El presidente Evo Morales reveló ayer que la tasa de desempleo creció de 3,5% a 4,4% y convocó a sus ministros para que busquen una solución a esta situación que genera "enorme preocupación".
"Esta es una preocupación, (la) tasa de desempleo abierto en áreas urbanas. Cuando llegamos al Gobierno la tasa de desempleo era el 8,1%. Lo mejor de nuestra gestión ha sido el 2014 (cuando) bajamos al 3,5% de desempleo y ahora los datos nos muestran que hemos subido lamentablemente a 4,4% de desempleo", informó Morales, durante su discurso en la sesión de honor en el hotel Los Parrales de Tarija.
El Presidente recordó que cuando llegó al Gobierno, la tasa de desempleo era de 8,1% y que conforme pasaron los años y con la implementación de programas y políticas este número descendió hasta un 3,5%, su máximo alcance de descenso según las estadísticas oficiales del Gobierno (ver infografía).
El presidente Morales manifestó su preocupación y exhortó a su gabinete de ministros buscar una solución. "Ministros y ministras esto debe ser una enorme preocupación, a ver cómo, dónde y por qué va subiendo el desempleo, después de que llegamos 3,5% ahora estamos con 4,4% de desempleo", cuestionó.
No obstante, el Mandatario aclaró que si bien se tiene este incremento en el país, en América Latina la situación de Bolivia está dentro de los parámetros bajos. "La tasa de desempleo abierto de área urbana es del 8,1% estamos con 4,4% está mejor a nivel internacional", indicó.
Según los datos del Ministerio de Economía, Brasil se ubica después de Bolivia con una tasa de desempleo de 4,9%; Ecuador 5,3%; México 6,1%; Perú 6,1%, Chile 6,4%; Uruguay 6,9%; Venezuela 7,3%; Argentina 7,4%; Paraguay 8,5% y Colombia con el 10,1%.
El trabajo informal aumenta
Para el economista Napoleón Pacheco, de la Fundación Milenio, las cifras expuestas por el Presidente son una expresión de que existe un impacto del que los bolivianos nunca estuvieron "blindados" como indicaron autoridades del área económica.
Reconoció que no es una cifra muy alta, pero la toma como una señal de alerta, porque no es lo único que crecerá, también lo hará la informalidad laboral.
"La tasa de desempleo ha aumentado, eso significa que el sector informal va a aumentar mucho, porque la gente que queda desempleada de algún modo genera su propio empleo y eso significa el aumento de la informalidad", explicó.
El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, recordó que Bolivia está entre los países con mayor índice o grado de empleo informal y que actualmente se vive una crisis de empleos de calidad.
"El desempleo evidentemente hace algunos años ha disminuido, pero con el impacto de la crisis económica -que significa la baja de los precios de las materias primas, minerales, gas y petróleo– ha provocado que paulatinamente se incremente el empleo informal", explicó.
Rojas agregó que cuando habla de empleos de calidad se refiere a empleos de carácter precario, inestables, temporales, consultorías a tiempo determinado, sin seguridad social y con ingresos bajos, por debajo de una canasta normativa alimentaría.
Asimismo, el economista Julio Alvarado, dijo que el porcentaje de desempleo se debe a la baja en el costo de las materias primas. "¿Por qué antes el desempleo era bajo?, porque había movimiento económico gracias a los altos precios de las materias primas en el país", determinó, según la red Uno.
El investigador del CEDLA recordó que Bolivia es un país con bajo desarrollo industrial y que se han hecho esfuerzos en estos 10 años para fortalecer esta área, pero el hecho de la existencia de un incremento en la tasa de desempleo no hace más que abrir una posibilidad en que ese esfuerzo se venga nuevamente abajo.
Los expertos recordaron que el desempleo se manifestó con fuerza este año a través del despido de al menos 800 trabajadores de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex), lo que ocasionó marchas de los fabriles. El Gobierno resolvió este conflicto con la creación de Servicio Nacional Textil (Senatex) y recontrató a una cantidad mínima de los fabriles que fueron despedidos de Enatex.
Niveles de pobreza
Datos El presidente Evo Morales comunicó que entre 2014 y 2015 se redujo la pobreza moderada de 39,1% a 38,6%; la pobreza extrema, de 17,1% a 16,8%.
Riqueza Morales señaló que en 2005 el 10% de personas más ricas tenían 128 veces más ingresos que el 10% más pobre, y que en 2015 esta diferencia disminuyó a 37 veces.
Salario Mínimo Nacional En el país el Salario Mínimo Nacional aumentó de 440 bolivianos en 2005 a 1.805 bolivianos en este año.
Bolivia cerró la gestión 2016 con una tasa de desempleo de 4,1%, la más alta de los últimos ocho años. Sin embargo, el índice es el más bajo con relación a la desocupación que hay en otros países de Sudamérica.
"El año pasado hemos terminado con una tasa de desempleo del 4,1%, la más baja de toda América del Sur", informó ayer el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.
Datos del Informe Presidencial emitido el 22 de enero de esta gestión por el mandatario Evo Morales dan cuenta de que entre 2008 y 2015 la tasa de desocupación alcanzó su nivel más bajo en 2012 y 2014 (2,3%) y su pico más alto el último año del periodo de análisis, (3,5%), un porcentaje que fue superado por el de 2016.
Bolivia cerró la gestión 2016 con una tasa de desempleo de 4,1%, la más alta de los últimos ocho años. Sin embargo, el índice es el más bajo con relación a la desocupación que hay en otros países de Sudamérica.
"El año pasado hemos terminado con una tasa de desempleo del 4,1%, la más baja de toda América del Sur", informó ayer el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.
Datos del Informe Presidencial emitido el 22 de enero de esta gestión por el mandatario Evo Morales dan cuenta de que entre 2008 y 2015 la tasa de desocupación alcanzó su nivel más bajo en 2012 y 2014 (2,3%) y su pico más alto el último año del periodo de análisis, (3,5%), un porcentaje que fue superado por el de 2016.
"En el sector urbano ha subido el desempleo, en el sector rural sigue bajando (…). Estamos debatiendo cómo movilizar algunos recursos económicos para bajar la tasa" de desocupación, afirmó la primera autoridad en la fecha.
(INE).- Según datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), en el primer trimestre 2016 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 55,8% y para el primer trimestre 2017 subió a 61,1%, reflejando un incremento de 5,3 puntos porcentuales, así también la Población Económicamente Inactiva (PEI), disminuyó de 44,2% en el primer trimestre 2016 a 38,9% en el primer trimestre 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) al recordarse un aniversario más de la gesta libertaria departamental.
La PEA y la PEI forman parte de la Población en Edad de Trabajar (PET) que representa el 80,3% de la población urbana en el departamento de La Paz que llegó a 1.921.000 habitantes aproximadamente, en tanto que la Población en Edad de No Trabajar (PEI) tiene una participación del 19,7% del total de la población urbana.
La ECE establece que por Condición de Actividad del total de la PEA urbana, la Población Ocupada (PO) alcanzó al 95,0% y la Población Desocupada (PD) fue del 5,0% en el primer trimestre de la presente gestión.
En cuanto a la actividad económica entre la población urbana de La Paz, destaca el Comercio con 23,0%, seguida de Manufactura y otras industrias con el 12,4% y el rubro de la Construcción con 10,2%.
El Empleo de las personas con discapacidad es una operación de periodicidad anual que tiene como objetivo obtener datos sobre la fuerza de trabajo (ocupado, parado) y la población ajena al mercado laboral (inactivos) dentro del colectivo de personas con edades comprendidas entre los 16 y 64 años y con discapacidad oficialmente reconocida.
La operación es fruto de un convenio de colaboración entre INE, el IMSERSO, la Dirección General de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación ONCE. En su realización se utiliza la información procedente de la integración de los datos de la Encuesta de población activa (EPA) con datos administrativos registrados en la Base de Datos Estatal de Personas con Discapacidad (BEPD). Incorpora además datos procedentes de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), del Registro de Prestaciones Sociales Públicas del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
CÁLCULO Y ANALISIS
Calcular la tasa de actividad, teniendo en cuenta los siguientes datos:
Población ocupada: 17.000.000
Población desempleada: 4.000.000
Población inactiva: 11.000.000
En primer lugar, calculamos el numerador de la fórmula, esto es, la población activa:
PA= Población ocupada + Población parada= 17.000.000 + 4.000.000= 21.000.000
En segundo lugar, calculamos el denominador, es decir, la población en edad de trabajar (PET):
PET= población activa + población inactiva= 21.000.000 + 11.000.000= 32.000.000
Por último, calculamos la tasa de actividad (TA):
TA= (21.000.000/32.000.000)*100= 65,62%
Como conclusión, podemos decir que de cada 100 personas, 65 tienen empleo o lo están buscando de forma activa.
Medición del Desempleo
El desempleo se mide a través de la tasa de desempleo
Se denomina tasa de desempleo al porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra desempleada. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquélla que se denomina "económicamente activa".
Las variables macroeconómicas del EMPLEO desde el 2012 al 2016: se ve una diferencia de 1.2 % dado el caso en el porcentaje del 2012 seria 56.5% pobladores desocupados y el 55.3% en el año 2016 siendo así una diferencia muy baja para el tiempo de los 5 años concurridos.
9.- inversiones públicas en Bolivia
2012
2013
2014
2015
2016
INVERSIONES GRAFICAS
CÁLCULO Y ANALISIS
Para calcular la renta nacional a partir del PIB se resta la depreciación, denominada «consumo de capital fijo» en el sistema Sistema Europeo de Cuentas de la contabilidad nacional. Como resultado, se obtiene el producto interior neto. Dado que la renta nacional es la suma de las retribuciones a todos los factores de producción nacionales y, por tanto, deben estar incluidas las rentas percibidas fuera del país por los factores de producción nacionales (RRN) y no las rentas percibidas por los factores de producción extranjeros dentro del país (RRE) y por último se deben restar los impuestos indirectos netos de subvenciones para calcular la renta nacional al precio de los factores.
Donde
RN es la renta nacional;
RA la remuneración de asalariados o rentas del trabajo;
ENE el excedente neto de explotación, suma de alquileres, intereses y beneficios;
RRN las rentas de los residentes nacionales fuera del país;
RRE las rentas de los residentes extranjeros dentro del país;
D la depreciación del capital productivo del país;
Ti los impuestos indirectos;
Sub las subvenciones a las empresas.
Las variables macroeconómicas de la INVERSION desde el 2012 al 2016: se ve una diferencia de 3786.7 MILLONES dado el caso que en el año 2012 presenta un monto total de 2371.4 millones mientras que en el 2016 muestra un monto de 6158.1 millones en el lapso de 5 años.
Finalmente, el estudio cuestionaría que el crecimiento sostenido no haya cambiado la economía boliviana. Sin embargo, el hecho de que nuestro país esté encaminado a cumplir las Metas del Milenio con las mejoras en la erradicación de la pobreza, el acceso a la educación y agua potable y reducción de la mortalidad infantil, según un informe de Unicef, es una señal de que la economía nacional realmente no está funcionado con un piloto automático, como puede entenderse de algunas opiniones vertidas al respecto.
Para terminar con esta ensalada de números y conceptos, cabe señalar que la estabilidad económica es una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar el desarrollo, y en nuestro caso hay mucho por hacer todavía, tanto a nivel nacional como regional. En esta perspectiva, esperemos que los debates que se generen sobre el tema sean abordados de forma propositiva, bajo la premisa de que "cuando al país le va bien, nos beneficiamos todos".
En América del Sur, no obstante, la economía boliviana logró posicionarse nuevamente en 2015 como la primera en crecimiento, por tercer año consecutivo. Perú se ubicó en segundo lugar con una tasa de crecimiento de 3,26%. A este país le siguen Colombia (3,1%), Paraguay (3%), Chile (2,1%), Argentina (2,1%), Uruguay (1%) y Ecuador (0,3%). Brasil y Venezuela registraron tasas de crecimiento negativas. La primera con una declinación del 3,8% de su Producto Interno Bruto y, la segunda, con una contracción de su economía de 5,7%.
http://www.jornadanet.com/n.php?a=85072-1
http://www.la-razon.com/economia/Informe-economia-boliviana-crecio_0_2039796014.html
www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Crecimiento-PIB-llego_0…html
www.la-razon.com/…/Informe-economia-boliviana-crecio_0_2039796014.html
www.la-razon.com/economia/INE-PIB-crecio-indice-bajo-anos_0_2484351592.html
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/animal_politico/Evaluacion-economia-boliviana_0_1537046333.html
www.ine.gob.bo/…/532-el-producto-interno-bruto-pib-de-bolivia-registro-una-tasa-d…
https://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores_inflacion
http://www.ine.gob.bo/index.php/notas-de-prensa-y-monitoreo/itemlist/tag/exportaciones
http://www.ine.gob.bo/index.php/comercio-exterior/introduccion-4
www.ine.gob.bo/…/8-resumenes-estadisticos-2016?…comportamiento-de-los-precios-i…
Santa Crus de la sierra – Bolivia – 2017
Docente: Tito Rojas
Materia: Macroeconomia Ii
Autor:
Angelica Bolivia Heredia Ali.
Beatriz Alejandra Justiniano Orihuela.
Diego Torrico Arias.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |