debe establecer la frecuencia y la persona responsable de diligenciar el formato modelo anteriormente enunciado.

  • b. Procedimiento para inspeccionar la presencia de plagas:

Este procedimiento pretende detectar las evidencias de la presencia de plagas en el interior de la institución: comedor, cocina, bodega, almacén de basuras entre otros.

Describe detalladamente las actividades a realizar para buscar evidencia de plagas como excremento, manchas en guarda escobas, empaques roídos, o presencia de insectos en estantería, estufa, parte inferior de la nevera, armarios, estibas entre otros.

Para realizar esta actividad se debe diligenciar el formato modelo de "Inspección de presencia de plagas" (ver anexo No 4), para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:

  • Realizar búsqueda de evidencia de plagas como son: excrementos de roedores en rincones, parte inferior de muebles, equipos, estantería entre otros. De la misma manera realizar una Inspección para descartar o evidenciar la presencia de insectos como cucarachas y moscas y así tomar las medidas pertinentes.

  • Realizar la inspección en cada lugar, sí es necesario debe arrodillarse para mirar a nivel de suelo, o buscar encima de los muebles o equipos.

  • Recordar que las plagas se anidan en aquellos lugares que son difíciles de inspeccionar e higienizar, lugares que no se remueven frecuentemente, lugares oscuros, cálidos y tranquilos, donde hay suministro de alimentos como bodegas de alimentos, estufas, parte inferior de las neveras o muebles en general de la cocina.

  • Tener en cuenta que la mejor manera de controlar las plagas es no dejar alimentos expuestos, mantener adecuada higiene del lugar y evitar que se generen lugares a los cuales no se puede tener acceso fácilmente.

  • La empresa piscícola debe establecer la frecuencia y la persona responsable de diligenciar el formato modelo anteriormente enunciado.

c. Procedimiento para el manejo adecuado de elementos en desuso

Describe las actividades de inspección, manejo y evacuación de aquellos elementos en desuso como equipos de cocina, inmobiliario, embalajes como: cubetas de huevos, cajas de cartón, costales, guacales en madera con el propósito de evitar cualquier riesgo de infestación de plagas en los mismos. Para realizar esta actividad se debe diligenciar el formato modelo "Inspección del manejo de elementos, embalajes y empaques en desuso" (ver anexo No 5), para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:

  • Para inspeccionar la posible acumulación inadecuada de elementos en desuso y almacenamiento inapropiado de empaques se debe realizar búsqueda de cualquier elemento que no haga parte del proceso específico que se desarrolla en cada área de la institución como: muebles fuera de servicio, equipos, enceres, entre otros. Estos se pueden acumular fácilmente en la cocina, bodegas, salones, baños, entre otros. Y que podrían convertirse en un foco de infestación de plagas (roedores e insectos). Igualmente la acumulación inadecuada de embalajes y empaques como cubetas de huevos, cajas de cartón, guacales de madera, costales y frascos entre otros, pueden ser habitados por plagas.

  • Verificar e inspeccionar las zonas indicadas en el formato.

  • Sí se evidencian elementos que no corresponden a la zona que se está verificando, registrar el hallazgo e informar al jefe inmediato para que tome la acción correctiva (reubicación de los elementos o empaques).

  • La empresa piscícola debe establecer la frecuencia y la persona responsable de diligenciar el formato modelo anteriormente enunciado.

Cuando las medidas preventivas fueron ineficaces y se presenta presencia de plagas se debe ejecutar el programa de control integral de plagas correctivo (control químico).

El programa de control Integral de plagas correctivo depende de los siguientes procedimientos y registros:

d. Procedimiento para realizar una jornada de desratización o desinsectación

Define los pasos a seguir en el momento de identificar un foco de plagas, para realizar esta actividad se debe seguir los siguientes pasos.

  • Alertar al responsable de tomar la medida correctiva.

  • Contactar a la empresa prestadora del servicio de desratización, desinsectación o desratización y definir la fecha y hora de la actividad. Cabe destacar que según el estado de sanidad de los alrededores de la Institución es aconsejable solicitar una desratización o fumigación a la Empresa Social del Estado de Primer Nivel de la localidad para que sea aplicada en los alrededores de la empresa piscícola del municipio.

Exigir a la empresa que ejecute este control la siguiente información:

  • I. Concepto Sanitario Favorable de la empresa que realiza el procedimiento, emitido por la autoridad sanitaria del municipio

  • II. Formato de diagnóstico e identificación de plagas.

  • III. Guía técnica del insecticida, rodenticida o sustancias empleadas.

  • IV. Procedimientos de fumigación y desratización.

  • V. Plano con ubicación e identificación de cebos en caso de haberse utilizado.

  • VI. Formato de control y seguimiento de la actividad de fumigación o desratización.

  • VII. En el cuadro de "Registro de control de plagas" (ver anexo No 6), se resume la fecha de fumigación o desratización, la empresa que presta el servicio, el nombre del producto a aplicar, el ingrediente activo, la dosis aplicada y la plaga a erradicar.

Consideraciones especiales

Por esto, las recomendaciones para estas áreas se refieren a:

  • Lavado de manos social de los familiares antes de tomar contacto directo con los útiles.

  • Indicación de no manipular equipos o artículos de atención escolar peligrosos.

  • Uso de alguna barrera mecánica por la visita si la situación lo requiere.

Recomendaciones:

  • El ambiente la empresa piscícola debe estar limpio y libre de suciedad visible y así, garantizar la higiene y confort de los usuarios.

  • La remoción física de los microorganismos por fregado con agua, detergente y trapo limpio, es más importante que el efecto de la solución desinfectante, en las modificaciones de la planta física de la empresa piscícola o en la creación de nuevas instalaciones, la Oficina de Calidad y Seguridad del la empresa piscícola, tendrá representatividad en la toma de decisiones a fin de velar que éstas sean adecuadas para la realización de las actividades de prevención y control de infecciones respiratorias.

  • La compra de servicios de aseo debe incluir en el contrato, el cumplimiento de las Normas de Saneamiento Ambiental del Establecimiento.

  • La empresa de aseo en servicio, debe proveer al personal ejecutor de las condiciones de bioseguridad durante la manipulación de residuos sólidos incluyendo la inmunización contra la Hepatitis B. el hospital cuenta con personal asignado para esta área, simplemente se procederá a el resto de los requisitos y debido a su importancia se consideraran los aspectos a tenerse en cuenta.

Manejo de los vertimientos residuales de los desechos de la producción piscícola

INFORMACIÓN PRELIMINAR.

Identificación de la Empresa Piscícola: (Se debe contextualizar la localización de la Empresa Piscícola, su área de influencia, referida a todos sus procesos (extractivos y de beneficio), anexar soportes de legalidad (certificado de existencia, NIT, teléfono celular, dirección y correo electrónico).

Historia de la Empresa Piscícola: Presentación general.

Alcances: Permiten establecer hasta donde llega el Proyecto en la Empresa Piscícola dentro de su área de influencia, en ellos se debe plasmar el beneficio y la oportunidad que trae la implementación de este programa.

Aspectos legales y políticas ambientales:

Permisionarios ambientales: (Concesiones, permiso de vertimientos, plan de manejo ambiental, licencias ambientales) Describir el estado actual de los permisos ambientales requeridos y tramitados por la autoridad ambiental.

Políticas ambientales: Síntesis de las políticas adoptadas por la Piscicultura para la elaboración de sus productos y calidad de estos.

Sistemas integrados de calidad: Realizar una síntesis de los sistemas de gestión de calidad, adoptados y certificados por la Empresa Piscícola articulados al PHVA (planear – hacer – verificar – actuar), y al uso eficiente y ahorro del agua. (Si aplica).

Análisis de involucrados: Participación de los diferentes actores involucrados en el proceso a nivel local, regional y nacional.

Los demás instrumentos de planificación como son: Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de Cuencas, POMCA; Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV; Esquemas o Planes de Ordenamiento Territorial, EOT o POT; Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado PMAA, Reglamentación de corrientes, Plan de Manejo de Páramos, deben ser contemplados dentro de los involucrados.

Metodología: Debe ser dirigida a la implementación del Plan, por lo tanto involucrará una serie de procedimientos técnicos, administrativos y financieros.

DIAGNOSTICO. El diagnóstico busca establecer la situación ambiental actual del recurso hídrico en la Empresa Piscícola, teniendo en cuenta sus aspectos sociales, físicos, bióticos y antrópicas, con el fin de establecer las potencialidades, conflictos y restricciones del recurso.

Nacimientos y zonas protegidas: Si la Empresa Piscícola está ubicada en la zona rural y se abastece de una fuente natural, debe presentar las características de las micro cuencas, identificación, geo rreferenciación y descripción de los ecosistemas estratégicos a los cuales pertenece, usos y grado de intervención, como factor importante que redunda en la preservación del recurso hídrico.

Oferta Hídrica: Descripción de la oferta hídrica en la micro cuenca abastecedora o fuentes abastecedoras a partir de mediciones en época seca y época de lluvia, dependiendo de donde se surta el agua para el uso en la Empresa Piscícola.

Demanda Hídrica: El volumen de agua registrado, que se está consumiendo en la Empresa Piscícola, en el proceso o procesos que se realizan en la actividad económica, evaluando los siguientes aspectos: Evaluación del proceso productivo: Identificación de equipos y procesos que requieren la utilización del recurso, cuantificación del consumo por proceso (lts/seg.producto).

Enumerar todas las etapas del proceso incluyendo la(s) Especie(s) Cultivada(s), Proceso Productivo (Producción, Beneficio, Comercialización), densidades de siembra según Etapa del Cultivo (Reproducción, Alevinaje, Levante, Engorde), Junto con el número total de animales en cada Etapa, su peso promedio y sitios donde hay uso o consumo de agua. (Sistemas de enfriamiento, sistemas contra incendios, servicios sanitarios, cocinetas, laboratorios, lavado de vehículos y pisos, adicionalmente detectar fugas, goteos, humedecimientos, flujos en tuberías), especificando la cantidad de agua requerida en cada proceso mediante un flujograma.

Estos componentes deben estar respaldados por los diagramas del proceso, identificando la utilización del agua y su estado.

Calidad Hídrica: Presentar Análisis de Agua donde se evidencie como mínimo el parámetro Oxigeno disuelto (OD).

Balance de Agua: Realizar el análisis de oferta menos demanda y determinar si existe déficit o excesos de agua en la operación de los diferentes procesos de la Empresa Piscícola, como punto de referencia para enfocar acciones encaminadas al uso eficiente del recurso en cada una de las Etapas del Cultivo.

Inventario y Análisis de Infraestructura Hidráulica. A través de un diagrama identificar y georreferenciar la infraestructura hidráulica desde el punto de captación, conducción, si es el caso tratamiento, almacenamiento y procesos internos. Adicionalmente describir el estado y la función que desempeña cada componente en el sistema, identificando el porcentaje de pérdidas en cada unidad del sistema o proceso, para los diferentes estados del agua.

Inventario de Vertimiento: Determinación del vertimiento por cada proceso, evaluando sus impactos generados e identificando el sitio de descarga final, el número de descargas y caudal promedio descargado (geo rreferenciación).

Diagnóstico Social: Evaluar las estrategias de la Empresa Piscícola, frente a la responsabilidad social y ambiental, como un compromiso con la comunidad del área de influencia.

Prospectiva

Proyección de la Empresa Piscícola: Analizar la proyección en el horizonte quinquenal (5años), para estimar la demanda de agua, si se mantiene constante o se pretende ampliar tanto en producción como en planta de personal.

Descripción de los Módulos de Consumo: El programa debe contener un cuadro donde se indiquen los módulos de consumo actuales, para los diferentes procesos (l/s-producto.dia) y demás usos (Lavado de carros, uso domestico etc.) de la Empresa Piscícola y el planteamiento de metas de reducción de los mismos para cada uno de los años del Plan.

Reducción de Pérdidas: Especificar en un cuadro las pérdidas actuales (%) que se generan en la Empresa Piscícola y el planteamiento de la reducción de éstas, en el horizonte del PUEAA, para darle cumplimiento al artículo 4 a la ley 373 de 1997.

OBJETIVOS: Se formularan teniendo en cuenta la estructuración del diagnóstico y la prospectiva.

Objetivo General: Debe apuntar a la reducción de pérdidas y ajustes a los módulos de consumo.

Objetivos Específicos: Se deben tener en cuenta: Objetivos técnicos y ambientales del Plan: Estos apuntan a suplir las debilidades y falencias encontradas en la fase de diagnóstico, priorización de necesidades y estructuración de la prospectiva.

ESTRATEGIAS DE USO EFICIENTE/ ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.

Para el cumplimiento de las normas, es necesario abordar como mínimo los aspectos descritos en este capítulo; Pero tener en cuenta la retroalimentación del formulador del programa, las políticas ambientales de la Empresa Piscícola, articuladas a los sistemas de gestión de calidad de la misma.

Protección, Conservación, y recuperación de la Cuenca y Fuente Abastecedora: El Artículo 43 de la Ley 99 de 1993 menciona que todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria, deberá destinar no menos de un 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográficas que alimenta la respectiva fuente hídrica. (Decreto 1900 de 2006 y Ley 1450 de 2011).

Tratamientos al Agua: La Piscícola realizará las actividades necesarias de tratamiento de agua, para garantizar la calidad requerida en cada uno de sus procesos productivos.

Reducción de pérdidas y módulos de consumo:

Incluir prácticas de ingeniería que contribuyan al uso eficiente y ahorro del agua tales como el cambio de tuberías, accesorios o procedimientos de operación en el aprovisionamiento de agua. (Enfriamiento, recirculación, lavado, sanitarios y usos domésticos etc. según corresponda).

Con el objeto de revisar continuamente todo el sistema de tubería, equipos que manejan agua, tanques de almacenamiento y demás, plantear una actividad de mantenimiento preventivo y/o correctivo.

Implementación de macro medición y/o micro medición con el fin de cumplir con lo ordenado en el artículo 6º de la Ley 373 de 1997, artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

Teniendo en cuenta el Artículo 15 de la Ley 373 de 1997, incluir actividades de adopción de tecnologías de bajo consumo, Decreto 3102 de 1997.

Eficiencia, productividad y calidad empresarial:

Incluir el Plan dentro de las políticas de la organización.

Adoptar o fortalecer procesos de calidad ISO y establecer un procedimiento frente a las estrategias del PUEAA; debe ser incluyente, desde la gerencia hasta los empleados.

Indicar los procedimientos e instructivos para el cumplimiento de las políticas de la Piscicultura frente a la conservación ambiental.

Si no existe, conformar el Departamento de Gestión Ambiental, según Decreto 1299 de 2008.

Adoptar estrategias de Producción más limpia PML, que se enmarquen dentro del esquema de mejoramiento continuo, Planear – hacer – verificar – actuar. No solo mejorar las debilidades sino mantener los aspectos positivos.

Reuso del Agua: Incluir actividades, si es el caso, de reuso del agua y utilización de aguas lluvias (Artículo 5º Ley 373 de 1997).

Vertimientos. Con la finalidad de minimizar el impacto de los vertimientos generados por la Empresa Piscícola tanto en volumen como en calidad, plantear alternativas para el tratamiento de aguas residuales (si se requiere).

Educación Ambiental.

Según Artículo 12 de la Ley 373 de 1997, las entidades usuarias deberán incluir en su presupuesto los costos de las campañas educativas y de concientización a la comunidad para el uso racionalizado y eficiente del recurso hídrico. Estas campañas educativas deben estar enfocadas ante todo a los problemas que se quieren solucionar, buscando los medios de difusión más adecuados y de mayor impacto para la población objetivo; con mensajes claros, que conmuevan la conciencia, lleven a la reflexión de la planta de personal y produzcan resultados.

Practicas de comportamiento: Basadas en el cambio de hábitos frente al uso del agua.

Responsabilidad social y ambiental.

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA. Formular los proyectos con sus respectivas actividades, fuentes de financiación, responsables, metas, indicadores y cronograma proyectado a los cinco años. En la matriz de formulación, evidenciar todas las actividades articuladas de forma coherente con la fase diagnóstica, prospectiva y análisis de alternativas propuestas para dar cumplimiento a la Ley 373 y sus normas reglamentarias.

CONTROL Y SEGUIMIENTO. Se debe elaborar una matriz de seguimiento que contenga: El proyecto, la actividad, meta, cronograma, indicador, porcentaje de cumplimiento, observación y verificación.

Nota. Los presentes términos son una herramienta y/o guía que proporciona el grupo de sistemas Hídricos de acuerdo a la normatividad y políticas vigentes, sin embargo estarán sujetos a cambios, teniendo en cuenta la dinámica de los sistemas y el cambio de normatividad.

Referencias bibliográficas

1.- Norma General Técnica Nº 25 del Ministerio de Salud.

2.- Composición de Residuos sólidos a Nivel Nacional. Guía de Descontaminación Industrial y Recursos Energéticos. Santiago, 1999.

3.- CEPIS/OPS.- Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud.

4.- Anales: Limpieza y desinfección en el Colegios Y Escuelas.

5.- Bioseguridad ambiental en Escuelas y Colegios.

6. Presentación: MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES BASADOS EN LA RUTA DE TRANSMISION POR GOTAS.

7. comité Infección Intrahospitalaria, SDS.

8. Consenso comité Infección Intrahospitalaria, SDS.

9. Saneamiento Básico Ambiental en Comedores Comunitarios. Hospital E.S.E,

10. Modelo de Plan de Saneamiento Básico. Secretaria de SALUD y Educación.

11. Lineamientos técnicos para la elaboración de Plan de Saneamiento Básico. Secretaria de Educación Y Salud

12. Proyecto IPSAN INSTITUCIONALIZACION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Responsables de evaluar

RESPONSABLES

  • Como el documento del Plan de Saneamiento es un compromiso gerencial, la dirección de la la empresa piscícola facilitará los medios necesarios para la socialización, difusión y consulta permanente del documento, por parte del personal las veces que sea necesario.

  • El personal operativo será el encargado de ejecutarlo, por lo tanto es vital la capacitación en la implementación de cada programa, de lo contrario el Plan de Saneamiento Básico habrá perdido completamente su razón de ser.

  • Las autoridades sanitarias son las encargadas de verificar el cumplimiento de la documentación e implementación del Plan de Saneamiento Básico y de dejar consignadas las observaciones respectivas en el acta de visita.

FORMATOS O REGISTROS

  • Plan de Saneamiento Básico documentado (PSB)

  • Registros de control o listas de chequeo del PSB diligenciadas y actualizadas.

  • Copia de acta de visita con el concepto sanitario, donde conste el cumplimiento de la implementación del PSB. Este documento debe encontrarse a disposición de las autoridades competentes.

SUPERVISIÓN O SEGUIMIENTO

La Supervisión o seguimiento estará a cargo de: la empresa piscícola, a través del equipo que ejerza la función de inspección, vigilancia y control de la Educación Inicial.

La empresa piscícola deberá verificar los siguientes aspectos:

  • la documentación del Plan de Saneamiento Básico en la empresa piscícola.

  • La dotación suficiente de insumos e implementos para ejecutar los diferentes programas del PSB.

  • el cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias de la empresa piscícola

  • la implementación del Programa de limpieza y desinfección

  • la implementación del Programa de control integral de plagas

  • la implementación del Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos

  • la implementación del Programa de abastecimiento de agua potable

EVALUACIÓN

El Plan de Saneamiento Básico, debe ser sometido a revisiones periódicas, esto con el fin de realizar las actualizaciones correspondientes cuando se requieran cambios en su contenido, por ejemplo en los procedimientos, formatos de registros, guías técnicas entre otros.

Dichos cambios serán hechos en coordinación con el responsable o responsables de la ejecución eficiente del Plan de Saneamiento Básico y la dirección de la institución, teniendo en cuenta las observaciones referidas por las autoridades competentes.

XI.- GRUPO DE TRABAJO.

Elaborado por:

Capitulo XII

Formatos de Supervisión Y control

  • ANEXOS DEL PLAN DE SANEAMIENTO BASICO, PARA EL REGISTROS DE CONTROL

NORMA DE SANEAMIENTO BASICO

Actualización Norma Saneamiento Básica

 

 

Autor:

Ariel Mercado

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente