Descargar

En realidad… ¿Diagnostica el diagnóstico?


  1. Introducción
  2. Generalidades
  3. El diagnóstico psicopedagógico en la edad temprana y preescolar
  4. Procedimiento
  5. Análisis de los resultados
  6. Conclusiones

Introducción

A partir de lo planteado por Rodríguez y Pérez de Alejo (2003) en: ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE RELACIÓN TALLA /PESO EN ALUMNOS DE PRIMER AÑO EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL " MARTA ABREU" DE LAS VILLAS se esta planteado además un análisis del comportamiento de la prueba diagnostica de resistencia en septiembre y la misma (comprobación) en diciembre quedando demostrado que la forma en que interactúan los docentes con los alumnos que le eran desconocidos en septiembre pueda determinar el mejoramiento de los resultados en la comprobación, esto unido a criterios inadecuados que se han estado manejando en diferentes programas , es decir no se trata de comparar la prueba diagnostica con la de comprobación sino partiendo de las normativas establecidas por el plan nacional de eficiencia física . Estos criterios inadecuados al ser del conocimiento general de los estudiantes hacen motivan y provocan, en la mayoría de los casos, una no adecuada intención de lograr el máximo esfuerzo en el diagnostico haciendo que este no cumpla de forma adecuada con su función.

Bibliografía estudiada para la confección del trabajo:

Diagnóstico psicopedagógico

Concepto: Procedimiento que permite identificar los problemas psicopedagógicos de escolares en los diferentes niveles de enseñanza.

Diagnóstico psicopedagógico. Hace referencia a l a definición, características e importancia para la labor educativa del docente, a fin de indagar en el estudio de la personalidad de los escolares, aspectos que son básicos en el desempeño profesional.

Contenido

1 Generalidades

2 Características

3 Importancia

4 El diagnóstico psicopedagógico en la edad temprana y preescolar

4.1 Algunos de los principios a tener en cuenta para realizar el diagnóstico

5 Fuentes

Generalidades

Proceso que permite conoce r la realidad educativa con e l objetivo primordial de pronosticar y potenciar e l cambio educativo a través de un accionar que abarque como un todo diferentes aristas del objeto a modificar, atendiendo a l a búsqueda de la información a cerca de la personalidad del escolar.

Características

Es un proceso dinámico, continuo, sistemático, participativo.

Está dirigido a identificar el problema psicopedagógico de escolares en los diferentes niveles de enseñanza.

Se manifiesta en un momento dado.

Tiene un objetivo determinado.

Permite trazar estrategias y vías para la modificación del fenómeno.

Importancia

El diagnóstico integral del escolar, permite el análisis de los diferentes factores claves que promueve el éxito del trabajo educativo, el cual se concreta en el alcance de los objetivos previstos y de fine la formación integral del escolar, estableciendo diferentes relaciones entre el éxito alcanzado y l os diferentes factores que inciden en ello, le permite al docente diseña r, a partir de los resultados , para cada uno, una estrategia de aprendizaje potenciando su desarrollo e n correspondencia con sus necesidades educativas . Se hace de manera científica logrará que el alumno erradique las insuficiencias

El diagnóstico pedagógico constituye un arma valiosa que en manos del docente pues contribuye a una adecuada dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje a partir del conocimiento del a realidad educativa y de un pronóstico certero de los cambios que se puedan lograr.

El diagnóstico psicopedagógico en la edad temprana y preescolar

El esclarecimiento de la definición del concepto de diagnóstico psicopedagógico para las edades más tempranas, constituye un elemento importante para el trabajo de las educadoras, maestras y promotoras en cada una de las esferas de actuación de la Educación Pre escolar. El diagnóstico puede definirse como el proceso mediante el cual se determinan las causas, particularidades y el curso del desarrollo alcanzado por un fenómeno dado.

El diagnóstico psicopedagógico: es aquel proceso sistemático e ininterrumpido dirigido a valorar el nivel de desarrollo alcanzado por los infantes en las habilidades , capacidades y hábitos , así como en los procesos afectivos que predominan en el período, de forma tal que permita a la educadora , promotora o ejecutora planificar el proceso educativo a partir del desarrollo alcanzado. La definición del concepto de diagnóstico psicopedagógico está contextualizada a las tres esferas de actuación de la Educación Pre escolar: el círculo infantil, el grado prees colar y el Programa Educa a tu Hijo.

Algunos de los principios a tener en cuenta para realizar el diagnóstico

Carácter territorial: un elemento esencial lo constituyen las particularidades del territorio donde se desarrolla el sujeto.

Carácter etáreo-genético: permite comprender el desarrollo de la personalidad no como noción fragmentada, separada, discontinua, sino, que genéticamente se debe observar la personalidad de los infantes como una personalidad en desarrollo, caracterizada por su tendencia al cambio.

Carácter dinámico: el carácter dinámico se materializa cuando el diagnóstico se realiza de forma permanente, es decir, sirve no solo para definir cómo atender a los infantes, sino también, facilita la retroalimentación en cuanto a la efectividad de este tratamiento.

Carácter sistémico: consiste en el estudio de las particularidades psicosomáticas del sujeto en la misma unidad de tiempo. Se trata de obtener una visión integrada del desarrollo. Ninguna función debe ser estudiada aislada, sino en su justa interacción con las demás funciones y estados de la personalidad. Se debe definir la correlación existente entre el desarrollo psíquico y el somático, y valorar lo inductor y lo ejecutor como un todo único indisoluble.

Principio de la definición de los parámetros: se refiere al conjunto de variables que pueden intervenir de una manera u otra en el proceso diagnóstico, en la aplicación de pruebas y diferentes investigaciones.

Principio del carácter longitudinal y acumulativo: se hace énfasis en el carácter repetitivo y acumulativo del diagnóstico, pues la evaluación de un momento en la historia del sujeto, no tiene tanto valor diagnóstico y productivo como el que posee el diagnóstico longitudinal.

Los principios que se ofrecen constituyen pautas esenciales para la realización del diagnóstico psicopedagógico en cualquier nivel educacional.

Tomado de ECURED: ENCICLOPEDIA CUBANA

Título: El diagnóstico en la Educación Física  Autores: Oscar Trujillo Tardío

Ileana K. García Ferreiro

Palabras Claves: Educación Física, Diagnóstico.

 El término Diagnóstico tiene sus orígenes en el campo de las Ciencias Médicas. Con el desarrollo del resto de las ciencias se le transfiere este método a otros objetos de análisis y ello trae como consecuencia que se pierda el dominio de la medicina sobre el mismo y se extienda a casi todas las esferas de la vida.

 En el marco escolar, el diagnóstico se convierte en una herramienta del colectivo pedagógico para diseñar las estrategias que permitan a los estudiantes el logro de los objetivos planteados en el currículo.

 Este material recoge algunas ideas que quisiera compartir con ustedes invitándolos a reflexionar en torno a cómo realizamos y utilizamos los resultados del diagnóstico en nuestra asignatura.

 ¿Qué es el diagnóstico?

 Quisiera comenzar citando textualmente dos definiciones:

 "Proceso de estudio para medir, determinar y caracterizar particularidades individuales; posibilitando instrumentar estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades y potencialidades de cada persona" (Ana Ibis Fernández, 1999)

 "El diagnóstico es un proceso con carácter instrumental que permite recopilar información para la evaluación – intervención en función de transformar o modificar, desde un estadio inicial a uno potencial, lo que garantiza una atención diferenciada" (Seminario Nacional de Educación Física Preescolar, 2002)

 Partiendo de las definiciones anteriores les propongo algunas ideas claves que nos permitirán acercarnos a esta categoría tan importante

 1.      El diagnóstico es un proceso de estudio

 No podemos reducir esta categoría a un momento evaluativo mediante la aplicación de un test o prueba que solo arroja como resultado la situación actual que presenta el estudiante en el momento de aplicación del instrumento y para los elementos o indicadores que mide este (Ejemplo: habilidades, capacidades)

Es un proceso porque se da de manera continua y sistemática durante todo el desarrollo del proceso pedagógico. Constantemente se retroalimenta y actualiza mediante la información que recibe el profesor por diferentes vías, a las cuales nos referiremos más adelante.

 2.      El diagnóstico permite caracterizar particularidades individuales

 Los resultados del diagnóstico nos permiten visualizar las particularidades de cada alumno en diferentes áreas y a partir de esto, organizar de diferentes formas el proceso pedagógico considerando si resulta necesario individualizar la enseñanza, darle carácter grupal o frontal.

 3.      El diagnóstico posibilita instrumentar estrategias de intervención

 Resulta imprescindible después de conocer las particularidades individuales darles seguimiento de manera lógica y gradual. Para ello tenemos que diseñar cómo actuar ante cada deficiencia o potencialidad de desarrollo de los estudiantes: Más adelante me refiero a este particular.

 4.      El diagnóstico permite la atención individual y diferenciada

 No se realiza un verdadero seguimiento al diagnóstico si no somos capaces de diferenciar oportunamente el componente didáctico dentro de la clase en correspondencia con las deficiencias y/o potencialidades identificadas en los alumnos (Entiéndase por componentes didácticos: métodos de enseñanza, procedimientos, tipos de ejercicios, complejidad del ejercicio, volumen de ejercicios, tiempo de ejecución del ejercicio, cantidad de repeticiones, niveles de ayuda, medios de enseñanza, entre otros)

 ¿Para qué diagnosticamos?

 Mediante el proceso de diagnóstico conocemos el nivel de logros alcanzados que precisan ser atendidos o modificados en función del objetivo esperado, el cual está estrechamente relacionado con el acceso del estudiante al currículo.

 Debemos asumir el diagnóstico con un enfoque optimista, en el que interesan no solo la búsqueda de insuficiencias y dificultades sino también las potencialidades de desarrollo; todo ello encaminado al seguimiento efectivo que permita tanto corregir y compensar deficiencias como impulsar el desarrollo potencial del alumno.

 ¿Cuándo se diagnostica?

 Durante todas las actividades pedagógicas. La clase de Educación Física constituye la vía por excelencia para retroalimentar y dar seguimiento al diagnóstico. Ello no niega la utilización de instrumentos evaluativos para medir, en los momentos del curso que resulte necesario, el desarrollo alcanzado en determinada habilidad o capacidad. Esta información permite enriquecer el diagnóstico y organizar la secuencia de clases en correspondencia con las necesidades del grupo de alumnos de que se trate.

  ¿Qué se diagnostica?

 El profesor de Educación Física es un docente más dentro del colectivo pedagógico por lo que no puede limitarse a caracterizar el estado físico de los estudiantes sin tener en cuenta otros aspectos que pueden influir positiva o negativamente en el aprendizaje. El diagnóstico tiene que ser integral para que las clases sean verdaderamente desarrolladoras.

 El diagnóstico integral presupone caracterizar, entre otros:

  •              Desarrollo físico

  •              Procesos cognoscitivos (atención, pensamiento, memoria, lenguaje)

  •              Conducta

  •              Medio socio – familiar

 ¿Cómo se diagnostica?

 A mi juicio no existe una forma única para llegar al diagnóstico. Este proceso implica la utilización de diferentes vías de la práctica pedagógica que permiten recoger la información deseada. Entre ellas puedo citar la entrega pedagógica, la aplicación de instrumentos, la observación directa durante el desarrollo de la clase, las entrevistas, las evaluaciones académicas.

En este sentido resulta importante que, en cualquier vía que el profesor utilice para caracterizar a sus alumnos defina con anterioridad:

  •              Objetivo

  •              Contenido

  •              Tareas

Esto nos permite trazar los siguientes

Objetivos:

Describir el comportamiento de la resistencia en el diagnostico

Describir el comportamiento de la resistencia en la comprobación

Mostrar la diferencia entre diagnostico y comprobación

Exponer algunos criterios de las participantes

Procedimiento:

Convertir los resultados de la prueba de resistencia a segundos

Determinar la diferencia entre diagnostico y comprobación

Analizar el Índice Corporal de Masas

Valorar los resultados individuales y colectivos

Algunas consideraciones sobre el diagnostico

Desarrollo:

Los estudiantes vienen de una larga etapa fuera del sistema , en grado doce se imparte la asignatura solo en el primer semestre por lo que las mujeres se enfrentan a la asignatura en septiembre luego de no haber trabajado, al menos oficialmente , desde febrero. El sexo masculino además de este tiempo pasa un año en el Servicio Militar General por lo que no están en realidad en capacidad de dar muestra de sus capacidades.

Procedimiento

Tabla numero 1

"A"

"B"

Trabajo

descanso

Total

Trabajo

descanso

Total

1

1

2

1.30

1.30

3

2

2

4

2.30

2.30

5

3

3

6

3.30

3.30

7

4

4

8

4.30

4.30

9

Como se conoce son dos clases a la semana en una de ellas se aplica "A" es decir 20 minutos ellos estan jugando a correr. En la segunda "B" con el mismo criterio.

Es fundamental el control del pulso durante todo el desarrollo de la actividad para conocer el nivel de recuperacion

Aquí la tendencia es a disminuir por parte de los alumnos la intensidad del trabajo , se hace necesario insistir en que se preparan para una evaluacion , se recomienda invertir el trabajo en semas alternas

edu.red

Análisis de los resultados

Población y muestra:

Alumnas con todos los ítems 17 matricula 28 por consiguiente 28 es a 100 como 17 a x 60,714 %.

1 Amador Domínguez Yackeline Con Índice Corporal de Masa (ICM) 19.72 que indica un peso normal se mueve del IV nivel al III con una mejora de 34 segundos a su favor, se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica ) no fue optimo .

2 Barrera Ortega Sharin Con Índice Corporal de Masa (ICM) 22.06 que indica un peso normal se mueve del IV nivel al III con 52 segundos a su favor , se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica ) no fue optimo .

4 Carbonel Carvajal Leyanis Con Índice Corporal de Masa (ICM) 16.8 Delgadez moderada Pasa del III nivel al II con 19 segundos a menos mostrando un adecuado esfuerzo en el diagnostico

5 Espinosa Bravo Melisa Con Índice Corporal de Masa (ICM) 19.22 que indica un peso normal se mueve del IV nivel al III con 30 segundos a su favor , se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica ) no fue optimo.

6 Gallo Chinea Lisbeth Con Índice Corporal de Masa (ICM) 20.61 que indica un peso normal se mueve del III nivel al II con 30 segundos a su favor considerándose adecuado el esfuerzo en la prueba diagnostica.

7 García Treto Diana Leydis Con Índice Corporal de Masa (ICM) 20.54 que indica un peso normal a pesar de los 30 segundos a su favor no logra salir del III nivel, se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica) no fue optimo.

8 Gregorio Salazar Ana Laura Con Índice Corporal de Masa (ICM) 21.35 que indica un peso normal 98 segundo es decir ¡1.38 minutos! Asciende des sin nivel hasta el III nivel Insistimos en que se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica) no fue optimo.

9 Hernández Sosa Lilibely Con Índice Corporal de Masa (ICM) 21.71 que indica un peso normal Se mueve poco dentro del IV nivel a pesar de bajar 17 segundos con relación al diagnostico se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica ) no fue optimo . es evidente que esta capacidad física no es su mejor aliada

10 Herrera Rodríguez Marian Con Índice Corporal de Masa (ICM) 17.8 mostrando una delgadez moderada se mueve dentro del III nivel a pesar de tener 30 segundos a su favor se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica) no fue optimo.

12 López Cordovi Lianet Con Índice Corporal de Masa (ICM) 23.58 que indica un peso normal se mueve desde el IV hasta el III nivel con 54 segundos a su favor por lo que se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica ) no fue optimo .

15 Molina Pérez Claudia Con Índice Corporal de Masa (ICM) 18.77 que indica un peso normal se va del IV nivel hacia el III con 58 segundos a su favor 2,5 cm

18 Pedrosa Mena Ester Liliam Con Índice Corporal de Masa (ICM) 20.28 que indica un peso normal va desde el IV nivel hacia el III con 49 segundos a su favor se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica) no fue optimo.

20 Pérez Vega Nailet Con Índice Corporal de Masa (ICM) 15.60 indica un caso de ¡Delgadez severa! , logra pasar del IV nivel al III con 54 segundos a su favor se infiere que el esfuerzo inicial (en la prueba diagnostica) no fue optimo.

21 Petgrave Mantilla Lisset Con Índice Corporal de Masa (ICM) 12.85 indica un caso de ¡Delgadez severa! Se va del III nivel al II con 25 segundos a su favor es el mejor resultado de la población estudiada

24 Rivero González Yeidi Aliena Con Índice Corporal de Masa (ICM) 10.02 Indicador de delgadez moderada Se mueve desde sin nivel hasta el III con 96 segundos a su favor es decir ¡¡ 1.36 minutos!! Por lo que es notable el desastroso desempeño en la prueba diagnostica

25 Sánchez Recino Taimi De Caridad Con Índice Corporal de Masa (ICM) 19.92 que indica un peso normal Se mueve dentro de forma negativa dentro del IV nivel empleando 4 segundos más que en la prueba diagnostica Negación de la negación

28 Veliz Villavicencio Daineris Con Índice Corporal de Masa (ICM) 16.40 Caso delgadez moderada empleando 8 segundos mas que en el diagnostico negación de la negación

Análisis descriptivo de los resultados

edu.red

edu.red

Conclusiones

La combinación de de métodos concretos de resistencia y la profundización en la importancia teórica de esta capacidad fisca son atribuibles a este resultado.

Recomendaciones

Perfeccionar el método partiendo de una mayor explicación a los estudiantes al realizar el diagnostico, dando posibilidad de aproximarse a las normativas planteadas por el plan nacional de eficiencia física.

 

 

 

Autor:

Máster Enrique Silvino Rodríguez Triana

Dependencia:

Departamento de Educación Física Universidad Central de Las Villas

edu.red

Noviembre 2016