La residencia estudiantil: un espacio de transformación sociocultural en el contexto universitario
Enviado por Susell Gómez González
- Resumen
- Introducción
- Residencia estudiantil en la Universidad de Granma: un reto para la extensión universitaria
- Direcciones
- Logros y debilidades en el trabajo en la residencia estudiantil
- A modo de conclusión
- Documentos consultados
Resumen
El presente trabajo "La residencia estudiantil: un espacio de transformación sociocultural en el contexto universitario" tiene como objetivo valorar el trabajo realizado en la residencia estudiantil para transformar y estimular la actitud de nuestros estudiantes en la residencia, integrando para ello la labor educativa, política, ideológica y cultural, propiciando un ambiente universitario adecuado, basado en la cultura de la disciplina, la convivencia social, el cuidado de la propiedad social y el uso sano y eficiente del tiempo libre. Para ello se expondrán los principales problemas detectados en la residencia estudiantil, las debilidades del trabajo educativo en la residencia estudiantil, lo cual fue arrojado por un diagnóstico inicial realizado por el vicedecanato de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas así como los resultados esperados a partir del trabajo a desarrollar para la transformación de la residencia. También se presentarán las principales acciones a realizar para elevar la calidad del trabajo educativo con los profesores e instructores educativos en la residencia estudiantil, la convivencia en la residencia y utilización del tiempo extracurricular, el establecimiento de un sistema de emulación, la atención priorizada a los becarios extranjeros y el perfeccionamiento de los canales de comunicación de la facultad con los becarios para minimizar las debilidades arrojadas en el diagnóstico, además de los logros obtenidos en este sentido y las debilidades que persisten en el trabajo extensionista en la residencia estudiantil.
Introducción
La universidad es la institución social que tiene como misión transformar la sociedad, para ello tiene en su interior tres procesos formativos fundamentales: la docencia, la extensión y la investigación donde se preserva, se promueve y se crea cultura, respectivamente.
En cada universidad se debe desarrollar la extensión universitaria transformándola a partir de asumirla como un proceso orientado esencialmente a la labor educativa y político-ideológica, que promueva y eleve la cultura general integral de la comunidad universitaria y de su entorno social.
Se puede decir entonces que la extensión universitaria es el proceso que tiene como objetivo promover la cultura en la comunidad intra y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural, que a vez, es un proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando, sino donde todos pueden aprender y enseñar, que contribuye a la producción de conocimientos nuevos, que vincula críticamente el saber científico con el saber popular, que tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social.
Para llevar a cabo la extensión universitaria es necesaria la participación e involucramiento de los actores sociales y universitarios en las etapas de planificación, ejecución y evaluación, generando procesos de comunicación dialógica y a partir de abordajes interdisciplinarios.
De ahí que la extensión universitaria forme parte de las interacciones de la universidad en la sociedad, la cual se produce mediante la actividad y la comunicación, orientada a la comunidad intra y extrauniversitaria por lo cual se realiza dentro y fuera de la universidad.
En el proceso de extensión universitaria se tiene en cuenta el trabajo sociocultural universitario y la promoción sociocultural como metodología para la misma. Formando un sistema, con objetivos definidos y un intercambio constante de información, que se nutre de todo el volumen de información y otros recursos que garanticen la efectividad del proceso y cuyas salidas están condicionadas por los objetivos, perspectivas y posibilidades reales de la extensión, así como por las exigencias que se plantean desde las instancias superiores de dirección y el entorno.
Es por ello que se toman los principios definidos por la Dra. C. Mercedes González Fernández- Larrea, para el trabajo sociocultural universitario, que son:
Participativo: en tanto involucra estudiantes, docentes, trabajadores, Universidad y entorno social desde una postura activa y de transformación de la realidad, posibilitando la evaluación multidisciplinaria de las acciones que deben ser emprendidas, en función de potenciar el protagonismo de los actores sociales implicados en su gestión.
Dialógico: porque tributa al establecimiento de una realidad dialogal, que excluye la mera difusión y tiende al intercambio de propuestas entre la Universidad y la sociedad.
Creativo: por generar acciones innovadoras y trascendentes.
Contextualizado: en tanto se adecua a las peculiaridades del contexto en que actúa y evoluciona dinámicamente en función del cambio que experimenten las condiciones en las que se desenvuelve, manteniendo la eficacia y la orientación hacia los objetivos finales.
Dentro del trabajo extensionista y a partir del trabajo sociocultural universitario y la promoción sociocultural es de vital importancia el trabajo intencionado y sistemático en la residencia estudiantil porque el estudiante que ingresa a la educación superior está viviendo la etapa del adolescente tardío, es decir, que está en pleno desarrollo de su personalidad, todavía necesita afianzar sus cualidades volitivas, para garantizar una adecuada toma de decisiones en cada paso de su vida y reforzar valores de su personalidad como: responsabilidad, firmeza, independencia, fidelidad, colectivismo, solidaridad, humanismo y sentimientos de amor y cuidado por la propiedad social.
En los momentos actuales la atención a la Residencia Estudiantil en la Educación Superior adquiere una gran importancia toda vez que tanto los profesores como los trabajadores no docentes tienen la gran responsabilidad de formar integralmente a las nuevas generaciones no solo en el aula sino en todos los escenarios de su vida universitaria.
Es por ello que en los lineamientos de la extensión universitaria para el presente curso se destaca el propósito de convertir a las residencias estudiantiles en espacios esencialmente educativos, partiendo de considerarlas como una comunidad de estudiantes becados en la que se prioriza la labor formativa y se propone integrar todas las acciones de la comunidad universitaria para el logro de buenos resultados en la labor educativa y político-ideológica con los estudiantes.
De manera que las acciones en ese sentido harán énfasis en educar en el cumplimiento de los deberes de los estudiantes y su responsabilidad en la beca y a fortalecer el funcionamiento del autogobierno estudiantil a lograr el análisis integral del becado en la brigada, que la emulación se convierta en un instrumento movilizativo de los estudiantes en la beca y que esta sea un escenario ideal para la comunicación con los estudiantes y para mejorar la educación formal y la disciplina social.
Por lo expuesto anteriormente el presente trabajo se propone valorar el trabajo realizado por el vicedecanato de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en la residencia estudiantil en cuanto a logros y debilidades para así continuar en su empeño por convertirla en un espacio educativo.
Desarrollo
Residencia estudiantil en la Universidad de Granma: un reto para la extensión universitaria
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas tiene un total de158 estudiantes becados, de ellos 106 de la carrera de Derecho y 52 de la carrera de ESC, distribuidos según el sexo de la siguiente manera: 83 hembras y 23 varones de la carrera de Derecho y 39 hembras y 13 varones en la carrera de ESC. Los estudiantes están ubicados en 7 cuartos y tienen establecido realizar la guardia los días 2, 3, 4 y 10 de cada mes.
A raíz de su surgimiento el Vicedecanato de Extensión Universitaria de nuestra facultad realizó un diagnóstico para identificar problemas y debilidades en la residencia estudiantil, el mismo arrojó los siguientes resultados:
Principales problemas que presenta la residencia estudiantil:
1. Aún se manifiestan insuficiencias en la calidad del trabajo educativo y sus resultados.
3. Se manifiesta una inadecuada práctica de la educación formal.
4. Manifestación de deterioro de los cuartos de la residencia estudiantil.
5. No se logra aún el 100% de cumplimiento de la guardia estudiantil ni de la cuartelería.
Debilidades del trabajo educativo en la residencia estudiantil.
Aún el espacio de la residencia no se utiliza de forma plena para la labor educativa y político ideológica.
Aún son insuficientes las acciones de los proyectos educativos de las brigadas para el trabajo educativo a desarrollar en la residencia.
Aún es débil el protagonismo y ejemplaridad de la militancia y la FEU ante los problemas que se manifiestan en la residencia.
Hasta el momento no se ha podido reanimar la vida cultural de la beca en que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas debe jugar un papel fundamental.
A partir de los resultados del diagnóstico realizado se trazó una estrategia para el trabajo en la residencia estudiantil con el objetivo de transformar y estimular la actitud de nuestros estudiantes en la residencia estudiantil como el escenario real de los estudiantes. De esta manera se espera con la aplicación de dicha estrategia establecer relaciones de trabajo con la FEU, UJC, factores de la facultad así como con la dirección de la residencia estudiantil, de forma tal que exista una retroalimentación sistemática entre cada uno de ellos, que posibilite mejorar el comportamiento de los becarios en todas las aristas, lo político e ideológico, la educación ambiental, la extensión universitaria y también desde el punto de vista psicológico, en vistas del aprovechamiento de su tiempo libre, cultivando de este modo el profesional de estos tiempos y contribuyendo a su permanencia en la institución hasta que culmine sus estudios.
Para ello se definieron principales direcciones y acciones a desarrollar dentro de cada una de ellas:
Direcciones
1. Fortalecimiento de la estructura de la residencia estudiantil.
Objetivo:
Coordinar la labor educativa de la facultad hacia la residencia estudiantil a través de jefes de colectivos de año, profesores guías, tutores e instructores educativos y profesores en general.
Principales acciones
-Diagnosticar a los becarios nacionales y extranjeros con el objetivo de caracterizar a cada uno de los estudiantes y conformar los grupos de riesgo y de esta forma accionar positivamente en ellos a través de acciones medibles y personalizadas
-Evaluar periódicamente el impacto de cada una de las acciones de los grupos de riesgo.
-Discutir en cada colectivo de año los problemas que tienen los estudiantes en la residencia estudiantil con la presencia del instructor educativo, la dirección de la FEU y la UJC.
-Potenciar el intercambio con los estudiantes en los cuartos, comedor y aulas por parte de los factores de la facultad para conocer las inquietudes de estos y de esta forma influir en la formación de valores, hábitos, etc., evaluado en la conducta de cada uno de los estudiantes.
-Intercambio con los dirigentes de la FEU y la UJC y la residencia estudiantil para abordar temáticas de interés
2. Elevar la calidad del trabajo educativo con los profesores e instructores educativos en la residencia estudiantil.
-Reunión de los coordinadores de año y tutores en el área de la residencia de la facultad.
-Visitas de los profesores a la residencia estudiantil con chequeo en las reuniones mensuales de los colectivos pedagógicos.
3. Convivencia en la residencia y utilización del tiempo extracurricular.
-Inserción de los promotores de salud y culturales en las actividades de la residencia y en el espacio fijo de la facultad.
-Realizar videos debates, talleres, intercambios con especialistas, entre otros, sobre la implicación sociológica, psicológica y fisiológica de las:
ITS, VIH/SIDA
Drogas.
Alcoholismo.
Tabaquismo.
Diversidad sexual.
Calidad de vida.
-Desarrollar actividades culturales donde participe el movimiento de artistas aficionados de la facultad.
-Desarrollar festivales de artistas aficionados.
-Desarrollar los juegos inter-años y participar en los Inter- Facultades.
-Divulgar las actividades y espacios culturales que le brinda el centro a los becarios.
-Desarrollar actividades desde los departamentos que complemente el trabajo docente educativo en la residencia.
Taller de apreciación cinematográfica:
Sexualidad y género.
Vida cotidiana.
Relaciones de parejas.
Comunicación.
Renovación de Rincón de la Especialidad en los cuartos de la facultad.
Realización de exposiciones de Artes Plásticas y Artes Aplicadas en la residencia estudiantil.
Realización de exposiciones sobre el trabajo científico de la facultad en la residencia estudiantil.
4. Establecimiento de un sistema de emulación.
-Establecer chequeo de emulación de la facultad para evaluar cumplimiento de esta estrategia e identificar los cuartos universitarios.
-Desarrollo de un Chequeo de Emulación General entre los cuartos de la facultad.
-Logro de la categoría de "Cuarto Universitario" en el 100% de los cuartos de la facultad.
-Emulación entre becarios con vistas a estimular el mejoramiento de su conducta y participación en actividades que se programen.
Para realizar la evaluación de los becarios se tendrá en cuenta la sistematicidad y los siguientes aspectos:
Cumplimiento de los deberes del becario.
Cumplimiento de la guardia estudiantil y la cuartelería.
Participación en las actividades programadas por la dirección de la residencia y el consejo de la misma.
Valoración del rendimiento académico.
Cuidado y protección de los medios asignados en su área.
Mantener un clima de convivencia social en los cuartos y demás áreas del entorno universitario.
-Desarrollar labores de saneamiento en el entorno y los cuartos de la residencia estudiantil.
5. Atención priorizada a los becarios extranjeros.
–Contribuir al mejoramiento de la vida universitaria de los estudiantes extranjeros a través de la inserción en las actividades propias de la universidad y por medio del intercambio frecuente con ellos.
–Celebración de las fechas de significación histórica para nuestro país con la participación de estudiantes extranjeros.
-Celebración de las fechas significativas de los estudiantes becarios así como muestras de su cultura identitaria.
-Intercambio con los estudiantes extranjeros con vistas a conocer sus necesidades y sus inquietudes con respecto a la residencia estudiantil.
-Trabajo directo con los becados extranjeros de la facultad para detectar vulnerabilidades.
6. Perfeccionamiento de los canales de comunicación de la facultad con los becarios.
-Brindar información al becario de los objetivos que se pretenden alcanzar a través del trabajo en la residencia.
-Brindar al becario de forma sistemática una correcta información sobre el funcionamiento interno, sus regulaciones, servicios internos y resultados de las visitas de inspecciones y evaluaciones.
-Utilizar la Radio Base en función de las actividades de la facultad en la residencia estudiantil.
-Reunión mensual con los dirigentes juveniles. Para el intercambio y la retroalimentación.
-Utilización de la intranet y de los murales informativos para la divulgación de las actividades a realizarse tanto de la Universidad como de la facultad de manera particular.
-Elaboración del Boletín Informativo de la facultad como un medio más de divulgación.
Logros y debilidades en el trabajo en la residencia estudiantil
Logros
Se realizó el diagnóstico a los becados.
Se realizan constantes intercambios con los estudiantes becados, directivos de la residencia estudiantil así como los recorridos por los cuartos.
Cada departamento tiene diseñada una estrategia de extensión universitaria donde se recogen acciones a desarrollar mensualmente en la residencia estudiantil.
Creación de espacios fijos para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de las ITS, tuberculosis, drogas, etc., que son de gran acogida por el estudiantado.
Creación de espacios fijos para la proyección y debate de películas en la sala de video de la residencia.
Mejoramiento de las condiciones y la estética de los cuartos fundamentalmente en el de varones.
Establecimiento de una consulta de psicología atendida por una profesora del departamento de psicología.
Desarrollo de actividades culturales y deportivas.
Debilidades
No todos los cuartos poseen la condición de "Cuarto universitario."
Se debe seguir potenciando el trabajo desde los departamentos y las carreras en la residencia estudiantil.
Persisten aún problemas con la cuartelería y la guardia estudiantil.
La ejemplaridad y el protagonismo de los dirigentes de la FEU y la UJC en la residencia estudiantil.
La reanimación de la vida cultural universitaria
Aún son insuficientes las acciones de los proyectos educativos de las brigadas para el trabajo educativo a desarrollar en la residencia.
Utilización de la radio base.
Establecimiento de un sistema de emulación entre becarios.
A modo de conclusión
Si bien es cierto que aún persisten debilidades en el trabajo con la residencia estudiantil a través del trabajo sociocultural universitario se han logrado pasos significativos para transformar a la misma en un espacio educativo, de reflexión y análisis, donde los protagonistas son estudiantes y profesores que a partir de su interrelación generan acciones encaminadas a elevar la cultural general integral, a mejorar la vida cultural universitaria, a promover la cultura pero sobre todo a formar estudiantes con un alto sentido de la disciplina, la convivencia social, el cuidado de la propiedad social y el uso sano y eficiente del tiempo libre, estudiantes comprometidos con la construcción de la nueva universidad.
Documentos consultados
Programa Nacional de Extensión Universitaria.
Lineamientos de Extensión Universitaria 2010-2011.
Estrategia de Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Estrategia Residencia Estudiantil. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Autor:
Lic. Karina Riverón Hernández
Lic. Susell Gómez González
Lic. Arianna Maceo Vargas
Lic. Mario Cisneros Sánchez