- Introducción
- Revisión de la literatura
- La educación en Venezuela
- Análisis empírico
- Conclusiones y perspectivas
- Bibliografía
CAPITULO I
Introducción
Antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Venezuela estuvo caracterizada por poseer una economía prácticamente basada en las actividades petroleras, generando así elevados ingresos gracias a las exportaciones. Esta situación generó a finales de los años 40 un desarrollo financiero en el país.
Pero en los últimos años se ha registrado altibajos en la producción de Venezuela, por lo cual hay que estudiar los cambios que han afectado a las distintas variables macroeconómicas dentro de las cuales se destacan el producto interno bruto (PIB), la inversión privada, la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés y los principales indicadores sociales, como lo son la salud y la educación, indicadores que se ubican como los más trascendentales del país. Con el apoyo de datos históricos se podrá inferir cómo ha evolucionado la economía de Venezuela en los últimos 50 años.
Producto Interno Bruto
A principios de la década de los 50, el PIB registró una tasa de crecimiento económico del 9% anual, a la vez que la tasa de crecimiento de la población incrementó en un 4%, esto se originó por la notable disminución de la mortalidad y al impacto de las inmigraciones provenientes en su mayoría del Continente Europeo. Es importante notar que el país ha retrocedido 50 años en su crecimiento económico, esto se debe a que el ingreso real por habitante del país para el 2002, es equivalente al salario real de una persona en 1950 (como lo muestra el Gráfico 1.1, donde se puede apreciar claramente dicho retroceso.
Gráfico 1.1
Producto interno Bruto real Per Capita
En Venezuela (1950-2002)
Fuente: Grisanti A, 2003
La economía venezolana presento tasas de crecimiento del producto interno bruto no petrolero bastante altas y relativamente estables, alcanzando su máximo nivel en 1978, este crecimiento es atribuible principalmente al ascenso de los precios del petróleo. Fue un periodo de prosperidad donde el ingreso Per Cápita creció en promedio 5.4% anualmente, debido a la incorporación de las actividades petroleras. Pero es a partir de ahí, donde empieza la declinación de los precios del petróleo y como el Gobierno estaba acostumbrado a manejar altos ingresos petroleros, para dedicarlos al gasto, no se preocupaba de ejercer una gerencia eficiente. Otro factor desencadenante de la declinación del crecimiento del PIB, es la estrategia de "crecimiento hacia adentro" el cual consistía en la sustitución de importaciones, donde se pensaba que lo que se importaba se podía producir en el país, esto trajo como consecuencia grandes distorsiones en la economía.
Inversión Privada
La inversión de capital por parte del sector privado, es un factor de suma importancia para fomentar el crecimiento económico. En el caso Venezuela las empresas privadas son muy heterogéneas, puesto que van desde grandes fábricas, hasta empresas familiares o las actualmente denominadas pequeñas y medianas empresas (PyME), esto sin incluir a los sectores menos formales, que también forman parte de las empresas privadas. La inversión privada experimento altos niveles de crecimiento, que permitieron materializar el proceso de industrialización y modernización de la economía venezolana. Cabe destacar, que las empresas que empezaron a surgir en la década de los 80, presentaban las siguientes características:
No existía, competitividad entre las empresas, aunque podría atribuirse a que los mercados no eran suficientes para que entre las empresas existiera competencia.
Eran poco rentables, debido a que tenían pocos competidores, pocos proveedores, pocos clientes, además de sindicatos, periodistas, y burócratas que generalmente buscan sus intereses personales por encima de los del empresario.
Se dedicaban al mercado nacional, y les era casi imposible, abarcar mercados extranjeros.
Se dedicaban a ofrecer diversos productos y negocios completamente diferentes, es decir, eran muy diversificadas, sin contar con el tiempo y el capital suficiente que justifique tal diversificación.
Debido a la diversificación de productos o servicios, las empresas tenían que endeudarse para cubrir tales gastos, a tal punto, que el capital de los accionistas era más pequeño que la deuda total de las empresas.
Y por último eran familiares. (ver Naim, 1989)
Actualmente es muy difícil hablar de inversión privada, debido a la alta volatilidad de las tasas de interés, del tipo de cambio, de la inflación, es decir, de la inestabilidad política actual, es por ello que la inversión privada ha venido extinguiéndose durante la última década.
Inflación
Durante el periodo (1950-1960), la economía venezolana presentó una de las inflaciones promedio más bajas del mundo, 1,6%. Dentro de las características de este período podemos resaltar que la gestión fiscal fue disciplinada. En efecto el déficit fiscal como porcentaje del PIB, no superó el 1,5% y nunca hubo una situación deficitaria tres años consecutivos. Consistente con esa disciplina, el régimen cambiario prevaleciente era el tipo de cambio fijo. Se puede decir que durante este período la gestión fiscal fue el ancla de precios. Para el año 1979 esta tendencia se revierte por cuanto la misma aumentó alcanzando un déficit de un 21% aproximadamente (ver Gráfico 1.2), es de hacer notar que este déficit fue absorbido por el gobierno, es decir financiado por la comunidad financiera extranjera, constituyendo de esta manera una especie de maquillaje con la cual se podía mantener la inflación más o menos estable.
Gráfico 1.2
Inflación Promedio Anual (%)
Para el periodo 1951-2002
Por otro lado, ya para 1983 la inflación seguía controlada anualmente en apenas un 7% aproximadamente, pero los siguientes dos años la misma marchó en forma inestable y es a partir de ahí que realmente empezó a crecer.
Tipo de Cambio
Durante las décadas de los 70 hasta principios de los 80, el tipo de cambio era fijo con una tasa única de 4,30 Bolívares por Dólar, (ver Tabla 1.1). Con una economía en crecimiento, sin inflación y con altos ingresos petroleros, se reflejó una alta estabilidad monetaria, es así por tanto que el bolívar se mantuvo siempre constante con un "tipo de cambio fijo" cabe asimismo resaltar que es a partir del famoso "viernes negro" (18 de febrero de 1983) donde se devalúa la moneda de 4,30 a 8,63 aproximadamente, y es a partir de ahí que empieza a usarse un "sistema de cambio múltiple" el cual culmina en el año 1989 y desde ese año hasta 1994 el tipo de cambio fue "único y flotante" con ciertas "mini devaluaciones diarias" al final del periodo.
Tabla 1.1
Tipo de Cambio Bs./$ Promedio Ponderado Anual
Durante el periodo 1950-2003
AÑO | PROMEDIO EN BS./$ | AÑO | PROMEDIO EN BS./$ |
57 | 3,35 | 80 | 4,30 |
58 | 3,35 | 81 | 4,30 |
59 | 3,35 | 82 | 4,30 |
60 | 3,35 | 83 | 4,30 |
61 | 4,55 | 84 | 13,30 |
62 | 4,54 | 85 | 13,70 |
63 | 4,54 | 86 | 21,10 |
64 | 4,50 | 87 | 28,23 |
65 | 4,50 | 88 | 33,94 |
66 | 4,50 | 89 | 39,23 |
67 | 4,50 | 90 | 47,44 |
68 | 4,50 | 91 | 57,31 |
69 | 4,50 | 92 | 68,55 |
70 | 4,50 | 93 | 92,10 |
71 | 4,40 | 94 | 126,84 |
72 | 4,40 | 95 | 174,14 |
73 | 4,30 | 96 | 466,50 |
74 | 4,30 | 97 | 488,63 |
75 | 4,30 | 98 | 549,17 |
76 | 4,30 | 99 | 604,77 |
77 | 4,30 | 00 | 722,66 |
78 | 4,30 | 01 | 1158,93 |
79 | 4,30 | 02 | 1604,68 |
Tasas de Interés
Durante el periodo que va de 1950 hasta principios de los años 70, la tasa de interés era considerado estable, debido a la ausencia de volatilidad de los mercados monetarios internacionales. Durante el periodo 1970-1980, las tasas de interés fueron más volátiles, debido a la inestabilidad financiera externa, y a pesar de ello, el gobierno consideró como política controlar las tasas pasivas y activas, provocando una gran fuga de capitales al exterior, debido a que aquí las tasas activas eran más bajas (12% aproximadamente) que las tasas pasivas de EE.UU (21% aproximadamente). Esta masiva fuga de capitales obliga al gobierno a imponer controles cambiarios en 1983.
Pero es a partir de 1994, cuando las tasas de interés caen dramáticamente (ver Tabla 1.2 y Gráfico 1.4), atribuible al exceso de dinero que había en la economía como medida de ayuda a los bancos en crisis. Es por ello, que las tasas pasivas reales en un momento llegaron a ser negativas y se mantuvieron así hasta 1996 cuando el estado constriñó la liquidez, para financiar el déficit interno, provocando que las tasas reales alcanzaran valores positivos. Por lo tanto para el 2003 se registran unas tasas de interés reales negativas debido a la constante baja de las tasas de interés de los últimos 5 años.
Tabla 1.2
Tasas Activas y Pasivas (%) Promedio ponderadas anuales
de los principales Bancos Comerciales de Cobertura Nacional
AÑOS | TASA ACTIVA | TASA PASIVA | ||
1991 | 38,30 | 27,62 | ||
1992 | 42,46 | 28,40 | ||
1993 | 61,78 | 38,75 | ||
1994 | 56,51 | 27,06 | ||
1995 | 40,24 | 22,12 | ||
1996 | 37,22 | 18,36 | ||
1997 | 22,16 | 6,84 | ||
1998 | 45,21 | 10,25 | ||
1999 | 31,89 | 7,05 | ||
2000 | 23,91 | 3,35 | ||
2001 | 25,64 | 2,40 | ||
2002 | 37,08 | 3,90 | ||
2003 | 24,05 | 6,17 |
Fuente: Banco Central de Venezuela
Gráfico 1.4
Evolución de las Tasas Activas y Pasivas (%) Promedio ponderadas
anuales de los principales Bancos Comerciales de Cobertura Nacional
Fuente: Banco Central de Venezuela y Elaboración Propia
Educación
El sistema educativo venezolano, se encontraba en crecimiento en las décadas posteriores a la democracia, debido a que se realizaron grandes esfuerzos para expandir la misma, logrando a principios de la década de los años 80 que aproximadamente un 49% de la población en edad escolar se encontrara inserta dentro del sistema.
Es importante señalar que una población dotada de niveles adecuados de capacitación educativa constituyen el ingrediente primordial para incrementar el capital humano en Venezuela, una población debilitada, desnutrida, cultivo de enfermedades y de vicios, no ofrece el mejor insumo para la formación de un sólido stock de capital humano, que permitiría por lo tanto fomentar el crecimiento sostenido de una economía.
En la actualidad, la educación a pasado a un segundo plano, dejando de lado la calidad de la misma, lo que resulta lamentable ya que el deterioro del sistema educativo ha sido una de las causas del decrecimiento del país
Salud
Venezuela posee indicadores de salud notablemente mejores que otros países en vías de desarrollo, sin embargo, es conveniente analizar cada uno de ellos por separado, y ver cuál es su repercusión en el crecimiento económico del país. Es importante señalar, que entre las principales causas de mortalidad de los venezolanos para la década de los años 50 se encuentran las enfermedades del corazón, cáncer y accidentes (esencialmente de transito) aunque también tienen que ver las enfermedades del paludismo, sarampión, fiebre tifoidea y difteria entre otras.
Revisión de la literatura
CAPITULO II
Introducción
En el siguiente capítulo se revisaran diferentes enfoques que ha proporcionado la literatura económica, en los cuales destaca la teoría sobre el capital humano, debido a su importancia sobre el crecimiento y el desarrollo de los países. Se revisaran los distintos aportes que sobre el tema han proporcionado los grandes e insignes economistas como los son: Alfred Marshall, Theodore Schultz, Robert Lucas, Gary Becker, entre otros. En este capítulo se hará mucho hincapié en las diferentes formas de cálculo del capital humano, así como de los distintos enfoques teóricos y prácticos considerados para realizar la medición.
Capital Humano La aplicación de la teoría económica a la estructura del capital humano puede iluminar la discusión que en materia educativa debe hacerse. El economista Alfred Marshall, habla en su obra de "Principios de Economía" que el mejor capital que se invierte es en los seres humanos. La ciencia económica empieza a tomar en cuenta el importante aporte del capital humano gracias a lo que planteó el insigne economista Theodore Shultz (1961):
"Aunque el hecho de que los hombres adquieren habilidad y conocimientos útiles es algo evidente, no es evidente, sin embargo, que habilidad y conocimientos sean una forma de capital, que ese capital sea en gran parte un producto de la inversión deliberada, que en las sociedades occidentales ha crecido a un ritmo mucho más rápido que el capital convencional (no humano), y que su crecimiento bien puede ser el rasgo más característico del sistema económico. Se ha observado ampliamente que los incrementos de la producción nacional han sido relacionados en gran manera con los incrementos de la tierra, horas de trabajo y capital físico reproducible. Pero, la inversión en capital humano es probablemente la principal explicación de esa diferencia."
También Gary Becker (1964) fue quien reconoció el valor del capital humano. Considera que el capital humano es la técnica más enriquecedora que poseen las sociedades, ya que las personas van adquiriendo a lo largo de su vida estas habilidades y destrezas por medio de estudios formales, escuelas, o ya sea por conocimientos informales que se van obteniendo gracias a la experiencia, Becker (1964) plantea lo siguiente:
"Muchos trabajadores elevan su productividad aprendiendo en el puesto de trabajo nuevas técnicas o perfeccionando las antiguas" esto deja más que claro que en el puesto de trabajo se toma la experiencia pero precisamente no es una institución que se encarga de educar a las personas, ayuda a que el individuo aumente su productividad futura.
Robert Lucas (1988) refiriéndose a lo antes mencionado señala que donde "un trabajador con capital humano h(t) produce lo equivalente a dos trabajadores con 1/2h(t) cada uno, o un trabajador a medio tiempo 2h(t)", para la teoría del capital humano este investigador nos plantea lo siguiente: "cuando un trabajador dedica tiempo a muchas actividades en el periodo actual afecta su productividad, pero no su nivel de h(t) en periodos futuros" . Debido a esto Lucas nos indica:
"Introducir en el modelo el capital humano, involucra especificar la forma en que los niveles de capital humano afectan la producción actual y la forma en que la actual asignación de tiempo afecta la acumulación de capital humano.
Debido a ello Barro (1997) menciona: "el capital humano es una medida clara del efecto acumulado de actividades como la educación formal y el adiestramiento en el trabajo". Barro define el capital humano "como los años de adiestramiento específicos de las personas". Barro (1997) expresa que este concepto de capital humano es más limitado que la noción usada en los modelos teóricos de crecimiento basados en la acumulación ilimitada de capital humano expresados por Lucas (1988), Becker (1964).
Metodologías De Cálculo Del Capital Humano.Hay métodos que consideran modelos y fórmulas de estimación o calculo, propiamente dicho, de series estadísticas sobre capital humano, ofrecidos por la literatura económica.
El primer método está constituido por una medición a través del promedio de años de escolaridad de la población (se incluyen tres niveles: básico, medio y diversificado) con este método se calcula por separado el año de escolaridad separando la población en hombres y mujeres. Los autores que utilizan la presente metodología se encuentran Serrano (1996), Barro y Lee (2000), Barro (2002), De La Fuente (2002), y Giménez y Simón (2002), entre otros.
Serrano (1996), plantea una nueva forma de cálculo donde separa la población en individuos cualificados (han terminado un cierto nivel educativo) y no cualificados (que no han completado ese nivel educativo requerido). Este indicador se puede estimar a través de la siguiente fórmula:
El segundo método general lo constituye la medición de un componente denominado "logro educativo" que se realiza a través de la combinación del índice de alfabetismo con la tasa combinada de matrícula básica, media y superior, refleja el número de jóvenes en edad escolar comprendido entre seis (6) y veintitrés (23) años de edad que se encuentran dentro del sistema escolar , su cálculo parte como base de la tasa bruta de matrícula tomándose un valor máximo de matrícula del 100% de la población ubicada entre las edades mencionadas anteriormente y como valor mínimo el 0% de la población perteneciente a ese rango de edad.
Consecuentemente, para el cálculo de la tasa bruta de matriculación, se suman todas las matriculas registradas a comienzo del periodo y se dividen entre la población de seis (6) a veintitrés (23) años. Para el cálculo de esto se utiliza la siguiente fórmula:
Dónde:
MAT: (Tasa bruta de matriculación).
MBas: Matricula en Educación Básica.
MMed: Matricula en Educación Media.
MSup: Matricula en Educación Superior.
Proy 6-23: Población proyectada de edades entre 6 y 23 años.
En el tercer método se utiliza la variable salud de la fuerza de trabajo medida a través de los datos disponibles sobre la expectativa de vida de la población. Entre los que usan dicha formulación tenemos: Naciones Unidas Bloom-Canning Sevilla Giménez y Simón. Durante este tiempo se propuso elaborar un indicador más elaborado tomando en cuenta la educación formal e informal, haciendo la especificación de que el capital humano puede ser innato o adquirido: INNATO ADQUIRIDO Comprende actitudes físicas e intelectuales, donde la salud y la alimentación ejercen mucha influencia sobre éstas. Es el que se forma a lo largo de la vida de las personas, por medio de sus estudios y la investigación y está conformado por la educación formal e informal y la experiencia laboral.
Capital Humano Innato
Además de tomar en cuenta las aptitudes físicas e intelectuales, hay que tener en consideración una mínima satisfacción de condiciones de salud y alimentación, el indicador sanitario que eligieron los autores es el gasto corriente per cápita en salud, medido en dólares ajustados por la PPA, donde se establece un umbral, en consecuencia, los países que estén por debajo de ese umbral se le considerará un deterioro en las posibilidades de desarrollo de su capital humano, esto nos muestra:
Capital Humano Adquirido
Está compuesto por tres componentes:
1) Educación formal: es la que comprende la educación primaria y secundaria, Giménez et al (2002) en su estudio aplico el gasto público por alumno en dólares de 1985 ajustados por la PPA, por lo tanto, se procederá a ponderar los años medios de estudio de la población según la calidad de la misma:
2) Educación Informal: esta abarca toda la información recibida fuera de los ámbitos educativos académicos clásicos, los autores han elaborado un índice de acceso a los medios de información, donde se pueden utilizar datos construidos por el Banco Mundial, sobre el uso de estos medios y el resultado será:
No todas las personas podrán disfrutar de estos medios debido a la falta de saber leer y escribir, es por ello que esto solo implica considerar a las personas alfabetizadas, en consecuencia se emplearán estadísticas de alfabetización:
Ai: tasa de alfabetización del país i
Giménez et al (2002) da suma importancia a la familia en la investigación, esta juega un papel importante, ya que mientras más grande sea la misma, menos atención se le presta a cada hijo, fue por esto que los autores consideraron un número determinado de hijos u, donde la atención de cada individuo se reduce, de forma exponencial de acuerdo al tamaño de la unidad familiar:
3) Experiencia laboral: Los autores decidieron realizar el estudio de los años que el ciudadano medio ha trabajado en su país los años medios de experiencia laboral, el periodo medio durante el cual el trabajador arquetípico se ha encontrado desempleado y así tendremos:
Para incluir la experiencia laboral dentro del capital humano los autores emplearon una ponderación basada en este indicador, para poder modificar el de capital humano de la siguiente forma:
Capital Humano y Crecimiento Económico
En esta sección se verán mediante estudios y análisis que han sido publicados con respecto a la literatura, el crecimiento económico y el capital humano respectivamente. En la primera parte se realizara un breve recuento de los distintos estudios teóricos sobre el capital humano. Luego posteriormente en la segunda parte, se discutirá mediante la evidencia empírica de nuestro tema de estudio el cual nos permitirá tener un mejor análisis de los antecedentes del estudio del capital humano y crecimiento económico en Venezuela.
Estudios Teóricos
El modelo pionero de crecimiento económico propuesto por Robert Solow y Trevor Swan, nos presenta una economía desarrollada, con un escenario de competencia perfecta, población constante y ocupación plena en los mercados de trabajo y bienes. El carácter decreciente de la productividad marginal del capital, o tasa de ganancia de largo plazo es un punto relevante en este análisis, ya que, el crecimiento de la economía está entonces limitado por esa continua caída de la productividad marginal del capital y de este modo la conduce a un nivel estacionario de largo plazo, donde sólo puede ser contrarrestado con un cambio tecnológico o shock en la productividad total de los factores (PTF) de carácter exógeno.
Este modelo de crecimiento económico neoclásico hace entonces una diferenciación entre dos tipos de efectos sobre la economía: los de nivel y los de crecimiento. La tasa de crecimiento es afectada descansa en el segundo defecto mencionado, en tanto los efectos de nivel sólo alteran la posición del sendero de crecimiento pero no la tasa.
Cuando una economía ha alcanzado el estado estacionario se hace inconveniente seguir acumulando capital físico en el tiempo. Llegado este punto, los consumidores estarán maximizando su bienestar puesto que el nivel de gasto es el máximo y todos los beneficios se invertirán (regla dorada de Phelps), así como también se mantendrá inalterada la participación de los factores en el ingreso total.
La gran mayoría de los investigadores que han realizado aportes a la literatura del crecimiento económico a partir de la década de los años 60 han incluido al capital humano como un determinante del desarrollo económico. La acumulación de capital físico no es descartada como uno de los factores determinantes del crecimiento. Cabe destacar que entre los estudios pioneros en esta área se pueden encontrar los trabajos de Schultz (1968), Lucas (1988), Romer (1990), Grossman y Helpman (1991), Young (1991), Mankiw, Romer y Weil (1992), entre otros.
En tal sentido Schultz (1968) señala que las formas de capital humano son fuentes de flujos adicionales de renta que contribuyen al crecimiento económico. Este es capaz de alterar los sueldos y salarios de los individuos tanto en términos absolutos como relativos.
Más adelante, Schultz (1968) asevera que la brecha de ingresos se hará más grande entre el que simplemente realiza un "trabajo", y aquel que posee "capital humano" y lo combina con su trabajo, y por supuesto con el capital físico disponible. De allí se encuentra las justificaciones a "invertir" en educación formal, así como destacar la importancia de la formación profesional producto de la experiencia laboral.
Finalmente Schultz (1968) concluye, expresando que:
"Los nuevos conocimientos referentes a la inversión en capital humano son ya totalmente satisfactorios por lo que respecta al comportamiento de la oferta y los tipos de rentabilidad dentro del trabajo y de la educación. Es, no obstante poco lo que se sabe todavía acerca de los factores de aumento de la demanda de estas capacidades adquiridas, parte integrante del crecimiento económico."
Lucas (1988) basándose de los aportes de Theodore Schultz y de Gary Becker sobre capital humano, implanto un modelo de crecimiento, en este modelo plantea la existencia de externalidades, a partir de la acumulación del capital humano, que refuerzan la productividad del capital físico y conducen a la economía a un crecimiento sostenido. El capital humano se puede acumular de dos formas distintas. En forma del resultado de un proceso de aprendizaje en la firma o "learning by doing", ó, como producto de la educación formal del individuo y su crecimiento depende de su nivel inicial y del esfuerzo dedicado a su acumulación.
Al contrario de lo planteado por Solow (1956), Romer (1990) propuso un modelo de crecimiento endógeno donde sostiene que la tasa de crecimiento económico de los países no depende sólo de la tecnología, que ahora es endógena, sino también de las preferencias ínter temporales del consumidor. Esto implica que ambos factores son determinantes en la asignación de capital humano al sector de investigación y desarrollo (I+D).
De igual manera, Grossman y Helpman (1991), proponen un modelo donde la base del crecimiento se encuentra en el aumento del stock de conocimientos y en la acumulación de capital humano. Pero a diferencia de Romer (1990), el stock de capital humano resulta ser una variable endógena, la cual depende de la decisión que toman los individuos, con similar capacidad de adquirir habilidades, entre emplearse como trabajadores o dedicar su tiempo a la educación formal. De este modo el salario pagado a cada trabajador calificado crece en proporción a su acervo de capital humano acumulado, y por ende la dotación total de este factor depende del salario relativo entre el empleo calificado y el no calificado.
Young (1991) incorpora a través de un modelo de "learning by doing" muy próximo al planteado por Lucas (1988), dos importantes supuestos resultantes de su análisis del progreso técnico. Primero, hay substanciales efectos derrame en el desarrollo del conocimiento entre distintas industrias. Esto implica que las mejoras de aprendizaje informal redundarán en mejoras organizativas a nivel de la planta industrial que podrán derramarse hacia otros sectores de actividad fabril, y así promover un círculo virtuoso que acelere el crecimiento de la productividad.
Cabe señalar que, Mankiw, Romer y Weil (1992), plantean un modelo donde destacan la importancia de considerar al capital en un sentido más amplio que abarque otras formas de capital no físico. Para incorporar esta idea, Mankiw et al (1992) construyeron lo que ellos mismos bautizaron como un "modelo de Solow ampliado", el modelo considera por lo tanto, la inclusión de tres factores de producción: capital, trabajo en el sentido convencional, y el capital humano en su forma de educación y del tiempo dedicado al aprendizaje de nuevas habilidades (en lugar de trabajar).
Estudios Empíricos
Una innovación importante de la nueva literatura sobre el crecimiento (y sobre todo aquella que relaciona específicamente al capital humano), es que ha vinculado los estudios empíricos más estrechamente con las predicciones de la teoría económica. Bajo este marco, los estudios actuales tienden a derivar especificaciones econométricas más precisas, incorporando luego esta relaciones a los datos.
Barro (2001) realiza una estimación donde expresa el rol de la educación como determinante del capital humano. En el análisis distingue el papel que juega la cantidad de educación, como medida del capital humano, a través de los años medios de escolaridad culminados o logrados, incluyendo además, la calidad de la misma, medida por los puntajes obtenidos en los exámenes de distintas áreas básicas, ciencias, matemáticas y lectura comparables internacionalmente.
En los resultados iniciales del estudio empírico, el autor mide el capital humano por la cantidad de educación, basado en el valor al inicio de cada periodo de años de escolaridad culminados de un grupo de la población con edades de 25 años en adelante, aunque explica también, que los resultados son similares para personas de 15 años en adelante, de este modo indica que el crecimiento está positivamente relacionado con el nivel inicial del promedio de años de escolaridad realizada de hombres adultos en los niveles secundarios y superiores, considerando además, que trabajadores con esta experiencia educacional podrían ser capacitados con nuevas tecnologías arrojando resultados que sugieren un rol importante para la difusión de tecnologías, las estimaciones implican que al incrementar en un año la escolaridad realizada, la tasa de crecimiento de la economía aumentara en 0,44% al año, por otro lado, los resultados arrojan que el crecimiento está relacionado de forma insignificante con los años medios de escolaridad realizados por mujeres a nivel de secundaria y superior, para el autor este resultado parece indicar que mujeres con niveles altos de educación, no son bien utilizadas en los mercados laborales de muchos países, para este caso, el coeficiente encontrado es negativo (-0,0011). En otro resultado, Barro (2001) demuestra que el crecimiento esta insignificantemente relacionado con la escolaridad masculina en el nivel primario, el coeficiente estimado es de 0,0011, por ello no lo considera importante en su trabajo y recalca más importancia a la formación a nivel secundario y superior, sin embargo aclara que esta escolaridad es un requisito previo para la educación secundaria y pudiera, por lo tanto, afectar al crecimiento por esta vía.
Página siguiente |