Descargar

Rol de la sociedad civil y el capital institucional para reducir la pobreza (página 2)


Partes: 1, 2

El proceso de descentralización, que se crea desde la década del 2000, fue articulado con un proceso de formación de nuevos tipos de capital institucional, lo cual permitió una mayor participación ciudadana y el involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil en las acciones de los municipios. Convirtiéndose ahora en políticas de Estado varias de las propuestas de las OSC, para permitir su partición y gestión de sus propios proyectos.

Esas nuevas políticas de Estado fueron, por ejemplo, la reforma del capítulo VI del Título IV de la Constitución, la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. La implementación de estos dispositivos legales fue la base para la elaboración y adopción de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley 27972 promulgada en mayo de 2003, en la cual se propicia a que los gobiernos locales elaboren y gestionen los Planes de Desarrollo Económico Local (DEL).

Mediante esas políticas ahora los gobiernos locales son instituciones que hacen las funciones de mediación entre el Estado y las OSC. Por ejemplo, se han creado nuevas instituciones en esas relaciones mediante los dispositivos legales para la formalización de la participación ciudadana y las OSC, como son la creación de los Comités de Coordinación Local (CCL), los Comité de Desarrollo Distrital (CDD) que permite articular a los espacios territoriales e institucionales.

De esa manera, en el medio rural los gobiernos municipales implementan actividades que fortalecen el capital social e institucional articulados en la producción económica, como son las alianzas estratégicas con otras instituciones mediante la promoción del asocio entre los productores para que los campesinos tengan mayor poder de negociación.

Insumos para elaborar propuestas de políticas que difundan la necesaria articulación de los tres sectores, basadas en las estrategias de las OSC

En los modelos de intervención de programas de desarrollo territorial se debe reconocer a las comunidades campesinas (como también los caseríos, las juntas barriales, etc. cuando ya no existan comunidades campesinas) como la organización fundamental para la preservación de sus derechos, de su identidad y para considerar las propuestas de proyectos para el desarrollo local territorial, aún más inclusivo y sostenible que cuando proviene solamente del Estado.

Aunque en los últimos años están entrando también las empresas comunales y las pequeñas empresas (MYPES) en el área del centro de poder de decisiones para el desarrollo distrital (por ejemplo, ver diagrama "Mapa de Actores" y poder de decisión para el desarrollo del distrito rural de Antioquía en Lima).

edu.red

Fuente. R. Claverías. 2010. FOMIN-BID. Método Mapa de Actores elaborado en taller con los líderes locales.

No obstante, debe tenerse presente que se debilita la identidad del capital social en la comunidad, cuando las OSC son excluyentes de otras instituciones; por ejemplo, cuando solamente tratan de lograr ganancias para sus empresas individuales (Claverías, 2008) o para un grupo de asociados. Incluso cuando luchan solamente para su comunidad, más no por los intereses del desarrollo de otras comunidades o de la localidad, la región y la nación. En tal sentido, debe tenerse cuidado también en explicarse si hubieran en las comunidades tendencias negativas como el denominado "comunitarismo, no societales".

Los criterios relevantes para el fortalecimiento de las instituciones de la sociedad civil, para fomentar el desarrollo, deben lograrse a través de las siguientes acciones:

  • Crear oportunidades para un liderazgo con capacidad de poseer perspectivas de proyectos no solamente para el corto plazo, sino también para el mediano y largo plazo. Esa es una estrategia para superar el clientelismo (Durston, John. 2009) y la conservación del "statu quo" de la pobreza.

  • Capacitar a la administración técnica de los gobiernos comunales, locales y regionales para que aprovechen las potencialidades locales y los activos territoriales, de acuerdo a las oportunidades de los proyectos regionales y nacionales que estén articulados al mercado global.

  • Capacitar a los productores sobre sus derechos, responsabilidades, obligaciones y limitaciones en relación con el desarrollo de una economía de mercado y empresarial.

  • Fortalecer las redes tradicionales que armonizan con la modernidad y la confianza mutua.

  • Capacitar a los líderes de las diferentes instituciones del Estado, del sector privado y las OSC para el fortalecimiento de los líderes de las organizaciones articuladas, que permita acortar la distancia entre comunidad campesina y gobierno municipal en los distritos.

  • Se debe fortalecer la "confianza" (capital social) para formar cadenas de valor, con un contexto de redes tradicionales y modernas que se gestan en el medio rural y que lo articulan con el medio urbano.

Estas propuestas deben surgir desde lo que ya viene existiendo en la realidad. Se trata, pues, de redescubrir las articulaciones institucionales que de manera espontánea se están creando y recreando en el campo y en las relaciones de éste con el medio urbano o entre las OSC, el Estado y el sector privado.

Bibliografía

Aráoz, Mercedes y Roberto Urrunaga (1996). Finanzas municipales: ineficiencias y excesiva dependencia del gobierno central. Lima: Universidad del Pacífico

Bossier, Sergio. 2003. Desarrollo territorial y descentralización. Lima.

Bobbio, Norberto. 1995. Estado, gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México.

Bourdieu, P. 2001. Las estructuras sociales de la economía. Ed. Manantial SRL, Buenos Aires, 2001.

Conterno, Elena. 2005. Potenciando la Participación Ciudadana en el Perú: Presupuesto Participativo y Consejos de Coordinación. Ed. ISTR.Lima.

Coleman, J. S. .1990. Foundations of Social Theory. The Belknap Press of Harvard University Press. Cambridge.

Coragio, José Luis. 2002. La Economía Social como vía para otro desarrollo

social", http//: www.urbared.ungs.edu.ar.

Coraggio, José Luis (2003). "Las políticas públicas participativas: ¿obstáculo o requisito para el desarrollo local? Ponencia presentada en el panel "Construcción de poder político y gestión pública participativa en el ámbito local", del II Seminario Nacional "Fortaleciendo la relación Estado-Sociedad Civil para el desarrollo local", organizado por el CENOC-CEDESUNGS, Buenos Aires.

Claverías, Ricardo.2011. Cultura andina y cambio climático. OXFAM.Lima

Claverías, Ricardo. 2010. Diagnóstico y mapa de actores en la Cuenca del Río Lurín. Ed. FOMIN-CIED.Lima

Claverías, Ricardo. 2008. Desarrollo territorial y nueva ruralidad en el Perú. Ed. CIED.Lima.

Durston, John. 2009. ¿Apitucados o Apechugadores? El clientelismo político en el campo. www.sudamericarural. org

Drucker, Peter. 1986. La Innovación y el Empresario Innovador. Editorial

Sudamericana.

Estermann, N. 1998. Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Ed.Abya-Yala. Cusco.

Fukuyama, F. (1995a): "Social capital and the global economy", Foreign Affairs, Vol. 74, N. 5.

Granovetter, Mark S. (1973), "The strength of weak ties", American Journal of Sociology, vol.78, Nº 6.

Gonzáles de Olarte, E.1984. Economía de la comunidad campesina. Ed. IEP.Lima.

IDMA. 2001. Diagnóstico integral de la cuenca del Río Lurín. Lima.

Kliksberg, B.1999. "Capital social y cultura: claves esenciales del desarrollo", en Revista de la CEPAL n° 69, Santiago de Chile.

Lewis, David and Siddiqi, M. Shameen (2006) Social capital from sericulture? : actors, markets, and power in a multi-agency project in Bangladesh. In: Bebbington, Anthony. USA.

Machado Aráoz, Horacio. 2002. "La articulación entre Estado y Sociedad Civil en la gestión de las políticas sociales. Ponencia presentada en el I Congreso Nacional de Políticas Sociales, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Martínez Zuviría. 2007. ¿Promover el desarrollo o gestionar la pobreza?: Algunas consideraciones acerca del rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil tras la reforma del Estado. ISTR. Salvador de Bahía.

Narotzky, Susana. 2004. Antropología económica. Ed. MELUSINA.

North, D. 1993. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. FCE. México.

Olvera, A., (2001) Sociedad Civil, Gobernabilidad Democrática, Espacios Públicos y Democratización: Los contornos de un proyecto. Cuadernos de la Sociedad Civil, México: Universidad Veracruzana.

Putman, R. D. et al. (1993): Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princenton University Press. Princenton.

Putnam, R. D. (2000): Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon & Schuster. New York.

Pérez, Antonio y Caballero, José María. 2003. La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina. Banco Mundial, FAO.

Rotman, Adriana. 2005. El rol de las organizaciones sociales en el desarrollo local: un estudio del conurbano en Buenos Aires. ISTR. Buenos Aires.

Reygadas Robles Gil, R. (1998). Abriendo Veredas, Iniciativas Públicas y Sociales de las Redes de Organizaciones Civiles, México: Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.

Schejtman y J. Berdegué.2002. Desarrollo Territorial. Ed. Rimisp. Santiago de Chile.

Serageldin. y Grootaert, C. 2000. "Defining social capital: An integrating view", pp. 40-58, en Dasgupta, P. e I. SERAGELDIN: Social capital: a multifaceted perspective. World Bank. Washington D. C.

Trigilia,C. 2003.El capital social. Instrucciones de uso. Ed. FCE. México.

Thompson, A., & Toro O.1999. El voluntariado social en América Latina: tendencias, influencias, espacios y lecciones aprendidas. Sociedad Civil, Análisis y Debates, Núm. 9, Vol. III.

Trivelli, C. Escobal, J. Revez. 2009. Desarrollo rural en la sierra. Ed. IEP.Lima.

Williamson, O. 2000. Las instituciones económicas del capitalismo. FCE.México.

Zampani, Roberto. 2003. La sociedad civil: revisando conceptos para su comprensión. Ed. ISTR. San José de Costa Rica.

 

 

Autor:

Ricardo Claverías Huerse[5]

Lima, 24 de mayo 2013

[1] “El concepto de Tercer Sector surge a partir de reconocer la existencia de una tercera esfera de acción que no estaría comprendida dentro de los límites del mercado y el Estado. En este sentido, varios autores diferencian por ejemplo el Tercer Sector No Lucrativo y el Tercer Sector de la “Economía Social”.

[2] Tales como diversidad de cultivos, uso de abonos orgánicos transformados, recuperación de suelos mediante terrazas, control de plagas mediante la recuperación de técnicas tradicionales, etc.

[3] Con el análisis estadístico multivariado –“clúster”- se obtuvo un índice de capital social, sobre la base de tres variables: 1) Red familiar que participa en la construcción y producción del sistema de riego (puntajes del 1 al 5) .2) Confianza en la organización comunal que está gestionando nuevos proyectos para el desarrollo local (puntajes del 1-3). 3) Opinión sobre ¿cómo se está administrando los sistemas de riego tecnificado? (puntajes del 1 al 3).

[4] Por ejemplo, estos intercambios de trueque o comercio “justo” se realiza entre los distritos de Antioquía, Chorrillos, Langa, Lahuaytambo y Tanta ubicados en la Cuenca del Rìo Lurín en Lima.

[5] Msc. Sociología. rclaveriash[arroba]gmail.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente