El ingreso por trabajo es la principal fuente de ingresos de la mayoría de las familias. De esta forma, la inserción laboral guarda correspondencia con la pobreza.
En primer lugar, se observa que los pobres están más expuestos al desempleo. Los más pobres no disponen de capital físico suficiente que les permita auto generar su puesto de trabajo para hacer frente a la falta de empleo, y así no verse afectados por los ciclos económicos. Así tenemos que mientras la tasa de desempleo de los s no pobres urbanos es de 7.0%, la correspondiente a los pobres urbanos es de 10.4%.
De otro lado, los pobres presentan una menor participación en el mercado de trabajo en relación a los no pobres. Esto podría indicar que los pobres se ven más afectados por el desempleo oculto. Ante la continua negativa de encontrar trabajo se ven desalentados por lo que dejan de buscarlo, y por ende, reducen su participación en el mercado de trabajo. Entonces, mientras los no pobres presentan una tasa global de participación de 64.5%, la referida a los pobres es de 57.1%. Lo anterior lleva a que la tasa de dependencia por persona ocupada sea superior en los hogares pobres en relación a los hogares no pobres.
XIX. RAMÁS DE ACTIVIDAD
La capacidad de generar ingresos depende, entre otras variables, de la forma CÓMO se insertan de las personas en el mercado de trabajo lo que está vinculado en gran medida a las características individuales.
Los pobres laboran principalmente en las actividades extractivas, como agricultura, ganadería y pesca, y minería. Así tenemos que cerca de 1 de cada 3 pobres extremos desarrollan sus actividades en este sector. Estas actividades se caracterizan por los reducidos ingresos que generan y de ahí su vinculación con los niveles de pobreza. Mientras que la participación de los no pobres en la agricultura, ganadería y pesca es reducida (6.6%), desempeñándose en ocupaciones dentro de este sector que generan mejores ingresos. Los no pobres están principalmente insertados en los servicios no personales, como los servicios empresariales, y los servicios comunitarios y sociales
XX. CATEGORÍA OCUPACIONAL
Con respecto a la categoría ocupacional, tenemos que los no pobres presentan una mayor tasa de asalariamiento que los pobres, y además se encuentran ocupados como empleados, mientras que en los pobres predominan los obreros. Así tenemos que la proporción de asalariados fue de 54.3% en los no pobres versus el 46.2% en los pobres. La inserción de los pobres como trabajadores independientes es superior a los no pobres.
XXI. SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBREZA EN EL PERÚ
En el Perú se han realizado diversos estudios para conocer las causas y consecuencias de la pobreza en la población. Destacan los estudios de Richard Web, de Amat y León, del Banco Central de Reserva, el estudio de Necesidades Básicas Insatisfechas realizado por el INEI con la información del Censo de 1993; las Encuestas Nacionales de Niveles de Vida ENNIV, los estudios de CUANTO S.A. y del Instituto APOYO-UNICEF.
Los estudios antes mencionados dan estimaciones de la pobreza algo diferentes, sin embargo las tendencias son similares, según grado de urbanización y ámbito geográfico.
De acuerdo al enfoque de pobreza según niveles de ingreso o consumo, las cifras de ENNIV, indican que en 1994 el 45.8% de la población era clasificada como pobre y que el 17.7% se encontraban en situación de pobreza extrema. Para CUANTO S.A. en 1996, estas cifras llegaron al 49% y al 16.6% respectivamente.
EL INEI, bajo el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas, estimó para 1993, que el 56.8% de la población vivía en hogares con al menos una NBI.
La aplicación del método integrado, por el Instituto APOYO-UNICEF (1995), combina los dos enfoques anteriores, y encuentra que en 1994 el 27% de peruanos pertenecía a la categoría de pobres crónicos o estructurales, y el 23% a la categoría de pobres recientes o coyunturales.
XXII. POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTERNA
El 54% de la población peruana vive en condiciones de pobreza (14 millones de 609 mil habitantes); es decir, ellos viven en hogares cuyo gasto total está por debajo del costo de una canasta básica de consumo. El costo per-capita mensual de esta canasta, conocido también CÓMO línea de pobreza, varía entre S/ 147,39 en la Selva rural y S/ 260,21 en Lima Metropolitana.
El 24% de la población nacional vive en situación de pobreza extrema (6 millones 513 mil habitantes); es decir, ellos residen de hogares cuyo gasto total esta por debajo del valor de una canasta básica de alimentos. El costo percápita mensual de tal canasta, conocido también CÓMO línea de pobreza extrema, fluctúa entre S/ 138,18 en la selva urbana, siendo de S/. 121,95 en Lima Metropolitana.
XXIII. LAS DIFERENCIAS ENTRE REGIONES
La pobreza total en el área rural afecta al 78,4% de su población, tanto que en el área urbana al 42,0. En el caso de la pobreza extrema, los porcentajes son 51,3% y 9,9% respectivamente.
Considerando las regiones naturales, la pobreza total fluctúa entre 39,3% en la costa y 72,0% en la Sierra y la pobreza extrema entre 5,8% en la costa y 45,6% en la sierra.
Los mayores niveles de pobreza se encuentran en la Sierra rural donde la pobreza total afecta al 83,4% y la extrema 60,8%.
XXIV. LAS DIFERENCIAS DE POBREZA ENTRE DEPARTAMENTOS
Los cinco departamentos de mayor pobreza total en el Perú son: Huancavelica (88,0%). Huanuco (78,9%). Apurímac (78,0%). Puno (78,0%) y Cajamarca (77,4%).
Los cinco departamentos de menor pobreza total en el Perú son: Moquegua (29,6%). Tacna (32,8%). Lima y Callao (33,4%). Madre de Dios (36,7%) e Ica (41,7%).
Los cinco departamentos de mayor pobreza extrema en el Perú son: Huancavelica (74,4%), Huanuco (61,9%), Cuzco (51,3%), Cajamarca (50,8%) y Apurimac (47,4%).
Los cinco departamentos de menor pobreza extrema en el Perú son: Lima y Callao (3,1%), Tacna (5,2%), Tumbes (7,4%), Moquegua (7,6%) e ICA (8,6%).
XXV. NBI (NECESIDADES BÁSICAS INSASTIFECHAS)
El 41,9% de la población vive en hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha, considerándose los siguientes indicadores: vivienda físicamente inadecuada, vivienda sin servicio higiénico, niños que no asisten a la escuela y alta dependencia económica.
El porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha alcanza sus mayores niveles en:
· Por área geográfica:Área rural (68,7%)
· Por región natural:Selva (61,4%)
· Por departamento:Huancavelica (86,8%)
El porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha alcanza sus menores niveles en:
· Por área geográfica: Área urbana (27,4%)
· Por región natural: Costa (28,5%)
· Por departamento:Lima y Callao (26,1%)
· Percepciones sobre la pobreza:
El 26,7% de la población total percibe dificultades para hacer frente a sus niveles de gastos. Este grupo se descompone en 6,5% que se ve obligado a gastar sus ahorros y el restante 20,2% que tiene que endeudarse.
El 4,2% de la población señala que logra ahorrar algún dinero.
EL 30,1% de la población vive hogares donde al menos uno de sus miembros ha sido afectado por algún shock adverso. El 10,3% de la población por razones de mercado de trabajo (perdida de empleo, quiebra de negocio), 10,0% por razones demográficas (enfermedad deceso, abandono de hogar) y 10,3% por desastres naturales. Un 2,7% de la población vive en hogares donde algunos de sus miembros ha sido victima de un hecho delictivo.
El 69,2% de la población afectada manifestó que los shocks sufridos disminuyeron sus ingresos. Solo un 5,3% señalo que el shock afrontado no había tenido ningún afecto en su bienestar.
· Perfil de los hogares pobres:
La edad promedio del jefe del hogar pobre es 46,4 años, ligeramente más jóvenes que los hogares no pobres cuyo promedio de edad es de 49,1 años
Los jefes de hogares pobres tienen en general un trabajo nivel educativo (66,7% tiene a lo sumo algún año de primaria); el 21,1% tiene por lo menos dos empleos, el 87,2% se desempeña en el sector informal, y fundamentalmente en el sector primario de la economía.
Los hogares pobres tienen en promedio 5,3 miembros y los hogares no pobres 3.8.
El 40,4% de los miembros de los hogares pobres tienen menos de 15 años de edad; en el caso de los pobres esta proporción es del 22,1%.
El 37,0% de los habitantes de los hogares pobres son perceptores de ingresos: en los hogares no pobres son el 55,0%
El 63,9% de los pobres trabaja CÓMO independiente; en los no pobres es el 38,5%. El servicio público más asequible para los pobres es la electricidad, la misma que llega al 52,2% de sus hogares: el agua llega al 46,6%. El 75,1% de los hogares es propietario de su vivienda; en los hogares no pobres son el 68,9%.
XXVI. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA
El nivel de la pobreza obtenido con la ENAHO del 2001 mejora substancialmente la estimación obtenida en los cinco últimos años, debido a la utilización de un marco muestral actualizado actualizado que ha incorporado nuevo asentamientos humanos no considerados en las encuestas anteriores al 2001. Esto permite un mejor control de sesgos de la muestra, porque se ajustado a la distribución poblacional actual; [arroba] asimismo, se trabajado con una muestra más amplia que permite una mayor precisión de los resultados. Otro aspecto es que se afinado las estimaciones de las línea pobrezas usando precios reales de los lugares visitados, en lugar de valores ajustados por la inflación de las capitales departamentales.
Los aspectos antes mencionados hacen que los resultados obtenidos en el 2001 no sean estrictamente comparables con los publicados en los años anteriores. Sin embargo haciéndolos comparables, observamos que la pobreza total en el año 2001 habría aumentado en 1,4 puntos porcentuales con respeto al 2000 y en 7,1 puntos con respecto al año 1997. De modo similar, la pobreza extrema en el año 2001 habría aumentado en 4.5 puntos porcentuales con respecto al 1997.
La diferencia constatada entre la estimación actual de la incidencia de la pobreza 54,8%, y la de 48,4% publicada para el año 2000 (6,4 puntos porcentuales) se debe al afecto combinado de dos factores. Primero, el efecto de las mejoras metodológicas que explican 5,0 puntos porcentuales, y segundo, la evolución de la incidencia de la pobreza vivida por los hogares que explica 1,4 puntos porcentuales. El incremento observado en la pobreza extrema entre el 2000 y 2001 de 15% a 24,4% respectivamente (9,4 puntos porcentuales) es explicado por las mejoras metodológicas en 4,9 puntos porcentuales y por la evolución de la incidencia de la pobreza extrema en 4,5 puntos porcentuales.
Millones de Peruanos se encuentran en condiciones de Pobreza
· En el país hay 26.6 millones de habitantes, estimados al IV trimestre del 2001, de los cuales el 54,8% se encuentran en condiciones de pobreza es decir, 14,6 millones de peruanos. La diferencia, 12,0 millones de peruanos (45.2%) son no pobres.
· Del total de personas que viven en condiciones de pobreza (14.6 millones), 6.5 millones de peruanos son pobres extremos. Este grupo equivale al 24.4% del total de la población nacional
· Los pobres se clasifican en pobres extremos y pobres no extremos. Se consideran pobres extremos a aquellos personas cuyo gasto esta por debajo del valor de una canasta básica de alimentos. Los pobres no extremos son aquellas personas cuyo gasto es mayor al costo de la canasta básica de alimentos, pero inferior al de la canasta básica de consumo total (alimentos y otros bienes y servicios).
· Considerando estos criterios, los resultados de la encuesta revelan que del total de los 14.6 millones de personas pobres, 6.5 millones son pobres extremos (24.4% de la población nacional) y 8.1 millones son pobres no extremos (30.4% de la población nacional). En consecuencia ambos grupos poblacionales sumados representan el 54.8% de total de la población nacional.
XXVII. LEVE REDUCCIÓN EN LOS ÍNDICES DE POBREZA EN EL PERÚ
La pobreza total en el Perú involucra al 54.3 por ciento de la población, segmento del cual el 23.9 por ciento se encuentra en pobreza extrema, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2002– IV Trimestre que elabora el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Estas cifras representan un mínimo de variación respecto a la medición que se realizó en el año 2001, periodo en el cual la tasa de pobreza total ascendió a 54.8 por ciento y la de pobreza extrema estuvo en 24.4 por ciento; en ese sentido la diferencia no es estadísticamente significativa.
Según regiones naturales, la sierra concentra las tasa más alta de pobreza y pobreza extrema (69.9 por ciento y 43 por ciento, respectivamente), seguida de la selva (65.6 por ciento y 37.8 por ciento) y la costa (40.7 por ciento y 7.2 por ciento), ésta última no incluye a Lima Metropolitana.
23.1. POR DEPARTAMENTOS
La encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2002 – IV Trimestre demuestra que los departamentos más afectados por la pobreza y pobreza extrema son Huancavelica (83.7 y 61.6 por ciento, respectivamente), Huanuco (83.2 y 61.6 por ciento), Amazonas (80.4 y 53.4 por ciento), Puno (79.7 y 49.8 por ciento), Apurímac (77 y 51.4 por ciento), Cajamarca (76.8 y 51.5 por ciento) y Ayacucho (72.7 y 41.8 por ciento).
En el otro extremo, los de menor incidencia son Tacna (32 y 6 por ciento en pobreza y pobreza extrema, respectivamente), Moquegua (35.8 y 10.6 por ciento), Lima (35.8 y 3.8 por ciento), Tumbes (38.4 y 7.1 por ciento) y Arequipa (39.3 y 11.3 por ciento), además de otros.
23.2. LA METODOLOGÍA
La Encuesta se realizó en el ámbito nacional, en las áreas urbana y rural de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2002.
La muestra involucró a 19,684 hogares: 12,080 en el área urbana y 7,604 en el área rural. Los niveles de inferencia de la muestra integrada (panel y no panel) son Nacional, Urbano nacional, Rural nacional, departamental y los dominios costa urbana, costa rural, sierra urbana, sierra rural, selva urbana, selva rural y Lima Metropolitana.
Los objetivos para realizar la ENAHO son generar indicadores anuales que permitan conocer la evolución de la pobreza, del bienestar y las condiciones de vida de los hogares; efectuar diagnósticos (anuales) sobre las condiciones de vida y pobreza de la nación; y medir el alcance de los programas sociales en la mejora de las condiciones de vida de la población.
Además, servir de fuente de información para instituciones públicas y privadas, así CÓMO para Investigadores. Permite también la comparación con investigaciones similares en relación a las Variables investigadas. La Encuesta es de carácter multipropósito y cubrió temas como vivienda, demografía, gastos en alimentación y en no alimentos, programas sociales, participación ciudadana, educación, salud, empleo e ingreso, ingreso del productor agropecuario, ingreso del trabajador independiente, módulo comunal y módulo de gobernabilidad.
Conclusiones
La pobreza involucra aspectos éticos, económicos y políticos. Es una forma predominante de exclusión y de negación de los derechos humanos, de discriminación cultural, étnica, de género, política, y está asociada a diversas formas de privaciones
La pobreza en las zonas rurales tiene efectos devastadores en la salud, educación, nutrición, acceso a recursos, esperanza de vida, ingresos, empleo, mortalidad materna e infantil, participación política y violencia intrafamiliar, tanto para hombres CÓMO para mujeres.
La población más pobre se encuentra en las zonas rurales o en los barrios marginales alrededor de la ciudad, por ejemplo, hay 2'100,000 de personas en situación de pobreza en Lima Metropolitana. A nivel nacional, el 49% de la población no cuenta con desagüe, y más de un tercio de la población no cuenta con servicio de agua potable. Estas condiciones de pobreza afectan más a las mujeres, de 1'300,000 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, la mayoría son mujeres.
El 65% de la población económicamente activa son subempleados, principalmente dedicados a actividades vinculadas con la agricultura o el comercio informal; parte de ellos se desempeñan como trabajadores familiares no remunerados y el 52% tienen un empleo formal. Cabe señalar que hay una gran presencia de trabajo infantil, por lo menos 8 de cada 100 trabajadores, son niños entre 6 y 14 años de edad.
Bibliografia
Roger Sánchez Jara, Sociología
Víctor Manuel Naquiche López, Análisis de la Pobreza en el Perú.
José Alban Pérez, Sociología y Análisis.
Michael Parkin, Microeconomía.
Héctor Béjar, Política Social.
Enciclopedia, LEXUS
ü www.google.com
ü www.altavista.com
ü www.elrincondelvago.com
Paginas Web:
ü www.ipae.edu.pe
ü www.ucv.edu.pe
Anexos
Cuadro Nº 1
Perú: Niveles de pobreza, según ámbito geográfico, 1997
POBRES | NO POBRES | |||
Total | Extremos | No extremos | ||
TOTAL PERÚ | 37.6 | 15.9 | 21.7 | 62.4 |
Urbano | 25.4 | 4.3 | 21.1 | 74.6 |
Rural | 59,6 | 37,1 | 22.5 | 40.4 |
Costa Urbana | 25.3 | 3.8 | 21.5 | 74.7 |
Costa Rural | 49.9 | 20.4 | 29.5 | 50.1 |
Sierra Urbana | 34.4 | 8.2 | 26.2 | 65.6 |
Sierra Rural | 63.8 | 42.4 | 21.4 | 36.2 |
Selva Urbana | 31.8 | 7.9 | 23.9 | 68.2 |
Selva Rural | 52.7 | 31.3 | 21.4 | 47.3 |
Lima Metropolitana | 20.1 | 2.1 | 18.0 | 79.9 |
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997. |
Cuadro Nº 2
Perú: Nivel de educación alcanzado por la población de 15 años a más de edad, según nivel de pobreza, 1997
Nivel educación | TOTAL | POBRES | NO POBRES | ||
Total | Extremos | No extremos | |||
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Sin nivel / inicial | 9.3 | 16,5 | 22.6 | 13,3 | 5,9 |
Primaria | 29.9 | 43.6 | 47.1 | 41.8 | 23.5 |
Secundaria | 40.1 | 32.5 | 24.6 | 36.6 | 43.7 |
Sup.no univ. | 7.0 | 2.9 | 1.5 | 3.6 | 8.9 |
Superior univ. | 13.7 | 4.5 | 4.2 | 4.7 | 18.0 |
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997 |
Cuadro Nº 3
PERÚ: PEA ocupada urbana por niveles de pobreza, según ramas de actividad, 1997
Ramás de actividad | TOTAL | POBRES | NO POBRES | ||
Total | Extremos | No extremos | |||
TOTAL PERÚ | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Agricultura, minas y canteras | 9.0 | 18.7 | 32.1 | 16.5 | 6.6 |
Industria manufacturera | 13.5 | 15.4 | 14.0 | 15.6 | 13.1 |
Construcción | 6.0 | 9.7 | 4.9 | 10.4 | 5.1 |
Comercio | 28.2 | 24.0 | 21.9 | 24.3 | 29.2 |
Transportes y comunicaciones | 7.9 | 7.8 | 5.1 | 8.3 | 8.0 |
Servicios financieros | 1.3 | 0.3 | – | 0.3 | 1.5 |
Servicios empresariales | 5.9 | 3.6 | 0.7 | 4.2 | 6.5 |
Servicios comunitarios, social | 21.3 | 15.1 | 15.5 | 15.1 | 22.8 |
Otros | 6.9 | 5.4 | 5.8 | 5.3 | 7.2 |
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997. |
Cuadro Nº 4
PERÚ: PEA ocupada urbana por niveles de pobreza, según categoría ocupacional, 1997
Categoría ocupacional | TOTAL | POBRES | NO POBRES | ||
Total | Extremos | No extremos | |||
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Obrero | 22.3 | 32.5 | 33.9 | 32.3 | 19.8 |
Empleado | 30.4 | 13.7 | 12.5 | 13.9 | 34.5 |
Trabajador independiente | 21.2 | 26.6 | 23.5 | 27.1 | 19.8 |
Empleador o patrono | 16.0 | 14.2 | 13.1 | 14.3 | 16.6 |
Trabajador familiar no remunerado | 7.5 | 8.2 | 12.9 | 7.5 | 7.3 |
Trabajador del hogar | 2.6 | 4.8 | 4.1 | 4.9 | 2.0 |
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997. |
MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTAL FONCODES 2006 | ||||
Quintil de Carencias | DEPARTAMENTOS | Nro. de Departam. | POBLACION | |
TOTAL | % | |||
Más Pobre | Huancavelica, Huanuco, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho, Loreto, Amazonas, Pasco | 8 | 5'115,776 | 20 % |
Quintil 2 | Cusco, Puno, Ucayali, Piura, San Martín | 5 | 5'120,201 | 20 % |
Quintil 3 | Ancash, Junín, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Ica | 7 | 5'771,672 | 22 % |
Quintil 4 | Moquegua, Arequipa, Tacna | 3 | 1'574,612 | 6 % |
Menos Pobre | Lima, Callao | 2 | 8'630,004 | 33 % |
TOTAL | 25 | 26'152,265 | 100 % | |
Nota: El dato censal no incluye la población omitida. Fuentes: Censo de Población y Vivienda 2005-INEI Elaboración: FONCODES/UPR |
Recomendaciones
La pobreza en el mundo es uno de los problemas que tiene que afrontar cada país, especialmente los de Latinoamérica y los del continente africano, reflejado en altos índices de mortandad, desnutrición, bajo rendimiento académico y una serie de problemas que día a día crece descontroladamente, para evitar y reducir este problema se recomienda un mayor apoyo por parte de los gobiernos de cada país, identificando como ciudadanos legales a cada individuo y sus familias, generando puestos de trabajos para más ciudadanos de tal manera que tengan ingresos para dar a sus familias una mayor calidad de vida, también emprender proyectos como de vivienda propia, (que cuenten con agua, luz, y desagüe ), mejorando la salud ( haciendo campañas medicas gratuitas y tratamientos que sean accesibles a cada individuo ), aumentando el nivel de educación( para que así se reduzca los problemas sociales como drogas, alcoholismo, prostitución ), etc. , que favorezcan a los ciudadanos de los más bajos estratos sociales de cada país.
Para evitar el porcentaje de Pobreza en el Perú es la difusión concientización de las familias pobres sobre la planificación familiar, debido a que el incremento de los integrantes de las familias sumado a la falta de medios económicos genera mayor necesidad para brindar el alimento diario, la educación necesaria que reduzca la analfabetización, y por ultimo, por ser la más importante brindar una buena calidad de vida a los miembros de una familia.
En el mundo entero sobre todo en el Perú siempre existió una desigualdad porque hay diferentes estándares de clases sociales y es difícil cambiarlo, porque todos diferentes forma de actuar, pensar, vestir, educación y cada familia es un mundo diferente.
Todos nosotros como individuos debemos de tratar de llevarnos bien siempre tendiendo la mano al prójimo y no discriminando la condición social y la raza, porque por más que seamos diferentes todos venimos de un solo creador.
Nosotros como estudiantes universitarios y futuros empresarios debemos comenzar dando el ejemplo siempre saludando al prójimo con una sonrisa porque eso no cuesta nada y si se trata de ayudarlo y esta en nuestras posibilidades hacerlo sin pensarlo dos veces, ni pedir nada a cambio y así debemos crear una conciencia de igualdad d los niños que son un futuro del país.
Nuestra recomendación está dirigida exclusivamente a nuestros gobernantes ya que en sus manos cae el peso de este problema, los cuales han enfocado la causa de la pobreza y del estancamiento del desarrollo humano, como una crisis inherente a los intereses de los países desarrollados.
Es una utopía el hecho de que las instituciones internacionales de combatir la pobreza tengan la necesidad de ayudar y aprender a vivir con esta.
El Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo, El Fondo Monetario Internacional, u otra institución financiera involucrada en tal gestión, tienen que concretizar la ayuda en el desarrollo sostenible de cada nación, y no en la auto dependencia de cada país subdesarrollado en uno desarrollado.
Se debe buscar la manera de vivir en un ambiente homogéneo, donde cada nación se beneficie de la otra, sin la necesidad de abusos, trabas de comercio, liberaciones impositivas a favor o no de ciertos intereses.
Los gobiernos de países tercermundistas después del nacimiento de la globalización tienen que pensar de manera critica en la tecnología, el avance científico, los instrumentos financieros, y aplicarlo de manera eficiente y desarrollo de la agricultura, la educación, la nutrición, la salud.
La única manera de eliminar la pobreza y aumentar el desarrollo humano es buscando la equidad de valores nacionales, la equidad en la competitividad, la equidad de derechos internacionales y estamentos de comercio, así como el respeto a las poblaciones existentes partiendo de un marco humanista.
Nos queda explicarle a nuestros compañeros, a la sociedad que la criticidad y cabalidad con que se miren los objetivos claros, la capacidad de discernir la problemática, es la clave de un buen desarrollo contra la pobreza.
Una estrategia de lucha contra la pobreza basada en la adopción de medidas en tres partes: oportunidad, empoderamiento y seguridad.
Agradecimiento:
Al Divino Hacedor, por iluminar nuestras mentes y guiarnos en el sendero del bien, para lograr realizarnos como hijos suyos y verdaderos cristianos.
A nuestros padres, por ser los protagonistas de nuestras vidas y fuente de inspiración de la misma.
A nuestra Universidad Particular de Chiclayo por ser esta la que consolida nuestros sueños de ser profesionales de éxito y futuros ciudadanos.
Dedicatoria:
A nuestros Docentes que siempre velan por sus Estudiantes para hacer mejores Profesionales en un futuro, por su labor y desempeño día a día, eso nos enseña a los jóvenes que el ser Docente, es la labor más sublime del mundo, porque no educa solo mentes sino corazones.
Autor:
María José Balcázar Amenero
Chiclayo – Perú
2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |