Descargar

Detección de necesidades e hipótesis de intervención en jóvenes de enseñanza media (página 2)


Partes: 1, 2

Reflexión (de opinión)

El cronograma de detección de necesidades se da por concluido, por ende ahora debemos analizar y conceptualizar los datos para así poder crear un cronograma de intervención.

III. Planificar una estrategia metodológica de evaluación de necesidades

Como instrumentos para efectuar la detección de necesidades se eligieron cinco diferentes, cada uno con una justificación especifica.

Un cuestionario personal que consta de siete preguntas y se hace uso de este, pues es una metodología simple para poder saber la opinión personal de los jóvenes sobre áreas específicas del desarrollo personal, que en este caso son: auto eficiencia, proyecto de vida, motivación y relaciones interpersonales. (Véase anexo 1)

Un cuestionario grupal, utilizado para hacer una actividad de manera más dinámica donde se pueda hacer uso del trabajo en equipo y consenso. Abarcando las áreas de empatía y comunicación. Consta de seis preguntas.

La actividad de creatividad, que específicamente trata sobre la creación de un dibujo sobre el auto concepto.

Así también se hace de observación no participante, este instrumento debe ser efectuado de manera permanente en el desarrollo de todas las sesiones del taller pues permite observar actitudes y situaciones que muchas veces son difíciles de evaluar a través de otros métodos.

Por ultimo, se creó un cuestionario abierto que consta de cinco preguntas para la profesora jefe que servirá para verificar y respaldar las necesidades que los jóvenes demostrarán. . (Véase anexo 4)

La metodología de detección de necesidades anteriormente mencionada se realizó en la clase con los alumnos y la profesora presente en actitud de no participante.

La primera fue aplicada mediante la formación de grupos de seis personas, las cuales mediante consenso debieron llegar a las respuestas presentadas en el papel que contenía siete preguntas.

Posteriormente, se generó la última actividad de detección a través de la creatividad, donde cada participante debió manifestar de manera artística lo que se le pidió.

Las preguntas individuales se entregaron a cada alumno para ser respondidas.

Y por último, el cuestionario de la profesora fue respondido mientras se ejercía el taller.

Con los datos ya obtenidos en la detección de necesidades, la información que se pudo obtener mediante este proceso fue, es decir, los datos brutos expresaron:

Preguntas pertenecientes al cuestionario abierto individual que arrojaron datos relevantes:

¿Qué te parece hacer actividades en grupo?

Negativo: 17.5%

"no me gustan porque se formar muchos conflictos a veces"

"prefiero individuales"

"mal, puras discusiones"

"no me gustan mucho"

"no me parece bueno porque al final siempre hay problemas"

Positivo: 72.5%

"bien porque se pueden compartir opiniones"

"bien porque sirve para sociabilizar"

"me parece bien porque uno puede compartir con los compañeros que no conoce"

"es bueno porque se pueden hacer debates y compartir distintos conocimientos"

"me parece bien si estoy con los que quiero estar"

"es muy divertido"

"me gusta estar en grupo, pues si estoy sola me siento insegura y nosé si lo que hago está bien"

"me parece bien, así se conoce a la gente"

Indiferencia: 10%

"me da lo mismo"

"me da igual"

¿Cómo es el respeto con los compañeros no cercanos?

Negativo: 42.5%

"malo muy malo, no hay respeto…"

"no les presto atención, no me importa lo que sigan y hagan"

"mal, muy malo"

"nulo"

"no es bueno, todos viven en su mundo"

"mal porque no inflo y no me interesan los que me caen mal"

Positivo: 25:%

"yo respeto a todos y no me gusta hacer diferencia con los demás"

"bien, hay que respetar a todas las personas"

"a mi me parece bueno el respeto"

"bueno ya que no hay mucho contacto"

"yo creo que es bueno porque al no conocernos, no tendríamos porqué faltarnos el respeto"

"bueno porque no les hablo mucho"

Más o menos: 32.5%

"no los pesco"

"no comparto mucho con ellos"

"muy poco"

"Más o menos no más"

"no hay tanto respeto, pero yo no los pesco, prefiero no comunicarme con ellos que molestarlos o pelar, prefiero involucrarme solo con mis amigos".

"Mas o menos, solo hay respeto con unos y con otros no"

"es mas o menos ya que hace falta más respeto y aceptar al otro"

"ni bueno ni malo"

Datos brutos del cuestionario abierto hacia el grupo de alumnos.

En este cuestionario se trabajo con los conceptos de empatía y comunicación entre los alumnos, dentro de ellas tomamos el de ponerse en el lugar del otro y la escucha activa dentro de la empatía y el respeto y tolerancia dentro de la comunicación.

edu.red

Datos brutos del cuestionario abierto realizado hacia la profesora jefe del curso, en el se trabajo con los conceptos de respeto entre los alumnos, cooperación y escucha activa.

edu.red

Tabla de datos brutos del grupo focal dirigido a los alumnos, en el trabajamos los conceptos de respeto escucha activa para corroborar los datos obtenidos en los cuestionarios abiertos anteriores.

edu.red

Capítulo II

Hipótesis de intervención

Del cuestionario personal, se extrajo información clave con respecto a las relaciones interpersonales dentro del grupo curso, la cual demostró que hace falta potenciar distintos enfoques que se relacionan con la empatía, por ejemplo el respeto y la escucha activa al momento de la socialización.

Del cuestionario grupal, pudimos extraer datos relevantes con respecto a la comunicación y empatía. De acuerdo a las preguntas relacionadas con la primera, podemos encontrar respuestas coincidentes por parte del grupo curso, las cuales expresaron que para llevarla mejor a cabo es necesario mejorar el respeto y compañerismo, pues estos se demuestran deficientes. Tomando en cuenta la empatía, el grupo curso consensuó que esta es capaz de ser alcanzada, pero esto no se llega a realizar, ya que muchos son poco solidarios y tolerantes.

En relación a la actividad de autoconcepto, se pudo deducir que al parecer los jóvenes no tienen dificultad alguna para generar la imagen que poseen de ellos mismos, por lo que trabajar con esta área no se hace necesario.

Y por ultimo, mediante el instrumento dedicado a la profesora jefe del curso, los datos relevantes demostraron que al parecer la comunicación entre compañeros es escasa, también el proceso de escuchar al otro es deficiente y se ocupa mucho el lenguaje informal en el proceso comunicativo.

Con el diagnostico de necesidades ya realizado, se puede concluir que todos los datos obtenidos que corresponden en general a falta de comunicación, escucha activa y respeto, apuntan en una sola dirección, es decir, se relacionan indudablemente con el concepto de empatía.

De esta manera, es posible determinar las variables; así la correspondiente a la variable dependiente es el concepto de respeto, el cual tiene diferentes definiciones por parte de la teoría:

DiCaprio (1985) dice que el respeto positivo condicional es la aceptación e interés hacia un individuo, solo si cumple las condiciones de valía y favorece el proceso de incongruencia; y por otro lado, también menciona que el respeto positivo incondicional implica la total aceptación de y hacia un individuo sin basarse en el cumplimiento de las condiciones de valía. (Portal web de Psicología "APsique")

También se hace referencia al concepto en las necesidades humanas determinadas por Maslow, que son "necesidades asociadas a nuestra constitución psicológica, se pueden subdividir en dos tipos; las que se refieren al amor propio y las que se refieren al respeto (reputación, condición social, fama, etc.), un trastorno en esta área lleva a un sentimiento de inferioridad que se manifiesta con sentimiento de culpa y vergüenza. Dentro las necesidades mencionadas por Maslow, se encuentran la necesidad de respeto, de confianza basada en la opinión de otros, de admiración, de confianza en sí mismo, de autovalía y de autoaceptación. (Rivero Torrico, 2000).

Por otro lado, las definiciones de la variable independiente que corresponde a la empatía son:

Según Mead y Piaget es una habilidad cognitiva propia de un individuo de tomar la perspectiva del otro o de entender algunas de sus estructuras de mundo, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva. (García Medrano, 2003)

N.Feshback (1984), definió empatía como una experiencia adquirida a partir de las emociones de los demás a través de las perspectivas tomadas de estos, y de la simpatía, definida como un componente emocional de la empatía. (Portal de psicología "Psicología Online")

A continuación se presentaran las categorías e indicadores de cada variable.

edu.red

La categorización fue realizada de esta manera, pues permite poder determinar de manera sencilla los objetivos específicos que se quieren cumplir en cada sesión de intervención y que serán detallados posteriormente,

Gracias a la relación que se puede apreciar entre las variables, es posible hacer la hipótesis de intervención para el taller de desarrollo personal, la cual corresponde a: "potenciando la empatía, se fomentará el respeto de los jóvenes".

Fundamentalmente se hace necesario trabajar según esta hipótesis, pues como mostraron los datos, la necesidad preponderante según los jóvenes es el respeto, al cual se llegaría a través de la empatía, que contiene categorías relacionadas indudablemente con el concepto necesitado.

Capítulo III

Diseño y aplicación de la intervención

El objetivo general del resto de las sesiones de intervención es potenciar la empatía de los alumnos para desarrollar el respeto.

Los objetivos específicos serán:

  • La comprensión y aceptación de la experiencia del otro.

  • Identificar las necesidades de desarrollo del otro.

  • Comprender la perspectiva del otro.

  • Que sean capaces de retroalimentar al otro de una manera efectiva.

  • Identificar las emociones del otro.

  • Aceptar opiniones distintas a la propia.

  • Permitir que otros se expresen.

  • Aceptación de la experiencia ajena

Luego de haber presentado el objetivo general y los objetivos específicos del taller debemos presentar el cronograma y la descripción de las intervenciones.

Estructura de la sesión

Sesión numero: 1

– Fecha: 29 de octubre

Duración: Una hora pedagógica

– Lugar: Sala de clases

Materiales: Los materiales que utilizaremos en esta sesión son:

  • 1. Lápiz pasta por cada grupo de alumnos.

  • 2. hojas blancas por cada grupo de alumnos.

– Objetivo: Esta actividad grupal tendrá varios objetivos específicos tales como:

  • 1. La comprensión y aceptación de la experiencia del otro.

  • 2. Identificar las necesidades de desarrollo del otro.

  • 3. Fortalecer la expresión emocional.

– Actividades: Al grupo curso se les pide que se queden callados y ponga atención a la historia que uno de los monitores les van a contar. La historia dice así "Ana tiene problemas en su grupo de amigos. Sus compañeros no le dejan participar en sus juegas, la rechazan. Un día el grupo curso estaba haciendo planes para acudir el sábado a la fiesta de cumpleaños de rosa. Ana se acerca al grupo y les dice que le gustaría ir a la fiesta. Una del grupo le responde que no puede ir porque no esta invitada.

Luego de haber contado esa historia se subdivide al curso en pequeños grupos de entre 6 o 7 personas y se les plantea la siguiente interrogante:

¿Qué siente ana en esta situación?

¿Qué podría hacer?

¿Cómo se sentiría otra persona si estuviera en el lugar de Ana?

Luego cada subdivisión de curso seleccionara la manera mas adecuada en la que Ana debería actuar, debatiendo conductas posibles de respuesta.

Al finalizar todos los alumnos deberán volver a sus puestos de costumbre y los monitores crear un espacio de reflexión de la actividad.

Justificación: Hemos elegido esta actividad para que los estudiantes puedan promover las causas de un eventual rechazo, las emociones que genera y debatir sobre posibles alternativas para responder a dicha situación es decir fomentar a que los estudiantes se pongan en el lugar del otro.

– Evaluación:

Los alumnos manifestaron que les fue de utilidad al poder escuchar opiniones positivas de ellos mismos y poder encontrar lo bueno en algún compañero que no era del agrado de quien hablaba; además la forma dinámica de realizar esta actividad fue agradable para ellos.

Estructura de la sesión

– Sesión numero: 2

– Fecha: 5 de noviembre

– Duración: Una hora pedagógica

– Lugar: Sala de clases

– Materiales: Los materiales que utilizaremos en esta sesión son:

a) Una madeja de lana gruesa

– Objetivo:

  • Aceptar opiniones distintas a la propia.

  • Permitir que otros se expresen.

  • Aceptación de la experiencia ajena

Actividades: La descripción de la actividad es que todo el grupo curso se ordena formando un círculo, los monitores comienzan lanzando el hilo de lana gruesa a alguien sin soltar la punta, al mismo tiempo que se lanza el hilo de lana se dice algo positivo que le guste o valore al momento de percibir a la persona a quien se lo lanza.

Quien recibe el hilo de lana hace lo mismo pero sin soltar el hilo de la lana y así sucesivamente se pasan por todos los compañeros formando una gran telaraña. Ninguno debe quedar sin un pedazo de hilo en la mano.

Para finalizar la actividad, cada alumno vuelve a su puesto original y los monitores dictan las siguientes preguntas de reflexión:

  • 1. ¿Cómo nos hemos sentido?

  • 2. ¿Cómo hemos recibido las valoraciones?

  • 3. ¿Nos reconocemos con ellas?

Justificación: Esta actividad es una buena elección, pues efectivamente hace que los jóvenes trabajen su capacidad de ver, aprehender e intentar solucionar alguna situación que a otros los inquieta. Además se trabajará la escucha activa, que es primordial para poder realizar este proceso.

-Evaluación:

se pudo dar cuenta que los alumnos aprendieron a ser empáticos con situaciones en que personas viven el rechazo social, sin embargo, la forma de aplicación de la actividad no dejó satisfechos a los clientes, pues según su opinión faltó más dinamismo.

Estructura de la sesión

– Sesión numero: 3

– Fecha: 12 de noviembre

– Duración: Una hora pedagógica

– Lugar: Sala de clases

– Materiales: Los materiales que utilizaremos en esta sesión son:

a) Un papel por niño

– Objetivo:

  • Aceptación de la experiencia ajena.

  • Que sean capaces de retroalimentar al otro de una manera efectiva.

  • La comprensión y aceptación de la experiencia del otro.

  • Aceptar opiniones distintas a la propia.

  • Permitir que otros se expresen.

Actividades: cada niño debe anotar un problema personal y su explicación en una hoja, debe escribir con letra que no lo identifique y con un color neutro para no ser reconocido, además no debe ponerle el nombre. Se juntan todos los papeles y se mezclan para repartir a cada alumno uno diferente al suyo. Posteriormente deben leer el problema escrito de manera que pareciera que fue de la persona que lo lee. Si el participante quiere, puede plantear algunas soluciones. Al termino de esto, se deben debatir con el grupo curso las siguientes preguntas:

– ¿Cómo te sentiste al describir tu problema?

– ¿Cómo te sentiste al exponer el problema de otra persona?

– ¿Cómo te sentiste cuando otra persona relataba tu problema?

– A tu parecer, ¿comprendió bien esa persona tu problema?

– ¿Consiguió ponerse en tu situación?

– ¿Crees que llegaste a comprender el problema del otro?

– Justificación: Esta sesión permite a los alumnos poder determinar alguna situación personal que les perturbe en sus vidas y atreverse a contársela a otros. Además permite dar soluciones a otros problemas y escuchar sobre los propios, lo que sin duda es de gran ayuda.

– Evaluación:

En "el trueque de un secreto" la evaluación también es positiva, pues se sintieron en confianza al contar un secreto aunque haya sido anónimo, y fue eficiente ya que notaron los problemas de los compañeros y dieron soluciones.

Estructura de la sesión

– Sesión numero: 4

– Fecha: 26 de noviembre

– Duración: Una hora pedagógica

– Lugar: Sala de clases

– Materiales: Los materiales que utilizaremos en esta sesión son:

a) Un pliego de cartulina blanca

b) Dos pliegos de papel craft

c) Plumones de colores

– Objetivo:

  • Comprender la perspectiva del otro.

  • Que sean capaces de retroalimentar al otro de una manera efectiva.

  • Que sean capaces de identificar lo que se requiere para llevar a cabo una buena escucha activa.

Actividades: el curso se divide en dos partes con la misma cantidad de alumnos, a cada grupo se le entrega un pliego de papel donde deben escribir lo que crean que es necesario para ejercer una escucha activa eficiente. Una vez escrito, deben exponerlo y posteriormente se escriben en una cartulina blanca, las oraciones comunes entre los dos grupos y algunas sumadas por los monitores, como por ejemplo "Escuchar implica observar, Escuchar significa atender" (Según el portal de internet de la escuela de medicina de la Universidad Católica de Chile)

Al final se les indica que deben tener en cuenta estos "tips" que ellos mismos determinaron con ayuda de los monitores.

– Justificación: Esta actividad fue elegida, pues además de otorgar herramientas para que los jóvenes aprender cómo se lleva la escucha activa, se trabaja el consenso.

– Evaluación: una vez echa la actividad, se pudo apreciar una buena recepción por parte de los alumnos, los cuales expresaron que pudieron aprender importantes datos sobre lo que se refiere a la escucha activa.

Las actividades de intervención se planificaron de acuerdo a los objetivos anteriormente nombrados, es decir, bajo la idea principal de potenciar la empatía para generar el respeto en los alumnos. Del mismo modo las actividades que se planificaron para ser realizadas fueron dirigidas a potenciar los indicadores del concepto de empatía nombrados en el punto anterior.

Las actividades planificadas fueron:

(a) "La lana", la cual tenía como objetivo generar empatía a través el mencionar por parte de los alumnos características positivas de algún compañero elegido al azar.

(b) "El rechazo", en el que se contaba una historia de una joven rechazada y los alumnos debían ponerse en el su lugar respondiendo algunas preguntas.

(c) "El trueque de un secreto", donde cada personaje debía escribir anónimamente un problema y los otros debían darle sus opiniones y diferentes soluciones demostrando su capacidad empática.

(d) "La escucha activa" que consistía en que los propios alumnos anotaran lo que es necesario para llevar una buena escucha activa cuando alguien habla frente al curso y posteriormente los monitores seleccionaran las que según teóricamente eran las indicadas

Capítulo IV

Evaluación

Grupo focal:

edu.red

Cuestionario abierto grupal

edu.red

La evaluación del taller mediante el grupo focal indica que, mediante este instrumento, que la eficacia es positiva, pues se cumplieron la mayoría de los objetivos planteados, como por ejemplo la empatía, que aprendieron a ponerla en práctica. En cuando a eficiencia, los datos no arrojan información completamente positiva, ya que se plantea que el uso del tiempo fue bueno, sin embargo, se podría haber empleado más para llegar a resultados mayormente profundos.

Y por ultimo, en cuanto al criterio de validez, se puede mencionar que los cambios generados en los alumnos, efectivamente fueron gracias al desarrollo del taller de desarrollo personal, pues al preguntar a los jóvenes si es que sirvió de algo, la mayoría indica que han ocurrido cambios en el curso y también individuales. (Véase anexo 5)

La evaluación del cuestionario abierto grupal, indica que la eficacia se demostró de manea positiva, ya que los alumnos indica que se pueden poner en el lugar del otro después de finalizado el taller, el mismo modo la eficiencia se presenta de manera positiva, pero con unas falencias de tiempo, ya que ellos piensan que falto tiempo para poder cumplir los objetivos y tuvieran un cambio mas profundo y por ultimo la validez del taller fue evaluada de manera positiva, ya que ahora los alumnos mas complicados dejan expresar libremente sus compañeros y deja hacer las clases que antes no podían realizar. (Véase anexo 6)

Capítulo V

Discusión

Como limitaciones presentadas al momento de realizar el taller, se pueden mencionar la escasez de participación por parte de la totalidad del curso, específicamente un grupo de alumnos no quería cooperar con buena voluntad para realizar las actividades programadas, sin embargo, al final igualmente terminaban haciéndolas con un poco de disgusto.

La ausencia de silencio en la sala, fue un factor limitante también, ya que impedía hacer las sesiones como se tenían programadas, pues el tiempo empleado era mayor del presupuestado; el hacer callar al curso y llamar su atención fue un reto, que al comienzo pareció dificultoso, pero al fin y al cabo se pudo controlar.

La interacción entre la institución y la dupla de monitores fue positiva, pero se presentaron algunos problemas en la comunicación, por ejemplo el no dar aviso de actividades de curso programadas para el mismo día del taller, el cual debía suspenderse.

Por último, la limitación más importante que se puede mencionar fueron los paros de instituciones fiscales, de los cuales, el instituto donde se trabajó, no quedó fuera; esto provocó que se suspendieran algunas sesiones programadas y por lo tanto, la eliminación de actividades, generándose un tipo de "recorte" en el taller.

Para abordar las limitaciones señaladas, es necesario: primero plantear reglas más exigentes para que los jóvenes guarden silencio y tomen atención al momento de las actividades y motivarlos desde un comienzo para generar la participación de todos.

La comunicación con la institución, se puede mejorar por parte de los monitores, informándose cada semana de las actividades planeadas para el grupo curso, teniendo como contacto principal a la profesora jefe.

Y para abordar situaciones como los paros, es necesario que al comienzo del taller, se tenga conciencia de que la institución es fiscal y que según su historial, la mayoría de los años, se manifiestan con paros; por lo que si se tiene esta información, se pueden planear talleres de desarrollo personal con medida de emergencia en estos casos.

Generar este tipo de talleres es posible en muchos ambientes además del escolar, como por ejemplo, en empresas, para generar mejores relaciones entre trabajadores, en hospitales para tratar el estrés laboral, y en todos los ámbitos que impliquen interacción de personas.

Siguiendo con la discusión podemos analizar que en la primera etapa del proyecto, la negociación la institución a la que se asistió se puede evaluar como informal, pues la orientadora ya conocida este tipo de talleres y no dejó que se le explicaran la totalidad de los puntos que estaban presupuestados para presentar. Para mejorar este proceso, se cree necesario dar énfasis en el discurso informativo del taller, explicando a la receptora que es necesario ya que no todos hacen este tipo de actividades de la misma manera, sino que puede variar; o la otra opción sería buscar instituciones que no tengan experiencia con talleres realizados por universitarios, para que puedan conocerlos.

Con respecto a la estrategia de evaluación de necesidades y su aplicación se puede mencionar que la elección de los instrumentos fue positiva, pues fueron capaces de arrojar datos relevantes sobre las necesidades de desarrollo personal que pueden presentar los jóvenes, sin embargo, la cantidad de instrumentos podría haber sido menor ya que al emplear más de tres, los alumnos tendieron a distraerse y a pensar que el taller sólo se trabaja de evaluar necesidades; aunque se puede decir que por otro lado fue muy útil para corroborar que la información era cierta. Hubo desmotivación por parte de los jóvenes al comienzo, por lo que se plantea que para que esto no ocurra se deben aplicar el número de instrumentos suficientes sin llegar a aburrir a los destinatarios.

La etapa de análisis de datos se empleó una tabla para examinar los datos brutos más relevantes, de esta manera, se pudieron generar conclusiones claras sobre los instrumentos de medición. La critica que es posible decir con respecto a esto, es que en el proceso de transformación de datos a información, faltó un poco de orden para poder determinar si hubo algunos otros factores que podrían haber influido en la escasez de respeto que demostraron entre compañeros, y de esta manera cumplir con el fin de la categorización de manera óptima.

En el proceso de hipótesis diagnostica fue positivo, pues al analizar los datos y haberlos convertido en información, se pudo llegar a un consenso sobre cuáles fueron los factores más relevantes en cuanto a las necesidades de los jóvenes y se llegó a un diagnostico claro: los alumnos poseían falencias en cuanto a la escucha activa, comunicación y respeto; por lo que se decidió trabajar con la empatía con el fin de potenciar los factores nombrados. El que se consideró más importante fue el respeto, sin embargo, se cree que fue necesario también trabajar con la comunicación para enriquecer sus distintos aspectos y también así la tolerancia, que al final del taller se notó faltó potenciar para generar un cambio mayormente considerable.

La etapa de conceptualización de variables también fue efectiva, pues se pudieron relacionar los datos convertidos en información con algún concepto del desarrollo personal. Sin embargo, este proceso se podría mejorar en la medida que se indagara más sobre las dos variables determinadas, como por ejemplo, buscar una mayor cantidad de definiciones de respeto para considerar perspectivas variadas de diferentes autores y de esta manera, trabajar la empatía de forma más amplia.

En la etapa del planteamiento de la hipótesis de intervención del taller, ésta se pudo determinar de manera clara ya que se efectuó rápidamente la relación entre las variables mediante los resultados recogidos con los instrumentos de medición. En cuanto a perfeccionar esta fase, se puede decir que la hipótesis podría mejorar si se utilizaran las relaciones interpersonales como variable dependiente, a cambio del respeto, para así mejorar un aspecto que ahora se aprecia, está más débil.

Sobre el proceso de intervenciones, es posible mencionar que éstas se realizaron en consecuencia con cada uno de los objetivos específicos planteados en el taller. No obstante, para mejorar esta etapa en futuros talleres, se sugiere que los objetivos no estén planteados de modo tan rígido, pues muchas veces, al momento de crear las intervenciones es necesario modificarlos, o algunas veces requieren ser trabajados en más de una sesión o viceversa. Lo mejor sería que los objetivos se trataran en pocas sesiones.

En la planificación de la intervención, las actividades fueron creadas acorde con los objetivos específicos y dirigidas a trabajar en pos del cumplimiento de éstos, por lo tanto, en cuanto a la eficiencia, el proceso se cataloga como positivo. Sin embargo, se cree que faltó dinamismo en algunas de las sesiones, por lo que para que la intervención sea percibida más entretenida y fructuosa, es necesario indagar sobre cómo promover cambios en clientes de esta edad de manera que sean más divertidas y por lo tanto, tengan mejor recepción con los clientes.

Y por último, en la etapa correspondiente a la evaluación, es necesario mencionar que mediante la experiencia se ha notado que la manera más efectiva de realizarla, es mediante la retroalimentación sesión a sesión por actividad. Debido al tiempo, en el taller no se pudo hacer de esta forma, sin embargo, es una técnica necesaria por razones como que es más sencilla la tarea de notar cambios inmediatos en clientes, en cambio, al momento de hacer la evaluación al final del taller, los alumnos no recordaban bien de que se trataban las actividades debido al tiempo transcurrido.

Como se indicó, el haber realizado el taller de desarrollo personal, ha sido fundamental en el plano profesional, ya que gracias a éste se van adquiriendo experiencias que nutren como ser humano y como futuros psicólogos, independiente del área de especialización posterior.

En un comienzo, surgen una serie de dudas respecto al desempeño que se obtendrá en el desarrollo del taller, tanto a nivel personal, como de manejo de dupla, el cual se puede calificar positivamente. Sin duda, que la mayor interrogante nace a raíz de las competencias necesarias, ya que se cree que al cursar primer año de la carrera, no tiene mucho conocimiento. No obstante, al ser participe de las sesiones de intervenciones, es posible comprender, que dichas competencias sólo se adquieren en el aquí y ahora, si bien la literatura brinda un apoyo sobre qué considerar en situaciones críticas, las dificultas que emergen, deben solucionarse de inmediato, por lo cual es necesario tener un buen manejo a nivel de dupla, en donde se permita actuar en complementariedad. Cabe señalar, que al ser un trabajo en equipo genera un mayor compromiso, ya que se deben tomar decisiones en conjunto tanto en las planificaciones de las sesiones como en la solución a los eventuales problemas. Por lo tanto, también implica un desarrollo personal para los monitores, ya que se deben tener actitudes empáticas, llegar al consenso, aceptar las ideas y disposiciones del otro, entre otras actitudes, que evidentemente permiten el crecimiento como ser humano.

Es probable que los destinatarios del taller de desarrollo personal no tengan consciencia neta sobre lo importante que significa participar de las actividades del taller; sin embargo, la dupla considera que es necesario realizarlas de manera sería y predispuesta, ya que siempre es bueno obtener experiencias diarias para abrir puertas a otras vivencias enriquecedoras.

Capítulo VI

Referencias Bibliográficas

  • Brito Challa (1992) "desarrollo personal", Relaciones humanas 1992. Pág. 112. Portal web de Psicología "APsique"

  • DiCaprio (1985) Portal web de Psicología "APsique"

  • García Medrano, Susana (2003) "desarrollo integral comunitario, programa de habilidades para la vida" (Instituto mexicano de investigación en familia y población)

  • Feshback N. (1984) Portal de psicología "Psicología Online"

  • Reinoso, Dulce Milagro, psicóloga (2001). Portal de internet Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela.

  • Rivero Torrico, Gonzalo (2000). "Pirámide de Maslow", 5 pags.

  • Vidal, Wilson (1989). Una perspectiva al desarrollo personal

Web.

()

(www.ucla.edu.ve/viacadem/DE/Orientacion/Desarrollo%20personal.ppt)

(http://www.apsique.com/wiki/PersRogvo).

(http://www.psicologia-online.com/foros/viewtopic.php?f=2&t=31417)

Anexos

Anexo 1; Cuestionario abierto grupal

1._ ¿Qué habilidades son necesarias para una buena comunicación entre los compañeros de curso? ¿Por qué?

2._ ¿Qué factores creen que están en bajo potencial para tener una buena comunicación de curso? ¿Por qué?

3._ Comenten si es adecuada la comunicación visual y la sonora o auditiva dentro del curso. ¿Por qué?

4._ ¿Tu has tenido una tendencia a quitarle importancia a lo que le preocupa al otro e intentar ridiculizar sus sentimientos? ¿Por qué?

5._ ¿Creen ser capaces de salir de ustedes mismos e intentar entrar en el mundo del otro? ¿Por qué?

6._ ¿Cuáles crees tu que son los factores que dificultan una buena convivencia dentro de la sala de clases? ¿Por qué?

7._ ¿La solidaridad del curso es la mas adecuada para llevar acabo alguna actividad?

Anexo 2; Cuestionario personal para los alumnos

Definición 1: El desarrollo personal… " Es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco mas de si mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser mas humano.

El desarrollo personal de sí mismo, implica un autoconocimiento, autoestima, auto dirección y autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal, familiar, laboral y social

(Brito Challa, Relaciones humanas 1992. Pág. 112)

Definición 2: Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia en diversas áreas de su vida y así lograr el equilibrio que le permita expresar su potencial como ser humano y ser feliz. Principios de desarrollo personal: El universo y todo lo contenido en él, nuestros pensamientos, son energía. Vivir el aquí y el ahora. Actuar activo e inactivo. Ser responsables. Ser coherentes. Compartir. Vivir en equilibrio. Aprendizaje permanente. Reflexionar sobre los "fracasos". Superar el miedo. Ser flexible. Sé tu mismo. Intención Positiva (Psic. Dulce Milagro Reinoso)

Diferentes áreas del desarrollo personal

AUTOEFICIENCIA.

El individuo debe ser capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, integrándolas para lograr el o0bjetivo deseado, llegando así a altos desempeños. El desempeño es productivo, cuando además de tener la habilidad confiamos y creemos tener la capacidad y seguridad necesaria parar lograr la autoeficacia, es indispensable ser consecuente en autoconocimiento, autoestima y autodirección, ya que las personas que alimentan poca confianza en si mismos abandonan sus objetivos cuando se encuentran con los primeros tropiezos o barreras.

AUTODIRECCIÓN.

La autodirección implica estar claro con relación a las metas y objetivos que se quiere lograr, rehusando en un alto grado de desempeño y planificando las acciones que se van a llevar a cabo, resistiendo ante las dificultades, auto evaluándose para comprender lo que es útil o no, de esta manera, se auto regula la conducta y por consiguiente se aprende de la experiencia, iniciándose un nuevo ciclo, pensando con visión de futuro.

Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales son el conjunto de contactos que tenemos los seres humanos como seres sociables con el resto de las personas.

Es aprender a interrelacionarse con las demás personas respetando su espacio y aceptando a cada uno como es, con sus defectos y sus virtudes, recordando que nuestros derechos terminan cuando comienzan los de los demás.

Sin importar la connotación que esta tenga dice de cómo nos involucramos con los demás y de nuestra capacidad para adaptarnos a otros.

Acción y efecto de motivar. Motivar: Dar causa o motivo para algo. Dar o explicar la razón o motivo que se ha tenido para hacer algo.

Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. (Diccionario de la real academia española)

Categorización

edu.red

Cuestionario personal (alumno)

¿Cuales crees que son tus habilidades? ¿haces uso del 100% de ellas cuando las necesitas? Autoeficiencia

¿Cómo te sientes cuando debes realizar una tarea, prueba, o quehacer difícil, pero que se puede lograr? Autoeficiencia

¿Cuales son tus metas para el futuro? ¿Sientes que las cumplirás y tienes planes para hacerlo? Proyecto de vida

¿Cuáles son las mayores motivaciones que te llevan a levantarte y hacer algo con interés? Motivación

¿Haces proyectos o planificas cosas a pesar de que nadie más esté interesado? Motivación

¿Qué te parece hacer actividades en grupo? Relaciones interpersonales

¿Cómo es el respeto con los compañeros no cercanos? Relaciones interpersonales

Anexo 3; Actividad de autoconcepto

Definición de autoconcepto

Purkey (1970, Pág.7) define el autoconcepto como «un sistema complejo y dinámico de creencias que un individuo considera verdaderas respecto a sí mismo teniendo cada creencia un valor correspondiente». Shavelson, Hubner y Stanton (1976) completan la definición anterior indicando que el autoconcepto no es más que las percepciones que una persona mantiene sobre sí misma formadas a través de la interpretación de la propia experiencia y del ambiente, siendo influenciadas, de manera especial, por los refuerzos y feedback de los otros significativos así como por los propios mecanismos cognitivos tales como las atribuciones causales.

Anexo 4; Cuestionario profesor jefe

1.- ¿Cuál es el factor que esta en bajo potencial en el curso, para que este tenga una buena comunicación?

2.- La participación en clases, actividades, etc. ¿Es la más adecuada?

3.- ¿Cuales son los factores que dificultan la convivencia en la sala de clases?

4.- ¿Las faltas de respeto son de carácter cotidiano?

5.- ¿El grupo curso se motiva frente alguna actividad grupal?

Anexo 5; Temas grupo focal

Cuestionario grupal de evaluación

Lo aprendido gracias a las actividades en sesión:

Actividad de "la lana"

Actividad "la historia de Ana"

"trueque de un secreto"

Tiempo empleado

Si les sirvió de algo.

Anexo 6; preguntas de evaluación grupales

Eficiencia

¿Creen que pueden ponerse en el lugar del otro?

¿Están conscientes del nivel de respeto que tienen como grupo curso? ¿ha cambiado algo desde que comenzó el taller?

¿Saben cuales son los elementos necesarios para mantener la escucha activa?

Eficacia

¿Qué les pareció el tiempo empleado en el taller?

¿Qué creen sobre el tiempo empleado y los objetivos que se querían lograr?

Validez

¿Creen que han tenido algún cambio personal o grupal con respecto a los objetivos después de este taller?

 

 

 

 

 

 

Autor:

Raúl Martínez Duran

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente