La escuela y los alumnos con dificultad físico- motora en la diversidad del alumnado
Enviado por maricarmen
- Resumen
- Las adaptaciones en los elementos curriculares básicas
- Las adaptaciones en los elementos materiales
- A modo de conclusión
El trabajo refiere la atención educativa y social de los niños / as con dificultades físico motoras. La propuesta da una atención integral de la diversidad del alumnado "para todos y cada uno" al tener en cuenta los recursos y ayudas, así como las adaptaciones curriculares básicas que requieren para potenciar la calidad de vida escolar y social.
SUMMARY.
The work is about educative and social attention of the boys and girl with motor handicap. It is proposed of integral attention in diversity of the children "to all and each of then" having present helps and needs as well as basic curricular adaptation for a potential development of the quality of the social school life..
"La diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y entre los grupos sociales" Jiménez Martínez Vila Suñé 1999.
A partir de dicho planteamiento y analizando la orientación axiológica del concepto de diversidad al tener en cuenta la consideración de la diferencia como valor en todos y cada uno de los alumnos y profesionales se puede referir la necesidad de asumir el nuevo reto de la educación en y para la diversidad.
El hecho educativo que ocurre en nuestras instituciones hoy ha ido sufriendo cambios positivos y parten del estudio personológico del niño/a, de sus potencialidades y necesidades derivando de ello todo un quehacer que se estructura en plazos de corta, mediana y larga duración, así como de los recursos y ayudas que necesita en el orden organizativo y social a fin de propiciar las condiciones mínimas para que transcurra la instrucción y educación abierta a todos/as y a cada uno/a de forma tal que transcurra la diferencia como valor, como fuente de enriquecimiento y de mejora de concepciones que permita una educación justa y solidaria.
Al asumir la diversidad en el contexto educativo, exige entender las diferentes maneras de concebir la educación y de trabajar por el desarrollo de la igualdad de oportunidades, la eliminación de las desigualdades y la búsqueda de nuevas formas de proyectar el proceso educativo con nuestros escolares, por todo ello es imprescindible la aceptación de todo un proceso de cambio y mejora para todos/as y cada uno/a y que al analizar estas diferencias también se analice que las posibilidades son distintas, lo que requiere de respuestas educativas diversificadas, flexibles y en muchos casos adaptadas como es el caso de los/as niños/as con dificultades físicas motoras.
La atención educativa que se brinda a los niños/as con dificultades físicas motrices ha tenido diversas modalidades tanto a nivel internacional como nacional. En un inicio y respondiendo a las posibilidades intelectuales el mayor porciento de estas personas, históricamente han sido atendidas en un contexto ordinario, adaptando las condiciones de vida escolar y educación de acuerdo a las posibilidades y potencialidades de las instituciones y de sus profesionales, con el apoyo incondicional de la familial, no obstante hoy discutimos la efectividad del sistema educativo y cuales pueden ser las propuestas para mejorar la calidad de vida escolar y social. Otros modos de atención han sido las instituciones especiales con recursos y apoyos que permiten el entrenamiento para su reinserción social y el maestro ambulante,(llamado itinerante en otros contextos) que da una atención especializada en el propio hogar de los menores.En nuestro país este servicio se extiende a la población adulta cuestión que está legislada por la R/M 270/de 1990. Al respecto sobre esta modalidad de atención existen escritos recogidos como documentos históricos en nuestro país al expresar: "Eso que va dicho como alma de los maestros ambulantes…al hombre bueno que le enseña lo que no saben… les deja en el espíritu la quietud y elevación que quedan siempre de ver a un hombre amante y sano…hablando siempre… de lo grande y bueno que es el maestro".José Martí. Martí en la Universidad p 286.
Los alumnos/as con dificultades motrices se escolarizan de acuerdo a sus propias posibilidades y potencialidades, ubicación que se realiza sobre la base del análisis y la caracterización integral del niño/a. En estudio realizado por Meneses Manresa 1999 se realiza una propuesta de trabajo con un enfoque transdisciplinar dirigida a la atención de los escolares donde la familia ejerce una influencia directa en el proceso educativo bajo el principio,"todos aprenden, enseñan y trabajan juntos", cuestión esencial en la cooperación y transmisión de experiencias en el quehacer con los educandos, donde intervienen profesionales de diferentes especialidades, familias y miembros de la comunidad, los que tienen como premisa principal la concientización de las necesidades y posibilidades de los niños/as y la confianza en sus posibilidades, cuestión que se fundamenta en la formulación teórica planteada por L.S.Vigostki sobre "La Zona de Desarrollo Próximo", o sea el conocimiento de su zona de desarrollo actual y su zona de desarrollo potencial la cual debe estar en plena correspondencia con el medio social y la influencia de esta interacción con la esfera motivacional lo que va a proporcionar un aprendizaje interactivo, que debe estar correctamente organizado y secuenciado llegando a identificar, comprender y transferir lo aprendido, aplicándolo en determinadas circunstancias, potenciando la creación de nuevas situaciones y nuevos procedimientos de solución por lo que se cumple con lo planteado por L.S.Vigostki "La posibilidad de perder el equilibrio mental bajo la influencia de las dificultades y la posición sociopsicológica especial creada por la posición exclusiva del niño invalido en el medio, son un peligro interno. Por eso la tarea de la educación consiste en prevenir el surgimiento de semejante sentimiento de inferioridad…"
Es de extrema importancia que los profesionales y otros educadores implicados en la instrucción y educación de los niños/as con necesidades educativas especiales realicen una valoración exhaustiva e integral donde se analice el desarrollo del niño/a y las condiciones en que ha adquirido ese desarrollo, en que condiciones ha aprendido, además tener en cuenta que estos patrones de aprendizaje no tienen que coincidir necesariamente con los patrones normales, lo que quiere decir que son imprescindibles las adaptaciones y que estas varían considerablemente de un sujeto a otro.A partir de estas reflexiones se coincide con lo planteado por Rosa Montero1997. "Es necesario crear un ambiente de enseñanza que permita incrementar las habilidades de forma cuantitativa y cualitativa de manera que las limitaciones físicas no interfieran en su desarrollo personal"
Significativo resulta el estudio de todas y cada una de las posibilidades de desarrollo de los niños/as con dificultades motrices y en este proceso están implicadas etapas que podemos platearlas a corto plazo, (de uno y hasta dos años)a mediano plazo (que puede abarcar un ciclo y hasta un nivel) y a largo plazo (que se considera puede estar fundamentado en un estudio proyectivo de la vida del/la menor que abarque hasta la etapa de transición a la vida adulta potenciando su vida adulta independiente con su respectivo seguimiento) Lo que presupone una caracterización objetiva y funcional centrada en la trilogía evaluación-intervención— evaluación de resultados—planteamiento de las nuevas propuestas de intervención, las cuales deben tener en todo momento un enfoque multifactorial, lo que prevé la actuación en y para la diversidad.
El maestro/a en función del conocimiento que tiene sobre el alumno/a, de las áreas curriculares por la que el/lla transitó y debe transitar y la metodología que debe emplear seleccionará las estrategias de enseñanza que permiten la instrucción al estilo de aprendizaje de cada alumno/a dentro del contexto normalizado, respetando la diversidad de ritmos, capacidades e intereses de los escolares, por lo que es necesario dirigir el programa de intervención de forma activa optimizando y potenciando al máximo las posibilidades de desarrollo de todos y cada uno de los alumnos dentro de la diversidad del alumnado aportándose unas y otras experiencias y conocimientos de aplicación a la vida social.
El programa de intervención dirigido a los niños/as con dificultades físicas motoras exige de varios elementos:
- El acceso al currículo
1- Las adaptaciones de los elementos curriculares básicos.
2- Las adaptaciones en los elementos materiales.
Los elementos de acceso al currículo están constituidos por los recursos humanos y materiales del centro. En los humanos, tenemos a los personales, constituido por el personal de apoyo y especializado entre ellos: maestro, logopeda, profesor de Educación Física y otros profesionales como el fisioterapeuta que específicamente no pertenece al centro escolar sino al área de salud más cercana (área de cultura física terapéutica). Es importante señalar que el profesional Licenciado en Educación Especial recibe una preparación general en el currículo de formación inicial que permite la atención primaria de estos escolares, por lo dirige su atención a la mejora funcional a la orientación de actividades de autonomía personal y de trabajo.
El trabajo interdisciplinario y multidisciplinario es imprescindible para que realmente exista una atención integral del niño/a con dificultades motrices el cual está apoyado por la influencia de la organización no gubernamental ACLIFIM. (Asociación de Limitados Físicos Motores) la familia, otras organizaciones de masas y asegurada por el Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social, dirigido por el estado cubano, lo que se traduce en el apoyo económico y financiero del gobierno cubano.
En los elementos materiales tenemos las aulas, espacios, material didáctico mobiliario, adaptaciones de acceso, las cuales favorecen en los alumnos el desplazamiento, la comunicación, la manipulación y las interacciones que sistemáticamente ellos deben establecer.
Las adaptaciones en los elementos curriculares básicas están referidas a:
- que enseñar, cuando enseñar, cómo enseñar y cuando evaluar los objetivos, los contenidos, metodologías y actividades. Adaptaciones que deben y realizan los docentes en correspondencia con la caracterización del niño o niña. Documento que va actualizando en la medida que va transitando el/la estudiante de acuerdo a la periodización del desarrollo, al propio desarrollo actual y a la zona de desarrollo potencial, cuestión que no se circunscriben solo al área intelectual sino a otras áreas como es el desplazamiento, control de la postura, manipulación, comunicación y socialización.
En el área motora intervienen el desplazamiento, el control de la postura y la manipulación. Está dirigida a la motricidad, a la autonomía personal y de trabajo, al equilibrio, al desplazamiento, al control de los espacios estratégicos. Potenciando en todo momento sus posibilidades de movilidad manipulación y desplazamiento.
En el área de comunicación se produce la interacción, se regula la conducta y desarrolla el pensamiento. Comunicación que se corresponde con el desarrollo y posibilidades del niño/a, el cual adopta el código o forma accesible a él o ella.
El área de socialización es la que favorece la integración social, debe estar organizada y dirigida en relación con el grupo etáreo, además tener como objetivo la elevación de la autoestima del niño/a siendo importante que la familia y los profesionales concienticen y confíen en sus posibilidades de desarrollo, no pretendan que alcancen logros iguales a los de otros niños/as sino en correspondencia a las posibilidades del sujeto objeto de estudio, manteniendo una expectativa optimista y una actitud positiva.
Las adaptaciones en los elementos materiales.
- Se parte de la necesidad de un estudio minucioso de la necesidad de un estudio minucioso de las necesidades del escolar y de las condiciones que se tienen que tener en cuenta para favorecer el acceso: a las diferentes áreas ya sea al edificio escolar, áreas de recreo, instalaciones sociales interiores de edificios, adaptaciones en los propios hogares etc.
- A adaptaciones del mobiliario en correspondencia a necesidades específicas como son sillas, muebles, objetos y adaptaciones del material didáctico.
Es imprescindible en el proceso pedagógico la conjugación de estos elementos pues son la base para que exista un desarrollo pleno, salud física y mental condicionante en la elevación de la calidad de vida escolar y social.
El proceso educativo centrado en la habilidad o estilo de enseñar del profesional teniendo en cuenta todos los elementos de acceso al currículum y curriculares básicos correctamente conjugados con los principios generales del proceso pedagógico, con los procedimientos didácticos y psicológicos, necesitan de conocimientos, de estrategias especiales que garanticen la adquisición de contenidos y objetivos planteados en cada etapa de enseñanza ya sea a corto, mediano o a largo plazo.
Es prioritario concienciar que las estrategias sean flexibles y ágiles en su uso, además que la selección de los objetivos deben ser de forma funcional y relacionados con la vida del niño/a, que las tareas tengan una estructura lógica, secuenciada donde se establezcan su duración y la evaluación de la evolución teniendo en cuenta los plazos de cumplimiento en correspondencia con el estilo y ritmo de aprendizaje utilizando los soportes necesarios (verbales, materiales etc.) de forma tal que ofrezca las oportunidades de acuerdo a las necesidades, potenciando el protagonismo y la elevación de la autoestima del niño/a con necesidades educativas especiales con dificultad física motriz.
– ALVARO MARCHESI, COLL. Desarrollo Psicológico y Educación III : Necesidades Educativas especiales y aprendizaje escolar / Coll Alvaro Marchesi, Cesar Palacio Jesús.–España : Editorial Alianza, 1990.
– AREAS BEATON, GUILLERMO. La Educación Especial en Cuba / Guillermo Areas Beaton.–La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 1982.–266 p.
– ARNAIS SANCHEZ, PILAR. Educación del movimiento y del cuerpo en niños discapacitados fisicomente / Pilar Arnais Sánchez.–España : Universidad de Murcia, 1986.–447 p.
– BASIL, C. Los alumnos con parálisis cerebral : Desarrollo y Educación / C. Basil.–Barcelona : Editorial Santillana, 1990.–120 p.
– BELL RODRIGUEZ, RAFAEL. Conceptualización actual de la Educación Especial en Cuba : El modelo cubano de Escuela Especial / Rafael Bell Rodríguez.–La Habana, 1996.
– BELL RODRIGUEZ, RAFAEL. Sublime Profesión de Amor / Rafael Bell Rodríguez.–La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 1996.–49 p.
– BRICKER, 0. An : Analysis of early Antervention Programs : Atendat Issves and future directions / O. Bricker.–New York, 1986.–138 p.
– DEAVER, G. La parálisis cerebral: Método de apreciación y tratamiento institucional / G. Deaver. —New bYork, 1965.–615 p.
– ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Las necesidades Educativas Especiales del niño con dificultades motoras / Ministerio de Educación y Cultura: Departamento de publicaciones del Centro de Desarrollo Curricular, 1996. — 186 p.
– Fullana Judit. La elaboración de proyectos de investigación educativa. Universidad de Girona. España. 2001. 115p.
– GOMEZ, P.M. Posibilidades de aplicación de la informática / P.M. Gómez.– La Habana: Serie Orientaciones Pedagógica, 1994.– 250 p.
– HEGARTY A. HODGSON. Aprender juntos: La integración escolar / A. Hodgson Hegarty.–Madrid: Editorial Morrato, S.A, 1988.
– JIMENEZ MARTINEZ, PACO. Proyecto Docente e investigador de Educación Especial / Paco Jiménez Martínez. –España: Universidad de Girnona, 1996.– 66 p.
— JIMENEZ MARTINEZ, PACO – Vila, Soné. De educación especial a educación en la diversidad. Ediciones Aljibe. 1999. España 407 p.
– LOPEZ MACHIN, RAMON. Conferencia acerca de la educación de alumnos impedidos físico motores / Ramón López Machín.–La Habana, 1990.–10h Editorial Pueblo y Educación, 1984..
– MELER MUNTANE, MIGUEL. Apuntes para una psicopedagogía de la parálisis cerebral: Una paralíticos cerebral: Datos médicos y aspectos psicopedagógicos / Miguel Meler Muntane.–En Cuaderno de Pedagogía terapéutica (España), Nº 3, junio 1994.–p 352.
– MOLINA SANTIAGO. Bases psicopedagógicas de la educación especial / Santiago Molina.–España: Universidad de Murcia, 1994.–450 p.
– MONTSERRAT FREIXA, NIELLA. Familia e intervención en las necesidades especiales / Niella
– Montserrat; Crescencio Pastor Vicente.–Asociación Española de AEDES, 1995.–318 p.
– NICHCY. Preguntas sobre servicios de Educación Especial BRIEFING. PAPER. LG. en español. Septiembre 1994.
– NICHCY. La Educación de los niños y jóvenes con discapacidades. ¿Qué dicen las leyes? NEWS DIGEST. Revisión Provisional. Marzo 1197.
– Parálisis cerebral múltiples: Discapacidades múltiples cerebral.– En Perfiles (España), Nº 105, marzo 1995.– p 18 – 23.
– Pere Pujolás Mases. Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Ediciones Aljibe. 2001. España 203 p.
– PIAGET, JEAN. A donde va la Educación / Jean Piaget.–Barcelona: Editorial Geidi, S.C, 1975.–18 h.
– Rehabilitación. En Fundación Ecuatoriana de Paraplégicos (Ecuador), Nº 3, septiembre 1995.–p 60.
– Rehabilitación. En Fundación Ecuatoriana de Paraplégicos (Ecuador), Nº 2, noviembre 1993.–p 62.
– Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías. Accesibilidad para las personas con minusvalías. Programa de Acción Mundial para las personas con Minusvalías. Naciones Unidas. Ministerio de Relaciones con las Cortes y Secretaria del Gobierno, España, 1987 — p.207.
– Retos y Perspectivas: Pedagogía 95: Educación Especial.–En Educación (La Habana), Nº 84, enero – abril 1995.–p 79.
– SANCHEZ ASIN, A. Necesidades educativas e intervención psicopedagógica / A. Sánchez Asin.–España, 1993.
– SIERRA, MARIA TERESA. Dificultades motóricas / María Teresa Sierra.– En An Analysis of Early Intervention Programs Atendart Issves and Future Direction En Morris, R.J. y Blattb Special Education Research and Trendes .– New York.–Editorial Pergamon Press, 1986.
– SORO, E. Aprendizaje de la emisión de enunciados de más de un elemento: Caso de un alumno no vocal / E. Soro.–En Logopedia y fonoaudiología (España), Nº 8, marzo 1988.–p 27.
– SORDO, EMILI. Comunicación y lenguaje / Emili Sordo.–Barcelona, 1994.–306 p.
– TORRES, ROSA MARIA. Educación formal y no formal: De críticos a constructores / Rosa María Torres.–Ecuador, 1995.–18 p.
– VERDUGO ALONSO, MIGUEL. Persona con discapacidad, perspectivas pedagógicas y rehabilitadas / Miguel Verdugo Alonso.–Madrid: Editorial Siglo XXI, S.A, 1995.
– VIGOTSKI, L.S. Obras completas V / L.S. Vigotsky.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.–236 p.
– VIGOSTKY, L.S. Pensamiento y Lenguaje / L.S. Vigostky.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.–153 p.
– WERNER, DAVID. El niño campesino deshabitado: Una guía para promotores de salud: Trabajadores de rehabilitación y familias / David Werner.–Estados Unidos: Editorial Fundación Hespercampo Box, 1990.–853 p.
– ZUCH, R.T. Educación del movimiento y del cuerpo en niños discapacitados físicamente / R.T. Zuch.–España: Universidad de Purcia, 1986.–305 p.
Autor:
MsC. María del Carmen Matamoros Suárez.
Lic. Alexis Sarduy Armas.
Profesores: Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez García". Cienfuegos.