Descargar

Sambaquíes en Uruguay ¿una prueba de su presencia ? (página 2)

Enviado por Carlos Ma.Prigioni


Partes: 1, 2

Márcia Barbosa & María Dulce Gaspar  ,2000, mencionan que " el debate sobre los sambaquís opuso dos tendencias: una defendida por H.Ihering, F.Ameghino, B.Calixto, E.Backeuser, S.Froes Abreu, E.Roquete Pinto y C. Rath quienes afirmaban que los  sambaquís eran formaciones naturales, resultado principalmente de los movimientos de nivel  del mar y una segunda sustentada por F.Hartt, Fereira Penna, C.Wiener, R.Krone, A.Lofgren y O.Leonardos, que declaraba que se trataba de depósitos artificiales productos de actividades humanas.

Posteriormente algunos de sus defensores (E.Roquete Pinto y E.Backeuser) propondrían una tercera tendencia, en la cual los sambaquís serían resultado tanto de una formación natural como una artificial. R.Lopes llega a declarar que todos los sambaquís serían depósitos mixtos.

La tendencia artificialista puede ser subdividida en dos vertientes: la que consideraba a los sambaquís

Como una acumulación casual de restos de cocina y otra que los consideraba monumentos construídos intencionalmente.

La idea de causalidad que percibe el sambaquí como resultado de la acumulación de deshechos, basa sus proposiciones en la composición faunística.

La vertiente que apoyó la intencionalidad de construcción tuvo como punto de partida el trabajo de Wiener,1876 (en Barbosa & Gaspar op. cit.) quien proponía tres clasificaciones: 1) naturales, 2) acumulación fortuita de restos de cocina y 3) obra de paciencia del hombre. Este autor consideraba que algunos sambaquís eran construídos con la intención de erigir un monumento."

Los estudios más sistemáticos de Orssich (1960), Tiburtius (1966) y Blasi & Hurt (1966) (In : Barbosa y Gaspar op.cit.) fortalecieron la hipótesis de intencionalidad.." "es así que fue posible verificar la existencia de espacios diferenciados, es decir un área central, establecida como habitacional y otra área lateral (periférica) caracterizada como local de descarte."

Prous,1991 (en Barbosa y Gaspar op. cit) establece un modelo basado en la acumulación gradual de restos en el área periférica, lo cual resultaría en la formación de un anillo cuyo centro sería deprimido. Con los cambios del área habitacional para encima de este anillo, anteriormente aplanado, el centro pasaría a ser el local de descarte, siendo rellenado gradualmente de escombros. Este proceso repetido ocasionaría una dinámica entre centro y periferia.

La comunidades sambaquíes, en su primera fase, eran bandos con un número reducido de participantes y se establecían en ambientes que permitieran amplitud de fuentes alimenticias, basadas en la colecta de moluscos y peces.

Característico de estos grupos era el abandono en el suelo de su habitación de restos de herramientas,  líticas (de piedra) u óseas (de hueso),así como de caparazones de moluscos y restos de peces que consumían. Son comunes las figuras de animales realizadas en piedra o hueso como; tatúes, peces, rayas, pinguinos, lechuzas,murciélagos, albatros, tortugas terrestres, osos hormigueros, delfines y yacarés. La casi totalidad de estas figuras presentan una cavidad oval y poco profunda en la zona ventral.. Los sambaquiés se mantuvieron ocupados por siglos y algunos muestran ocupación superior a un milenio. El llamado de Caboticabeiras II en Santa Catalina fue ocupado por cerca de 700 años y fueron hallados en él la  cantidad de 43.480 de restos de esqueletos humanos, indicando la sepultura de 1.550 personas cada 25 años.

El hallazgo de huesos de tiburones y otros peces grandes, de aguas profundas parecen indicar una notable actividad náutica sumado al hecho de que algunos grupos colonizaron islas, algunas a 10 kms de la costa, como la isla de Santana, a partir del siglo VIII DC .

Al  fin del primer milenio de la era cristiana  el sambaquí de Laguna (Santa Catarina) cesa la tradición de acumular restos de moluscos y un fenómeno semejante ocurre en las demás áreas sambaqueiras en donde los restos de peces pasan a predominar sobre los de moluscos.

(Marcos Polo Teixeira Dutra, Phenee Silva,Os Povoadores do Norte Fluminense, Internet, Enero 2002, 4 pp.)

Emperaire y Laming (Citado en " Sambaquí, um sitio arqueológico peculiar", internet, 19.01.2002) interpretan que los sambaquís mas pobres en material arqueológico habrían sido sitios de campamentos  y contienen poco sedimento con las caparazones de moluscos.

Los ricos en sepulturas y objetos de arte (sic) corresponderían a sitios de habitación de carácter más permanente. En su constitución entra mayor cantidad de sedimento, razón por la cual son más compactos.

Levy Figuti & Daniela Magalhaes Klokler (en Alicia Durán y Roberto Bracco (obra citada.)  establecen que en el Brasil los sambaquís se encuentran entre los sitios más antiguos del litoral, con dataciones entre 8.000 hasta 2.000 años AP (antes del presente). Siendo más abundantes en las regiones sur y sudeste.

Cambios climáticos, aumento de la densidad demográfica humana, extinción de la megafauna (fauna gigante cuaternaria) y reducción de las grandes manadas y elevación del nível marino y estabilización de las planicies costeras habrían favorecido la presencia y el establecimiento del hombre en el litoral al final del Pleistoceno, cerca de los 10.000 años atrás.

Estos autores destacan la presencia de  restos de peces para el sitio Espinheiros II : "Tiburones"(seláceos),"Mochuelos",Ariidae(Arius barbus  ), "Corvinas"Micropogonias curvieri (?), Larimus breviceps, Isopisthus sp., "Corvina Negra" (Pogonias chromis), "Pescadilla" (Cynoscion leiarchus),"Pez Tambor" (Lagocephalus laevigatus), Sciadeichthys luniscutis, "Pescadilla" (Cynoscion acoupa), (C. virescens), Nebris microps, Stellifer sp.., Bairdiella ronchus, Conodon nobilis, Centropomus sp., Chaetodipterus faber, Archosargus probatocephalus, "Pez Sable" (Trichiurus lepturus), "Lisa" (Mugil sp., Oligoplites sp.

Los autores indican que las especies observadas muestran un ambiente lagunar-estuarino similar al actual y que las especies mas pescadas : corvina, cangauá y pescada-branca tienen su período de mayor abundancia  en los meses deabril-mayo y setiembre-octubre. En tanto que especies de mayor pesca en el invierno o en el verano: lisa y róbalo, están presentes en cantidades mínimas.

La abundancia de cangauás (Stellifer sp.y Bairdiella ronchus) peces de pequeño porte (15 cms. de largo), indica la utilización de redes o aparatos de pesca equivalentes por los habitantes del sambaquí Espinheiros II. Esta hipótesis esta reforzada por la gran cantidad de otolitos de reducidas dimensiones, probablemente formas juveniles.

Los niveles mas antiguos de este sambaquí revelan la predominancia de la actividad de colecta de berberechos en tanto niveles mas recientes denuncian actividades más diversificadas con la pesca como actividad principal de la colecta.

Oscar Prieto, Alfredo Alvarez, Gerardo Arbenoiz, Juan A. de los Santos y Angel Vesidi,1970.  al hablar de los cerritos de indios del este uruguayo. deshechan la hipótesis de presuntos remanentes sambaquianos, defendida en su momento por J.I.Muñoa, J.J.Figueira, Renzo Pi Ugarte y Daniel Vidart en el modelo propuesto en 1965 .

La ausencia generalizada de litos ceremoniales zoomórficos(esculturas en piedra con forma de animales de uso seguramente ritual), de itaizá (piedras lenticulares, pulidas, con un orificio central (mazas de piedras ? ) de placas grabadas y otros elementos típicos de los habitantes de los sambaquíes costeros del Brasil, invadidos y dispersados por tribus guerreras, contribuyen hoy día a debilitar esa concepción. Daniel Vidart.1996.   p.108 .

Muñoa expresa: "a esta zona que estudiamos corresponden los hallazgos de los litos zoomórficos característicos de la cultura sambaquiana de la costa brasileña."

"Hoy quizás debe descartarse la presencia de estos relictos sambaquianos que habrían ingresado a nuestro territorio empujados por tribus belicosas mejor armadas,como Muñoa y yo sostuviéramos hace más de treinta años atrás. Tanto el antropolito de Mercedes  como las tabletas shamánicas zoomórficas encontradas en San Luis, Valizas, Cabo Polonio y Tacuarí, deben considerarse como objetos intrusivos, logrados por canje, comercio, etc. y no elaborados in situ."(Vidart.1996)

Consideramos que esos elementos litúrgicos, como seguramente lo fueron esas esculturas en piedra,nunca han sido objeto de canje o comercio por la propia naturaleza mágico-religiosa de las figuras.

"En el departamento de Rocha, por el Polonio, se halló una pieza que asemeja a un pájaro con las alas desplegadas (fig.1); es de arenisca gris plomo, posee un hoyuelo en el centro del pecho, cabeza con un pico bien determinado, no teniendo marcados los ojos. Fue obtenido por José H. Figueira por el año mil ochocientos y tantos (sic) (Maruca Sosa, op.cit.) y desde el año 1956 se encuentra depositado en el Museo Histórico Nacional, Casa de Rivera."

"Otro pájaro pétreo fue encontrado en Balizas (fig.2); es de esquisto pizarroso duro, de igual importancia artística que elanteriormente descrito; pues el estilo es similar con algunas diferencias en sus formas; la cabeza está hacia arriba, como cantando; bien determinado el pico y dos órbitas; en su cabeza un voluminoso copete; alas más cortas y el pocillo (sic) abarca el  pecho y el vientre."

"Esta pieza fue hallada por "los noventa y tantos" (Maruca Sosa, sic.), entre el Lago de Castillos y el Canal Prehistórico de Balizas (sic). Hoy también en el Museo Hist. Nal. Casa de Rivera."

"En San Luis (Rocha) apareció una pieza que parece figurar un lagarto o un yacaré por lo que se le conoce por el "lacertolito"  (piedra en forma de lagarto). El hecho de haber sido hallada con la cola fracturada, nos imposibilita la determinación de su figura, bien pudiera ser un pez, pero en realidad a lo que más se asemeja es a un ave. Comparándolo con el ornitolito (piedra en forma de ave) del Tacuarí, comprobaremos esta opinión (ver figura …). Está realizado en asperón; cabeza un tanto arqueada en la parte superior y plana en la inferior, teniendo marcada la línea de la boca. El típico recipiente se halla en esta pieza a un costado, notándose en lo que sería el lomo, una depresión."

Cabe mencionar muy especialmente que esta pieza fue encontrada en los "túmulos de San Luis" hecho que podría vincular a los "cerritos de indios"con los remanentes sambaquianos mencionados por los autores al comienzo de esta nota.

"Es de un mérito artístico algo superior la pieza hallada en el Tacuarí, departamento de Cerro Largo (fig.4) . Figura un ave, tal vez un gaviotín o algún halcón , pues su pico es grande saliendo de una cabeza corta: tiene una cola limitada y todo el pecho y vientre del ave lo abarca un gran pocillo-recipiente (?), típico, cuya pared tiene un espesor promedio de ocho milimetros . Está habilmente pulida y trabajada en un material granítico color sepia."

Su origen, también fuera de  todo contexto arqueológico, proviene de una perforación, en busca de agua, en la estancia de Toribio Larrosa, Cerro Largo."

La quinta pieza, el antropolito (figura de forma humana) , fue hallado en Mercedes y en este caso o bien ,entendemos debiera considerarse un elemento intrusivo o suponer otra vía de entrada de la cultura sambaquiana, criterio éste que deberá ser refrendado a la luz de otras pruebas arqueológicas.

Maruca Sosa op.cit. indica que "se presume que colocaban en ellos ( en la depresión central de las figuras), polvos narcotizantes que ingerían (sic) aspirándolos exactamente como se realizaba en varias regiones de América, con polvos de paricá u otros vegetales."

En algunas regiones utilizaban tabletas de madera cuyos recipientes tenían forma parecida a la de los litos descriptos, pero variando fundamentalmente la escultura en cada uno."

"Respecto a los litos zoomórficos (esculturas en piedra con forma de animales)  hallados en territorio uruguayo, no cabe duda que son de la misma procedencia (que los brasileños), pues el estilo es igual y fueron introducidos por el Norte y Este ,mediante trueque u otros medios por los indígenas de nuestra región que por aquel entonces se trataban con los famosos arachanes laguneros del Sur del Brasil y Este del Uruguay."

Volvemos a repetir lo que mencionabamos respecto a que las piezas empleadas en los cultos mágico-religiosos, no son objeto de canje o trueque por su naturaleza intrínseca. Por lo tanto,la presencia de dichos litos ceremoniales deben vincularse a la presencia de grupos sambaquíes en la zona costera oceánica del Este y Sureste de nuestro país.

Sin embargo hasta el presente nunca habían sido hallados sambaquís o fragmentos de éstos en la zona costera oceánica de Rocha o Maldonado.

En mayo del 2002, María Clara Urioste,  obtuvo y salvó de su destrucción por el mar, un fragmento de un  nivel  de acumulación de restos de peces, de un estrato sedimentario,localizado en una barranca arenosa del Balneario La Aguada, próximo a  La Paloma, Rocha a unos 40 cms. de profundidad. El fragmento se encontraba caído sobre la playa, desprendido de la barranca  y evidencia ser un fragmento relictual de una fascie "peces" ( Teixeira Dutra y   Silva 2002.) de un sambaquí en franco proceso de destrucción.

A pesar de que se notan aún niveles del horizonte de esta fascie "peces" todo indica que el retroceso de la barranca ha hecho desaparecer parte del yacimiento.

Fue cedido para su análisis y el material se deposita en el Museo Histórico de Treinta y Tres.

Se trata de un trozo de unos 40 cms. de largo por 30 de ancho y unos 15 cms de espesor., de color castaño-rojizo oscuro, altamente compactado.

 Contiene huesos de peces incluyendo elementos del aparato opercular, los que presentan características de valor diagnóstico diferencial; vértebras de peces óseos, espinas  y otolitos de gran tamaño que hacen suponer pertenezcan a "corvinas negras" (Pogonias chromis) y niveles  de alta compactación de escamas, algunas de tan pequeño tamaño que permite  suponer lo citado por Levy Figuti & Daniela Magalhaes Klokler (in Alicia Durán y Roberto Bracco (op. cit.) respecto a que para su captura han sido empleadas redes o trampas de captura.

No han sido localizados instrumentos líticos u óseos, niveles de cenizas ni tampoco fragmentos de carbón, posiblemente por lo reducido de la muestra que quizás  ha coincidido, solamente, con el área de descarte (Orssich (1960), Tiburtius (1966) y Blasi & Hurt (1966))  In: Barbosa y Gaspar, 2000.

El material seleccionado se encuentra en proceso de identificación.

Panario, 2000. Establece que "Los retrocesos constatados en la línea de rivera (sic) varían en magnitud entre 50 cms. por año en playas como Ordeig-Kiyú (San José) , …" "a casi un metro por año en algunos sectores de arcos de playa oceánicos como es el caso de CostaAzul  (Rocha)."

ésta razón , sumado al desorden territorial en el asentamiento de algunos núcleos urbanos costeros, evidencia el potencial peligro de desaparición de los remanentes de éste y otros sambaquíes  que hemos detectado en la costa uruguaya (v.g. La Esmeralda).

Bibliografía

Barbosa, Márcia & María Dulce Gaspar. 2000. In: Arqueología de las Tierras Bajas. 492 pp. Alicia Durán y Roberto Bracco Ed.

Canals Frau. 1950.  Prehistoria de América. 584 pp. Sudamericana Ed. B.Aires.

Durán, A. y R. Bracco, Editores,2000. Ministerio de Educación y Cultura . Arqueología de las Tierras Bajas, 492 pp. Imp.Americana

Figueira, J.J. 1965. Breviario de Etnología yArqueología del Uruguay. Estado Mayor General del Ejército,  Sección Historia y Archivo. Boletín Histórico Nºs 104-105, Montevideo.

Krone, R.1914. Informacoes ethnographicas do valle do Río Ribeira de Iguapé. Sao Paulo.

Maruca Sosa, Rodolfo. 1957. La Nación Charrúa. Ed.Letras. Montevideo, 316 pp.

Muñoa, J.I.1965. Los pueblos prehistóricos del territorio uruguayo. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos Americanos Dr.Paul Rivet. Cuadernos Antropológicos Nº3 Montevideo

O.R.  1938. Concheiros naturais e sambaquis. Sao Paulo.

Panario, D. 2000. Las Playas Uruguayas. Su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo. Montevideo.

Pericot y García, L. 1936. América Indígena. Tomo I, 732 pp.,  Salvat  Ed.

Prieto, O. A. Alvarez, G.Arbenoiz, J. De LosSantos y  A. Vesidi.1970. Informe Preliminar sobre investigaciones arqueológicas en el departamento de Treinta y Tres, R.O. del Uruguay. Publicacoes Avulsas do Instituto Anchietano de Pesquisas.

Serrano, A. 1938. Los Sambaquis o concheros brasileños. Tucumán.

Simas de Aguiar, R.L. 2000.  Os Sambaquís , In: Arqueología prehistórica na Ilha de SantaCatarina. Internet.

Teixeira Dutra, M.P. y Phenee Silva. 2002. Os Povoadores do Norte Fluminense, Internet, Enero 2002, 4 pp.

Vidart, Daniel, 1996 . Los cerritos de los indios del Este uruguayo. 160 pp. Banda Oriental Ed.Montevideo

http://www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/carlos_prigioni.htm

ESCUELA DE LA NATURALEZA (Intendencia Municipal de Treinta y Tres – T. Y Tres- Uruguay)

PROBIDES – Rocha (Programa de Conservación y desarrollo Sustentable de los Humedales del Este Uruguayo)

 

 

Autor:

Carlos Ma.Prigioni

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente