Descargar

Programa físico recreativo para la incorporación del adulto mayor al Círculo de Abuelos


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación teórica
  4. Caracterización de la muestra objeto de estudio
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Uno de los problemas más priorizado en la sociedad venezolana actual es elevar la expectativa de calidad de en la población, así como atenuar los efectos del envejecimiento, fundamentalmente a través de la actividad física recreativa.

La investigación se desarrolla en la comunidad Matica Arriba, municipio Guaicaipuro en el Estado Miranda de Venezuela. Para esta investigación se tomó una muestra de 20 abuelos en la comunidad mencionada anteriormente, que realizan actividad física de manera irregula por la pobre asistencia a las diferentes actividades que se realizan en el Círculo de Abuelo "Alegría de Matica", con una edad promedio de 65,7 años de edad, de 13 del sexo femenino y 7 del sexo masculino, los cuales están asociadas varias patologías tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus y artrosis.

Dada las características de las patologías se le propuso una series de actividades físicas recreativas para que ellos señalaran las sus gustos y preferencias, con los que se elaboró un programa con el objetivo fundamental de incorporarlos de manera sistemática al Círculo de Abuelo, siendo factible dicha propuesta por el comportamiento en cuanto a la asistencia a las diferentes actividades que se programaron.

Summary

The investigation was Developed analyzing theoretical supports, they show the importance of recreative physical activities which allow to favor the development

of different population segments ,and the value that acquires the use of a lecture with special characteristics taking into account likes and needs of elderly people in the communitary context, that"s why it requires searching of ways which permit to improve their quality of life at the time of using well their spare time.

2. By means of using the recreative physical program , it allowed us giving solution to the problem presented as a recreative communitary option, all of this variety of recreative activities are aimed to favor life"s quality indicators, by its flexibility,planification,where all variables were defined to the incorporation and systematization of different given activities.

Introducción

La Venezuela actual en el marco del nuevo sistema socialista, el impulso hacia una nueva sociedad basado en los principios de una cultura hacia la salud, a la cual no escapa las actividades físico- deportiva y recreativa en las diversas comunidades del país, siendo una plaza originaria en la aplicación de programas que deben basarse en la integración de toda las edades a la práctica sistemática de actividades físico-recreativa como medio para la promoción de salud e integración social.

Estos programas de por sí solo, representan una acción conjunta del Consejo Comunal y el Poder Popular para Salud Pública, los cuales deben contribuir en la creación de áreas comunitarias de actividad física y salud, que reciben la atención de profesionales de la Cultura Física y el Médico de la Misión Barrio Adentro, así como de los diferentes factores de la comunidad. Lo principal de estos programas está orientado a promover estilos de vida activos, saludables, caracterizados por un buen desarrollo y estabilidad psicológica, así como en el ámbito social por relaciones del respeto mutuo, unido a las normas de convivencia social, los valores de formación ciudadana.

La actividad física sistemática resulta necesaria en cualquier período etáreo por los beneficios

que reporta como enfoque integrador biopsicosocial en la comunidad; ya que esta edades la actividad física recreativa contribuye a la preparación del organismo para mejorar las funciones de la vida adulta y su mantenimiento, lo que coadyuva al desarrollo de las capacidades funcionales orgánicas, la movilidad tanto de los procesos corticales para la estabilidad psicológica del individuo, en particular la lucidez mental, el equilibrio emocional, contribuyendo de esta manera al desarrollo en los procesos de socialización, así como de integración social de las personas en la comunidad.

La misión Barrio Adentro, desde su inicio se diseñó para la atención a la población necesitada y de escasos o ninguno recursos monetario, así como al adulto mayor en todos los lugares que se encuentre, llevándole salud, recreación y bienestar, son muchos los programas que se insertan con este propósito, tal es el caso de la misión deportiva, salud, educación, esta última que a pesar de su edad se empeña en enseñarles a leer y escribir. La misión deportiva cubana

ha llegado a todas las comunidades haciéndoles más placentera la vida a este grupo poblacional, llevándoles salud e incorporándolos a la sociedad de manera activa.

Fundamentación teórica

J. Dumazedier (1, citado por A. Pérez), señala que las actividades físicas recreativas: es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones sociales, profesionales y familiares, en este caso la utilización de un programa con estas características, va más allá de esta concepciones, ya que se enfrasca en mejorar la calidad de vida de esta población adulta.

Otros autores incluyen en sus definiciones la ofrecida por el norteamericano H. Overstrut (2003) donde plantea que la recreación, es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico – espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización, en esta definición el elemento socialización le imprime un sello particular que la distingue (4). Este, es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo, por lo que las fronteras de salud está mucho más latente en todo momento del hombre como ser social.

A. Pérez (6) refiere cuando habla de la recreación física, las determina como el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Esta última definición es la que se asume en esta investigación, encierra una gran amplitud, por lo variados que pueden ser los intereses humanos y sus necesidades, aunque se reconoce que la recreación, va dirigida a satisfacer necesidades del hombre, determinadas por el momento histórico concreto en que vive, lo que incide en su desarrollo integral y en su bienestar físico, mental y espiritual. Beneficia tanto en lo individual, como en lo social, al ser este miembro de una familia, de una comunidad y de una sociedad, lo que demuestra su importancia.

Se precisa que para hablar de comunidad debe partirse de la existencia de fenómenos como la consolidación de lo común, lo inherente a este, ubicado siempre en un espacio geográfico dado, con objetivos, intereses comunes, con un grado de pertenencia determinado. Para utilizar este espacio en función de elevar la calidad de vida se deben tener en cuenta: las características de la comunidad, sus tradiciones culturales, sus maneras de expresión, sus intereses comunes, sus inquietudes, los problemas sociales que más le afectan, los grupos sociales de mayor riesgo.

Para el desarrollo del trabajo comunitario, se definen objetivos y principios, los que constituyen una guía importante para la ejecución de investigaciones y proyectos, que en este espacio se deben tener en cuenta por parte del investigador. Se asumen en esta investigación por la relación que guardan con la misma, los objetivos del trabajo comunitario en Cuba abordados por R. Aguiar Barrera (2003):

1. Organizar y movilizar la comunidad propiciando su participación, toma de decisiones y elaboración de soluciones a sus problemas y respuesta a sus necesidades.

2. Mejoramiento de la calidad de vida.

3. Desarrollo de relaciones de cooperación, ayuda mutua y colectivismo.

4. Reforzamiento de la identidad cultural como vía de apropiación de lo universal, lo nacional y las tradiciones y costumbres locales.

5. Propiciar el intercambio de ideas entre los miembros de la comunidad.

6. Crear perspectivas positivas, objetivas, de desarrollo social y personal, que contribuyan al bienestar y equilibrio de las personas que viven en la comunidad.

El colectivo de autores del folleto ¨ El trabajo comunitario en cualquier zona, sea rural o montañosa de Venezuela se precisa de un trabajo comunitario, basados en principios que son los postulados generales, esenciales y obligatorios que se deben tener en cuenta para desarrollarlo´. Aunque se encuentran formulados de diversas formas los principios del trabajo comunitario, se asumen los ofrecidos por este colectivo de autores:

1. Principio de la integración: se planifica por acciones en las que se integran los objetivos y esfuerzos de las diferentes organizaciones. Nadie debe actuar aislado, porque la comunidad es una sola y para su desarrollo se requiere del esfuerzo común y la integración de las acciones.

2. Principio de diagnóstico: se refiere al conocimiento previo de la comunidad que se desea transformar.

3. Principio de la participación popular y el activismo: Sin la participación activa de los vecinos, de manera motivada es imposible el éxito. El promotor de salud es la forma en que los líderes no formales de la comunidad colaboran en la organización y la dirección de actividades.

4. Principio de la diferenciación educativa: En la comunidad cada persona, cada familia y cada grupo es diferente y lleva un tratamiento educativo distinto, en la motivación, la incorporación y el estimulo. No se trata de trabajar con todos sino con cada uno.

5. Principio de la competitividad y el estímulo: La lucha por lograr una comunidad competente, que conozca sus problemas, que busque oluciones y estimule a los vecinos a vivir en ella, se crea un sentido de pertenencia, es la guía del trabajo comunitario, su validación.

Se constata que existe una interrelación entre estos principios, que se asumen, sus fundamentos responden a las bases del trabajo comunitario en Venezuela, con un carácter social, que permite la ubicación de diferentes segmentos poblacionales en el centro del proceso de atención de la familia y la comunidad. Se resalta en estos principios el papel que deben jugar los distintos factores e instituciones comunitarias, así como la necesidad de realizar un diagnóstico para conocer la realidad de esta y entre todos mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

T. Orosa (15) precisa: individuo que pertenece a la llamada tercera edad, a partir de los sesenta años de edad ± etapa de jubilación ± y comúnmente se le identifica como adulto mayor. El término adulto mayor está ligado de forma indisoluble al envejecimiento. Este es un fenómeno irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales, es común a todas las especies. El ser humano en la edad adulta comienza a sufrir el deterioro orgánico de la evolución, en este momento de la vida se detiene la madurez de estas funciones y comienza un período involuntario del que nadie puede escapar.

En la definición de este concepto J. Ceballos (2004) precisa que: envejecimiento, es el periodo de la vida en el que el menoscabo de las funciones mentales físicas, se hacen cada vez más manifiesta en comparación con periodos anteriores, es un proceso que comienza en el momento de la concepción, resultado de una terminación de la capacidad de adaptación, es la duración de la vida.

Por su parte, J. Rojas Martínez (17) señala que ³el envejecimiento se caracteriza por la merma paulatina, sistemática y finalmente la pérdida de las potencialidades fisiológicas de que está dotado el individuo al nacer, lo que trae como resultado (en las etapas más avanzadas) incapacidad creciente para desenvolverse y adaptarse al entorno en que ha vivido.

En estas definiciones se precisa que el envejecimiento es un proceso, que provoca cambios sustanciales en el ser humano. J. Rojas Martínez añade a su definición las dificultades para adaptarse al propio entorno en que la persona ha vivido, criterio que se comparte en esta investigación.

El envejecimiento del organismo humano, constituye una etapa normal de la vida, es un complejo y variado proceso que depende no solo de causas biológicas, sino también de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social. En el hombre el envejecimiento, adquiere una característica especial, por ser un animal consciente y vivir en sociedad, lo cual implica que, además de los problemas orgánicos, se añadan otros psicológicos (inadaptación familiar y social), que muchas veces lo arrastran al aislamiento, la melancolía y el sufrimiento crónico, que generan problemas de salud.

La prolongación de la vida y la existencia de un creciente número de ancianos exigen que cada individuo y la sociedad toda adopten una nueva perspectiva de vida. Es decir, la sociedad y el individuo mismo requieren aprender a envejecer. Para la sociedad significa cambiar la percepción cultural del adulto mayor, en especial de los propios adultos, para el individuo mismo significa potenciar su capacidad y aceptar sus limitaciones. Hay que aprender a envejecer, captar lo que puede ofrecer la vida en la ancianidad, aceptar las limitaciones biológicas normales y potenciar la experiencia de una vida enriquecedora.

De forma general en la literatura científica existe coincidencia en las características psicológicas de esta importante etapa del desarrollo humano, aunque no en todas las personas se manifiesta de la misma manera. Se pueden citar diferentes autores como L. S Vigotski, citado por M. Sánchez y M. González (2004), F. Giese (1998), A. Tolstij, (1998), D. Daure, (1989), T. Orosa (1997), (2006). Se asumen las de W.

Guibert (18), por su redacción de fácil comprensión y la síntesis en que las precisa: 1. La nueva formación psicológica de la vejez: la sabiduría. En el adulto la sabiduría, aparece como una mirada al pasado, al presente y al futuro, desde la enorme experiencia acumulada durante su vida.

2. Estas personas de forma general renuncian a la esperanza de realizar sus ideales, su mundo se orienta al ahora, no esperan nada del futuro y todo lo resuelven con lo ya conocido, inclusive situaciones nuevas para él.

3. Su pensamiento está dirigido al pasado y es sabiduría, pero poco flexible y admite pocas contradicciones, es rígido.

4. Aparece la vivencia de inutilidad obligada, producto de la jubilación, aunque aún sean capaces de trabajar.

5. Su estado de ánimo de forma general desciende al igual que la seguridad en sí mismo y el sentimiento de satisfacción consigo mismo.

6. Se vuelven depresivos o irritables, predominan los temores ante la soledad, la indefensión, la muerte.

7. Se vuelven egoístas, egocéntricos, introvertidos, no le gusta casi nada y se muestran gruñones y regañones.

8. Disminuye el interés por el mundo externo, el círculo de sus intereses se reduce, pero muestra elevado interés por la vivencia del pasado, por la revaloración del pasado.

Caracterización de la muestra objeto de estudio

En la encuesta aplicada a los adultos mayores (anexo 1) se profundiza en sus criterios en relación con los indicadores antes referidos:

1. En cuanto a la salud física se precisa que la mayor parte de ellos (88,8%) padecen de enfermedades crónicas, fundamentalmente visuales (93,3%) y auditivas (82,2%). Aunque no predominan la insuficiencias motoras (26,6%), una parte de ellos (44,4%) manifiestan algún tipo de restricción en la movilidad. La mayoría (88,8%) dependen del uso de medicamentos, más de la mitad fuma (57,7%) y una pequeña parte ingieren bebidas alcohólicas con sistematicidad (13,3%), la mayoría conviven con otros familiares (91,2%).

2. Reconocen la presencia de estrés el 100% de los encuestados, asumen haber pasado por estas situaciones en esta etapa de la vida por diversas causas, de forma general de carácter familiar y las actividades que habían realizado anteriormente excursiones a la playa.

3. En cuanto al estado de ánimo como situaciones más significativas son: tristes y poco activos (51,0%), menos útil y poco dispuestos (46, 6%). También refieren, aunque en menor medida: poco amistosos (24,4%), desatendidos y solos (26,6%), con pocos deseos de vivir (13,3%) (ver anexo 3, tabla 2).

4. En el empleo del tiempo libre más de la mitad de los encuestados (57,7%) reconocen no contar con espacios en la comunidad para la práctica sistemática de actividades deportivas, recreativas y culturales. Todos coinciden en que es insuficiente el número y calidad las actividades recreativas desarrolladas por el Consejo Comunal.

5. El 80,0% de los encuestados consideran que se divulgan en muy poca medidas las actividades a desarrollar, el resto plantea que en poca medida 6. En la motivación por las actividades recreativas: solo el 28,8% se sienten motivados por participar en las actividades que se desarrollan.

El programa elaborado acorde a sus gustos y necesidades contiene algunas de las acciones siguientes:

1. Actividad: Talleres de educación familiar

Objetivo: favorecer la capacitación y preparación de la familia, de los agentes comunitarios y de los propios adultos mayores en cuanto a las características de esta etapa del desarrollo.

Personal implicado: los adultos mayores, la familia, los factores de la comunidad, los promotores de la salud y de Recreación, un psicólogo, médico.

Temas a desarrollar a partir del diagnóstico inicial:

– Las características morfo- psicológicas del adulto mayor.

– La influencia de la recreación en el logro de una adecuada calidad de vida.

– El papel de la familia en la atención al adulto mayor. Apoyo y estimulo.

– La convivencia familiar. Organización de la vida en el hogar y la distribución de las tareas domésticas.

– El cuidado de la salud. Los hábitos tóxicos en la tercera edad.

Otras actividades:

1. Actividad: Actividades recreativo- culturales

Objetivo: favorecer estilos de vida sanos en los adultos mayores.

2. Actividad: Intercambios participativos

Encuentro: "El saber triunfa".

Objetivo: intercambiar con los adultos mayores sobre diferentes temas de interés que eleven su grado de preparación cultural.

3. Actividad: Encuentros deportivos

Objetivo: promover la práctica de deportes en los adultos mayores como un medio para el favorecimiento de su calidad de vida.

4. Actividad: "Cumpleaños colectivos".

Objetivo: Promover la amistad, la comunicación y los intercambios de sentimientos patrios.

Conclusiones

1. La investigación realizada, según los sustentos teóricos analizados, demuestran la importancia de las actividades físicas recreativas permiten favorecer el desarrollo de los diferentes segmentos poblacionales y el valor que adquiere la implementación de un programa con estas característica según los gustos y necesidades del adulto mayor dentro del contexto comunitario, lo que requiere la búsqueda de vías que permitan mejorar su calidad de vida a partir de un empleo óptimo del tiempo libre.

2. A través de la implementación del programa físico recreativo, nos permitió darle solución a la problemática presentada como una alternativa recreativa comunitaria contentiva de actividades recreativas variadas, dirigida a favorecer los indicadores de calidad de vida, caracterizada por su flexibilidad, planificación, donde se definieron todas las variables para la incorporación y sistematización a las diferentes actividades ofertadas.

Bibliografía

1. Pérez Sánchez, Aldo. (2003). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos. Ciudad de la Habana. En soporte digital.

2. Borjas Reyes; N. (2010). Alternativa recreativa comunitaria para favorecer la calidad del adulto mayor. Tesis en opción al título de Máster.. Facultad Granma.

3. Boullon, R (1983). Las Actividades Turísticas y Recreacionales. Editorial Trillas. México, p. 49

4. Louglin, A. J. (1971). Recreodinámica del adolescente. Editorial Librería del Colegio. Buenos Aires. Argentina, p 18.

5. Orosa Fraiz, Teresa. (2003). La tercera edad y la familia: Una mirada desde el adulto mayor. La Habana, Editorial Félix Varela, p. 36

6. Ceballos, Jorge Luis (2003). El adulto mayor y la actividad física. La Habana, p. 181.

7. Rojas Martínez, Jorge Luis (2008). La educación física y el envejecimiento. Periódico Trabajadores, p.5

8. Guibert Reyes, Wilfredo. (2006). Aprender enseñar y vivir es la clave. La Habana, Editorial Científico ± Técnica, p. 71 ± 73 .

9. Aquiles Cruz, Rolando. (1996). Psicología, Gerontología y Geriatría. La Habana. Editorial Científico Técnico. 115p.

 

 

Autor:

Lic. Rubén Palomino de los Ríos

Dr. Andres Briñones Fernandez

Enviado por:

Ernesto Guevara Morales