Descargar

Plan de intervención de ejercicios físicos para personas que padecen diabetes mellitus tipo 2 (página 2)


Partes: 1, 2

En general existe un consenso referente a las ventajas que proporciona la realización de ejercicios físicos aeróbicos diferenciados para individuos que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 que nos brindará la posibilidad de disminuir entre otros los factores de riesgos, obesidad, hipertensión arterial, sedentarismo, aumentando de esta forma el máximo consumo de oxígeno, frecuencia cardiaca de entrenamiento, etc. y facilitando la disminución de glucosa en sangre de cada uno de los participantes.

A pesar de los cuantiosos beneficios del ejercicio físico y de la alta prevalencia de Diabetes Mellitus en el Centro Provincial de Medicina Deportiva no existía un programa que se proyectase en contra de este padecimiento que afecta al mundo en la actualidad. Por lo que se procedió a una búsqueda minuciosa de la frecuencia cardiaca máxima para las personas que padecen de Diabetes Mellitus tipo 2 según diferentes autores, para sacar el pulso de entrenamiento ideal de cada persona mediante la ejecución de la misma. Buscando que el programa fuese lo más individualizado posible y que las personas que lo realizasen se pudieran autoevaluar después de su ejecución.

Teniendo presente que el consejo popular de Punta Gorda es la comunidad más cercana al centro y que las características que predominan en el mismo, propicia el desarrollo de los factores de riesgos de dicho padecimiento nos trazamos como objetivo un plan de intervención comunitario sustentado en la práctica de Ejercicios Físicos Aeróbicos Diferenciados sobre los Factores de Riesgos Asociados a las personas que padecen de Diabetes Mellitus Tipo 2. Tales argumentos se convierten en el eje del estudio que exponemos, pretendiendo valorar la influencia que ejerce el ejercicio físico en forma de caminata, sobre la reducción de la glucemia, colesterol, triglicéridos, porciento de grasa, IMC, ICC y la condición cardiorrespiratoria de las personas que lo realice.

Metodología

El tipo de diseño utilizado fue cuasiexperimental donde las características principales de este diseño son: trabajar con grupos previamente establecidos, Los integrantes deben poseer similares características en cuanto las variables que son el objeto de estudio del experimento.

Del total de la población diabética del Consejo Popular de Punta Gorda se seleccionó un subgrupo de 30 sujetos a los que se les aplicó una selección por el método de muestreo simple aleatorio un total de 15 pacientes a los que se les llamó grupo de estudio o experimental y los 15 restantes grupo control o testigo.

Todas las personas que fueron objeto de estudio se les realizó una visita a su domicilio o a través de una citación al consultorio, y con auxilio de los datos que se tienen de las personas en la Base de datos del Área que se encuentra en su comunidad.

La persona que estuvo de acuerdo en participar se le pidió que llenara un consentimiento informado y se le dio un boceto donde se explica una Breve historia de la enfermedad, Panorama actual, En que consistirá el plan de ejercicios físicos, Precauciones que se deben de tener al realizarlo y los Beneficios que obtendrá al participar.

Requisitos para participar en el Plan de caminata.

  • 1. Tener las edades comprendidas entre los 40 – 60 años de edad.

  • 2. Ser diabético tipo 2.

  • 3. No estar descompensado.

  • 4. Poseer una hipertensión arterial dentro de los parámetros normales citado por la OMS.

  • 5. Tener como máximo 5 años de padecer la Diabetes Mellitus tipo 2.

  • 6. Poseer un perfecto estado psico – motor.

  • 7. No padecer alguna enfermedad cardiovascular que limite a la realización del ejercicio físico (menor de 1 año de aparición).

  • 8. Estar de acuerdo en participar en el Plan de caminata moderada.

Criterios de selección.

  • 1. Haber tenido una buena asistencia y puntualidad en el Plan de Intervención por lo menos en un 90%.

  • 2. Haberse realizado todos los chequeos médicos y mediciones orientados antes, durante y después del Plan de Intervención.

  • 3. Haber participado en todas las charlas educativas dadas por los especialistas.

  • 4. No haberse descontrolado con el padecimiento mediante la realización del Plan de ejercicios físicos.

  • 5. No haberse complicado con enfermedades cardiovasculares u alguna otra patología asociada a la Diabetes Mellitus tipo 2.

La medición de las variables antropométricas se realizaron de acuerdo a la metodología de la Federación Española de Medicina Deportiva (FEMEDE) Esparza (1993).

Todas las mediciones fueron realizadas en el Departamento de Desarrollo Físico del Centro Provincial de Medicina Deportiva de Cienfuegos por personal especializado.

La variable peso se midió en una balanza de plataforma con pesa deslizante marca: Detecto Medic de procedencia USA (140 Kg) precisión: 10 gramos.

Los panículos adiposos o pliegues cutáneos (Subescapular, tricipital, Bicipital, Suprailiaco) se midieron con un compás de pliegues cutáneos. Hortain LTD de procedencia Alemana. Precisión: 0,2 milímetros.

La variable talla fue medida con una cinta métrica metálica adosada a la pared.

Para determinar el Máximo Volumen Oxigeno de forma indirecta.

Se tuvo en cuenta un terreno marcado con una cinta métrica donde se utiliza un cronómetro para medir el tiempo El Esfigmomanómetro y Estetoscopio se utilizaron antes de comenzar la prueba para determinar la Tensión Arterial de los participantes.

Procedimientos

Se utilizó el método antropométrico de Durmió y Ruhaman para determinar el Porciento de Grasa (%G) siendo evaluado según normas establecidas en dependencia del rango de edad y sexo por el Colegio Americano de Medicina Deportiva. Citado por Pancorbo (2002).

El Índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet: IMC = Peso Kg / Talla m2 Citado por Hernández, R. Bermúdez, R. (2007)

El Índice Cintura Cadera: (ICC). Se mide desde el punto medio entre el borde inferior de la parrilla costal y el extremo superior de la cresta ilíaca, con una cinta métrica flexible, inextensible, milimétrica, al final de la espiración, en posición de pie. Citado por Pancorbo, A. (2002)

Para evaluar la función cardiorrespiratoria se determinó la Frecuencia Cardiaca de Reposo y el Máximo Volumen de Oxigeno de forma indirecta.

Máximo Volumen de Oxigeno: Test de Caminata de 6 minutos. Citado por Pancorbo (2002).

Niveles de glucemia en sangre: Técnica de extracción de sangre entre los niveles: 4 – 6,1 mmol/ L Citado por Pancorbo, A. (2002).

Niveles de colesterol: Técnica de extracción de sangre entre los niveles: 3.7 – 5.16 mmol/ L Citado por Pancorbo, A. (2002).

Niveles de triglicéridos: Técnica de extracción de sangre entre los niveles: 0.67 – 1.17 mmol/ L Citado por Pancorbo, A. (2002).

Plan de caminatas moderadas según el Pulso de Entrenamiento.

Al comenzar el Plan ejercicios físicos se tuvieron presente los siguientes principios del entrenamiento deportivo para personas que padecen de Diabetes Mellitus tipo 2:

Individualización de la carga física: Mediante el test de los seis minutos se pudo obtener la capacidad de trabajo inicial de cada uno de los integrantes del grupo. La misma permitió conocer en que duración dada en minutos debían comenzar. Además se tuvo en cuenta el pulso de entrenamiento en el que se ve implícito la frecuencia cardiaca en reposo (antes de comenzar la actividad fundamental). Teniendo esta presente, según sea antes de comenzar la actividad, será específicamente el pulso de entrenamiento que hará la persona ese día.

Intensidad. Se comenzó con un porciento del pulso de entrenamiento mínimo dentro de los parámetros beneficiosos de la frecuencia cardiaca máxima que dan diferentes autores. a medida que transcurrió el plan se le fue incrementando el porciento a realizar a cada persona. Además se tuvo presente la escala de percepción del cansancio de Borg donde según como el paciente se sintiera en la ejecución del ejercicio, va a ser la puntuación que nos dará al terminar la actividad. Además permitió que el practicante se pudiera autoevaluar en el transcurso de la misma y aumentar o disminuir la velocidad.

Control sistemático de la tensión arterial: Este control se realiza antes de comenzar la práctica de caminata debido a que un gran número de pacientes diabéticos padecen de enfermedades cardiovasculares. Las personas que tuvieron la presión arterial alterada no realizaron ejercicios físicos.

Duración: Se aumentó conforme a lo planificado en el plan teniendo presente que las carga fueran ondulatorias.

Se comenzó con una frecuencia de tres veces a la semana los martes, jueves y sábados a las ocho y diez de la mañana aproximadamente, donde sirvió de gran ayuda la atención prestada por los familiares en sus hogares por la parte de una alimentación adecuada. Con la sistematicidad del ejercicio físico se hicieron sub. grupos 2 o 3 personas como medida de apoyo para realizar juntos la caminata moderada. Los restantes días de la semana, fueron completados hasta llegar a la quinta sesión de la semana logrando de esta forma mayores beneficios en cuanto a la salud individual de los participantes.

Enfoque educativo del programa

A pesar que antes de comenzar la práctica de la caminata se impartió por diferentes especialistas conferencias educativas en cuanto a la práctica de ejercicios físicos, se tomaron otras medidas como medio de ayuda para enfrentar el padecimiento. Para esto nos dirigimos a diversas frases de diferentes autores donde se observan exhortaciones al conocimiento del padecimiento, amar la vida y lo que la rodea, buscarle un significado positivo a la actividad que se esté realizando, etc, ejemplos de las frases analizadas por el grupo:

Si te sientas en el camino, ponte de frente a lo que aún has de andar y de espalda a lo ya andado. Proverbio chino.

Felicidad no es hacer lo que se quiere sino querer, lo que se hace.

Jean – Paul Sartee.

Todas las personas saben que tienen que morir pero no todas saben que tienen que vivir.

Lens. C.

Además se les enseñó a la toma diaria de la frecuencia cardiaca de la siguiente forma: con los dedos índice y del medio de la mano derecha ubicados en la vena aorta sin oprimirla, para notar la salida de la sangre, en tiempo de 10 seg, luego para obtener la frecuencia cardiaca en 1 minuto. Se realizó la multiplicación del resultado por 6 (Pulso/10seg x 6).

Análisis y discusión de los resultados

En el presente acápite se procederá a la exposición y discusión de los principales resultados que se derivan del proceso investigativo.

Se procederá a las comparaciones intergrupales iniciales y finales.

Debemos aclarar que la mortalidad experimental fue reducida a cero, ya que todos los sujetos estuvieron integrados a lo largo de todo el proceso investigativo en ambos grupos de trabajo.

En las tablas siguiente se muestran las comparaciones de los dos grupos de estudio en el postratamiento, en el grupo experimental hubo una disminución considerable de los parámetros de glucemia, mientras que para el grupo de control los parámetros se mantuvieron altos.

edu.red

A continuación se presenta el comportamiento del colesterol en el transcurso de la investigación donde hubo una disminución de la media en el postest del grupo experimental mientras que para el grupo de control se mantuvo similar.

edu.red

En la tabla 5 se muestra los valores máximo y mínimo, en el se observa una disminución de ambos al final de la investigación, mientras que para el grupo de control los valores oscilaron en el mismo rango.

edu.red

En las siguientes graficas se aprecian los valores de la variable Índice Cintura Cadera donde existe una disminución en comparación de la media de 0,04 para el grupo experimental, mientras que para el grupo de control se mantuvo sin variación.

edu.red

A continuación se presentan los resultados del Índice de Masa corporal, según la media del grupo experimental, la cual disminuye el postest en un 4,3 con respecto al resultado del prstest n o habiendo cambios en el grupo de control.

edu.red

En la tabla 11 se aprecia el comportamiento de la variable del % de grasa, la que presenta una media al inicio de la investigación según su clasificación de obesidad moderada, y al final los valores disminuyeron para obtener una clasificación para el grupo de obesidad leve. Los valores del grupo de control se mantuvieron iguales para las dos mediciones.

edu.red

El comportamiento de la siguiente variable para el grupo experimental en el postest fue evaluado de bueno y alto con un aumento en comparación al inicial de 15,9 por encima. Mientras que en el grupo de control osciló similar en las dos mediciones que se hicieron.

edu.red

Prueba de significación estadística de las variables analizadas. Pretest – Postest

Después de haber finalizado el procedimiento de los resultados obtenidos en el pretest – postest de ambos grupos y describir el comportamiento de las variables, Índice Cintura Cadera, Porciento de grasa, Índice de masa Corporal, Colesterol, Triglicéridos, Glucemia, Máximo Consumo de Oxígeno fue aplicada la prueba paramétrica de t de Student para muestra diferentes que son examinadas al mismo tiempo (independientes) con el objetivo fundamental de evaluar la significación de cada grupos en las diferencias de los resultados Pretest – Postest posterior a la realización del programa.

Con respecto a la misma se alcanzaron valores de la significación entre 0.05 y 000 lo que demuestra que las diferencias obtenidas en los resultados en el Pretest – Postest. Teniendo presente que los resultados que no estuvieron en este rango se evaluaron como no significativos.

En la tabla que a continuación le presentamos nos muestra la prueba de significación estadística para muestras independientes de las variables analizadas en el periodo de Pretratamiento.

Tabla 15: Comparaciones intergrupales de las variables examinadas. Pretratamiento.

edu.red

Prueba de significación estadística para muestras independientes de las variables analizadas en el periodo de postratamiento.

A continuación se muestran los resultados obtenidos en el postest de las variables estudiadas en las que resultaron estadísticamente significativas, excepto la variable del ICC debido a que posee un nivel de confianza superior a la significación estadística, presentando una distribución teórica (2,09) por debajo de t calculada por los que no es estadísticamente significativa.

Tabla 16 Comparaciones intergrupales de las variables examinadas. Postratamiento

edu.red

Conclusiones

  • 1. El diseño del Plan de Intervención de Ejercicios Físicos proporcionó una reducción de todos los factores de riesgo asociados a la Diabetes Mellitus tipo 2 En las personas que participaron, aunque hay que señalar que en el ICC no hubo grandes cambios por lo que no cambió la calificación.

  • 2. La aplicación de Ejercicios Físicos Aeróbicos Diferenciados facilitó un análisis del pulso de entrenamiento diario después de la realización de la caminata posibilitando que las personas diabéticas pudieran autoevaluarse y controlarse en la intensidad de la carga posterior a la realización de la actividad física, aumentando la atención individualizada.

  • 3. Con la comprobación sistemática de las variables propuestas en el Plan de Intervención el equipo multidisciplinario realizó un correcto análisis sistemático del control metabólico de cada integrante del grupo, demostrando los cambios positivos en los valores de las variables propuestas.

Bibliografía

Alfonso Guerra, J.P. (2008) Obesidad. Epidemia del siglo XXI. Edit. Científico Técnica. La Habana. Cuba.

Hernández, R. Bermúdez, R. (2007) Obesidad, Sedentarismo y Ejercicios físicos. Revisión CD. Maestría II Actividad Física Comunitaria.

Pancorbo Sandoval, A. E. (2002) Medicina del deporte y Ciencias aplicadas al alto rendimiento y la salud. Caxias do Sul: EDUCS. Ed. Afiliada

Popov, S. (1989) La cultura física terapéutica. Edit. Pueblo y educación, La Habana.

Rowland, T. W. (20/11/2006.) Actividad Física y Diabetes Mellitus. PubliCE Standard. Pid: 733.

Wikipedia, la enciclopedia libre, (Marzo 2008). Diabetes Mellitus. Clasificación y recursos externos.

Sociedad Española de Diabetes. (2006). Revista oficial de la sociedad española de diabetes Avances en Diabetología.

Universidad para todos. (2008). Biotecnología y adulto mayor. Parte1. Biotecnología y obesidad.

Universidad para todos. (2008). La obesidad: Una epidemia mundial.

Torres, M.J(1959 – 2005). Fidel y el Deporte. Selección de pensamientos. Edit. Deportes

Universidad para todos. (2008). Biotecnología y adulto mayor. Parte1. Biotecnología y obesidad.

Zimkin, N.V. (1975). Fisiología humana. Edi. Cultura Física y Deporte

Reynals, E. Padin, E. Figueroa, D. y col. (1998) Educacion diabetologica. Ro adoptado por el medico en relacion del educador, (medico) educando (paciente).Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes. 32

Mesa Anoceto, M, (2003) Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Edit. José Martí.

Moreno, P. C. (2006) El ejercicio y la principal arma contra la diabetes y la hipertensión. Diario. La razón. Suplemento Salud Madrid

Mulet, A. (2008). Hígado graso. Edi. Oriente.

Lopategui Corsino, E. (2008) La prescripción de ejercicio.

Licea, O. (2007). Usted puede vencer al asma. Edi. Científico Técnica.

La falta de ejercicio físico en los ancianos es una de las principales causa de muerte inevitable. http://www.sld.cu

Instituto Manuel Fajardo. (2006).Centro de Actividad Física y Salud

Estévez, M. Arroyo, M. González, C. (2004) La investigación Científica en la actividad Física: su metodología. La Habana. Cuba. Edit. Deportes.

Gomero Camones, G. (1996) Métodos de Investigación científica. Edit. FAKIR. Lima. Perú.

Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Diabetes. (Enero – Marzo.2004) Recomendaciones del Grupo de trabajo Diabetes Mellitus y enfermedades cardiovasculares de la Sociedad Española de Diabetes. Av. Diabetol.

Hernández Lamota, N.M. Suárez Tamayo, H. (2007) Diccionario de la Lengua Española Deportivo. Editorial Deporte. C. Habana. Cuba.

Hernández, R. Bermúdez, R. (2007) Obesidad, Sedentarismo y Ejercicios físicos. Revisión CD. Maestría II Actividad Física Comunitaria.

Hernández Salman, R. (2003) Metodología de la Investigación Vol. I-II Edit. Felix Varela.

Cañizares, M. (2008). La sicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física, el deporte la recreación y la rehabilitación. Edi. deporte.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Guillermo Alexander Llaguno Pérez

Licenciado en Cultura Física y Rehabilitador. Centro Provincial e Medicina Deportiva de Cienfuegos. Cuba.

Edgar Bueno Fernández

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Universidad de Cienfuegos. Cuba.

Raúl Ruíz de Zárate del Cueto

Doctor. Especialista en Medicina Interna. Policlínico Área 2. Cienfuegos .Cuba.

Miguel Morales Madrigal

Doctor. Médico General Integral. Clínica del Diabético. Cienfuegos. Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente