Diseño de los lineamientos a seguir para la elaboración de los documentos de soporte de decisión (DSD)
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
INTRODUCCIÓN
La normativa y lineamientos en la elaboración de documentos para el seguimiento siempre ha sido un factor determinante en el uso eficiente de los recursos en una empresa, sobre todo en los llamados proyectos de inversión de capital, puesto que un mal manejo de los recursos en este último caso puede llevar a pérdidas sustanciosas para la compañía, razón por la cual un buen manejo de los recursos, apoyado de una normativa pertinente y estricta pueden llevar al éxito de la compañía en todos sus proyectos y labores.
La presente investigación se va a desarrollar basada en esta premisa antes descrita y a continuación una breve explicación del contenido que se presentara.
En el capítulo I, el problema, se hará un discernimiento bien dirigido con el propósito de determinar la situación a tratar, logrando así, una descripción detallada del curso que ha de seguir la investigación, delimitando de manera precisa el alcance que tendrá la misma en términos de tiempo, espacio y población, estableciendo el objetivo general de la investigación y los objetivos específicos que nos permitirán alcanzar ese objetivo final y por ultimo dando una breve explicación que soporta o justifica la investigación.
Seguido tendremos el capítulo II, Generalidades de la empresa, que no es más que una descripción de todo lo pertinente al entorno donde se llevó a cabo la investigación. Hablamos de tópicos como la reseña historia de la empresa, descripción breve del propósito de la misma, descripción del entorno especifico de la investigación, glosario de términos de la empresa, entre otros.
Luego de esto, prosigue el capítulo III, Marco teórico, en donde se refleja, de manera muy detallada y bien organizada, toda la referencia teórica en la que se soporta y basa la investigación, debido a que es necesaria para dar explicación lógica a muchos de los temas que han de discutirse en la investigación.
Después le sigue el capítulo IV, Marco metodológico, que viene siendo la descripción exacta de la metodología utilizada para realizar la investigación y el presente informe. En este capítulo se describirá la población y la muestra, el procedimiento de la investigación, el tipo de investigación y el plan de trabajo, esto claro, con toda su justificación teórica.
Concluyendo tenemos el capítulo V, La situación actual, que explica detalladamente las circunstancias actuales en la que se encuentra el entorno de investigación y donde también se expresan las posibles causas de dicha situación, y de esta manera poder justificar la propuesta de mejora que arroja la investigación, la cual también se encuentra contemplada de manera detallada en este capítulo.
Por último, se encuentra las conclusiones y recomendaciones de la investigación que, como su nombre lo dice, no son más que un expreso de las conclusiones a las que se llegaron al final de la investigación, además de las recomendaciones que se les ofrece al lector en caso de querer incursionar en una investigación similar.
CAPITULO 1
EL PROBLEMA
En las oficinas de CVP PDVSA opera la Gerencia de Proyectos No Petroleros (PNP), la cual tiene como propósito la gestión, control, seguimiento e implantación de proyectos no petroleros, de naturaleza social, con el propósito de generar beneficios a la comunidad en la faja petrolífera del Orinoco. Esta gerencia está constituida por el equipo de proyectos de habitad y vivienda, el equipo de proyectos de agua potable y saneamiento, el equipo de planificación, Contrataciones, administración de contratos, ambiente.
El equipo de planificación de Proyectos No Petroleros (PNP) tiene como función llevar la planificación, gestión y presupuesto de los proyectos en la cartera de PNP, en otras palabras se encarga, en líneas generales, de toda la planificación estratégica y financiera, además del control y seguimiento, de todas las fases de los proyectos no petroleros que se ejecutan en la faja petrolífera del Orinoco (FPO), esto desde que se concibe la idea del proyecto, se estudia su factibilidad, se define y conceptualiza el mismo, hasta que se lleva a la realidad.
PDVSA lleva el desarrollo, la gestión e implantación de sus proyectos según los lineamientos establecidos en las guías de gerencia para proyectos de inversión de capital (GGPIC), que, como su nombre lo indica, son unas guías que contienen lineamientos prácticos para la ejecución de un proyecto de forma normalizada, y así garantizar, con un alto grado de confianza, que los proyectos sean exitosos y cumplan con todos los requisitos de la corporación. Estas normas están adaptadas más que todo para proyectos petroleros, es decir, productivos. Ahora, dichas guías se usan como referencia para la ejecución de todos los proyectos dentro de la corporación, incluidos los proyectos ejecutados en PNP, que, como su nombre lo dice, son proyectos de carácter no petrolero, y muchos apartados de la norma no aplican a la gestión de estos proyectos dada la naturaleza social de los mismos, lo cual nos hace presumir que la gestión de los proyectos en el departamento puede complicarse dadas estas circunstancias.
La norma GGPIC establece que los proyectos deben llevarse sometiéndolos a 5 fases primordiales que son: Visualizar, Conceptualizar, Definir, Implantar y Operar. Estas fases son sistemáticas y siguen una línea y orden lógico, y el éxito de cada fase es el requisito de la fase siguiente, por esto al final de cada fase la norma establece que debe elaborarse lo que se conoce como Documento de Soporte de Dedición (DSD) que es un soporte que expresa de manera precisa los resultados de la fase que acaba de concluir con el propósito de determinar si el proyecto se llevara a la fase siguiente, o si este en cambio no es viable. Es en este documento en particular donde la norma encuentra más problemas para adaptarse a los proyectos no petroleros o de carácter social que se llevan en el departamento, ya que muchos puntos , que exige la norma deben estar reflejados en el documento, no aplican para este tipo de proyectos de naturaleza social.
Entonces, teniendo en cuenta este contexto:
¿Cómo influye en la gestión de los proyectos no petroleros, ejecutados por la Gerencia de Proyectos No Petroleros de la faja petrolífera del Orinoco, trabajar bajo una norma diseñada para proyectos petroleros?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar los lineamientos a seguir para la elaboración de los Documentos de Soporte de Decisión de proyectos en la fase "Definir" (DSD3), adaptado especialmente para proyectos no petroleros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Diagnosticar los Documentos de Soporte de Decisión de los proyectos no petroleros de la faja petrolífera del Orinoco que actualmente se encuentran la fase "Definir"
· Determinar las razones que provocan que ciertos apartados de los documentos no sean aplicables a proyectos no petroleros.
· Elaborar los métodos y lineamientos a seguir para que la forma de los documentos sea aplicable a proyectos no petroleros.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación tiene alto grado de importancia, basado en el hecho de que permitirá establecer una normalización en la documentación que se elaboran en el departamento de proyectos no petroleros, específicamente en el soporte de los proyectos planificados y ejecutados en las mismas, logrando así un mayor rendimiento en la planificación y gestión de dichos proyectos. Esta investigación en líneas generales permitirá darle una aplicación práctica y eficiente a las Guías de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital (GGPIC), guía que tiene la empresa para todos sus proyectos, de manera que esta sea perfectamente aplicable de manera precisa y clara, a los proyectos que se llevan a cabo en PNP (Proyectos No Petroleros).
ALCANCE
La investigación se limitara a llevar a cabo el estudio de los Documentos de Soporte de Decisión (DSD) de los proyectos que actualmente se encuentran activos, en la fase de Definición (según GGPIC), además de realizar la propuesta de adaptación de los documentos de manera clara y concisa. Se considerara solamente la gestión que se lleva a cabo en la Gerencia de Proyectos No Petroleros de PDVSA, ubicado en Puerto Ordaz, Edo. Bolívar.
CAPITULO II
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA (IDENTIFICACIÓN, ESTRUCTURA)
Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales (PDVSA) es una corporación propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, creada por el Estado venezolano en el año 1975, en cumplimiento de la Ley Orgánica que Reserva al Estado, la Industria y el Comercio de Hidrocarburos (Ley de Nacionalización). Sus operaciones son supervisadas y controladas por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET).
La Constitución Bolivariana aprobada mediante referéndum popular en diciembre de 1999, y la aprobación del Decreto N° 1.510 con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos, de fecha 2 de noviembre del año 2001, configuró un nuevo marco jurídico que revirtió el proceso de privatización gradual a la cual se le expuso en los años noventa y permitió retomar el control de sus recursos energéticos para beneficiar al pueblo venezolano.
En este marco, PDVSA se ha convertido en un ejemplo a seguir, un nuevo modelo de empresa petrolera nacional. Hoy, la actuación de PDVSA está subordinada a los grandes lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Primer Plan Socialista (PPS) de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007–2013, traducidos a su vez en objetivos estratégicos por el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, que a su vez fue fortalecido como ente rector de la política petrolera.
Las principales funciones de PDVSA incluyen planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades de sus empresas tanto en Venezuela como en el exterior; adicionalmente, sus actividades también incluyen la promoción o participación en aquellas, dirigidas a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e industrial, elaboración o transformación de bienes y su comercialización, y prestación de servicios, para lograr una adecuada vinculación de los recursos provenientes de los hidrocarburos con la economía venezolana.
PDVSA es una empresa eficiente, que tiene objetivos estratégicos que van más allá de la mera rentabilidad. Estos objetivos incluyen:
· La redistribución de riqueza del petróleo a la sociedad en general.
· Contribuir con propósitos claves de la política exterior venezolana como el fomento la cooperación integral con aliados estratégicos y la integración latinoamericana en un contexto de transición hacia la multipolaridad.
· Garantizar la seguridad energética, incluyendo el suministro doméstico de combustible.
· Fomento del desarrollo socio-económico a través de la industrialización y políticas de equidad social.
· Promoción de la soberanía tecnológica y desarrollo de recursos humanos altamente capacitados y motivados.
Aunque los objetivos sin fines de lucro de PDVSA son sumamente importantes para los objetivos nacionales, estos no interfieren con su capacidad de producir en un nivel técnicamente eficiente, maximizando el valor total que teóricamente podría ser obtenido de sus recursos petroleros.
Actualmente PDVSA es la cuarta empresa petrolera a nivel mundial y primera a nivel latinoamericano.
DESCRIPCIÓN DEL AREA DE PASANTÍA Y DEL TRABAJO ASIGNADO
El área de desempeño de mis pasantías estuvo delimitada a la Gerencia de Proyectos No Petroleros, bajo la tutela de PDVSA, específicamente al equipo de planificación. Se me fue asignado la revisión y el diagnostico general de los documentos con los que trabaja la gerencia así como de prestar apoyo general en tareas menores de la cotidianidad de la gerencia
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. PROCEDIMIENTO
El equipo de planificación de PNP, lleva a cabo la gestión de la planificación estratégica y de presupuesto de todos los proyectos que estén enmarcados como proyectos no petroleros de la faja petrolífera del Orinoco, esto, desde la concepción misma de la idea, hasta la implantación final y culminación del proyecto, siendo así las funciones fundamentales la planificación, la gestión, el seguimiento, y el presupuesto. Para ello se basan en el procedimiento establecido en la norma GGPIC, el cual divide a los proyectos en 5 fases fundamentales que son: Visualizar, Conceptualizar, Definir, Implantar y Operar. Al final de las primeras 4 fases del desarrollo del proyecto se le entrega a planificación, por parte del equipo de desarrollo encargado del proyecto, el documento de soporte de decisión de la fase recién culminante, el cual servirá de soporte y justificación, para constar el cumplimiento del plan elaborado para esa fase, y poder adaptar el plan de la fase siguiente de manera eficiente.
GLOSARIO DE TERMINOS
Ø Documento de soporte de decisión (DSD)
Los elementos de juicio que soportan la toma de decisión están contenidos en unos documentos de soporte de decisión, los cuales consisten en una recopilación de los documentos más importantes desarrollados en cada fase.
El DSD podrá ser conformado de forma muy variada, según el tipo de proyecto al que se refiera. Su contenido será diferente en cada fase; sin embargo, existe un esquema básico que deberá repetirse una y otra vez y que nos pude ayudar a asegurar que no se nos quede nada por fuera.
Esencialmente, cada DSD consta de 4 partes fundamentales:
1. Un resumen ejecutivo.
2. Un análisis comercial de la situación.
3. Un análisis de los riesgos identificados y considerados.
4. Un plan de lo que viene después.
Ø GGPIC
Las GGPIC (Guías de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital) son, como su nombre lo indica, unas guías que contienen unos lineamientos prácticos para la ejecución de un proyecto de una manera normalizada en nuestro sistema y ordenada, de modo que ningún detalle y/o paso importante se nos escape, y así garantizar, con un alto grado de confianza, que nuestros proyectos sean exitosos y cumplan con los requisitos de la Corporación.
Ø LEEPIC
La LEEPIC son los lineamientos para la evaluación económica de propuestas de inversión de capital utilizadas por PDVSA y todas sus filiales y tiene como objetivo establecer, homologar y aplicar las políticas, normas y premisas para la evaluación económica de los proyectos y programas de inversión de capital a ser acometidos por Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
Ø PNP
Las siglas significan Proyectos No Petroleros y se usa para referirse a la gerencia de Proyectos No Petroleros de la faja petrolífera del Orinoco de PDVSA.
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO
PROYECTO
Según Parodi, C. (2001) un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".
Generalmente existen dos clases de proyectos en el marco de tiempo, los primeros obedecen a los esquemas de contrataciones públicas definidos a partir con restricciones de inicio: Fecha de Inicio y Duración y los otros son los que aplican para los grandes proyectos industriales denominados paradas de planta, cuyas restricciones son Fecha de Inicio y Fecha Fin.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Según Aramburú, Carlos Eduardo (2001) es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.
En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.
PROYECTO SOCIAL
Según Aramburú, Carlos Eduardo (2001) se entiende por social todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida. El proyecto social debería contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir; salud, educación, empleo y vivienda así como otro tipo de necesidades como son la dignidad, autoestima, aprecio, seguridad, consideración, la capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nos rodea, etc.
Los Proyectos Sociales se orientan a la resolución de problemas, con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del individuo. Existe una cierta relación entre la fragilidad y la carencia, por un lado, y la responsabilidad por el otro. La responsabilidad en un trabajador social se acrecienta al mismo tiempo que crece el poder que engendra una fragilidad complementaria.
Los Proyectos Sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad y miran siempre al futuro que intentan mejorar. Podrían clasificarse de acuerdo a cómo intentan satisfacer la necesidad.
EVALUACIÒN SOCIAL DE PROYECTOS
La evaluación social de proyectos persigue medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales. Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no han sido posible medir (tales como la belleza); Estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse. Sin embargo, habrá casos de proyectos que teniendo rentabilidades sociales medidas positivas generan costos intangibles, y otros que teniendo rentabilidades medidas negativas inducen beneficios sociales intangibles. Es en estos últimos casos donde la evaluación social del proyecto tiene una gran utilidad, puesto que ella arroja la información que es la más pertinente para la toma de decisiones. Por ejemplo, si la evaluación social de un proyecto de irrigación en una zona pobre y fronteriza indica que los costos sociales del proyecto exceden los beneficios por año, el encargado de tomar la decisión podrá comparar estas cifras con el beneficio de elevar el nivel de ingreso en esa zona (redistribuir el ingreso) y disminuir la probabilidad de un conflicto fronterizo. El costo neto financiero del proyecto, sin embargo, puede ser por año, información que es útil para el ministerio de hacienda o banco central, pero no debe influir sobre la decisión de realizar el proyecto.
La evaluación social de proyectos es así mismo útil para el caso de tomar decisiones de proyectos que significan un drenaje al presupuesto nacional: de proyectos que tienen rentabilidad privada negativa y que por lo tanto requieren de subsidios para operar.
Por último, la evaluación social de proyectos es útil también para el diseño de políticas económicas que incentiven o desincentiven la inversión privada. Por ejemplo, si acaso es cierto que el llamado precio social de la divisa es mayor que el precio fijado por el banco central a los exportadores, deberán buscarse políticas que incentiven al sector exportador y sustitutivo de importaciones no protegidos; si es cierto que el precio social de la mano de obra es menor que el salario de mercado, deberán buscarse maneras de alentar las industrias más intensivas en el uso de la mano de obra y desalentar la importación y utilización de maquinaria (capital) que la desplaza, etc.
Tanto la evaluación social como la privada usan criterios similares para estudiar la viabilidad en un proyecto, aunque difieren en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se le asocien. A este respecto, la evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientras que la evaluación social lo hace con precio sombra o sociales. Estos últimos con el objeto de medir el efecto de implementar un proyecto sobre la comunidad, deben tener en cuenta los efectos indirectos o externalidades que los proyectos generan sobre el bienestar de la comunidad, como por ejemplo, la redistribución de los ingresos o la disminución ambiental.
De igual forma, hay otras variables que la evaluación privada incluye y que pueden ser descartadas en la evaluación social como el efecto directo de los impuestos, subsidios u otros que, en relación con la comunidad, sólo corresponden a transferencias de recursos entre sus miembros.
Los precios privados de los factores se pueden corregir a precios sociales, ya sea por algún criterio particular a cada proyecto o aplicando los factores de corrección que varios países definen para su evaluación social. Sin embargo, siempre se encontrará que los proyectos sociales requieren del evaluador la definición de correcciones de los valores privados a valores sociales; para ello, el estudio de proyectos considera los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y además, las externalidades que producen.
Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto provocará en el ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de sus productos, donde el precio social considerado corresponde al precio de mercado ajustado por algún factor que refleje las distorsiones en el mercado del producto. De igual forma, los costos directos corresponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige también por un factor que incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados.
Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con éste. Por ejemplo los efectos sobre la producción de los ins umos que demande o de los productos sobre los que podría servir de insumo dependen de la distorsión que exista en los mercados de los productos afectados por el proyecto.
Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden cuantificar en términos monetarios, deben considerarse cualitativamente en la evaluación, en consideración a los efectos que la implementación del proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la comunidad. Por ejemplo la conservación de lugares históricos o los efectos sobre la distribución geográfica de la población.
También debemos hablar de las externalidades de un proyecto, que vendrían siendo los efectos positivos y negativos que sobrepasan a la institución inversora, tales como la contaminación ambiental que puede generar el proyecto o aquellos efectos redistributivos del ingreso que pudiera tener.
En resumen la evaluación de proyectos pretende abordar el problema de la asignación de recursos en forma explícita, recomendando a través de distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleva adelante por sobre otras alternativas de proyectos. Este hecho lleva implícita una responsabilidad social de hondas repercusiones que afecta de una manera u otra a todo el conglomerado social lo que obliga a que se utilicen adecuadamente patrones y normas técnicas que permitan demostrar que el destino que se pretende dar a los recursos es el óptimo.
Para ello es necesario determinar los costos y beneficios para ese país o región, que van más allá de los económicos o monetarios. Para el cálculo de los costos y beneficios es necesario determinar los "precios sociales", que representan la verdadera valoración que le asigna el país y que difieren de los precios determinados por el mercado. Es por ello que se deben realizar "ajustes" al precio de los insumos y productos. Los precios sociales son a las divisas, mano de obra y capital.
Existen diferentes metodologías que abordan la evaluación social.
Los efectos, positivos o negativos, que no se transfieren vía precio son llamadas externalidades, que son un elemento a considerar en la evaluación social y la distingue de la evaluación económica.
PRECIO SOMBRA O PRECIO SOCIAL
Según Adolfo Blanco R. (2013) el precio sombra, o precio social, es un precio de referencia que, en cualquier caso, siempre va a estar situado por debajo del precio de mercado pues su nivel va a depender del poder adquisitivo del usuario del bien o servicio a quien va destinado y no de lo que determinen a las fuerzas del mercado. Esta ubicación del precio sombra va a afectar el valor de los ingresos operacionales que se puedan obtener en el proyecto.
El precio sombra se aplica, en general, a todos los bienes y servicios que provee el estado, o una organización privada sin fines de lucro, tres de las formas más comunes de su aplicación son:
1) La del subsidio parcial o total que el estado paga al productor del servicio o bien para hacer posible su accesibilidad a todos los sectores que o demandan.
2) La del subsidio parcial o total que el sector privado otorga a una ONG, o a una fundación privada, para que pueda proveer de un determinado bien o servicio a un colectivo que no tiene posibilidad de adquirirlo a precios de mercado.
3) El traspaso al usuario de parte del costo que cuesta producir el bien o servicio ofrecido.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Según A. Ubierna (2008) el análisis de sensibilidad es un término financiero, muy utilizado en el mundo de la empresa a la hora de tomar decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el Valor Actual Neto (en un proyecto, en un negocio, etc…), al cambiar una variable (la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos, los costes, etc….). De este modo teniendo los nuevos flujos de caja y el nuevo Valor Actual Neto podremos calcular o mejorar nuestras estimaciones sobre el proyecto que vamos a comenzar en el caso de que esas variables cambiasen o existiesen errores iníciales de apreciación por nuestra parte en los datos obtenidos inicialmente.
VALOR ACTUAL NETO
Según López Dumrauf, G. (2006) el valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto (en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja (en inglés cash-flow) futuros den determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.
FLUJO DE CAJA
Según Brealey Myers (2008), se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en inglés cash flow) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:
· Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
· Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
· Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:
1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.
2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.
EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.