- Introducción al artículo
- Panorama de la basura en Chile
- Origen de los residuos
- Instituciones a cargo de los residuos sólidos domiciliarios
- Estilos de vida y patrones de consumo
- Impactos ambientales producidos por el mal manejo de la basura
- Manejo de basura: estrategias
- El camino de la prevención
- La práctica de las 4Rs
- Manejo óptimo de los recursos naturales
Introducción al artículo
La generación de basura está directamente relacionada con el consumo y los estilos de vida de las personas. La acción de autoridades, productores y consumidores debería apuntar a la prevención, a la producción más limpia y a un cambio de actitud con respectos a los residuos.
Panorama de la basura en Chile
La palabra basura o desecho urbano se asocia normalmente a algo que ya no sirve ni tiene valor, ya que ha sido usado en actividades previas. Sin embargo, esta apreciación ha ido cambiando a medida que el crecimiento de la población, los estilos de vida, el sobreconsumo y la aparición de una cultura de producción que privilegia lo desechable por sobre lo retornable, han transformado a la basura en uno de los principales problemas ambientales existentes, el cual es necesario afrontar a través de estrategias de gestión y manejo adecuadas, que impidan la contaminación y sus consecuencias sobre el medio ambiente. Al mismo tiempo, la mayor producción de basura ha ido acompañada de mayores exigencias por parte de la sociedad respecto al manejo y disposición de los desechos urbanos, principalmente por los efectos que puede llegar a tener en la calidad de vida y en la salud de las personas, sobre todo de los más pobres. Todo esto ha llevado a que hoy en día se hable de "residuo", refiriéndose a la posibilidad de convertir la basura en un subproducto distinto al principal, que puede ser reutilizado o reciclado en un nuevo proceso productivo.
Fuentes:
– Reciclaje. La costumbre de reutilizar lo que botamos. http://www.conama.cl/portal/1089/article-28316.html. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
– Basura a nivel nacional. Política nacional para la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios. En: CONAMA-RM on line. http://www.conamarm.cl/article-1416.html. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
– CONAMA (1997). Política nacional para la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios. http://www.conamarm.cl/article-1416.html.
– Política Nacional sobre Gestión Integral de los Residuos. Propuesta a presentar a consulta pública. 6 de noviembre de 2000. p.12.
– Residuos domiciliarios. Información General. Clasificación de los Residuos domiciliarios. En: Página del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. http://www.sesma.cl/sitio/pag/residuos/Indexjs3residuosd001.asp. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
En Chile, al igual que la mayoría de los países del mundo, el desarrollo urbano e industrial ha provocado la generación de desechos de naturaleza muy variada y cada vez más compleja, convirtiéndose en un problema para las autoridades a cargo de su manejo. Si bien la legislación chilena no define explícitamente el concepto de residuo, existe un número considerable de disposiciones legales y reglamentarias que regulan la recolección, el transporte y la eliminación de "desperdicios y basuras". Sin embargo, en este tema Chile está bastante atrasado. Tanto en materia domiciliaria como en las distintas áreas productivas generadoras de residuos se constata la existencia de vacíos normativos, reglamentos deficientes, dispersos e incoherentes y también un débil cumplimiento e inadecuada capacidad institucional de fiscalización de la legislación actual.
Fuentes:
– Basura a nivel nacional. Política nacional para la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios. En: CONAMA-RM on line. http://www.conamarm.cl/article-1416.html. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
– Política Nacional sobre Gestión Integral de los Residuos. Propuesta a presentar a consulta pública. 6 de noviembre de 2000. p.12.
Los residuos sólidos domiciliarios son aquellos que se generan en las viviendas, oficinas, establecimientos educacionales, así como en los locales comerciales y restaurantes, incluidos los generados en los casinos de industrias y hospitales, que presentan composiciones similares a los generados dentro de los hogares. Fuente: Política Nacional sobre Gestión Integral de los Residuos. Propuesta a presentar a consulta pública. 6 de noviembre de 2000. p.30.
Por su origen estos residuos se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos. Los desechos orgánicos son biodegradables, es decir, tienen la capacidad de fermentar y ocasionan procesos de descomposición. Aunque la naturaleza los puede aprovechar como parte del ciclo natural de la vida, cuando se acumulan posibilitan la multiplicación de microbios y plagas, convirtiéndose en potenciales fuentes de contaminación de aire, agua y suelo. Algunos residuos orgánicos son: restos de comida, papel de todo tipo, cartón, textiles, goma, cuero, madera, etc. Por otro lado, la basura inorgánica se compone de desechos como latas, botellas, metales, plásticos y otros productos de uso cotidiano de origen industrial, los cuales tardan mucho tiempo en desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello se les llama no biodegradables. Estos desechos no siempre resultan inservibles, pues existen diferentes formas de aprovecharlos o reutilizarlos; si esto no es posible deben enterrarse, para evitar la degradación del medio y el deterioro del suelo. También existen productos de uso cotidiano en el hogar que contienen componentes peligrosos. Estos pueden ser pinturas, limpiadores, barnices, baterías para automóviles, aceites de motor y pesticidas. Según la definición de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, los sobrantes de tales productos o el contenido ya usado de éstos es lo que se conoce como "desechos domésticos peligrosos".
Fuente: Residuos domiciliarios. Información General. Clasificación de los Residuos domiciliarios. En: Página del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. http://www.sesma.cl/sitio/pag/residuos/Indexjs3residuosd001.asp. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
En 1999 la generación de residuos domiciliarios se estimaba en 3.337.200 toneladas al año en todo el país, con una cobertura de servicio de recolección de aproximadamente el 100% en todas las ciudades. Actualmente gran parte de los residuos sólidos domiciliarios es conducido a instalaciones de disposición final, aunque muchas de estas instalaciones no cuentan con autorización sanitaria. Además de eso, algunas regiones del país, especialmente la Región Metropolitana, se han debido enfrentar con la saturación y/o término de la vida útil de sus vertederos, con la consecuente dificultad para encontrar localizaciones adecuadas – que cuenten no sólo con una aprobación técnica sino que también social -, y para que los municipios puedan pagar los crecientes costos de operación de una nueva instalación. Fuente: Política Nacional sobre Gestión Integral de los Residuos. Propuesta a presentar a consulta pública. 6 de noviembre de 2000. p.5.
Instituciones a cargo de los residuos sólidos domiciliarios
Municipios
Deben encargarse del aseo y ornato de la comuna, atribución que queda explícita en la Ley Orgánica de Municipalidades como también en el Código Sanitario, cuando establece que a los municipios les corresponde recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados las basuras, residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la vía urbana.
Ministerio de Salud
Norma la definición, manejo y disposición final de residuos.
Gobierno Regional
Genera políticas sobre manejo de residuos sólidos en la región.
Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
Define y propone las políticas de ordenamiento territorial.
Sesma
Autoriza y fiscaliza los proyectos de tratamiento, disposición y eliminación de residuos sólidos.
CONAMA
Coordina la aprobación de los proyectos relativos a manejo, tratamiento y eliminación final de desechos.
Fuente: Residuos domiciliarios. Información general. En: Página del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. http://www.sesma.cl/sitio/pag/residuos/indexjs3residuos.asp. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
Estilos de vida y patrones de consumo
La tasa de generación de residuos aumenta cada año, lo cual es favorecido por una actitud ciudadana completamente indiferente en cuanto a la cantidad y calidad de los desechos que genera.
Estimación en la generación de RSD desde año 2000 a año 2020
Fuente: Residuos sólidos domiciliarios. La basura que nadie quiere. En: CONAMA-RM. http://www.conamarm.cl/article-907.html#h2. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
El incremento en la generación de residuos se debe principalmente a un aumento del nivel de ingreso de la población y por ende del consumo, lo que además provoca cambios en la composición de los residuos.
Composición media de los residuos domiciliarios según nivel socioeconómico en la RM
Componente | Valor promedio % | Alto (20.5%) % | Medio Alto (34.1%) % | Medio Bajo (31.6%) % | Bajo (13.7%) % | |
Materia orgánica | 49.3 | 48.8 | 41.8 | 54.7 | 56.4 | |
Papeles y cartones | 18.8 | 20.4 | 22 | 17 | 12.9 | |
Escoria, cenizas y lozas | 6.0 | 4.9 | 5.8 | 6.1 | 7.6 | |
Plásticos | 10.2 | 12.1 | 11.5 | 8.6 | 8.1 | |
Textiles | 4.3 | 2.3 | 5.5 | 3.5 | 6.0 | |
Metales | 2.3 | 2.4 | 2.5 | 2.1 | 1.8 | |
Vidrios | 1.6 | 2.5 | 1.7 | 1.3 | 1.0 | |
Huesos | 0.5 | 0.5 | 0.4 | 0.6 | 0.4 | |
Otros * | 6.9 | 6.1 | 8.7 | 6.1 | 5.8 | |
Producción per cápita (Kg/hab/día) | 0.77 | 1.07 | 0.85 | 0.65 | 0.57 |
* Incluye pañales desechables, pilas, gomas, plumavit, materiales mixtos, etc. (Estudio de composición y proyección de residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Santiago. U. de Chile, 1995.) Fuente: Residuos sólidos domiciliarios.
La basura que nadie quiere. En: CONAMA-RM. http://www.conamarm.cl/article-907.html#h2_1. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
Los principales problemas asociados a una mayor generación de residuos tienen que ver con su disposición final, ya que al no contar con sitios adecuados para este fin comienzan a proliferar los lugares donde se acumula basura o bien se dispone de vertederos que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad.
Impactos ambientales producidos por el mal manejo de la basura
La inadecuada implementación y el mal manejo del sitio de disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, así como el deficiente control sanitario, pueden originar riesgos para la comunidad y daños al medio ambiente:
Contaminación del agua: es uno de los problemas más serios provocados por los sitios de disposición final de los residuos. El proceso de descomposición de la basura genera líquidos (lixiviados) que pueden contaminarse con una gran variedad de agentes biológicos (bacterias, virus) y químicos (metales, pesticidas, solventes orgánicos) en su migración a través del vertedero. Los lixiviados pueden filtrarse hacia las aguas superficiales y alcanzar las aguas subterráneas que alimentan ríos y pozos. Todo esto constituye una gran amenaza para la vida silvestre del lugar y para la salud de los vecinos.
Contaminación del aire: ocurre porque los gases liberados pueden contribuir al efecto invernadero si no reciben un tratamiento adecuado. Los más importantes son el metano y el dióxido de carbono. Otros compuestos orgánicos, potencialmente tóxicos o cancerígenos, pueden ser arrastrados por los flujos de gas metano o anhídrido carbónico (CO). Asimismo, la emisión de hidrocarburos orgánicos volátiles puede contribuir a la formación de ozono.
Otros riesgos: puede causar muchas enfermedades, al ser un foco infeccioso que atrae roedores e insectos, los que a su vez infectan a las personas y animales; provoca olores molestos.
Por último, el conjunto de peligros inherentes a los vertederos incontrolados repercute también en un problema económico, debido a la desvalorización de los terrenos circundantes.
Fuente: Residuos domiciliarios. Información general. Efectos contaminantes. En: Página del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. http://www.sesma.cl/sitio/pag/residuos/Indexjs3residuosd002.asp. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
Durante los últimos años, el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos han tenido una fuerte modernización, principalmente gracias a la construcción de rellenos sanitarios evaluados ambientalmente. Actualmente, el 35% de la basura generada en el país se lleva a estos sitios, cifra que en 1996 llegaba a sólo 13%. Para el año 2005, aproximadamente el 80% de la basura domiciliaria se depositará en rellenos sanitarios, los cuales cumplen con una serie de exigencias técnicas, como impermeabilización, tratamiento de y control de gases y olores. Fuente:
Fuente: Residuos. En: CONAMA on line. http://www.conama.cl/portal/1255/article-27033.html. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
Los rellenos sanitarios son obras que consideran un tratamiento utilizado para la disposición de residuos sólidos domiciliarios, que consideran todas las medidas de control de la contaminación y que garantizan la no existencia de riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente (impermeabilización basal, sistema de captación y tratamiento de líquidos percolados, sistema de captación de gases y control de olores). Basados en principios de ingeniería que llevan a confinar los residuos sólidos en celdas, reduciendo su volumen al máximo posible, incorpora técnicas que permiten controlar olores, vectores y líquidos.
Cuando el relleno sanitario cumple su vida útil, comienza todo un proceso de cierre y reinserción del área utilizada. La reinserción consiste en devolver el lugar utilizado a la naturaleza, minimizando todos los efectos negativos que el antiguo relleno pudiera provocar. Por lo general, la reinserción culmina con la creación de áreas verdes en toda la superficie del antiguo relleno, el cual tardará muchos años en concluir definitivamente su actividad (actividad biológica). Este parque representa una externalidad positiva, del cual podrán disfrutar los vecinos a un relleno sanitario muchos años después que este haya comenzado su operación.
La legislación chilena vigente no estipula ningún tipo de compensación a las comunidades que se sientan afectadas por alguna instalación de tratamiento y disposición de residuos sólidos de este tipo. La única instancia de participación, donde la ciudadanía puede expresar su opinión respecto de un proyecto específico antes de éste ser ejecutado, es a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), para el caso de los proyectos que se presenten al sistema a través de Estudio de Impacto Ambiental.
Fuentes:
– Residuos sólidos domiciliarios. La basura que nadie quiere. En: CONAMA-RM. http://www.conamarm.cl/article-907.html#h2. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
– Relleno Sanitario. http://www.conama.cl/coain/printer-26982.html. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
En la Región Metropolitana, existen tres rellenos en operación: Loma Los Colorados en Til Til, Santa Marta en Lonquén y Santiago Poniente en Maipú. Además, existe el vertedero Popeta, controlado por el municipio de Melipilla, que recibe los residuos sólidos domiciliarios de dicha comuna y de algunas industrias de la zona, las que disponen residuos con características asimilables a domésticos. Como parte del ordenamiento en la disposición de la basura domiciliaria, existen autorizadas dos estaciones de transferencia: Puerta Sur en San Bernardo y KDM en Quilicura.
Fuente: Residuos domiciliarios. Información general. En: Página del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. http://www.sesma.cl/sitio/pag/residuos/indexjs3residuos.asp. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
El sistema de manejo aplicado actualmente en Chile posee las siguientes características:
Separación en origen (segregación). En el caso chileno la segregación se realiza fundamentalmente con fines económicos, siendo el caso más importante el del papel, que alcanza aproximadamente un 50% a nivel nacional y un 60% en el caso de la Región Metropolitana. Esta proporción es bastante alta en comparación a la recuperación de otros países, considerando, asimismo, que se realiza principalmente a través del sector informal. Por otro lado, el desarrollo de mercado para la recuperación de materiales de desecho: papel, cartón, vidrios, plásticos, metales y otros ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. A los tradicionales recolectores de papeles y cartones (cartoneros), se han sumado los que se especializan en otros residuos sólidos. En el caso del vidrio y plástico, los niveles de recuperación ya alcanzan a un 30% y un 3%, respectivamente.
En Chile no existen requerimientos para la segregación de aquellas fracciones de los residuos domésticos que por presentar alguna característica de peligrosidad sería aconsejable su tratamiento o disposición final en forma separada del resto de los residuos generados a nivel domiciliario. Entre los residuos se encuentran las pilas, los solventes, los plaguicidas de uso doméstico y algunos medicamentos vencidos.
Recolección. Las formas de entrega de los residuos domiciliarios a la recolección varían en nuestro país desde bolsas en la calle, bolsas en canastos metálicos o en tarros, contenedores plásticos para una vivienda hasta contenedores para varias viviendas o edificios. Los edificios de 4 y más pisos deben contar con un sistema de ductos por piso para la evacuación de los residuos, y una sala de almacenamiento de éstos. Si bien se está comenzando a usar medios mecánicos en el caso de contenedores, aún es mayoritario el uso de un sistema manual para el cargado de camiones recolectores.
Transporte. Se realiza en camiones tipo compactadores en zonas urbanas y en camiones tolva en áreas rurales. En el caso de la Región Metropolitana, existen dos estaciones de transferencia, donde se trasvasijan los residuos desde los camiones recolectores a un contenedor cerrado de mayor capacidad, para ser compactados y luego transportados desde allí hasta el relleno sanitario.
Procesamiento. Actualmente, salvo la compactación en la estación de transferencia o en los camiones recolectores, no se realizan tratamientos previos a la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Por otra parte, por los costos y las características en la composición de los residuos (alta humedad y bajo poder calorífico) no se consideran tratamientos termodestructivos (incineración), pero sí el compostaje, que es un método de tratamiento basado en la descomposición controlada de materia orgánica por acción de diferentes microorganismos, en presencia de aire, humedad y calor. Consiste en depositar los residuos orgánicos en pilas y removerlos cada semana durante un mes y medio, bajo un grado de humedad constante y controlando la generación de olores. El "compost" es el producto final, que permite acondicionar los suelos para el uso agrícola. También se hace "compost" con los residuos de poda y jardines, convirtiendo los desechos vegetales (hojas, ramas y pasto) en tierra de hoja utilizable para mejorar el suelo. No genera olores ni requiere de una separación previa.
Disposición Final. Si bien, algo más de un 80% de la totalidad de los residuos son depositados en rellenos sanitarios, se observan fuertes diferencias en la construcción y operación de éstos. Ello implica que existan algunas instalaciones que presentan serias deficiencias en aspectos técnicos, ambientales y sanitarios.
Localización. Si bien a nivel del Estado existen algunos instrumentos territoriales como los Planes Reguladores, en los que se establece localizaciones en donde se podría instalar estaciones de transferencia y rellenos sanitarios, las decisiones finales de localización se encuentran condicionadas a presiones permanentes de los grupos de población afectada, tanto con la presencia de estas instalaciones como con el traslado de los residuos, que implica el paso de un número significativo de camiones a lo largo del día. Al igual que otras actividades "poco deseables" (cárceles, cementerios u otros) no existe una política que permita asegurar y cautelar localizaciones definitivas para estas. No se ha generado instancias de participación, negociación y acuerdo social que establezcan, entre otras materias, las compensaciones adecuadas para los territorios "afectados".
Fuente: CONAMA (1997). Política nacional para la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios. http://www.conamarm.cl/article-1416.html.
El pensar que no existen límites espaciales para los residuos es una actitud errónea. La realidad es que el medio sí tiene una capacidad de carga limitada, por lo cual no basta con tener una cantidad considerable de rellenos sanitarios para disponer los residuos. Las iniciativas públicas y privadas en este tema deberían apuntar cada vez más fuerte a la prevención, teniendo en cuenta que:
A largo plazo la meta es reducir o minimizar la producción de residuos mediante políticas y planes para fomentar un cambio en las pautas de producción y consumo.
A corto y mediano plazo es posible complementar un sistema de gestión integral de residuos con prácticas como el reciclaje y la reutilización.
Fuente: Gestión de residuos. En: Página del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. http://www.istas.net/ma/areas/residuos/residuos/residus.htm. Extraído el 19 de noviembre de 2003.
La reducción busca la disminución de la cantidad de envases y recipientes descartables, sin alterar la calidad del proceso. Requiere que el consumidor reoriente sus preferencias, favoreciendo aquellos productos con menos envases, lo que a su vez presiona a los productores (empresas e industrias) a utilizar la menor cantidad de embalaje posible. La reducción también permite cambiar la nocividad de los residuos, por ejemplo, sustituyendo pinturas en base de solventes por pinturas en base de agua.
La reutilización es una técnica de re-aprovechamiento de un material o producto, sin cambiar su forma o naturaleza original. A través de un proceso mecánico, manual o industrial se pueden recuperar diferentes tipos de residuos, tales como: botellas, diarios, revistas, libros y cualquier producto que permita posteriores usos.
La recuperación se relaciona principalmente con la incineración adecuada o quema de desechos para la producción de energía. La generación de energía a partir de productos de desecho es tanto un modo de reciclar residuos como de conservar combustibles fósiles.
Actualmente, el reciclaje se considera a escala mundial como una importante alternativa para reducir la cantidad de basura doméstica, al mismo tiempo de disminuir los costos de tratamiento y los problemas ambientales que surgen por la acumulación de la basura. Uno de los incentivos más importantes para reciclar es el ahorro de energía y de recursos naturales. El reciclaje es la transformación de ciertos materiales en materia prima para procesos productivos. Esta actividad también se entiende como la separación de los desechos para recoger materiales que pueden volver a usarse como el mismo producto o como uno nuevo. El proceso de reciclaje, para el cual se requiere separar los residuos (en el origen, en las estaciones de transferencia o en el destino final), incorpora tres elementos: los centros de acopio, las empresas recicladoras y las industrias que compran los residuos de las anteriores. Para disminuir los costos de transporte, especialmente en localidades distantes del relleno sanitario, surgen las estaciones de transferencia como instalaciones donde se reciben y transfieren los residuos sólidos domiciliarios, para su compactación y envío al destino final.
MANEJO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS NATURALES
En el manejo de los recursos naturales existen grandes contrastes entre países, quienes han aplicado diferentes políticas y acciones con éxitos, fracasos o retrasos en el camino hacia el desarrollo sustentable, posiciones pesimistas y optimistas, muchas veces conducentes a fundamentalismos ambientales, que pueden desembocar en severos conflictos o en la paralización del desarrollo de una localidad o región.
Actualmente, las emisiones per cápita son mayores en los países industrializados que el promedio mundial. Se cree que en estos países se duplicarán los gases de efecto de invernadero y sus consecuencias, y que seguirán arrojando metales pesados, químicos peligrosos y gases ácidos a la atmósfera y al mar. Ante este panorama, se requiere mejorar la tecnología y generar cambios en los estilos de vida que estén más de acuerdo con las metas de un desarrollo sustentable.
Los países en desarrollo, por otro lado, enfrentan presiones que no sufrieron los países industrializados en el pasado cuando talaron bosques, construyeron fábricas y desarrollaron la minería. Estos países están influidos por su historia y algunas tendencias recientes (presión de población, colonialismo, riqueza de recursos vs. derroche), conversión de bosques en campos de cultivo, cambios acelerados, peso de la deuda externa, lecciones sobre sustentabilidad respecto al manejo de los recursos).
Actualmente existe un menor consumo de los recursos naturales per cápita y mucha degradación de los recursos agua, suelos y bosques. Esto se aprecia en la aguda contaminación del aire producto de las emisiones industriales y en la contaminación de las aguas por descarga de los residuos y desechos domiciliarios. Para estos países, es fundamental orientar un desarrollo que alivie la pobreza y establecer nuevos estilos de relaciones económicas entre el Norte y el Sur.
Las consecuencias de un consumo inadecuado de recursos naturales son un mayor impacto ambiental y degradación. En tal sentido, muchas veces las políticas económicas determinan el impacto que sufrirá el medio ambiente, dependiendo si ellas exploran respecto a distintas posibilidades científicas y económicas para llevar a cabo acciones sustentables. Dado que la meta principal del desarrollo sustentable es mejorar la calidad de vida, el hecho de fomentar una cultura consumista puede ser contraproducente ante la inmensa población que sufre necesidades básicas. De la misma manera, los patrones sociales e históricos de consumo pueden no ser los más adecuados desde el punto de vista de la sustentabilidad.
La aplicación de un manejo sustentable de los recursos puede verse dificultada debido a problemas de planificación en el tema ambiental, los cuales tienen que ver con la ausencia de estándares; negligencia o inseguridad; inadecuada atención a alternativas; entre otros. Respecto a los recursos renovables una política de desarrollo sustentable requiere asegurar la disponibilidad de aire limpio, agua limpia, suelo fértil, protección de la biodiversidad y servicios del ecosistema. Algunos de estos recursos tienen valor económico identificable, pero muchos de los sistemas biológicos y físicos que los sustentan, producen y contribuyen a su renovación, están fuera del sistema económico. Otros recursos renovables aún son considerados tradicionalmente como bienes dados o libres de la naturaleza. En el caso de los recursos no renovables, el índice de reserva de vida (número de años de producción en tasas anuales actuales que comprueban la conservación de las reservas) indica que las perspectivas son más optimistas en la medida en que ocurran algunas de las siguientes situaciones:
que disminuya la dependencia de materias primas basadas en la explotación de recursos naturales;
que se descubran nuevos recursos;
que surjan perspectivas de sustitución;
que se inventen nuevos procesos tecnológicos;
que aumente la proporción de recursos que pueden ser económicamente recuperados.
La medida alternativa de abundancia de recursos se da por tendencias en el suministro y demanda, medidas por precios de bienes mundiales. Ahora bien, los precios de éstos son más volátiles que las reservas, porque reflejan la variedad de fuerzas del mercado. En esto también contribuyen las nuevas fuentes de suministro como son el reciclaje, una mejor gestión de la demanda, el uso eficiente de la energía, una política de impuestos sobre combustibles y algunos incentivos económicos. Junto con esto, la aplicación de nuevos procesos tecnológicos, como los de ciclo combinado (biomasa, solar, nuclear) aumenta la proporción de los recursos que pueden ser económicamente recuperados y manejados de manera sustentable.
Autor:
Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®