Diagnóstico socio-ambiental para la autogestión de una educación ambiental (página 2)
Enviado por Aquedo Paz Rodriguez
Los encuestados sugirieron las acciones siguientes: Capacitaciones a los representantes de organismos, obreros, directivos, delegados y población en general sobre temas medioambientales y de desarrollo local comunitario.; festivales ambientales; mayor seguimientos a los problemas ambientales; exposiciones, concursos ambientales para todas las edades, obras de teatro educativas ambientales con títeres, maratones de limpieza y embellecimiento; y talleres de reflexión.
Entre los que más se preocupan por la educación ambiental fueron identificados por un 95 %, el CITMA y la escuela, el 3% al gobierno, CITMA y cultura y el 2% a salud y comunales. No se señala a las personas como actores sociales en el cuidado y conservación medioambiental.
Después de analizar los resultados de la encuesta de percepción, se pudo apreciar la correspondencia que existe entre los problemas ambientales expuestos en el intercambio con el sujeto demandante y los corroborados en las encuestas de percepción, por lo que se puede concluir que existe un dominio general de la concepción sobre el medio ambiente, pero no del importante papel que juega la educación ambiental para contribuir al desarrollo local comunitario, se realizan acciones educación ambiental pero estas son insuficientes, existen poco conocimientos sobre leyes e información medioambiental , son identificados adecuadamente los principales problemas ambientales por orden de prioridades según la realidad pero las acciones que se realizan en la comunidad no contribuyen como es debido a comportamientos ambientales responsables , los sujetos sociales no cuentan con una debida conciencia crítica, así como una insuficiente sensibilización hacia las acciones de educación ambiental , pero sí les interesa participar en actividades que ayuden a prevenir, minimizar o solucionar sus problemas, lo cual demuestran con sugerencias creativas, pudiendo aprovecharse las mismas en futuros proyectos ambientales desde lo comunitario. Es evidente una vez más que se hace necesario gestar acciones que estimulen el protagonismo de la población en la autogestión de su desarrollo local potenciando lo comunitario como cualidad esencial para lograrlo.
Por último se aplicó la observación participante durante los encuentros del grupo con la investigadora, con el objetivo de valorar los conocimientos reales que posee el GTC sobre educación ambiental , así como la posición asumida por ellos respecto al desarrollo de ésta temática en la comunidad, obteniéndose los siguientes resultados:
Interés por lograr un desarrollo de la educación ambiental:
El grupo mostró gran interés por fomentar una educación ambiental más eficaz ya que están conscientes de que ésta contribuye a formar actitudes y comportamientos más responsables, los cuales servirían de apoyo e impulso hacia el desarrollo local, con un proyecto de intervención que cuente con la calidad requerida en todos los sentidos.
Conocimientos sobre educación ambiental:
El grupo posee una visión general sobre el tema, aunque presenta algunas insuficiencias, ya que no conocen claramente el concepto de educación ambiental en toda su integración para lograr un desarrollo local comunitario, inconscientemente lo relacionan en ocasiones con una concepción naturalista y proteccionista, a pesar de que perciben adecuadamente el concepto de medio ambiente, pero se muestran interesados y sensibilizados por adquirir saberes educativos ambientales que los ayude a mejorar sus comportamientos y el de los demás para poder lograr un verdadero desarrollo local comunitario.
Habilidades que poseen:
Inicialmente el grupo se mostraba un poco reservado en sus opiniones pero según se fue avanzando adquirió confianza, dinamismo, interactuando con la investigadora, demostraron responsabilidad, se reflejaron varias habilidades en el desarrollo de cada sesión, pero con necesidad de potenciación en algunas áreas, fueron cambiando su concepción sobre la temática ambiental y adquirieron una percepción de los problemas, más acorde con su funciones de trabajo y rol a jugar dentro del GTC.
Preocupación por sus problemas :
Todos los integrantes reconocen los problemas de forma tanto individual como colectiva, sus causas y consecuencias, estando de acuerdo que son una debilidad para alcanzar el desarrollo local desde lo comunitario y sensibilizándose por contribuir a mejorar la Educación Ambiental desde bases sostenibles, lo cual favorece la conciencia crítica del grupo, aspecto muy importante para lograr el autodesarrollo.
Interés por el tema:
De forma general en ningún momento mostraron apatía por el tema, lo consideraron de gran importancia para poder solucionar los graves problemas de contaminación ambiental que enfrenta la comunidad, todos se integraron al debate reflexivo , aportando elementos de interés para todos como grupo y enriquecieron la investigación al emitir criterios diversos en un diálogo de saberes muy respetuoso.
Aprovechamiento de los recursos:
Por desconocimiento no identifican adecuadamente los recursos con que cuentan y que pueden servir como potencial endógeno para contribuir a comportamientos ambientales más respetuosos con el entorno que generen el desarrollo de la localidad, sobre todo a las personas con sus oficios, habilidades, talento, creatividad, espacios institucionales, recursos naturales, sitios históricos, etc., aún mantienen la concepción errada de que para desarrollarse se necesita de grandes recursos materiales y financieros. Cuestión esta que sólo fue al principio, al ir adquiriendo conocimientos fueron ganando capacidades que les permitieron cambiar su forma de pensar.
Comportamientos que asumen:
Al avanzar el trabajo están más conscientes de las problemáticas existentes y de la necesidad de un cambio, para transformar los escenarios más dañados de la comunidad,
Existe una adecuada percepción de la gravedad que implican los mismos, sensibilizándose y con una nueva concepción educativa , trabajar en la prevención, minimización y solución de los mismos , estableciendo relaciones horizontales a partir de la construcción colectiva de saberes , lo que implica nuevas relaciones entre la investigadora y el grupo que deviene en comunidad ; se reconoce la importancia de gestar un proyecto ambiental donde los comportamientos ambientales gestados en el proceso educativo tribute a gestar lo comunitario como cualidad del desarrollo, lo cual no se entendía claramente al principio. Se reforzó la idea de que la Educación ambiental es una tarea de todos y todas, para todos y todas, que debe orientarse de forma práctica, del saber hacer, siendo de gran ayuda la intervención ambiental comunitaria, con necesidad tangible de que los integrantes del grupo se conviertan en verdaderos gestores ambientales, que multipliquen su experiencia y gesten nuevos proyectos ambientales con participación consciente, cooperación y conciencia crítica.
Una vez corroborados los elementos aportados por la primera y segunda etapa se pudo conformar la Matriz para el diagnóstico participativo como elemento que sintetiza los resultados de los métodos aplicados en la etapa y que debe guiar a la reflexión grupal para la búsqueda de soluciones prácticas , permitirá proyectar acciones para la autogestión de educación ambiental que tributen al desarrollo comunitario, a partir de sus propias contradicciones , malestares, intereses y demandas del GTC como comunidad, con conciencia crítica de sus problemas y voluntad cooperativa y participativa en torno a un proyecto ambiental colectivo con solidaridad intergeneracional.
Conclusiones
El Estudio diagnóstico socioambiental realizado nos permitió conocer la realidad comunitaria en cuanto a las acciones de educación ambiental que se realizan en el Consejo Popular Heriberto Duquesne, principalmente facilitó un análisis y reflexión de sus potencialidades y debilidades para poder realizar una autogestión proyectada colectivamente para una educación ambiental que tribute al desarrollo local comunitario, en un asentamiento del Plan Turquino Bamburanao con una elevada contaminación ambiental ,local y regional.
La MAC puede contribuir al autodesarrollo comunitario, éste deviene como principio de la actividad desarrolladora comunitaria. Es la transformación a instancias de sus contradicciones en el proceso de las relaciones humanas. Por lo que el trabajo comunitario se traduce en acciones y estrategias para trabajar con cooperación, participación y conciencia crítica en un proyecto colectivo para la autogestión de una educación ambiental y desarrollo local comunitario.
Bibliografía
1- Alonso Freire, J; Pérez Yera,A;Rivero Pino,R;Romero Fernández,E y Riera Vázquez,C.M
(2004): Autodesarrollo Comunitario: crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana.Editorial Feijoo. Santa Clara
2- Camacho, A; Ariosa,L.(2000): Diccionario de términos ambientales. Centro Félix Varela, La Habana.
3- Castro. y otros (2009): La dimensión Sociocultural de la Educación Ambiental . Ponencia presentada en el Evento Internacional MAC XXI.Santa Clara.
4 -CESAM (2008): Diagnóstico ambiental de la Cuenca del Río Guaní. Santa Clara.
5-CIGEA (2003): Inventario de fuentes contaminantes de Cuba. Soporte magnético.
6-CITMA (1997): Estrategia Ambiental Nacional. La Habana. Disponible en
http://www.medioambiente.cu/downloa d/ENA.pdf
7- _____(2005): Estrategia Ambiental Nacional 2005/2010 (Vol. Versión 14 de marzo).La Habana.
8- _____ (1997): Ley 81 del Medio Ambiente. La Habana. En formato digital (PDF).
Disponible en htpp://www medioambiente.cu .
9 -CITMA-CIGEA (2004): Lineamientos generales para el desarrollo de la Educación Ambiental en los Macizos Montañosos.
10 -Colectivo de autores CEC (2010): El Desarrollo Local Comunitario: Desafíos actuales para la América Latina. Editorial Feijoo.UCLV. Santa Clara.
11- Cultura (2011): Diagnóstico sociocultural del Consejo Popular Heriberto Duquesne.
12-CMF (2011) : Diagnóstico de salud den Consejo Popular Heriberto Duquesne.
13-Estrategia del Grupo de Desarrollo Local Comunitario del Municipio de Remedios (2011).
14-MINAZ: Programa de computación MAPINFO, versión 6,5.
15-______ (2011): Diagnóstico de Gestión Ambiental Empresarial de la Empresa Azucarera Heriberto Duquesne.
16-MINED (2011): Documentos oficiales que norman el trabajo en la Educación Primaria en La Escuela Primaria "Heriberto Duquesne".
Autor:
Lic. Bárbara Pérez González.
Profesora asistente en la Filial Universitaria Municipal de Remedios de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Avenida general Carrillo no. 61, Remedios, Villa Clara, código postal 52700.
Enviado por:
Aquedo Paz Rodriguez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |