Lo que caracteriza al verdadero cuento de miedo es la aparición de un elemento sobrenatural e inexplicable, totalmente irreductible al universo conocido, que rompe los esquemas conceptuales vigentes e insinúa la existencia de leyes y dimensiones que no podemos ni intentar comprender, so pena de sufrir graves cortocircuitos cerebrales.
He aquí una referencia clara al cuento de terror literario, aunque parece más bien restringirse al modelo y espíritu de uno de los grandes representantes de la modalidad: H. P. Lovecraft. Pero lo que habría que destacar sin duda es el elemento "sobrenatural".
Más recientemente, el importante antologista norteamericano David G. Hartwell (responsable, entre otras contribuciones, de The dark descent, traducido como "El gran libro del terror" por Ed. Martínez Roca), afirma que al final de un cuento de terror, el lector se queda con una nueva percepción de la naturaleza de la realidad, y divide la literatura de terror en tres corrientes: 1. La alegoría moral (relatos sobrenaturales). 2. La metáfora psicológica (psicopatologías varias), y 3. Lo fantástico (la moderna mezcla de ambas).
Anteriormente, los insignes compiladores argentinos Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, a juzgar por el principio de selección que pareció animarles a la hora de reunir los materiales de su célebre Antología de la literatura fantástica (1965), solaparon en gran medida el relato fantástico con el de terror, lo que no ayuda precisamente como guía a aquellos con vocación clasificadora. Borges y compañía afirmaban en el prólogo de la obra citada que no hay un tipo de cuento fantástico, sino muchos. Lo mismo puede aplicarse al cuento de terror. Tan absurdo es dividirlo en cuentos de vampiros, de fantasmas, de muertos vivientes, etc., como atender a criterios puramente técnicos o estructurales para su estudio. El grado de sofisticación literaria en este campo concreto (como en cualquier otra manifestación artística, a la vuelta del siglo XX, lo que en música se conoce por "mestizaje") ha llegado a tal punto que difícilmente resultará verosímil ?meramente productivo? otro criterio de selección que el meramente histórico.
Técnicas.- Dejando aparte las fuentes tradicionales, nutridas de la cultura y la historia de los pueblos, el cuento de terror literario trata de vérselas y hacerse eco de esos espantos mucho más personales que nos persiguen y agobian a través de las pesadillas. Un cuento de terror no supone, en realidad, más que un intento de recrear con fines catárticos (si bien no falta quien afirme que sádicos) tales mundos oníricos, con todo lo de estrambótico y siniestro que contienen, aunque acatando siempre unas determinadas reglas. Sólo hay una salvedad: al final, llegada la necesidad, no le asiste a uno el recurso de despertarse.
Como producto artístico, el cuento de miedo se ve constreñido, pues, por una normativa procedimental característica. Tres son los elementos o exigencias fundamentales que debe cumplir. En primer lugar, ha de verificarse un cuidado muy especial en el diseño del clima, la "atmósfera" que rodea los siniestros acontecimientos de marras, aspecto este en el cual los grandes autores se evidencian a menudo como auténticos virtuosos.
El cuentista suele asimismo trabajar con gran detalle el desarrollo narrativo, la gradación de efectos, es decir, la estructura secuencial de la historia, de manera que contribuya en todo lo posible a la suspensión de la credulidad del lector, a la verosimilitud (tan apreciada o más que la propia originalidad por Poe); lo que se pretende suscitar en el lector es el miedo, y está de sobra demostrado que a tal efecto prima una mecánica lenta y gradual.
Todo cuento de terror, finalmente, como se ha dicho, resulta en un pequeño tratado sobre el Mal en alguno de sus infinitos rostros y formas, por lo que, en principio, conviene obviar toda otra consideración, moralista o sensible, a la hora de abordar su ejecución o su lectura.
2. Antecedentes
Los antecedentes inmediatos del formato breve, como tal, hay que buscarlos, no obstante, en el largo, más en concreto en la llamada "novela gótica", que floreció en la segunda mitad del siglo XVIII y primera del XIX, en tierra de nadie entre racionalismo y romanticismo. Los grandes novelistas góticos, inspirados principalmente en el romanticismo alemán y en autores como Daniel Defoe, S. T. Coleridge, el Marqués de Sade, y sin duda en los demonios de Goethe y los fantasmas de Shakespeare, entendieron por sobrenatural un tétrico submundo poblado de nobles atrabiliarios, espectros aulladores y monjas ensangrentadas, pululando en infernal mezcolanza por lóbregas catacumbas de vetustos castillos marcados por alguna oscura maldición, convenientemente subrayada a cada paso por rayos, truenos y centellas de tormenta.
El inglés Horace Walpole fue el padre de la exitosa serie (El castillo de Otranto, 1764). Años más tarde, tuvo como destacados continuadores a la escritora, Ann Radcliffe (Los misterios de Udolfo, 1794), a Matthew G. Lewis (El monje, 1796) y Charles Maturin (Melmoth el errabundo, 1820), sin olvidar a la que fue precursora de la ciencia-ficción Mary Shelley (Frankenstein o el Moderno Prometeo, de 1817).
3. Primeras muestras
Entre los primeros cuentistas propiamente dichos, es preciso nombrar al alemán E.T.A. Hoffmann (1776-1822), a quien Lovecraft llegó a tachar de ligero y extravagante, pero cuyo talento pionero anticipó muchos de los temas y formas que dominarían en años posteriores, incluyendo la ciencia-ficción, a través de títulos como El magnetizador, El hombre de arena o Los autómatas.
El francés Charles Nodier (1780-1844), bibliotecario de enorme prestigio en su tiempo, además de filósofo, científico y alborotador político, a raíz de su devoción por Hoffmann, dejó a la posteridad un nutrido ramillete de obritas repletas de brujas, vampiros y espectros varios, a medias entresacados de la tradición popular y de su propia cosecha. En ellas se aúna la sencillez de diseño y el delicioso sonsonete del viejo cuento de aparecidos: El vampiro Arnold-Paul, El espectro de Olivier, Las aventuras de Thibaud de la Jacquière, El tesoro del diablo.
Escritores netamente románticos como Théophile Gautier, Prosper Mérimée, Walter Scott, Víctor Hugo, Washington Irving y el Barón de la Motte-Fouqué, se sintieron pronto atraídos por la nueva corriente, contribuyendo de una u otra forma, y con desigual fortuna, a la misma, si bien ninguno de ellos puede considerarse con rigor especialista en la materia. Algo posterior, en España, el romántico tardío Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue muy aclamado por sus Leyendas las cuales contienen algunos cuentos de miedo de extraordinario mérito (El monte de las ánimas, El miserere, Maese Pérez el organista…).
4. Los grandes clásicos
El norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849) y el irlandés Joseph Sheridan Le Fanu (1818-1873) son comúnmente considerados los dos autores que abrieron camino en el género. De Le Fanu se dice que es el fundador del relato de fantasmas ("ghost story") moderno en Gran Bretaña (El fantasma de la Señora Crowl, Té verde, El vigilante, Dickon el diablo…), modalidad que tanta repercusión tendría luego en la época victoriana. Pero lo que lo asemeja a Poe es el novedoso tratamiento con que enfoca al fenómeno maléfico. La fácil explicación racional, y mucho más, el desenlace moralista positivo (la mano de la Providencia Divina surgiendo de un modo u otro al final para poner las cosas, al monstruo, al bueno y al malo, en su sitio) serán desterrados definitivamente por estos autores. Ambos, además, inaugurarán el llamado "terror psicológico", más atento a la "atmósfera" de la historia y a medir los efectos emocionales que al mero susto.
Con Poe, el cuento de terror alcanzará, tan pronto, hacia los años 30 del siglo XIX, sus más altas cimas. El norteamericano es maestro absoluto del género porque, en primer lugar, lo es de la técnica del relato breve en sí. Por un lado su instinto y por otro su gran bagaje poético, le permitieron incorporar el arte, la música, la misma poesía, hasta los efectos distorsionantes de los alucinógenos, a un ámbito que él sabía muy exigente y especializado; a tal fin decidió que era preciso despojarlo previamente de todo lo accesorio, todo aquello que no contribuyera al efecto puntual deseado (las citadas consideraciones, sociales, morales, religiosas…). En sus poderosas fantasmagorías no se trasluce otra cosa que una imaginación y una inteligencia portentosas rígidamente al servicio de un designio artístico. Ningún otro autor, antes o después, ha sabido evocar o, más bien, inventarse de la nada atmósferas malsanas de pesadilla como él, hilvanar las escenas con tan infernal habilidad, culminar las historias con tan sonora consistencia. (Títulos: El gato negro, La caída de la Casa Usher, El barril de amontillado, El corazón delator, por citar sólo unos pocos.)
El propio Poe alabó a su contemporáneo y compatriota Nathaniel Hawthorne (1804-1864) como hombre de genio. Este autor, aunque gran estilista, se hallaba muy lastrado por el rígido puritanismo en que se formó (un pariente suyo fue juez en los procesos contra la brujería celebrados en Salem), y no supo o no quiso transmitir a sus historias ni la fuerza ni el desgarro artístico que admiran en aquél. (Títulos: Wakefield, El velo negro del ministro, El experimento del Dr. Heidegger.)
Al escritor francés Guy de Maupassant (1850-1893) discípulo de Flaubert y admirador de Poe, debe la literatura europea de terror algunas de sus mejores piezas, y a sus hondas convicciones naturalistas, probablemente, los acusados tintes emocionales presentes en sus mejores cuentos: sus temas fueron el pánico, la soledad, la locura, la perdición. (Títulos: El Horla, ¿Quién sabe?, La cabellera, ¿Loco?)
El terror recuperó con el periodista norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914?) toda la garra y la intensidad que había desarrollado Poe en sus orígenes. En sus arrebatadoras fantasías, muchas de ellas ambientadas en la Guerra de Secesión americana, el terror pánico acecha siempre en las cercanías, y en el momento de desatarse parece decidido a devorar vivos literalmente a los personajes. (Títulos: La cosa maldita, La muerte de Halpin Frayser, Un habitante de Carcosa, La ventana tapiada…).
5. Pleno desarrollo
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el terror encontró un grupo de dignísimos cultivadores entre los grandes narradores de la época: Charles Dickens, Robert Louis Stevenson, Rudyard Kipling, Arthur Conan Doyle, H. G. Wells, Henry James, Bram Stoker… El cuento de fantasmas viviría su apogeo en la época victoriana y en los comienzos del siglo XX, alcanzando niveles nunca vistos de calidad y sofisticación. La lista de representantes ingleses es interminable: Saki, Vernon Lee, F. Marion Crawford, E. F. Benson, Richard Middleton, L. P. Hartley, H. Russell Wakefield, Edith Wharton…
De este periodo es preciso destacar a dos autores: M. R. James (1862-1936) y Algernon Blackwood (1869-1951), con quienes culmina el cuento de fantasmas victoriano. Blackwood es un gran cultivador del terror fantasmagórico, pero en ocasiones aporta al género un elemento desconocido hasta el momento, como es el horror enmarcado en majestuosos parajes de naturaleza virgen, adornado de connotaciones paganas (en esto se equiparará a Machen). (Títulos: El Wendigo, Los sauces, La casa vacía, Culto secreto.)
M. R. James, erudito y profesor universitario, fue gran amante de la obra de Le Fanu, a quien consideraba el más grande escritor de lo sobrenatural. Sus espectros, criaturas siempre extrañas e inesperadas que unas veces escapan de profundos escondrijos excavados en cementerios y catedrales y otras se confunden con la luz diurna y los objetos más familiares, prefiguran muchos de los horrores "cotidianos" que las generaciones posteriores pondrían de moda. (Títulos: El sitial del coro, Silba y acudiré, El álbum del canónigo Alberico.)
El galés Arthur Machen (1863-1947) fue el autor que enterró definitivamente los exhaustos horrores góticos. Encontró su principal fuente de inspiración en las antiguas leyendas romanas y celtas de su tierra; al intentar una especie de neopaganismo, anticipó la teogonía macabra desarrollada por su seguidor más notable, H. P. Lovecraft. (Títulos: El gran dios Pan, La pirámide ardiente, El pueblo blanco, Los tres impostores.)
6. Lovecraft y compañía
H. P. Lovecraft (1890-1937), norteamericano de Providence, es reconocido por la crítica, junto a Poe, como el máximo exponente del cuento de terror. Su aportación más importante fue el llamado "cuento materialista de terror". Mezclando el espanto con la ciencia-ficción, se trata de una narración de horror cósmico que propone una nueva mitología plena de escalofriantes dioses y monstruosidades arquetípicos; se ha dicho que se trata de la última mitología que ha conocido Occidente: los Mitos de Cthulhu. Devoto de Poe, sus otras fuentes conocidas son el fantástico y enigmático mundo de los sueños, la historia y el paisaje de Nueva Inglaterra, su tierra, y un selecto grupo de autores de su predilección: William Hope Hodgson, Lord Dunsany, Arthur Machen, Algernon Blackwood, y algunos más. (Títulos: El horror de Dunwich, La sombra sobre Innsmouth, En la noche de los tiempos, El clérigo malvado…).
Pese a sus hábitos e idiosincrasia saturninos, Lovecraft conoció en vida una nutrida camarilla de imitadores y seguidores que formaron con él el llamado Círculo de Lovecraft. Entre estos se encuentran algunos de los más sólidos cuentistas de esa generación: Robert Bloch, Fritz Leiber, Frank Belknap Long, Clark Ashton Smith, August Derleth…
Para cerrar esta época memorable, conviene hacer referencia al inglés Walter de la Mare (1873-1956), uno de los mejores estilistas del género, maestro del terror psicológico y urdidor de extrañas y exquisitas tramas protagonizadas por los sueños, la ansiedad y una callada desesperación. (Títulos: La tía de Seaton, La orgía: un idilio, Todos los santos, La trompeta.)
7. Los últimos años
Entre los más conocidos autores contemporáneos, en su mayoría norteamericanos, hay que mencionar a Robert Aickman, T. E. D. Klein, Dan Simmons, Ramsey Campbell, Theodore Sturgeon, los clásicos Richard Matheson, Ray Bradbury, el joven (en los 80) y rompedor Clive Barker y el omnipresente e irregular Stephen King. Casi todos estos autores han cultivado con acierto la ciencia-ficción, especialmente Bradbury y Matheson.
De habla hispana, cabe mentar como auténticos especialistas al continuador de Edgar Allan Poe en castellano, Horacio Quiroga (1878-1937: El síncope blanco y otras historias) y Julio Cortázar (1914-1986): Casa tomada, Todos los fuegos el fuego, La noche boca arriba…
Las editoriales en castellano nunca han parecido dispuestas a fomentar el género entre las nuevas generaciones de escritores, sin embargo, por ejemplo en España, desde los años 60 del siglo XX, no han dejado de aparecer antologías de relatos macabros basadas en publicaciones anglosajonas. Las ediciones de Editorial Bruguera (Las mejores historias insólitas, Las mejores historias de ultratumba, Las mejores historias de fantasmas…), a cargo de compiladores como Kurt Singer, Forrest J. Ackerman o A. van Hageland, así como las numerosas ediciones de las editoriales Molino, Acervo y Vértice. De Alianza Editorial contamos con las cuidadas selecciones de Rafael Llopis antes citadas, en gran parte traducidas por él mismo. Editorial Edhasa publicó en 1989 la canónica Historias de fantasmas de la literatura inglesa, de Cox y Gilbert. La Editorial Martínez Roca había sacado en 1977 la también excelente Relatos maestros de terror y misterio, editada por Agustí Bartrá. Esta misma editorial, en los años 80 y 90, ofertó excelentes selecciones de revistas norteamericanas de importancia como Twilight Zone Magazine, que suponen un amplio muestrario de las últimas y eclécticas tendencias. Más recientemente, de Editorial Valdemar, Malos sueños, en dos generosos volúmenes; y han surgido además iniciativas nuevas como las de las editoriales Jaguar y Factoría de Ideas.
Tomando como referencia los títulos que se acaban de citar, podría aventurarse una lista selecta de cuentos de terror, en orden a la especial atención que han recibido tradicionalmente por parte de antologistas y críticos:
El gato negro, La caída de la casa Usher, El barril de amontillado, El corazón delator, de Poe. El horror de Dunwich, La sombra sobre Innsmouth, de Lovecraft, El Horla, de Maupassant, Un terror sagrado, La ventana tapiada, de Ambrose Bierce, El rincón alegre, de Henry James, El enemigo, de Chejov, Té verde, de Sheridan Le Fanu, El armario, de Thomas Mann, La pata de mono, de W. W. Jacobs, Silva y acudiré, de M. R. James, El guardavías, de Dickens, Las ratas del cementerio, de Henry Kuttner, Una rosa para Emily, de Faulkner, Luvina, de Juan Rulfo, El médico rural, de Kafka, Las hermanas, de Joyce, El fumador de pipa, de Martin Armstrong, El burlado, de Jack London, Vinum Sabbati, de Arthur Machen, Janet, cuello torcido, de Stevenson, El Wendigo, de Algernon Blackwood, La casa del juez, de Bram Stoker, Casa tomada, de Julio Cortázar, La balsa, de Stephen King…
8. Fuentes
La rama dorada. J. G. Frazer. Fondo de Cultura Económica, 1986.
Teoría y técnica del cuento, Enrique Anderson Imbert . Ariel, 1992.
El Gran Libro del Terror, David G. Hartwell. Martínez Roca, 1989.
Antología de cuentos de terror, 3 tomos. Rafael Llopis. Alianza, 1982.
Los mitos de Cthulhu. Rafael Llopis. Alianza. 1976.
Morfología del cuento. Vladimir Propp. Akal, 1998.
The evolution of the weird tale. S. T. Joshi. Hippocampus Press, 2004.
El horror sobrenatural en la literatura. H. P. Lovecraft. Barral, 1976.
4. Una breve biografía del autor, donde pueden incluirse el pais y ciudad de nacimiento, sus antecedentes, estudios realizados, profesión y demás información que se considere necesaria.
José Luis Fernández Arellano. Nacido en Madrid, 1959. Licenciado en filología, cursos de filosofía. Poeta, traductor y narrador especializado en literatura macabra, fantástica y de ciencia-ficción.
Ha publicado el libro "Diez cuentos", Ed. Libertarias. 1994.
Esta monografía fue incorporada por el autor en 2006 a la Wikipedia en español con el título ‘Cuento de terror’
5. País, ciudad y fecha correspondientes al trabajo realizado. Madrid, septiembre de 2006.
José Luis Fernández Arellano
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |