Descargar

Violencia y el mango de la bomba (Recordando a John Snow y a Malala)

Enviado por Felix Larocca


  1. Los medios sociales nos rodean y de cómo determinan nuestras acciones
  2. La violencia ¿Nos domina?
  3. La realidad y los hechos
  4. El medio es el mensaje
  5. El rol del compañero constante de nuestros hijos: La pantalla del televisor
  6. En resumen
  7. Bibliografía

Elefantes, simios, y otras especies animales enseñan a sus retoños reglas de conducta por las que deben vivir.

Los mismos niños, se ha establecido científicamente, que desde los primeros años de sus vidas aplican los principios de lo justo y lo injusto de manera instintiva.

En esas premisas restan las bases de la Ley Natural. Ley que muchos jueces, conocidos, desconocen.

Pero, muy a menudo, algunos de entre nosotros — quienes tienen el deber de enseñar al joven con los ejemplos propios — optan por adoptar los principios de A. S. Neill, fundador de la controvertida Escuela (británica) Summerhill que, en lo siguiente, se resume como: laissez-faire para todos. FEFL en La Ley Natural: Padres contra sus propios hijos

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/ley-natural-padres-sus-propios-hijosa/ley-natural-padres-sus-propios-hijosa#ixzz3H42P3F3X

En teoría, nuestros hijos y nosotros mismos somos esclavos de la ubicua acompañante de nuestras vidas: la televisión y de su hijastra: la red de medios sociales.

edu.red

Michael Zehab-Bibeau

Los medios sociales nos rodean y de cómo determinan nuestras acciones

Marshall McLuhan hizo famosa su frase: El medio es el mensaje. Pero, ¿cuál sería el objetivo de acuñarla?

Muchos comentaristas difieren, pero he aquí donde encontramos una respuesta razonable:

De ahí que en Understanding Media, McLuhan describe el "contenido" de un medio como un pedazo jugoso de carne transportada por el ladrón para distraer al perro guardián de la mente. Esto significa que la gente tiende a centrarse en lo obvio, que es el contenido, que nos proporcionan información valiosa, pero en el proceso, en gran parte se pierda los cambios estructurales en nuestros asuntos que se introducen sutilmente, o durante largos periodos de tiempo. Como los valores de la sociedad, normas y formas de hacer las cosas cambian debido a la tecnología, es entonces que nos damos cuenta de las implicaciones sociales de los medios. Estos van desde cuestiones culturales o religiosas y los precedentes históricos, a través de la interacción con las condiciones existentes, a los efectos secundarios o terciarios en una cascada de interacciones que no somos conscientes.

(Seguir leyendo: http://ciudadano-universal.bligoo.com.mx/el-medio-es-el-mensaje-marshall-mcluhan#.VEpOHfnF98E).

Porque los medios dominan parte tan importante de nuestra existencia, a muchos les parece que pueden ser factor contribuyente y/o determinante de muchos de nuestros comportamientos.

En esta lección, una vez más, nos ocupamos, por petición de nuestros seguidores, con el asunto de la violencia al azar, y del lugar de dónde emanan los crímenes en masa sin razón aparente.

Otro hecho y otro misterio que las ciencias sociales han de analizar cuidadosamente en un esfuerzo — a menudo fútil — de explicar los motivos.

En nuestra galería de monstruos asesinos entra el nombre de Michael Zehab-Bibeau. El terrorista solitario que asesinó un guardia indefenso en el Soldiers Memorial en Ottawa el 23 de octubre del 2014.

edu.red

Cabo Nathan Cirillo. 24 años de edad

En mi artículo: El Quinto Mandamiento: No matarás: La ética aplicada y cuándo se justifica violarlo, explico lo siguiente:

De acuerdo al neo-darvinismo cada comportamiento, no importa si éste es carente o no de obvio valor adaptativo, persiste y no es sujeto a la eliminación por la selección natural, porque llena algún propósito, aunque no entendamos exactamente qué función es la desempeñada.

Es como si la selección natural con su guadaña invisible permanece en vigilancia sempiterna para extraer todo aquello que no maximice la idoneidad reproductiva de cualquier género.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/quinto-mandamiento-no-mataras-etica-aplicada-y-cuando-se-justifica-violarlo/quinto-mandamiento-no-mataras-etica-aplicada-y-cuando-se-justifica-violarlo#ixzz3H4LAI0wP

En nuestro entendimiento de los comportamientos humanos los miembros de nuestra especie vacilamos entre lo cruel y lo abnegado navegando aguas que se entremezclan con enorme facilidad.

Matar sin razón, por cualquier causa insólita, y, en el nombre de un dios, ha sido el grito de guerra que vociferan facciones eclesiásticas y políticas que se detestan entre sí. Pandillas que declaran guerra mortal a sus mismos correligionarios doctrinales como si no veneraran a la misma deidad.

Nuestra generación, por su historia y, la que nos antecediera, han sido famosas por ser sedientas de sangre, o simplemente sanguinarias. Siempre estamos en pie de guerra, aunque pretendamos ser lo benévolos, compasivos y amantes de la paz.

edu.red

Violencia: La dieta de muchos hombres jóvenes carentes de una brújula en la vida…

La generación futura, la de nuestros hijos, ha crecido en medio de un bombardeo de realidades amargas que penetran la enjundia moral sus nuestras vidas.

Nos preguntamos a nosotros mismos: ¿Participan los medios de comunicación en ser causa contribuyente a esta devastación moral?

La Asociación Médica Americana (1996) resaltó la correlación directa entre la exposición de los medios de comunicación y la conducta violenta. Dietz y Strasburger (1991) demostraron que los efectos de los medios de comunicación abarcaban el desarrollo cognitivo, la obesidad, la conducta agresiva, el uso de drogas, el suicidio, la actividad sexual y la promoción de estereotipos. (Seguir leyendo:

http://www.familianova-schla.com/files/Violencia_medios_comunicacion_efectos_ninos_adolescentes.pdf).

La violencia ¿Nos domina?

Para muchos falsos profetas como lo ejemplifica el "Apóstol del Ateísmo", Richard Dawkins, la violencia ha disminuido considerablemente en tiempos recientes. Proponiendo que calibremos nuestros pensamientos en busca de razones para inculpar los crímenes reiterados que aparecen en los medios en favor de tratar de encontrar otras razones para explicarla, si es que todavía la violencia existe.

Aparentemente, Dawkins no lee los periódicos, no ve la televisión y no escucha la radio.

Pero el distinguido profesor, hecho sociólogo por pasatiempo y teólogo por auto unción no nos suministrado el soporte necesario para apuntalar sus aserciones, tan extensas como arriesgadas.

edu.red

El arma predilecta del presidente que prometiera ha mucho tiempo el cierre de la Base de Guantánamo

La realidad y los hechos

Entre los seres que han cometido los crímenes más espectaculares que hemos reportado en nuestras ponencias. Encontramos algunos que se adaptan enteramente a ambas, las etapas de Erikson y Shakespeare, como hemos descrito en previas lecciones por este autor publicadas, y que forman parte de la librería de nuestros programas radiodifundidos bajo el título de Las Cuatro Estaciones (Radio KOOL FM 106.9).

En esos programas hemos adaptado casos reales (con las debidas distorsiones de identidad) para ilustrar los motivos que hacen de algunos miembros de nuestra especie, seres incapaces de sentir el menor remordimiento por sus acciones y que se regodean en el padecer que a otros propinan.

En otros lugares hemos descrito los excesos cometidos por las tropas americanas y su personal médico en ciertas prisiones durante su incursión en Irak y Afganistán, sin mencionar los experimentos de Milgram y Zimbardo y las torturas autorizadas por Bush y sus secuaces. Torturas que entusiásticamente continúa aplicando a sus enemigos el recipiente fortuito del Premio Nobel de la Paz, Barack Obama. (Para leer más acerca de Bush, Milgram y Zimbardo véanse mis contribuciones al respecto).

Durante las etapas del desarrollo psicosexual y psicosocial del ser humano existen períodos cuyos comportamientos son diagnósticos por la presencia constantes de las características que las definen y por los comportamientos que llenan las expectaciones para quienes las atraviesan.

Guiados, como hemos sido, por el juicio clínico más minucioso y empapados en los conocimientos y experiencias adquiridas en el servicio médico naval norteamericano durante la Guerra de Vietnam y la Crisis de Misiles Cubana, estamos convencidos de que personas quienes cometen los crímenes más inhumanos y crueles han sido motivados, no por sentimientos idealistas de lograr justicia y resarcimiento para sus compatriotas maltratados, sino para alcanzar un momento efímero de gloria en los medios que se muestran mesmerizados siguiendo en las pantallas de sus televisores, tabletas y teléfonos celulares la progresión misteriosa, excitante y escalofriante de la caza por quien o quienes causaran una matanza.

En menos de 24 horas desde la tragedia de Ottawa en la escuela secundaria de la ciudad de Marysville, cerca de Seattle Washington, se registró otro tiroteo donde hubo pérdidas de vida, aun sin especificación. Y por el propósito de imposibilitar la aparición de Malala Yousafzai ganadora justa del Premio Nobel de la Paz, durante su investidura como ciudadana canadiense honoraria en el aniversario del atentado contra su vida por querer ir al colegio y ser mujer.

edu.red

Sede del tiroteo

El medio es el mensaje

Parece serlo, porque suministra a algunas mentes resentidas con una vía de escape de sus miserias y frustraciones reprimidas con una llegada a una "gloria" morbosa y solitaria que creen los sobrevivirá en las memorias de todos por el terror que causaran a quienes abatieran con sus balas asesinas.

Pero el mensaje es claro y estridente. Cuando el mundo pasmado presenciara el circo que difundiera el Presidente Obama, rodeado de miembros de su gabinete, cuando ejecutaran a Osama bin Laden a sangre fría, hubo un espectáculo de miedo y horror que se leía en el rostro de muchos de sus acompañantes. No todos estaban de acuerdo con combatir el terrorismo con el terror.

Si, el torpe Presidente Bush, en su descenso "triunfante" en el portaviones USS Abraham Lincoln declarara la conclusión de una guerra que duraría por muchos años después. Obama proclama que la muerte de bin Laden marcaba el momento más glorioso de su presidencia. Así hablan algunos laureados con el Premio Nobel de la Paz.

Entonces, ¿qué queda como secuela en la mente de los progenitores del joven que creció en la molicie de familias de padres indiferentes, cuyas vidas fueron dedicadas a la búsqueda del mayor placer y al abandono de sus hijos a su propia suerte, o de otros que no supieron (o no pudieron) instilar un sentido de moralidad a sus descendientes?

Les queda la confusión y el desconcierto de quienes sienten remordimiento en secreto.

Porque, quienes se dedican a los trastornos del comportamiento, son harto familiares con el hecho de que hay seres humanos que son malvados. (Leer más:

/trabajos91/maldad-innata/maldad-innata).

El rol del compañero constante de nuestros hijos: La pantalla del televisor

edu.red

El Yijadista John, ejemplo a seguir para tantos jóvenes desorientados (Véase: El nacimiento del Yijadista)

Este artefacto demuestra estar dotado de ventajas y de desventajas bien establecidas, como a continuación veremos:

Las ventajas y desventajas de la televisión se pueden resumir como:

Ventajas:

– aporta y estimula los conocimientos culturales

– enriquece el lenguaje oral y el léxico

– estimula ciertos comportamientos sociales

– estimula el rendimiento cognitivo

– posibilita el juicio crítico

Desventajas:

– puede provocar aislamiento familiar y social

– tiene una carga elevada de violencia y erotismo

– incita a conductas agresivas

– muchas horas viendo la televisión puede producir alteraciones físicas tales como trastornos en el sueño, obesidad por falta de actividad y trastornos en el desarrollo del comportamiento. El medio es el mensaje ¿Verdad? Eso fue lo que al principio de esta tesis expresáramos. QED.

En resumen

En el título de esta lección incluimos el nombre ilustre de un médico cuyas labores lograron la interrupción de una epidemia del cólera en la ciudad de Londres.

Veamos quien fue John Snow:

John Snow (York, 15 de marzo de 1813 – † Londres, 16 de junio de 1858) fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna.

edu.red

Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. Ese año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia. Snow recomendó a la comunidad clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los casos de la enfermedad. Este episodio está considerado como uno de los ejemplos más tempranos en el uso del método geográfico para la descripción de casos de una epidemia.

La importancia del trabajo realizado por John Snow en Inglaterra radicó en romper con los paradigmas existentes para la época, en pleno siglo XIX, en la cual aún predominaba la fuerte creencia en la teoría miasmática de la enfermedad, también denominada «teoría anticontagionista». Más aún, Snow sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología. Esta metodología científica ha sido llamada «método epidemiológico», el cual ha sido utilizado a través de la historia tanto para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades transmisibles; más recientemente se usa el método para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas. (Seguir leyendo:

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Snow).

Nos pareció oportuno recordar a este científico cuando el mundo se estremece en medio de los estragos causados por la epidemia del Ébola y por la epidemia interminable que los seres humanos nos causamos de guerras entre hermanos y de matanzas insensatas en búsqueda de la ilusión de gozar un momento de reconocimiento pasajero en los medios noticieros, de comunicación y sociales.

edu.red

Una mano cuyo calor nunca olvidarás…

Sí, concluimos. Es el deber de los padres — cuando hijos son procreados — asumir su rol en su crianza y en la enseñanza de valores firmes y decididos.

Los medios son el mensaje que hay que descifrar para ellos y para el bien de nuestras sociedades.

Fin de la lección

Bibliografía

  • Larocca, FEF: La Ley Natural: Padres contras sus propios hijos en monografías.com, academia.edu y researchgate.net

  • Larocca, FEF: El Quinto Mandamiento: No matarás: La ética aplicada y cuándo se justifica violarlo en monografías.com, academia.edu y researchgate.net

  • Larocca, FEF: La mala semilla: Una lección en la psicología de la maldad innata en monografías.com, academia.edu y researchgate.net

  • Larocca, FEF: El nacimiento del yijadista en monografías.com, academia.edu y researchgate.net

  • Larocca, FEF: La autoestima, la dignidad, el auto-respeto y lo que arruinamos cuando los comprometemos. en psikis.cl, en monografías.com, academia.edu y en researchgate.net

  • Larocca, FEF: Celebrando la Naturaleza. Celebrando la mujer en monografías.com, en academia.edu y en researchgate.net

  • Larocca, FEF: Una reseña acerca del Narcisismo Patológico (NP) en monografías.com, academia.edu y researchgate.net

  • Larocca, F: El cerebro hedonista: El cerebro adicto en monografías.com, en academia.edu y en researchgate.net

  • Larocca, FEF La maduración del Niño y el entorno facilitador en mnografías.com, academia.edu y researchgate.net

  • Winnicott, D: (1994) The Maturational Process and the Facilitating Environment: Studies in the Theory of Emotional Development IUP

Además, extensivos enlaces (links), bibliografía adicional y referencias de contribuciones a este tema y otros temas mencionados por este mismo autor, pueden obtenerse en los siguientes portales:

  • Academia.Edu

  • ResearchGate.net y

  • Monografías.com

edu.red

¡A Malala, pues!

Nunca silenciarán tu coraje… El mundo entero te admira… Que los dioses que sean te bendigan hoy y para siempre, como símbolo paradigmático de tu género especial.

Selah!

 

 

Autor:

Dr. Félix E. F. Larocca