Descargar

Propuesta de una estrategia de capacitación para perfeccionar el proceso de extensión universitaria en los profesores (página 2)


Partes: 1, 2

Por su parte Horacio Casávola considera que "para estructurar una estrategia es necesario cierto ordenamiento de las acciones en el curso de la resolución de un problema en el cual cada paso es necesario para el siguiente. Estas secuencias de acciones están fuertemente orientadas hacia el fin a alcanzar. La persistencia en un procedimiento o su cambio está también relacionada con el éxito logrado en la consecución de un fin. Que exista un encadenamiento de acciones orientadas hacia un fin no implica un único curso de los procedimientos; sino que las repeticiones, marchas y contramarchas atestiguan las múltiples decisiones que el sujeto adopta en el intento de resolver el problema". (Casávola, Horacio. et al, 1999,27).

Haciendo una reflexión sobre estos planteamientos, la autora de la investigación conceptualiza el término estrategia como un conjunto de acciones encaminadas a resolver aspectos que necesitan reorganización, estructuración, capacitación, que propician una situación actual desfavorable y es necesario cambiar a un estado deseado. Dichas acciones pueden estar estructuradas por etapas o fases, encaminadas al logro de objetivos que pueden ser generales y específicos, trazándose metas a alcanzar en un espacio de tiempo determinado y que arrojen un resultado final satisfactorio.

Maria A. plantea que las estrategias se clasifican según la tipología específica en dependencia del contexto o ámbito concreto sobre el que se pretende incidir y de acuerdo con la especificidad del objeto de transformación. Hace referencia, según esta clasificación a las siguientes:

  • Estrategia pedagógica

  • Estrategia didáctica

  • Estrategia educativa

  • Estrategia metodológica

  • Estrategia escolar

Asume que una estrategia es pedagógica cuando se proyecta un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de un sistema, subsistema, institución o nivel educacionales para lograr el fin propuesto. La nombra didáctica cuando las acciones se encaminan a la transformación del proceso de enseñanza aprendizaje en una asignatura, nivel o institución tomando como base los componentes del mismo y que permite el logro de los objetivos propuestos en un tiempo concreto. Considera que es educativa cuando las acciones propuestas transforman los modos de actuación de los escolares para alcanzar los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales. Caracteriza a la metodológica cuando las acciones permiten la transformación de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje tomando como base los métodos y procedimientos para el logro de los objetivos determinados en un tiempo concreto. Entre sus fines se cuenta el promover la formación y desarrollo de estrategias de aprendizaje en los escolares. Manifiesta que en la escolar las acciones se interrelacionan de forma dialéctica y activa la comunidad educativa y la dirección institucional, para cumplir con calidad el encargo social de la escuela.

Analizando la clasificación antes expuesta, la autora considera que la estrategia propuesta en su investigación es metodológica pues las acciones que la contempla están encaminadas a transformar el modo de actuación de los docentes con respecto a la extensión universitaria como elemento promocional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación superior cubana.

Como el objetivo que se persigue en la investigación es perfeccionar el proceso de extensión universitaria en la carrera, considera necesario capacitar al claustro en los temas que todavía no se dominan. Por tal motivo se hace necesario analizar el concepto de capacitación entendido como una forma de adquisición y profundización de conocimientos propiciando además, el intercambio de experiencias entre sus participantes, donde se puede compartir soluciones diferentes a un mismo problema desde la experiencia de cada uno. Esto condiciona la renovación constante en la práctica docente desde lo personal hasta lo profesional a través de una preparación basada en las ciencias de la educación.

Uniendo ambas reflexiones (Estrategia metodológica y capacitación), la autora concluye que elaboró una estrategia metodológica de capacitación para perfeccionar la extensión universitaria en los profesores de la carrera.

Considera, además, que una estrategia de capacitación debe estar fundamentada por la organización de los contenidos a impartir y la forma de llevar estos a los cursantes (que en este caso son los profesores). Debe existir momentos de interrelación y debate para enriquecer las actividades y por último se evaluará sobre la experiencia práctica adquirida al respecto.

Las estrategias Involucran compromisos de recursos y esfuerzos a acciones futuras, expresan una relación con su entorno. Implica ver todos los factores en una perspectiva correcta.

La comprensión de la estrategia como un proceso dirigido al mejoramiento humano implica concebirla como un proceso investigativo, en el que se introducen en la práctica acciones transformadoras que permiten modificarla y perfeccionarla durante toda su aplicación.

En la conferencia presentada en el centro de estudios del ISP "Juan Marinello" el Dr. Felicito Barreras Hernández refiere que el más complejo de los aportes prácticos en la concepción de la actividad científica es la estrategia; que tiene como propósito fundamental, la proyección del proceso de transformación del objeto de estudio desde un estado real hasta un estado deseado, que condiciona todo el sistema de actividades y recursos a emplear para alcanzar los objetivos del máximo nivel. (Barreras Hernández, 2004, 7).

Requiere tener claridad en el estado deseado que se quiere lograr y convertirlo en metas, logros, objetivos a largo, mediano y corto plazo y después planificar y dirigir las actividades para lograrlo. De esta forma, vence dificultades con una optimización de tiempo y recursos. Generalmente implica una constante toma de decisiones, de elaboración y reelaboración de las acciones de los sujetos implicados en un contexto determinado. Al final se obtiene un sistema de conocimientos, que opera como un instrumento, que permite a los sujetos interesados determinada forma de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y situaciones que estudia.

La metodología para aplicar el enfoque estratégico a la solución de un problema debe incluir los siguientes pasos:

  • 1. Esclarecer el problema.

  • 2. Determinación del fin y las áreas que intervienen en la realización del conjunto de actividades.

  • 3. Diagnóstico de la realidad y de las posibilidades de los sujetos de la educación.

  • 4. Determinación de las alternativas o variantes a utilizar.

  • 5. Selección y planificación de la alternativa pedagógica.

(Gómez Álvarez, /s.a/, 3-4)

Los pasos de esta metodología constituyen puntos de referencia obligados para definir la organización que debe tener una estrategia en los marcos de un trabajo científico. En este sentido se asume el criterio que considera tomar en cuenta los aspectos siguientes:

  • Introducción – fundamentación: Se plantea la existencia de insatisfacciones con respecto a los fenómenos, objetos o procesos que se desarrollan en un campo o contexto determinado, de ideas o puntos de partida que fundamentan la estrategia.

  • Diagnóstico de la situación actual: Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira y se desarrolla la estrategia.

  • Descripción del estado deseado: Se expresa a través del planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinados plazos de tiempo. Los objetivos pueden formularse en generales y específicos.

  • Planeación estratégica: definición de actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados y a las entidades responsables. Se realiza una planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos que corresponden a estos objetivos.

  • Instrumentación: explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, participantes, responsables, entre otros aspectos.

  • Evaluación: prever los indicadores e instrumentos para medir y valorar los resultados, definir los logros y los obstáculos que se han ido venciendo, valoración de la aproximación lograda al estado deseado.

(De Armas Ramírez. et al, 2001, 21).

Tomando como referencia los aspectos antes señalados, la autora elaboró la estrategia de capacitación propuesta.

Estrategia de capacitación para perfeccionar la extensión universitaria en los profesores de la carrera

Con la estrategia de capacitación propuesta se prevé que tanto estudiantes como profesores concienticen la extensión universitaria como uno de los procesos sustantivos de la Educación superior, dándole la importancia que merece, demostrando la utilidad de cada actividad extensionista en la formación integral del profesional que debe formar la universidad cubana actual. Además se le brindará al claustro los aspectos teórico metodológicos esenciales para desarrollar cada actividad con la calidad requerida, de forma tal que se propicie motivación e interés en la comunidad universitaria y sobre todo elevando el protagonismo estudiantil. Una vía idónea para ello son los proyectos socioculturales y las cátedras honoríficas, utilizando las posibilidades que brinda el entorno social.

Con la implementación de dicha estrategia se ganará en organización, planificación, logrando un uso correcto del tiempo libre, dándoles la oportunidad a estudiantes y profesores de sentirse útiles en la sociedad, sintiéndose responsables de los problemas existentes en su entorno comunitario y sentirse con capacidad de resolverlos.

A partir de los aspectos que definen la estructuración de una estrategia y analizando la metodología para aplicar un enfoque estratégico que permita solucionar las dificultades detectadas en la carrera relacionadas con el tema extensionista, la autora expone la presente estrategia de capacitación estructurada por etapas definiendo los objetivos específicos y las metas a alcanzar en cada una.

A continuación se exponen los pasos seguidos para llevar a cabo la estrategia de capacitación

1er paso: Conocer la problemática que condujo a la necesidad de elaborar la estrategia.

2do paso: Definir el estado real de la extensión universitaria en la carrera, basándose en los resultados de los métodos teóricos y empíricos, estableciendo las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la misa.

3er paso: Determinar el objetivo general y la meta a alcanzar.

4to paso: Realizar una planeación estratégica, estableciendo cuatro etapas que definen de forma clara y precisa las acciones propuestas para resolver el problema.

5to paso: Instrumentación de la estrategia definiendo los participantes, responsables, lugar donde se efectuará cada actividad y tiempo de duración.

6to paso: Evaluación, estableciendo criterios de medida en correspondencia con las acciones propuestas.

Para un mejor entendimiento de los pasos antes expuestos, la autora utilizó el esquema que se muestra a continuación.

edu.red

3.2.1 Contenidos de la estrategia de capacitación propuesta para elevar los conocimientos sobre extensión universitaria en los profesores.

La autora, auxiliándose de los pasos que utilizó para estructurar la estrategia explica el contenido de cada uno con vista de brindar mayor claridad de la misma. 1er paso. Conocer la problemática

Haciendo un análisis de la carrera Ingeniería Industrial referido a la preparación metodológica de sus profesores se observó que la extensión universitaria tiene un espacio dentro de dicho plan pero no cubre las necesidades y expectativas para desarrollar este proceso con la calidad requerida. Esto se refleja en la escasa participación de estudiantes y profesores en actividades de este tipo, tanto dentro de la universidad como fuera de ella. Por tal situación , la autora se motivó a investigar sobre el tema y hallar una solución al respecto.

2do paso. Definir el estado real de la extensión universitaria en la carrera.

En este paso se muestra el estado actual del proceso de extensión universitaria en la carrera. Se realizó teniendo en cuenta los resultados obtenidos con la aplicación de los métodos teóricos y empíricos donde tanto estudiantes como profesores tuvieron la oportunidad de expresar sus criterios respecto al tema en cuestión. Dichos resultados se clasificaron en cuatro aristas (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que permiten determinar con precisión los puntos vulnerables del proceso extensionista.

Debilidades:

  • 1. No todos los profesores y estudiantes conscientizan la extensión universitaria como uno de los procesos sustantivos de la Educación superior.

  • 2. Escasa motivación del claustro y de los estudiantes por participar en actividades extensionistas fuera del horario docente.

  • 3. Bajo conocimiento teórico-metodológico sobre temas de extensión. No se trabaja teniendo en cuenta el programa.

  • 4. Falta de protagonismo estudiantil.

  • 5. No hay implementado ningún proyecto sociocultural ni cátedra honorífica propios de la carrera.

Amenazas:

  • 1. Escaso tiempo para realizar actividades extensionistas.

  • 2. Falta de motivación por realizar actividades extensionistas en un grupo reducido de estudiantes.

  • 3. Asistencia irregular de estudiantes en las actividades presenciales.

  • 4. El profesor tutor concibe la dimensión extensionista en el proyecto de vida y el educativo con un criterio formal, sin que propicie un desarrollo gradual y sistemático durante su carrera.

  • 5. No utilización de las potencialidades del entorno.

Fortalezas.

  • 1. Calidad en las actividades que promueven la labor político-ideológica.

  • 2. Desarrollo de la extensión universitaria desde lo curricular.

  • 3. Constante superación del claustro (postgrados, diplomados, maestrías).

  • 4. Interés y motivación de estudiantes y profesores por capacitarse sobre temas de extensión.

  • 6. Existe un elevado nivel de satisfacción por las actividades que se desarrollan como parte de los Programas Nacionales de Prevención.

Oportunidades.

  • 1. Los profesores reconocen el beneficio que aporta la inserción de actividades extensionistas en la formación del profesional y la necesidad de elevar el protagonismo estudiantil en esta actividad.

  • 2. El vínculo docente-laboral brinda la posibilidad de investigar, innovar y promover la cultura de la comunidad.

  • 3. Relaciones de trabajo con el gobierno del municipio.

  • 4. Especialistas actualizados.

  • 5. Ser parte de un programa priorizado que ha sido una conquista de la revolución.

3er paso. Determinar el objetivo general y la meta a alcanzar.

Es de primordial importancia definir el objetivo general que se persigue con esta investigación para poder determinar las acciones necesarias para lograrlo y además sentar las bases para el mejoramiento continuo de este proceso trazándose metas a alcanzar a corto, mediano o largo plazo.

Objetivo general: Dotar de conocimientos necesarios sobre temas de extensión universitaria a los profesores de la carrera Ingeniería Industrial con el fin de promover la cultura en la comunidad intra y extrauniversitaria utilizando para ello un conjunto de acciones para resolver el problema surgido de la contradicción entre el estado actual y el deseado y vencer dificultades con optimización de tiempo y recursos.

La meta que se propone alcanzar la autora con la aplicación de la estrategia no es más que desarrollar el proceso extensionista como el flujo cultural continuo entre la universidad y la sociedad, basada en la promoción y en la integración con los restantes procesos sustantivos, para contribuir al desarrollo sostenible del municipio.

4to paso. Realizar la planeación estratégica.

Aquí se definen las etapas que comprende el proceso de capacitación que se llevará a cabo con los profesores de la carrera. Cada una tiene implementada un conjunto de acciones que detallan los objetivos específicos y metas a alcanzar. Los medios y materiales que se proponen son básicamente la pizarra y los trabajos realizados en otras carreras de la SUM vinculados al tema de análisis. Los métodos y procedimientos que se emplearon para impartir cada encuentro permiten el desarrollo del grupo, entre los que destacamos: el debate, la conversación, las técnicas participativas y el intercambio de experiencias.

En cada etapa propuesta se desarrolla un conjunto de talleres que deben concluir con la utilización de la técnica participativa PNI con el objetivo de registrar todas las ideas importantes, positivas, negativas e interesantes sobre el tema a tratar. Con el empleo de esta técnica se consideran diferentes puntos de vistas y se emiten juicios de valor pertinente.

Las etapas que propone la autora son las siguientes:

  • Etapa I ——— Valoración del diagnóstico.

  • Etapa II ——– Capacitación teórico-metodológica.

  • Etapa III ——- Reconocimiento del entorno.

  • Etapas IV —– Ejecución.

La planeación se realizó sobre la base de un enfoque sistémico en el que predominan las relaciones de coordinación, aunque no dejan de estar presentes las relaciones de subordinación y dependencia. El carácter dialéctico le viene dado por la búsqueda del cambio cualitativo que se producirá en el objeto (estado real a estado deseado), por las constantes adecuaciones y readecuaciones que puede sufrir su accionar y por la articulación entre los objetivos, las metas a alcanzar y la metodología para lograrlo.

Etapa I: Valoración del diagnóstico.

Objetivo: Identificar las principales amenazas y debilidades del proceso de extensión universitaria en la carrera y autovalorar el desempeño sobre el tema por parte de cada profesor.

Acciones.

Se realizará un taller metodológico donde se expongan las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que intervienen en el proceso de extensión universitaria en la carrera, debatiendo de forma crítica la incidencia de cada profesor sobre la misma sobre la base de un enfoque personológico sin perder el estilo de la colectividad. Posteriormente se utilizará la técnica participativa de "Lluvia de ideas" para seleccionar los temas de interés que, además de los propuestos, se pueden impartir en la capacitación prevista. Se expondrá, por parte del experto encargado de realizar el taller, el objetivo de dicha capacitación así como las metas a alcanzar. Se concluirá con la técnica grupal "expectativa" que brinda la posibilidad a los participantes de expresar lo que se espera del curso que se inicia, lo negativo, no deseado y así determinar la correspondencia entre expectativas de los participantes y objetivos del mismo.

Metas a alcanzar.

  • Estimular la comunicación educativa en el claustro y el trabajo metodológico en colectivo.

  • Lograr la motivación para la superación en temas de extensión.

  • Ampliar las alternativas para la superación cultural de los profesionales universitarios y de la población en general.

  • Potenciar el mejoramiento continuo de la promoción cultural en la carrera.

Etapa II: Capacitación teórico-metodológica.

Objetivo: Dotar a los profesores de conocimientos teóricos que le permitan interrelacionar el proceso de extensión universitaria con la formación y la investigación para así potenciar en los estudiantes capacidades innovadoras y creadoras y utilizarlas en beneficio social.

Acciones.

Se propone la impartición de un grupo de conferencias y talleres metodológicos que respondan a los intereses y necesidades de superación del claustro.

  • Dos conferencias sobre los aspectos teórico-metodológicos que contempla la extensión universitaria. Debe brindarse especial atención a:

  • Misión de la Educación superior

  • La extensión universitaria como función y proceso

  • La gestión de la extensión universitaria

  • El desarrollo de proyectos socioculturales y cátedras honoríficas. Su impacto social.

  • La cátedra del adulto mayor. Su importancia en la comunidad.

  • El desarrollo local.

  • Taller relacionado con las actividades que se pueden llevar a cabo en la carrera desde lo curricular.

El debate se realizará en torno al uso de las estrategias curriculares, la posibilidad de vincular la investigación con la docencia a través de proyectos integradores y trabajos extraclase. La importancia y necesidad de su promoción. La inserción del trabajo político-ideológico en el horario de la actividad presencial. Se desarrollará la técnica participativa de "Enseñanza en grupo" dándole un enfoque multidisciplinario al objeto de análisis aportando diferentes informaciones sobre un mismo tema.

  • Taller sobre el desarrollo de proyectos socioculturales en la comunidad.

Comenzará el diálogo partiendo de la base teórica impartida en las conferencias. Se prevé invitar a varios miembros de algún proyecto que esté desarrollando otra carrera para establecer el debate y se pueda trasmitir experiencias del trabajo realizado. Para ello se utilizará la técnica participativa de "Panel" con el objetivo de tratar temas de interés general en un ambiente de informalidad, espontaneidad e iniciativa personal. Los participantes deben quedar motivados e incentivados para realizar al menos un proyecto sociocultural propio de la carrera, con características afines a los miembros que la conforman.

  • Taller sobre la importancia y necesidad de las cátedras honoríficas y las actividades que se pueden realizar desde la carrera para contribuir al mejoramiento de la cátedra del adulto mayor perteneciente a la SUM.

Este taller se realizará con el mismo formato que el anterior.

Metas a alcanzar.

  • Fortalecer el trabajo metodológico de la carrera.

  • Perfeccionar la labor extensionista trabajando sobre la base del programa.

  • Fortalecer la labor educativa y político-ideológica.

  • Elevar el interés por la investigación, así como la promoción de sus resultados.

  • Aprovechar las posibilidades que nos brinda la clase encuentro, como forma organizativa básica del proceso docente, para promover la cultura en su más amplia acepción.

  • Despertar la motivación en el claustro por desarrollar proyectos extensionistas asociados a la cultura general integral de la comunidad.

Etapa III: Reconocimiento del entorno.

Objetivo: Establecer un vínculo entre las particularidades del entorno intra y extra universitario y las potencialidades de los profesores y estudiantes que lo conforman.

Acciones.

  • En esta etapa es fundamental que el profesor conozca primeramente las características Psicopedagógicas de cada estudiante, su proyecto de vida y el proyecto educativo del grupo para poder seleccionar las actividades afines a su personalidad. Esta acción debe ejecutarse desde el inicio del curso y de forma sistemática.

  • Priorizar las deficiencias recogidas en el banco de problemas del municipio para trabajar la extensión desde ese ángulo, utilizando para ello los contenidos impartidos por las asignaturas relacionadas con el problema en cuestión , dándole posibilidad al estudiante de ejercer en la práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades innovadoras e investigativas. Debe ser responsabilidad del profesor la promoción de los trabajos devengados de esta acción en el entorno intra y extrauniversitario.

  • Realizar un taller relacionado con las posibilidades reales de ejecución de, al menos, un proyecto sociocultural y una cátedra honorífica propios de la carrera. Del debate saldrán las posibles propuestas y los miembros de cada una para comenzar el trabajo en torno a ellas. Se tendrá en cuenta la participación de estudiantes para garantizar su protagonismo en estas actividades.

Metas a alcanzar.

  • Consolidar el protagonismo estudiantil.

  • Promover los resultados de la ciencia y la innovación tecnológica.

  • Potenciar la realización de proyectos extensionistas dirigidos al desarrollo sociocultural comunitario.

  • Crear cátedras honoríficas en correspondencia con las necesidades e interés de sus integrantes.

  • Trabajar la extensión sobre la base de los resultados arrojados por el proyecto de vida y de trabajo educativo de los estudiantes.

Etapa IV: Ejecución.

Objetivo: Comprobar de forma práctica los conocimientos adquiridos en el curso, específicamente en actividades extrauniversitarias.

Acciones.

  • Realizar un taller donde los participantes expongan sus experiencias con el proyecto sociocultural en ejecución, las actividades efectuadas y las propuestas, la aceptación por parte de la comunidad y la participación de los estudiantes. También se debatirá el trabajo realizado en las cátedras honoríficas. Finalizará el taller con la técnica participativa de "Expectativa" donde los profesores manifestarán ¿Hacia dónde va encaminado su trabajo?, ¿Qué resultados esperan?

  • Visitar una de las actividades en la zona residencial o batey donde se lleve a cabo el proyecto.

  • Participar en varias actividades convocadas por los miembros de la cátedra honorífica.

Metas a alcanzar.

  • Promover actividades extracurriculares para el desarrollo cultural integral de los estudiantes.

  • Desarrollar un sistema de comunicación interna y externa que propicie el diálogo, potencie la participación y posibilite la difusión y divulgación de la cultura y el quehacer universitario y social.

5to paso: Instrumentación de la estrategia

Este paso es el que garantiza la organización, planificación y control sistemático de cada actividad a realizar, sin tener en cuenta las acciones que deben desarrollarse a lo largo del curso como es el caso del trabajo con el proyecto educativo y el proyecto de vida de los estudiantes. Además se chequeará por parte del especialista que imparte el curso la visita a la zona de la comunidad donde se lleva a cabo el proyecto sociocultural que debe implementar la carrera. Este control se efectuará después de concluir la capacitación prevista sobre el teme en cuestión. También se chequearán las actividades previstas en la cátedra honorífica. Para dar una explicación más exacta de la instrumentación de la estrategia la autora se auxilió de la tabla que se muestra a continuación.

ETAPA

ACCION

PARTICIPANTES

RESPONSABLE

LOCAL

TIEMPO

I

Taller metodológico inicial

Profesores de la carrera

Especialista sobre el tema

Aula TAR

2 horas

II

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III

 

 

Conferencia I: Misión de la Educación superior. La gestión de la extensión universitaria (EU) como función y proceso.

Conferencia II: Importancia de los proyectos socioculturales (PSC) y las cátedras honoríficas (CH) en el desarrollo local.

Taller I: La EU desde lo curricular

 

Taller II: Desarrollo de proyectos socioculturales en la comunidad.

 

 

Taller III: Importancia y necesidad de las CH

 

 

Taller: Posibilidades de ejecución de PSC y CH propios de la carrera

Profesores de la carrera

 

 

 

Profesores de la carrera

 

 

 

Profesores de la carrera

Profesores de la carrera y miembros de PSC de otras carreras

Profesores de la carrera y miembros de CH de otras carreras

Profesores y estudiantes de la carrera

 

Especialista sobre el tema

 

 

 

Especialista sobre el tema

 

 

Especialista sobre el tema

Especialista sobre el tema

 

 

 

Especialista sobre el tema

 

 

Especialista sobre el tema

Aula TAR

 

 

 

 

 

Aula TAR

 

 

 

 

 

Aula TAR

 

 

Aula TAR

 

 

 

 

 

Aula TAR

 

 

 

 

Aula TAR

2 horas

 

 

 

 

 

2 horas

 

 

 

 

 

2 horas

 

 

2 horas

 

 

 

 

 

2 horas

 

 

 

 

2horas

IV

Taller: Experiencias sobre la ejecución de PSC y CH de la carrera.

Profesores y estudiantes de la carrera

Especialista sobre el tema

Aula TAR y comunidad afectada.

2 horas

6to paso: Evaluación

La evaluación será sistemática y se tendrá en cuenta fundamentalmente, la proyección de los profesores y estudiantes en la ejecución de las actividades que contempla el proyecto sociocultural y la cátedra honorífica definidos en el último taller planificado. Además se prevé brindarle atención diferenciada en los controles a clase que se realizan en el semestre, a las actividades extensionistas que desarrolla el profesor desde lo curricular, auxiliándose de los fundamentos teóricos recibidos en la capacitación.

En dicho proceso de evaluación se adoptaron varios criterios de medida teniendo en cuenta el objetivo general de la estrategia propuesta los cuales enumera a continuación.

Criterios de medida.

  • 1. Que el 100% del claustro reconozca las principales dificultades de la extensión universitaria en la carrera.

  • 2. Garantizar la participación de al menos el 90% de los profesores en las conferencias relacionadas con los aspectos teórico-metodológicos de la EU.

  • 3. Lograr que en el 100% de los encuentros presenciales los profesores realicen actividades extensionistas desde lo curricular.

  • 4. Que el 85% de las investigaciones propuestas por las asignaturas tanto básicas como de la especialidad, se realice vinculando el componente laboral e investigativo.

  • 5. Que más del 50% de los estudios investigativos se realicen teniendo en cuenta el banco de problemas del municipio.

  • 6. Desarrollar al menos un proyecto sociocultural propio de la carrera insertando al 70% de los profesores.

  • 7.  Despertar el interés por las actividades extensionistas en los estudiantes elevando su protagonismo al respecto.

  • 8. Crear la cátedra honorífica de "Cultura científica" con el apoyo del 90% de profesores y estudiantes.

  • 9. Que el 70% de los profesores y estudiantes participe de forma activa en la cátedra del adulto mayor impartiendo cursos que sean de interés de estas acciones.

  • 10. Que el 100% de los estudiantes contemplen en su proyecto de vida sus intereses y motivaciones en actividades extensionistas.

  • 11. Lograr que el 100% de los trabajos investigativos sean promocionados tanto en la SUM como en la entidad donde fue realizado.

  • 12. Trabajar sobre las base de los criterios de medida propuestos por el grupo de estudiantes en el proyecto educativo.

  • 13. Que el 100% de las actividades extensionistas se desarrollen teniendo en cuenta los lineamientos generales que establece el programa de extensión propuesto para el curso 2008-09.

Conclusiones

  • 1. Las estrategias siempre deben garantizar un cambio, transformación, de un estado actual a un estado deseado para lograr los objetivos previstos.

  • 2. La utilización de los talleres propuestos posibilita un ambiente de intercambio de experiencias, de diálogo, interrelación entre profesores, enriqueciendo el debate y aportando ideas nuevas con el fin de desarrollar la extensión universitaria en la carrera de forma colectiva.

  • 3. Para poder desarrollar con efectividad el componente extensionista en una carrera es necesario conocer:

  • La fundamentación teórico-metodológica sobre el tema.

  • Los intereses individuales y colectivos tanto de estudiantes como de profesores.

  • Las posibilidades investigativas que brindan las asignaturas que contempla el plan de estudio.

  • El entorno comunitario

Bibliografía

  • 1. Barreras Hernández, Felicito (2004). Los resultados de investigación en el área educacional. Conferencia presentada en el centro de estudios del ISP "Juan Marinello".

  • 2. Chacón, Mirella (2008). Estrategia educativa integradora para favorecer el crecimiento personal del adulto mayor inherente a la CUAM del Batey "América Libre". [CD-ROM Universidad 2008]. Documento en pdf. [Citado 20 mayo 2008].

  • 3. De Armas Ramírez, Nerelys. et al (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85. Evento Internacional Pedagogía 2003. La Habana.

  • 4. Díaz, Adalberto y Herrera, María R (2008). Preparación de los docentes para el trabajo de extensión universitaria. [CD-ROM Universidad 2008]. Documento en pdf. [Citado 23 mayo 2008].

  • 5. Garciga Marrero, Rogelio J. (2006). Formulación Estratégica "Un enfoque para directivos". La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 6. Gómez Álvarez, Lissette /s.a/. Estrategia y alternativa pedagógicas. Documento en Microsoft Word. Disponible en Biblioteca digital SUM Martí. [Citado 6 junio 2008].

  • 7. ——– Libro de técnicas. /2008/. Documento en Microsoft Word. Disponible en Biblioteca digital SUM Martí. [Citado 4 julio 2008].

  • 8. Reyes, Mayra y Pérez, Maribel (2008). La actitud del docente como herramienta efectiva en la extensión universitaria. [CD-ROM Universidad 2008]. Documento en pdf. [Citado 24 mayo 2008].

  • 9. Rodríguez del Castillo, Maria A. /2008/. La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. Universidad pedagógica "Félix Varela". Centro de ciencias e investigaciones pedagógicas. Disponible en Biblioteca digital SUM Martí. [Citado 14 junio 2008].

  • 10. Speltini, Cristina; Roble, Maria B. y Cornejo, Jorge R. (2008). Algunas experiencias de articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria. El rol integrador de la extensión. [CD-ROM Universidad 2008]. Documento en pdf. [Citado 25 mayo 2008]. Disponible en www.anvies.mx/f_extension/html/pnecs/59.html.

 

 

 

Autor:

Mileidy Fabelo Triana

Ingeniera Química. Instructor. Profesor propio. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Sede Universitaria Municipal Juan Gualberto Gómez. Municipio Martí. Provincia Matanzas. Noviembre, 2008.

Enviado por:

MSc. Guillermo González Telles

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente