Descargar

Proceso Enseñanza Aprendizaje para el futuro Licenciado en Enfermería


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo aborda la importancia que tiene la asignatura Proceso Enseñanza Aprendizaje para el futuro Licenciado en Enfermería. Pues a pesar de contar con profesores con profunda preparación pedagógica para impartir la misma, programas bien diseñados, bibliografía y todos los medios necesarios, cuando se les presenta los estudiantes muestran asombro, desmotivación, poco interés y no entienden el por qué tienen que recibir estos contenidos.

Después de analizar el programa, hacer una revisión bibliográfica e impartir la asignatura durante tres cursos consideramos que le corresponde al profesor la tarea de motivar a los estudiantes y demostrarle la importancia que tiene el estudio de estos contenidos, para adquirir habilidades necesarias para el desempeño de las funciones docentes en pregrado, postgrado y educación sanitaria, una vez graduados.

Introducción

Didáctica proviene del griego Didaskein significa enseñar. Arte de enseñar. Presentación adecuada de los contenidos de al enseñanza. La didáctica atiende solo el proceso más sistemático, organizado y eficiente que ejecuta sobre fundamentos teóricos y por personal especializado: los profesores, algunos autores la consideran como una rama de la pedagogía. Su objeto de estudio es el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Entonces la didáctica es una ciencia que ha definido su objeto de estudio con un campo de acción especifico, con métodos también específicos, con leyes y regulaciones que al caracterizan y un aparato conceptual y categorías que sustenta la teoría, en el marco de las ciencias de la educación. Sin embargo, no es una ciencia independiente, pues forma parte de la pedagogía como ciencia más general.

Si se profundiza en la historia de la pedagogía es posible conocer que el proceso de enseñanza y aprendizaje no siempre fue concebido como un solo proceso. En la primera mitad del siglo se le acostumbraba denominar: Proceso de enseñanza. En la actualidad no es posible entenderlo de otra manera, no existe enseñanza sin aprendizaje o viceversa.

Enseñanza: "Organización de la actividad cognoscitiva del alumno que se realiza bajo la dirección del maestro o educador. Es un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno, así como el contexto en el que los intercambios se producen. No solo el profesor es protagonista de la enseñanza, sino que profesor, alumno y contexto participan activamente en ello."[1]

Aprendizaje: "Asimilación, reproducción y aplicación del conocimiento, que expresa la actividad del alumno. Proceso de comunicación, con carácter individual, intencional, interactivo y motivacional afectivo."[2]

La Didáctica de la Educación Superior es la ciencia que estudia el proceso enseñanza aprendizaje en la Educación Superior, es decir, el proceso dirigido a la formación de una personalidad profesional capaz de resolver con profundidad, integridad, independiente y creadoramente, los problemas básicos y generales que se le presentarán en los distintos campos de acción de su objeto de trabajo, sobre la base de un profundo dominio del sistema de conocimientos y habilidades correspondientes a las ramas del saber que estudia dicho objeto.

La didáctica en la Educación Superior tiene el reto de formar un profesional de amplia base y profundo conocimiento que de respuesta a la mayoría de los problemas que se le presentarán una vez graduados.

La asignatura Proceso Enseñanza Aprendizaje permite al futuro egresado de la carrera de Licenciatura en Enfermería apropiarse de las habilidades necesarias para el desempeño de las funciones docentes en pregrado, postgrado y educación sanitaria.

Desarrollo

Los Licenciados en Enfermería tienen contemplado dentro de sus funciones, impartir docencia de pregrado y postgrado en esta profesión y en profesiones afines. Es por ello que se justifica en el plan de estudio, la incorporación del programa de Proceso Enseñanza Aprendizaje con 32 horas de duración, el que propiciará una vez concluido, que los estudiantes tengan los conocimientos y habilidades elementales para desarrollar las diferentes formas de organización de la docencia utilizadas en las instituciones de salud incluyendo la educación sanitaria a personas, familias , grupos y comunidades para que enriquezcan su intercomunicación y formación pedagógica y que puedan realizarlas en su práctica en las diferentes rotaciones, fundamentalmente durante el quinto año de la carrera.

A pesar de contar con profesores con excelente preparación pedagógica para impartir la asignatura, programas bien diseñados, bibliografía y todos los medios necesarios, cuando se presenta la misma los estudiantes muestran asombro, desmotivación, desinterés, y se preguntan:

¿Para qué necesitamos este contenido?

Le corresponde al profesor la tarea de motivar a los estudiantes y demostrarle la importancia que tiene el estudio de estos contenidos, pues en el proceso de enseñanza y aprendizaje el papel orientador lo tiene el profesor, como representante de la sociedad en dicho proceso y es él quien le plantea los objetivos a los estudiantes. En la medida que el estudiante es consciente, los objetivos a lograr los hace suyos de una manera más espontánea, trasladando la contradicción a sí mismo, al aprendizaje, manifestando de ese modo, su independencia, entonces la contradicción adquiere un carácter más evidentemente social, entre los fines que se deben lograr y que se concretan en el programa y en el texto. El profesor se va convirtiendo de dirigente inmediato del proceso, en mediato, en orientador y en consejero.

La información sobre las características de esta asignatura y su importancia en esta profesión es que motivará a los estudiantes al estudio y profundización de los contenidos a través de los libros de texto y de consulta existentes, lo que contribuirá a que al finalizar la carrera hayan adquirido las habilidades necesarias para el desempeño de las funciones docentes en pregrado, postgrado y educación sanitaria.

Resulta de vital importancia que el estudiante llegue a comprender que las decisiones que se toman al diseñar y/o ejecutar una asignatura, en relación con los tipos de clases a utilizar y los métodos a emplear en cada una tienen que ser congruentes con los objetivos planteados para esas clases (derivados de los objetivos de temas y estos, de los objetivos de las asignaturas y estos de los objetivos de disciplina, los que a su vez se derivaron del modelo del profesional ) y con los recursos disponibles, para que lo que se proyecte sea factible, ya que ambas cosas son determinantes. Este es el momento para que el estudiante comprenda lo importante que es el papel del profesor en la creación de un proceso que verdaderamente se oriente en función del modelo del profesional, ya que eso solamente se logra cuando los objetivos que se proponen para sus clases, la selección que hace de los contenidos, de las formas organizativas y de los métodos y medios a emplear, tienen que ser congruentes en todas y cada una de las asignaturas con lo que se espera lograr en el egresado. Esa es la esencia del carácter sistémico del proceso formativo.

Para impartir la asignatura Proceso Enseñanza Aprendizaje se utilizan diferentes formas de organización de la enseñanza tales como la Clase encuentro, Clase práctica y Seminario. El profesor debe conocer la metodología y las especificidades de cada tipo de clase en el nivel superior y adecuarla a cada especialidad, con el objetivo de motivar el interés de los estudiantes por la misma. Por ejemplo, la Clase encuentro tiene una metodología y estructura propia, en la cual se utilizan diferentes y variadas formas de actuación de profesores y alumnos, que tiene como objetivo aclarar las dudas correspondientes a los contenidos ya orientados, debatir y ejecutar dichos contenidos, evaluar su cumplimiento y orientar los objetivos y aspectos seleccionados del nuevo contenido. La misión más importante que tiene el profesor en esta clase es contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes.

La clase práctica tiene como objetivo que los estudiantes adquieran los métodos y habilidades y las técnicas de trabajo de la disciplina y desarrollen las habilidades para utilizar y aplicar de modo independiente, los conocimientos técnicos. Además consoliden, amplíen profundicen y generalicen los conocimientos científicos técnicos adquiridos mediante otro tipo de clase y la autopreparación al correlacionar esta información con la actividad practica.

El seminario es el tipo de clase que tiene como objetivos fundamentales que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados, aborden la resolución de tareas docentes mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica , desarrollen su expresión oral , el ordenamiento lógico de los contenidos y las habilidades en la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento.

En el desarrollo de las diferentes formas organizativas es esencial que el profesor garantice la actividad y la comunicación de los estudiantes en un clima afectivo y logre despertar el interés por el contenido objeto de aprendizaje , de modo que se sientan comprometidos con el cumplimiento de los objetivos. Es importante, además que el profesor planifique la clase encuentro, la clase practica y el seminario como un sistema de modo tal que los alumnos puedan integrar y aplicarlos a situaciones concretas del área práctica de enfermería.

En la formación del recurso humano en enfermería técnico o universitario ha existido un componente por varias décadas. Esta persona ha sido denominada profesor docente asistencial para el nivel superior y colaborador para el nivel técnico. Es decir, "… el Profesor Docente Asistencial de Enfermería es un personal asistencial de la especialidad a cargo de la docencia que participa activamente en la formación de recursos humanos en los escenarios formativos del área clínica y en la actualización de conocimiento al personal graduado durante toda su vida laboral, por la búsqueda de una eficiencia, en las acciones que realiza en pro de la calidad y excelencia. Por ende realiza labor docente educativa, metodológica, investigativa y de superación, además de estar vinculado directamente a la asistencia (atención) de los pacientes, familia y comunidad…"[3]

Por estas razones se ha elaborado un modelo que, al abordar el planeamiento curricular, toma en cuenta 2 premisas fundamentales: las exigencias de la teoría general de la dirección y las regularidades del proceso de asimilación de los conocimientos durante la actividad de enseñanza aprendizaje.

Los estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Enfermería al recibir esta asignatura se apropian de las herramientas necesarias para una vez graduados desempeñar la función de tutor pues el tutor de enfermería universitario en los momentos actuales debe ser : Un personal asistencial de enfermería responsabilizado con el cumplimiento de los objetivos de los procesos docente – educativo y enseñanza-aprendizaje en los escenarios prácticos donde se forman los licenciados en enfermería , que desarrolla acciones sistemáticas que permitan la formación integral de los mismos y que fortalece sus convicciones humanas, revolucionarias, éticas, estéticas y morales.

El tutor debe colaborar en la docencia mediante enseñanzas prácticas, seminarios, conferencias, clases encuentro, tutoría presencial, dándole respuesta al programa, contribuyendo a erradicar las dificultades detectadas en los estudiantes durante la permanencia en el servicio, dejando constancia de dicha actividad. Además debe poseer una elevada preparación pedagógica que le permita: Ser creativo, organizado, flexible e innovador, incorporar elementos de dirección científica- técnica y de procedimientos, desarrollar capacidades psicopedagógicas, disponer de tiempo suficiente para la auto-preparación, contribuir en el desarrollo de habilidades en la metodología de la investigación de los estudiantes.

Los Licenciados en Enfermería dentro de sus funciones tienen la educación sanitaria a grupos, familias y comunidades. Para cumplir los objetivos educativos el promotor de salud debe cumplir las siguientes indicaciones:

  • Estudiar el tema.

  • Planear una guía.

  • Preparar los medios de enseñanza.

  • Estimular la participación de los asistentes mediante preguntas.

  • Hacer preguntas de comprobación.

Las principales técnicas utilizadas en Educación para la salud son las siguientes:

  • Entrevista educativa.

  • Charlas.

  • Demostración.

  • Panel.

  • Mesa Redonda.

De estas técnicas una de las más importantes y utilizadas para desarrollar acciones educativas en la esfera sanitaria es la charla educativa que se considera una variante de la clase.

Esta como toda actividad educativa consta de una fase de preparación o

elaboración y otra de ejecución o desarrollo d e la actividad.

Fase de preparación o elaboración. Se deben considerar los siguientes aspectos:

-Selección del tema adecuado con las prioridades e intereses del grupo.

– Estudio del material bibliográfico sobre el tema.

-Confección de una guía con todos los aspectos a tratar.

– Confección y preparación de lo medios auxiliares a utilizar.

Ensayo de la actividad.

Fase de ejecución o desarrollo. Comprende:

Introducción: se procurará motivar al público.

Descripción: se ofrecen los aspectos del contenido, las afirmaciones y reflexiones medulares del tema.

-Confirmación: Se decide que el auditorio adopte o no la respuesta.

Durante esta fase es importante lograr una conexión entre el mensaje y el auditorio. Para ello se deben utilizar medios audiovisuales, citar autores, poner ejemplos de la experiencia personal, darle al auditorio algo concreto qué hacer y relacionar la charla con los intereses o aspectos que tengan significación vital para el público, entre otros.

Fase final: Intercambio con el auditorio, dándole oportunidad de que hagan preguntas, permitiéndole conocer el grado de interés despertado.

Para lograr la motivación por la asignatura Proceso Enseñanza Aprendizaje es importante que el profesor logre un proceso ameno, desarrollador, motivador, donde el alumno tenga el papel protagónico, desarrolle habilidades , conocimientos y valores utilice la enseñanza problémica, uso adecuado e inteligente de la tecnología, no excluir ningún método ni medios y salir de los marcos del aula, es decir relacionar los contenidos de la asignatura con los problemas prácticos que se presentan en los servicios de salud, ahí está la clave del éxito.

Conclusiones

Esta asignatura proporciona las herramientas necesarias al profesor y al estudiante en su futura labor como docente teniendo en cuanta que todo Licenciado en Enfermería será un docente por excelencia ya que no hay mejor aula para el aprendizaje de esta profesión que los servicios tanto los hospitalarios como los de la comunidad.

Bibliografía

-Álvarez de Zayas, C.M: (1996): Hacia una escuela de excelencia. -Academia. La Habana.

-Aprendizaje. Temas para enfermería. Editorial Ciencias Médicas.

-Colectivo de autores (1998): Didáctica y optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje. Imp. Ligera.

-Colectivo de autores. Los objetivos de la enseñanza en la educación superior cubana. Folleto.

-Colectivo de autores (1984): Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

-Fernández Bello Nilda L, Tait Fenton María C: Proceso Enseñanza

Proyecto de Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. (2007).Artículos 108, 109 y 110.

 

 

Autor:

Lic. Niurka Pérez León.

Profesora de Marxismo Leninismo e Historia. Metodóloga de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria. SUM de Ciencias Médicas. La Palma. Pinar del Río.

Coautores:

Lic. Haydée Betancourt Ravelo.

Profesora de Marxismo Leninismo e Historia. Activista de Formación Vocacional e Ingreso. SUM de Ciencias Médicas. La Palma. Pinar del Río.

Lic. Aldo Luis Hernández Alemán.

Especialista en Terapia Física y Rehabilitación. Profesor de Kinesiología. SUM de Ciencias Médicas. La Palma. Pinar del Río.

Dra. María del Carmen Valdés González.

MGI. Metodóloga de la Carrera de Medicina. SUM de Ciencias Médicas. La Palma. Pinar del Río.

Lic. Fructuoso Tejeda García.

Profesor de Marxismo Leninismo e Historia. SUM de Ciencias Médicas. La Palma. Pinar del Río.

[1] Medina Revilla, A y Otros .Didáctica, adaptación. El Currículo. Fundamentación: Diseño, desarrollo y evaluación. Ediciones UNAM. España. 1991. Pág.330.

[2] González Rey, F. Personalidad, comunicación y desarrollo.

[3] – Carpeta Metodológica. Dirección Nacional de Enfermería. Ministerio de Salud Pública. La Habana, 1995 -15.