Descargar

Teorías reflectivistas (página 2)


Partes: 1, 2

En una primera etapa de un proyecto a largo plazo, consideramos oportuna la publicación en la página de los programas de las materias que impartimos y que han sido revisados, discutidos y probados por cada uno de nosotros. Asimismo, se incluirían los textos de las lecturas obligatorias previamente seleccionados.

Un espacio particular estaría dedicado a la recuperación de la memoria histórica de la construcción de nuestra disciplina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo nacimiento data de 1951, y,  de manera más inmediata, en el Centro de Relaciones Internacionales, fundado en 1971. En este sentido, nos interesa recuperar todas aquellas aportaciones y debates que se han producido tanto en la cátedra como en las publicaciones y en los eventos académicos (Coloquio Nacional de Primavera, Foro Nacional de Política Exterior y Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales).

 

Pero nos interesa también explorar las biografías de los autores más destacados en la teoría de Relaciones Internacionales, en tres renglones principales: 1) los autores estadounidenses que han tenido una incidencia mayúscula en el mainstream de la disciplina, 2) los autores de otras regiones del mundo que han hecho aportaciones interesantes, y 3) otros autores mexicanos que han contribuido a la construcción de una perspectiva propia o al seguimiento del desarrollo de la disciplina.

Analice el artículo y luego discútalo con sus compañeros en clase

Los objetivos generales de la política exterior durante los dos gobiernos de Adolfo Suárez, ambos con Marcelino Oreja en el puesto de ministro de Asuntos Exteriores, eran los de la normalización de las relaciones  internacionales y  tratar de poner a España a la altura de las democracias de la Europa occidental. El consenso alcanzado sirvió perfectamente para alcanzar estos dos objetivos; fue notable el papel, normalmente ocupado por un político de Estado, que desempeñó  el rey Juan Carlos quien, con una intensa agenda internacional, contribuyó decisivamente al éxito de la política exterior. Se establecieron relaciones diplomáticas con todas las naciones del mundo excepto Israel, Albania y Corea del Norte y se normalizaron las relaciones diplomáticas con los países socialistas, incluyendo la Unión Soviética el 9 de febrero de 1977, y con México, que había mantenido una postura de solidaridad con la España republicana y su Gobierno en el exilio,  el 28 de marzo de 1977. Fueron replanteadas las tradicionales relaciones con Latinoamérica; la retórica del pasado fue reemplazada por unas opciones viables de cooperación. Un paso significativo en este proceso fue, por ejemplo, la sustitución del Instituto de Cultura Hispanoamericana por el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Fueron asumidos los compromisos internacionales en la esfera de los derechos humanos , tanto a nivel de las Naciones Unidas como dentro del Consejo de Europa. El 28 de septiembre de 1976 se firmaron los Tratados Internacionales sobre Derechos Políticos y Civiles y sobre Derechos Culturales y Económicos, que entraron en funcionamiento en 1977, y, a finales de ese mismo año, España entró a formar parte del Consejo de Europa y firmó la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Básicas. El 28 de julio de 1977, España presentó su solicitud formal como miembro de la Comunidad Europea, recibiéndose una respuesta favorable del Consejo de Ministros de la Comunidad en septiembre de ese mismo año. La rápida y progresiva incorporación del país a la comunidad internacional se hizo posible gracias a los avances conseguidos en la fundación de un sistema constitucional democrático y fue extremadamente beneficiosa para la política de consenso acordada por los principales grupos políticos y que les permitió dejar de lado asuntos potencialmente conflictivos. Por primera vez en muchos años, las políticas interior y exterior avanzaban de la mano, apoyándose mutuamente en la afirmación de los intereses españoles. El proceso de adhesión de España a los principales instrumentos jurídicos internacionales para la protección de los derechos humanos fue seguida por la aprobación de la nueva Constitución en diciembre de 1978. En este ámbito, fue importante la ratificación, en abril de 1980, de la Carta Social Europea y de la Declaración de junio de 1980, reconociendo la competencia de la Comisión Europea de Derechos Humanos para actuar en demandas individuales. La ruptura del consenso en política exterior se produjo como resultado del anuncio de Marcelino Oreja, el 15 de junio de 1980, del plan del Gobierno de abrir negociaciones para la adhesión de España a la OTAN. Esta ruptura ocurrió en el momento más oportuno ya que el partido en el Gobierno, UCD, había entrado en un proceso de crisis interna que llevaría a su desaparición. La sustitución de Marcelino Oreja y José Pérez Llorca, a finales de 1980, y la dimisión del presidente del Gobierno Adolfo Suárez, en enero de 1981, pusieron en evidencia la reconocida inestabilidad del gobierno centrista. El nuevo gabinete, presidido por Leopoldo Calvo Sotelo, estuvo marcado en sus primeros momentos por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y por una nueva dirección en política exterior, que iba a acelerar la integración de España en la OTAN en un contexto de complejidad interna, caracterizada por el débil apoyo parlamentario, la opinión pública adversa y un partido en su etapa final de deterioro. En estas circunstancias se iniciaron las difíciles negociaciones para la renovación del acuerdo de 1976 con Estados Unidos, que estuvieron profundamente condicionadas por el proceso de incorporación de España a la OTAN. Tras varias sesiones de negociación infructuosas, los Gobiernos español y americano decidieron, en septiembre de 1981, prolongar el acuerdo durante 8 meses más, paralizando la renovación hasta que concluyera la adhesión de España a la OTAN, lo que se produjo el 29 de mayo de 1982. El 2 de julio se firmó el nuevo Acuerdo de Amistad, Defensa y Cooperación, pero su ratificación no se produjo hasta abril de 1983, después de que el Gobierno formado por Felipe González, líder del Partido Socialista, ganador de las elecciones de octubre de 1982, hubiera negociado y firmado un protocolo adicional al Acuerdo con los Estados Unidos.

Analice el artículo bajo la teoría neo Liberal Institucionalista y susténtelo en un debate en la clase

Por: MSC. Roxana Forteza

La vecindad suele ser la base de la amistad y la cooperación mutua. En el caso boliviano-chileno ha sido más bien fuente de discordia y confrontación. ¿Podemos mantener esta situación en forma indefinida? La racionalidad aconseja que no. En un tiempo en que la integración y la globalización, son la base del desarrollo, lo apropiado es superar los desencuentros y así encaminarse por los anchos caminos del progreso.

Según la teoría Neoliberal Institucional de relaciones internacionales, a pesar de la anarquía del sistema internacional, la cooperación entre estados es posible debido a la existencia de regimenes internacionales pues hay expectativas de ganancias absolutas, es decir que todos los actores ganen. De esta manera Bolivia y Chile ganarían bajo un régimen de cooperación, resolución de conflictos e integración funcionalista.

Ambos países no deben perder más tiempo en sus querellas de campanario, deben ser resueltas por el imperativo de la historia. El siglo que empieza a transitar será muy diferente al pasado. Prevalecerán las regiones y los continentes, en tanto que las naciones que se queden aisladas estarán condenadas a vivir en la periferia.

En este momento, pueden haber grandes asimetrías en lo que concierne al desarrollo de Chile y Bolivia, pero, a la postre, pueden sacar mutua ventaja de la integración. Si se imaginara lo que serían Bolivia y Chile formando un bloque unido, de seguro que se pondría en evidencia el surgimiento de una región de grandes perspectivas en Sudamérica.

Es en aras de este futuro que Bolivia y Chile deben entenderse ahora, dejando de lado los empecinamientos y los patrioterismos insubstanciales, que sólo conducen a mayores resentimientos. Al final de cuentas, nada se construye con el odio y la revancha.

La teoría Neoliberal Institucional cree que las Instituciones internacionales pueden jugar un papel decisivo en la resolución de conflictos, conseguir que tenga mas sentido la cooperación internacional y que el trabajo sea mas positivo a corto plazo es por eso que se esta haciendo todo lo posible por llegar a un acuerdo entre ambos estados en el cual se centren en la política económica , comercio, medio ambiente e ir mas allá de los problemas pasados que no dejan avanzar hacia un futuro provechoso[11]

Bolivia debería aceptar la reanudación de relaciones diplomáticas con Chile, tal como pidió el presidente Ricardo Lagos, lo que daría pie para que la Cancillería de La Paz plantee a su similar de Santiago la iniciación de negociaciones sobre la demanda boliviana de recuperar una salida propia y soberana sobre el Pacífico. El ex presidente Lagos, en alguna oportunidad, admitió la posibilidad de que se hable sobre la misma franja territorial que se negoció en los tiempos de los presidentes Pinochet y Banzer. En realidad, esa es la aspiración que domina a los bolivianos, por tanto, la cuestión es actualizar aquella negociación.

Los institucionalistas proponen que el camino hacia la paz y la prosperidad, sea tener estados interdependientes, que aúnen sus recursos y cedan al crecimiento integrado o que respondan a los problemas regionales y globales como es el caso de Bolivia y Chile para una búsqueda de estabilidad y con el fin de ya no tener problemas fronterizos que afecten a todos en general.

Aparentemente las relaciones bilaterales han recibido nuevos aires de dialogo, pues están habiendo visitas presidenciales. Pero el momento diplomático de excepción tras la reciente visita a Chile del presidente Evo Morales pudiera perturbarse a raíz de fallos o incongruencias en el proceso o el encaminamiento de la gestión bilateral definido en aquel encuentro cimero en Santiago. La introducción, por parte de Bolivia, de propuestas diversas, incluso condicionantes, para rematar con una proposición de acción multilateral a cargo de la OEA, han provocado el rechazo de la Cancillería chilena, sin olvidar que ella hubo de rehusar por enésima vez toda consideración a una eventual modificación del Tratado de 1904.

La concertación de una muy amplia agenda diplomática entre ambos estados supuso un proceso arduo de negociación, el que se debía poner en marcha un sistema de negociación bilateral sin exclusiones en el que ciertamente debería incluirse, de mutuo acuerdo, un programa para considerar la temática de la reintegración marítima de Bolivia al Pacífico.

La oportunidad político-diplomática que se abre entre nuestro país y Chile para emprender un histórico encuentro en esta era postmoderna del nuevo siglo no debe desaprovecharse. Las sociedades de ambas naciones anhelan inaugurar un relacionamiento amplio, complementario y eficaz, que incluya una solución al enclaustramiento marítimo boliviano que nos sitúe a la altura de los tiempos.

Entre los temas de la nueva agenda, como lo plantean los institucionalista, habrá un plan de acción que "cubre diversos ámbitos de la relación bilateral, tales como: facilitación fronteriza, integración física, cooperación económica y comercial, habilitación del puerto de Iquique, Grupo de Trabajo sobre el Silala, seguridad y defensa, educación, ciencia y cultura", y naturalmente la reivindicacion maritima boliviana.

La delegación boliviana expresó que este plan de acción es una muestra de la voluntad de ambos países para avanzar en conjunto y desde esa perspectiva, señaló que constituye un paso positivo en el proceso de. Consolidación de una agenda sin exclusiones con Chile, en la que plantea se consigne el tema marítimo.

"Los gobiernos de Chile y Bolivia acordaron hace algunos meses trabajar en torno a una agenda "sin exclusiones", que incluyó el tema marítimo. Cabe resaltar que en agosto del 2005 se realizaron negociación de una agenda de 80 puntos sin exclusiones ( hoy en dia se ha reducido funcionalm nte a 13 puntos), donde se llego a firmar protocolo adicional al ACE 22 (Acuedo de Complementacion Econòmica) donde Chile abre unilateralmente su mercado a los productos bolivianos (firmado por el Dr. Armando Loaysa).

Cabe resaltar que este dialogo se realizò poco tiempo después del V Encuentro de Historiadores e Intelectuales Bolivia –Chile, donde muchos de los negociadores habían departido en un ambiente de compañerismo intelectual, como también se habían expuesto varios puntos de vista sobre las relaciones Bolivia – Chile. Es decir que las Encuentros boliviano – chileno de tipo académico, han generado puntos de encuentro y confraternización, llevando a un dialogo fructífero que se ha llegado ha reflejar en las negociaciones de estado.[12]

Así las conversaciones estatales giran entorno a diferentes temas establecidos en la agenda sin exclusiones definidos entre los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet. En esta agenda, por primera vez se logró incluir la demanda marítima boliviana, planteada en el ámbito bilateral y multilateral desde hace más de un siglo. Claro esta que es las discuciones maritimas aun no han sido muy profundas.

Se está buscando avanzar hacia unas "buenas relaciones" que implica "relaciones diplomáticas, acceso soberano al mar, intercambio comercial y compartir lo que tenemos", en este contexto no esta descartada la posibilidad de discutir en el futuro la comercialización de energía y gas al vecino país. Bolivia y Chile, actualmente están intensificando las relaciones a nivel de varios actores políticos, sociales e intelectuales. Como lo llamo Evo Morales: "Diplomacia de los pueblos"

Dentro de la integración funcional que se esta generando entre ambos actores, le 16 de agosto del 2006 se ha firmado un convenio entre el Instituto de Comercio Exterior de Santa Cruz IBCE y la Dirección General de Relaciones Económicas (Pro Chile). También es importante recalcar que el IBCE estuvo presente en el V Encuentro de Historiadores e Intelectuales Bolivia Chile realizado en la ciudad de Santa Cruz el 2005. Ambos entes buscan la cooperación mutua para desarrollar el intercambio comercial entre Chile y Bolivia. En el marco de los acuedos anterfirmente mencionaldos es que la semana que viene habrà una delegacion de empresarios privados bolivianos que llegan a Santiago.

Se ha propuesto cinco tareas a ser desarrollados por los empresarios bolivianos consistentes en; promoción comercial, información comercial, realización de foros y estudios y seminarios, capacitación de personal así como publicaciones especializadas.

Así este emprendimiento ha sido llevado adelante por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) a través de su presidente Hans Hartmann Rivera, que firmó un el convenio de cooperación con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Pro Chile), a través de su representante Alicia Frohmann, quien se trasladó desde la capital chilena, Santiago, para la realización del acto de convenio con los empresarios privados bolivianos.

Este tipo de convenio es la primera vez que se realiza, pues el IBCE no es una institución gubernamental, más bien es de los empresarios privados de Santa Cruz. Demostrando esto un gran avance en las relaciones y visión de integración funcional. El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez resaltaba la importancia de este avance pragmático en las relaciones Bolivia Chile. Pues el empresariado del país vecino tiene amplia incursión en comercio exterior, como lo prueba a través de sus 56 oficinas en todo el mundo, mientras Bolivia no cuenta con ninguna en ningún país.

"A ello hay que señalar que Chile es uno de los países exportadores más exitosos del continente, ya que hace cinco años (2001) sus ventas estaban en cerca de $us 15.000 millones, el año pasado (2005) totalizaron $us 39.000 millones, y el primer semestre de este 2006 ya exportaron $us 26.000 millones y hasta fin de año prevén lograr $us 59.000 millones", dijo el ejecutivo, al comparar las exportaciones bolivianas que fueron de $us 2.750 el año pasado, y el primer semestre de este 2006 alcanzó los $us 1.800 millones.[13]

En el presente convenio, las partes harán todo lo que estén a su alcance para mejorar y desarrollar las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia. Entre lo positivo es que establecerán un programa de pasantias entre IBCE y PROCHILE donde se establecerán los costos que impliquen el traslado y estadía de los pasantes. Brindaran apoyo a los empresarios y misiones comerciales, se ayudaran en temas de participación en cuanto a ferias o exposiciones comerciales, se programara talleres y seminarios en Bolivia y Chile para profundizar temas como exportaciones, posibilidades de alianzas empresariales, negociaciones de acuerdos comerciales y otros.

El presente convenio tendrá una duración de dos años y se renovarà automáticamente cada año, lo bueno de este convenio es que esta divido por partes como ser información comercial, con intercambio semestral de información sobre el comercio exterior de ambos países, análisis semestral del intercambio comercial entre Chile y Bolivia.

En el campo de la promoción Comercial habrá inserción de vínculos de Pro Chile y del IBCE en sus respectivos sitios Web, determinación por parte de Pro Chile del potencial de sustitución de importación en chile de productos previamente identificados por el IBCE.

Gracias a este convenio hace la agenda bilateral más positiva porque se basa en comercio lo que daría buen inicio a las relaciones diplomáticas entre ambos Estados y llegar más adelante a tocar a fondo el tema marítimo, lo bueno es que se va procurar conjuntamente la cooperación internacional, también apoyar a estudios y acciones en la formalización de operaciones de comercio exterior.

Ambas instituciones se comprometen a impulsar la generación de negocios que permitan a sus empresarios complementar las exportaciones e importaciones y encaminarse a mejores mercados de acuerdo al libre comercio que ha suscrito chile con más de cincuenta países.

Este es un ejemplo más de la integración funcional que se va dando entre Bolivia y Chile pese a la falta de relaciones diplomáticas, la globalización y el crecimiento comercio internacional son fenómenos difíciles de ignorar. Esto países vecinos se conforman en mercados naturales. Por ende son relaciones comerciales reales que no pueden ser ignoradas por los gobiernos, aun que se mantengas posiciones nacionalistas recalcitrantes

 

 

Autor:

Roxana Forteza

Enviado por:

Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?

[1] Idem. p. 229

[2] Brown, Criss. International Relations Theory: New Normative Approaches. Harvester Wheatsheaf. 1992. p.4

[3] Baylis, John & Smith, Steve. Op.Cit. p. 230

[4] Idem. p.230

[5] Idem. p.231

[6] Idem. p. 232

[7] Idem. p. 232

[8] Idem. p. 234

[9] Idem. p. 234

[10] Idem. p.237

[11] Baylis, John & Smith, Steve. The Globalization of World Politics. Second Edition. Oxford University Press. UK. 2001. p.187

[12] Universun, Universidad de Talca. A?o 21 -2006/Vol. 1 P?g. 241

[13] Instituto de Comercio Exterior de Santa Cruz

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente