Descargar

La efectividad del pitcheo en la zona baja strike (página 2)


Partes: 1, 2

Somos del criterio que para la enseñanza de los lanzadores se debe tener especial atención en el desarrollo de los elementos técnicos que componen este movimiento, por lo que debe enseñarse al comienzo de forma correcta el trabajo de las cuatro palancas del brazo que intervienen en el lanzamiento, así como los ejercicios recomendados por nosotros en nuestro conjunto de ejercicios sin acelerar ninguno de estos, desarrollándolos de forma encadenada uno sobre la base del otro. Sirviendo estos ejercicios de nuestro conjunto, además para la corrección de errores, una vez que siendo dividido por fase sería más ventajoso el aislar el error y trabajar en su eliminación.

De esta manera pensamos que nuestro conjunto de ejercicios para la enseñanza de los lanzadores en el béisbol puede cubrir todas las expectativas en un trabajo mediato e inmediato.

1.2. Objetivos de la iniciación deportiva.

Según Domingo Blázquez Sánchez, las metas que se fije el entrenador responsable de una planificación en el campo de la iniciación deportiva, deberán situarse entre vertientes íntimamente relacionadas pero claramente diferenciadas como son:

  • a) La Formación integral de la persona.

El entrenador no debe olvidar que está trabajando con sujetos en proceso de maduración y crecimiento y que, por tanto, su actuación tendrá repercusiones sobre ellos. Estas repercusiones cabe buscarlas en diferentes ámbitos, como el corporal, el conductual o el actitudinal.

  • b) La preparación del deportista para el rendimiento futuro.

Nos referimos a la necesidad que tiene el entrenador de estos niños de prepararlos para afrontar con éxito su carrera deportiva (cuando su desarrollo tanto físico como psicológico, les permita tener buenos resultados.). Esta preparación del rendimiento futuro atañe fundamentalmente a tres aspectos:

Acondicionar el organismo del atleta para que sea capaz de asimilar, sin problemas y con el máximo rendimiento, las exigencias de cada uno de los movimientos que componen la mecánica completa del movimiento de lanzar.

Dotar al deportista de unas bases físicas, técnicas y tácticas amplias y eficaces.

Dotarle de unos mecanismos psicológicos que le permitan rendir en la competición y asimilar los altos niveles de entrenamiento futuro.

Para realizar este trabajo de forma correcta es imprescindible no tener prisa en obtener resultados, sino desarrollar un trabajo pedagógico, armónico que le permita al atleta transitar por este proceso de enseñanza aprendizaje de una manera adecuada sin quemar, ni exagerar cada una de las etapas que la componen.

  • c) La obtención, matizada del rendimiento inmediato.

El profesor o entrenador debe ser capaz de lograr en el desarrollo de su trabajo con el alumno en este proceso de hacer que estos obtengan buenos rendimientos inmediatos en correspondencia con el nivel técnico adquirido hasta este momento. Sirviendo esto como un estímulo para el ulterior desarrollo y el aumento de los niveles técnico y no como un fin deportivo.

1.2.1. Principios de la iniciación deportiva.

Domingo Blázquez Sánchez dice que además de respetar los principios del entrenamiento deportivo, en la iniciación deportiva se deberá tener en cuenta los siguientes principios:

  • a) Principio de adaptación a los niveles evolutivos.

De hecho se trata de una especificación del principio de individualización. El entrenamiento deberá tener en cuenta el estado evolutivo del sujeto, y responder a sus necesidades e intereses en ese momento.

  • b) Principio de preparación del rendimiento futuro.

Siempre respetando el principio de adaptación a los niveles evolutivos, durante el entrenamiento infantil deberán sentarse las bases del entrenamiento y rendimiento futuro.

1.2.2. El trabajo fisicotécnico en la iniciación de los lanzadores.

La iniciación deportiva no solo abarca la enseñanza de la técnica, sino también el trabajo físico.

Para realizar un trabajo armónico que conjuguen los físico con lo técnico, también debemos desarrollar las capacidades que ayudan de mejor forma al desarrollo técnico.

Resistencia: Esta capacidad como resistencia básica o aeróbica es la primera que debemos desarrollar, pues nos sirve como base para el trabajo ulterior del resto de las capacidades.

Los métodos para trabajarla son:

Continuo uniforme: Este método se basa en el mantenimiento prolongado del ritmo de trabajo, donde no existen cambios bruscos en la velocidad.

Continúo variado: A diferencia del uniforme en este si se realizan cambios de velocidad mientras se recorre la distancia que se ha asignado.

Juegos: El juego es el método por excelencia para trabajar en estas edades ya que además de desarrollar las capacidades es un medio fundamental para la motivación de los futuros atletas.

Fartlek natural: Consiste en la realización de una distancia dada de carrera, donde el atleta realiza determinada cantidad de cambios, estos cambios están dosificados por el entrenador.

Fuerza: La fuerza de la musculatura esquelética es importante para los lanzadores, los cuales deben poseer un adecuado desarrollo de esta en toda su anatomía, pues este atleta debe ejecutar sus movimientos en el lanzamiento ayudado de todo el cuerpo.

Objetivos del entrenamiento de la fuerza en esta categoría.

  • Adaptar el funcionamiento de huesos, ligamentos, cápsulas articulares, tendones y músculos a diferentes esfuerzos que lo dispongan mejor para aprender y realizar variados movimientos, y lo ayuden a evitar lesiones.

  • Desarrollar una correcta postura corporal.

  • a) Características de la carga a emplear.

Duración total de una sesión de fuerza: alrededor de 40 minutos.

Frecuencia semanal: 2 veces como mínimo por semana.

Intensidad: se utilizarán pesos ligero como el propio cuerpo, balones medicinales de 3 kilos o más, bate de sobrepeso, pelotas especiales etc.

Volumen: La duración de cada serie no debe superar los 15" – 20", ya que después es necesario el metabolismo láctico.

Pausas: Las pausas de recuperación deben ser mayores a un minuto para permitir el restablecimiento de la fosfocreatina gastada y de la energía del sistema nervioso.

Los métodos para trabajarla son:

Repetición: Consiste en la repetición de ejercicios con una alta intensidad y pausa completa (hasta el restablecimiento).

Estándar a intervalos: A una misma carga se le aplica un intervalo de descanso relativamente estable.

Volitivo: este es un método que propicia el trabajo de la fuerza a través del impulso de la voluntad.

Velocidad: para el desarrollo de esta capacidad es importante tener en cuenta que este es un elemento fundamental para los lanzadores y que si bien es cierto que es una capacidad innata, esta puede mejorarse con buen trabajo que se corresponda con la edad de los lanzadores principiantes.

Los métodos para trabajarla son:

Del ejercicio estándar: El ejercicio estandarizado se repite sin aumento sustancial de su estructura o de los parámetros externos de la carga, la carga se mantiene igual en volumen e intensidad.

Del ejercicio estándar variable: Es la combinación del ejercicio repetido y variable en la cual la carga de carácter variable se repite reiteradamente en un mismo orden.

Del ejercicio progresivo: La carga varia rigurosamente en una dirección. En el sentido del aumento, el descanso se determina de forma tal que se garanticen las condiciones para el aumento incesante de las cargas (recorridos a intervalos de tramos, con incremento de la velocidad en cada tramo subsiguiente etc.).

Flexibilidad: esta es una capacidad indispensable para los lanzadores, pues le permite la realización de sus movimientos con gran amplitud y le ayuda grandemente a evitar posibles lesiones.

En estas edades es necesario un entrenamiento variado y general de la movilidad, no obstante se requiera precaución de cara a las sobrecargas, ya que en estas edades tiene lugar una enorme cuota de crecimiento, así como una menor resistencia a los esfuerzos mecánicos del aparato pasivo de movimiento (esqueleto, tendones y ligamentos) a causa de las condiciones hormonales.

Hay que tener en cuenta que la flexibilidad no aparece planificada como una capacidad independiente, sino que forma parte del trabajo orientado.

Los métodos para trabajarla son:

Pasivo: La amplitud del movimiento es consecuencia de la acción muscular y la fuerza adicional de un agente externo, lográndose con el mayor amplitud de movimiento que con el activo.

Activo: La amplitud del movimiento se logra mediante la propia fuerza de los músculos del principiante.

Mantenida: Consiste en la realización de un ejercicio de manera estática.

Combinada: Realización de un ejercicio donde se manifiesta tanto la flexibilidad pasiva como la activa.

Coordinación: una buena coordinación en la ejecución técnica de los lanzadores es vital, pues esta se basa en un número considerable de movimientos donde se relacionan de tal manera que unos dependen de los otros, así como del momento justo en su realización.

Por supuesto que una buena coordinación requiere como base una condición física igual de buena. Ambas deben mejorarse conjunta y paralelamente.

Una mayor capacidad de rendimiento coordinativo se expresa en una mayor capacidad de aprendizaje de los gestos deportivos, mediante una conversión y adaptación más rápida y efectiva a las situaciones.

Los métodos para trabajarla son:

Variado variable: Ver su explicación en los métodos para trabajar la fuerza.

Repeticiones: Ver su explicación en los métodos para trabajar la fuerza.

Estándar a intervalo: Ver su explicación en los métodos para trabajar la fuerza.

1.3. Caracterización psicomotríz de las categorías (15-16 años) masculino.

Según el colectivo de autores de las asignaturas educación física escolar de la Escuela Internacional de educación física (EIEFD), la finalidad en este proceso es lograr niveles superiores de habilidades y destrezas.

Se desarrollarán las habilidades, procurando que no sólo perfeccionen y aumenten su capacidad de movimiento, sino que sepan analizar el porqué del mismo y su significación en el comportamiento humano.

El cuerpo y el movimiento son los elementos a educar, pero se debe hacer consciente al alumno de cuáles son los mecanismos que le permiten ejecutar dichos movimientos y controlarlos. Así también, debe saber qué es lo que debe trabajar, cómo lo ha de hacer, qué efectos tiene sobre el organismo, qué objetivos se pretenden conseguir y cómo se evaluarán.

En esta categoría (15-16 masculino) el trabajo de las habilidades y destrezas se orienta todavía hacia aquellas que siendo básicas van tomando un progresivo carácter de mayor especificidad.

El trabajo de las habilidades y destrezas motrices en estas categorías se centra en el reajuste de las capacidades coordinativas y en los cambios y transformaciones morfológicas propias de esta edad, en la ampliación de las habilidades adquiridas anteriormente y en la iniciación a las habilidades motrices específicas.

En este último caso, la acción educativa se orienta hacia la aplicación práctica de las habilidades a contextos cada vez más reales.

Esta etapa está fuertemente marcada y condicionada por el periodo de la adolescencia, la cual es de transición, es difícil, es crítica. Se caracteriza por los profundos cambios que en ella se producen.

1.3.1. Características psicomotrices de los niños comprendido entre 15 y 16 años de edad.

  • Al final de esta etapa alcanzan posibilidades perceptivas y analíticas parecidas a las del adulto.

  • Comienza nacer en él el sentido crítico.

  • Rechaza cualquier examen o juicio sobre su propia personalidad.

  • Es curioso y se siente estimulado por el mundo externo y los nuevos conocimientos adquiridos.

  • Tiende a independizarse del adulto pero sus modelos de comportamiento son todavía inciertos.

  • Se presentan desequilibrios funcionales y aparecen un freno al desarrollo de la coordinación.

  • Los defectos posturales son frecuentes.

1.4. Características anatomofisiológicas de la categoría 15-16 masculino.

(T.V. Dragonova), plantea que desde el punto de vista del proceso de maduración se observan dos grandes cambios, el primero es el Crecimiento Físico que en un principio es disarmónico, hasta que logra el desarrollo completo, llegando a tener un cuerpo adulto el peso y la altura se incrementan y los músculos se desarrollan. Los principales órganos doblan el tamaño y la voz se modifica y el segundo es el Desarrollo Sexual: la secreción de hormonas (gonadotropinas) inicia el proceso de la pubertad. Existe un aumento de la velocidad del crecimiento. Después de dos años de comenzada la pubertad la velocidad del crecimiento es de 12 cm. en el año.

  • En estas edades se intensifica la actividad de la hipófisis, cuyas hormonas estimulan el crecimiento de los tejidos y el funcionamiento de otras importantísimas glándulas de secreción interna (sexuales, tiroides, capsulas suprarrenales).

  • Esto ocasiona numerosas variaciones en el organismo como son el salto en el crecimiento (aumento del peso y del contorno del tórax) y en la maduración sexual (desarrollo de los órganos sexuales secundarios). El período más intenso de estos procesos se da en las edades de 15-16 para los varones.

  • Columna vertebral se retrasa en el aumento anual de ritmo de crecimiento en altura del cuerpo, aún existen cartílagos en las vértebras.

  • Aumenta la masa muscular y la fuerza al final del periodo de la maduración sexual, ampliándose las posibilidades físicas. Los músculos se fatigan con mayor rapidez que en los adultos, y aun no son capaces de realizar esfuerzos muy prolongados.

  • Existe una pérdida de armonía en los movimientos, se pierde el dominio del propio cuerpo (exceso de movimientos, insuficiente coordinación, torpeza general, falta de habilidad).

  • Este es un periodo de desarrollo óptimo de muchas cualidades motrices, de perfeccionamiento de la función motriz incrementando sus índices.

  • El desarrollo de los diferentes órganos y tejidos plantea elevadas exigencias a la actividad del corazón.

1.5. Características anatomofisiológicas de los niños comprendidos entre los 15 y 16 años de edad.

  • La ganancia total de la talla en esta etapa para los niños es de 25 a 28 cm.

  • Los niños pueden notar agrandamiento escrotal/testicular, seguido rápidamente por el agrandamiento del pene.

  • Se nota un marcado cambio en la voz.

  • La resistencia disminuye en proporción al crecimiento por el gran aumento de la actividad cardiaca.

1.6. Técnica del lanzador.

Todo conjunto de ejercicios que se respete debe estar elaborado por varios aspectos que le den la credibilidad que este debe poseer. Ya hemos enfocado las características más comunes en las edades en que la enseñanza de la mecánica para lanzar se hace con un nivel de perfeccionamiento mayor. Por eso queremos antes de pasar a la descripción técnica abordar otros aspectos que deben poseer los lanzadores.

Físicamente debe ser dotado de palancas largas, poseer rapidez y fuerza que le permita lanzar la pelota a una considerable velocidad, además de poder soportar la resistencia propia de los lanzadores. Con este somato tipo y estas posibilidades para el desarrollo de las capacidades necesarias, podemos decir que estamos en presencia de un futuro lanzador. Pero esto por si solo no bastaría, se requiere además de un buen desarrollo psíquico que le permita un máximo de atención y concentración durante todo el juego, pues en ocasiones su atención debe ser selectiva, dividida y contenida.

Otros aspectos que deben adornar al lanzador son:

  • Tener una correcta actitud para sus compañeros, sentirse parte del equipo.

  • Debe ser voluntarioso para incluso trabajar con vista a mejorar sus habilidades fuera del horario de entrenamiento.

  • Sentirse seguro y capaz de soportar el estrés del trabajo.

  • Crecerse con la presión del partido.

Entendimos necesarias estas pequeñas observaciones, pues la buena selección de los futuros lanzadores debe constituir el primer eslabón en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Poseer una adecuada técnica posibilita al atleta realizar un trabajo prolongado y con la efectividad requerida, por lo que debemos prestarle atendiendo a las características del trabajo del lanzador la mayor atención posible.

Los movimientos del lanzador se ejecutan de abajo hacia arriba en este orden a modo de espiral y ganando en aceleración a medida que progresa el movimiento. Es importante además una buena armonía y coordinación en sus movimientos de forma tal que en el último momento del lanzamiento de la bola esta reciba la mayor cantidad de fuerza acumulada en cada una de las fases del movimiento.

Para la mejor comprensión del movimiento de lanzar los dividiremos en tres fases:

  • Primera fase o preparatoria.

  • Segunda fase o de lanzamiento.

  • Tercera fase o de recuperación.

Es bueno aclarar que cuando se comienza con la enseñanza del pitcheo la posición de lado semejando corredores en bases es más conveniente, pues posee menos movimientos preliminares que la posición de frente, permitiéndole al alumno la adquisición de las habilidades necesarias para la ejecución posterior de la otra forma de lanzar.

Una vez hecha esta salvedad iniciaremos la descripción del movimiento de frente, pues engloba todo lo ejecutable por el lanzador. La efectividad que puedan tener los lanzadores está dada de una parte por el dominio y control que posean sobre sus lanzamientos y la cantidad de esta y por otro por la velocidad con que salga la pelota producto las fuerzas desarrolladas por todas las partes del cuerpo y la forma apropiada de emplearla, a través y en cada uno de sus movimientos.

La energía que se le imprime a la pelota es creada por los movimientos que realiza el lanzador, la cual se trasmite desde los miembros inferiores a través del tronco al brazo en el menor tiempo posible.

Primera fase:

Colocado de frente al bateador con los dos pies sobre la tabla de lanzar y estos abiertos a la anchura de los hombros, debe soportar la bola dentro del guante delante del centro de gravedad del cuerpo de forma relajada totalmente. Agarrar la bola y colocarla dentro del guante con el dorso de la mano por encima posibilita una mejor salida cuando se inicien los movimientos. Una vez que el lanzador decide iniciar sus movimientos lo hace dando un pequeño paso posterior con el pie de péndulo (contrario al del brazo de lanzar) De 20cm aproximadamente transfiriendo la mayor parte del peso del cuerpo a este pie en retroversión.

En el caso de que el lanzador realice el wind up o movimiento amplio de los brazos al mismo tiempo que se ejecute el paso posterior, se elevan los brazos flexionado por sobre la cabeza, en la articulación del codo. Posterior a esto se inicia con el mismo pie de péndulo un nuevo paso hacia delante donde los brazos son los primeros en descender hasta llegar a la posición inicial para evitar de esta manera una posible interferencia visual cuando el movimiento progresa. De esta manera se transfiere el peso del cuerpo al pie de pívot que ha quedado girado hacia afuera y colocado paralelamente a la tabla de lanzar, haciendo contacto con esta por el borde anterior. Conjuntamente con la transferencia del peso del cuerpo hacia el pie delantero se ejecuta una rotación de todo el cuerpo teniendo como base el pie de pívot y quedando de frente a tercera base si es un lanzador derecho o a primera si es un zurdo, en este momento el cuerpo se encuentra sostenido sobre un solo pie, el que se corresponde con el brazo de lanzar, el otro (pie de péndulo) queda flexionado con la rodilla a la altura del centro de gravedad aproximadamente y la articulación del tobillo en línea recta debajo de la rodilla, para la elevación de esta pierna se debe movilizar solamente los músculos que intervienen en esta acción sin contracciones innecesaria. En este momento los hombros deben estar nivelados y el pie de pívot totalmente extendido, la vista fija en el punto del lanzamiento la cual no deberá perder esta referencia hasta que la bola salga de su mano, el cuerpo debe quedar alineado en su eje vertical, cabeza, cadera y tobillo.

Al inicio el descenso de la rodilla se realiza simultáneamente la flexión del pie de pívot y se va separando al mismo tiempo la mano de lanzar con la bola de la del guante a medida que la rodilla desciende aumenta la flexión en el pie de pívot con un trabajo armónico del tronco que sirve para mantener el equilibrio y la correcta alineación en el eje longitudinal del lanzador. Cuando el pie de la pierna de péndulo esta cerca de la tierra comienza su desplazamiento hacia delante ayudado por el trabajo del pie de pívot. El brazo de lanzar continúa su recorrido con el dorso de la mano girado hacia a el home y totalmente extendido hasta llegar a la altura del hombro con la bola girada hacia el cielo.

La otra mano del guante es proyectada hacia el frente no debiendo sobrepasar nunca la altura del hombro. De esta forma tenemos que las partes inferiores del cuerpo sean desplazadas hacia el frente, los brazos se encuentran extendidos horizontalmente hasta el nivel de los hombros semejando una T.

Mientras el pie de péndulo se desplazaba hacia el frente la cadera realizaba una pequeña rotación en sentido contrario la misma acompañada de una ligera retroversión del tronco con vista a acumular y potencializar la mayor fuerza posible para utilizarla en el lanzamiento. Cuando el pie de péndulo hace contacto con el suelo debe ser todo al mismo tiempo para evitar frenar el movimiento si caemos con el talón o precipitarlo si apoyamos primero el metatarso, además de continuar con una pequeña flexión en la rodilla que nos permita amortiguar esta caída para quedar de forma equilibrada.

Es bueno aclarar algo importante como es la longitud del paso, la cual debe oscilar entre el 75% y 80% de la estatura del lanzador esto le permite no dar un paso muy largo (saltar) donde puede ocurrir un escape de fuerza por la pierna de pívot, ni muy corto que provoque un vuelco precipitado

De esta manera el lanzador tendrá los 2 pies apoyado sobre la tierra, el peso del cuerpo recayendo con mayor proporción en el pie de pívot, las caderas rotadas en sentido contrario al lanzamiento, tronco con una ligera retroversión, el brazo de lanzar totalmente extendido hacia atrás aproximadamente a la altura del hombro, la mano del guante al frente no más alta que el hombro, los hombros al máximo de nivel posible y la vista en el punto de referencia, con esta posición conocida como T termina la primera fase.

Segunda Fase o de lanzamiento:

Con el cuerpo en la posición de T inicia la rotación del pie de pívot en el metatarso y el brazo rota de manera que invierte la posición de la pelota en la mano y prepara el brazo para ser flexionado en la articulación del codo, al mismo tiempo el brazo delantero se va flexionando en el codo y aproximando el guante hacia el hombro. El brazo de lanzar continúa su recorrido llegando a flexionarse hasta 90 grado o algo más por encima del nivel del hombro y la articulación de la mano extendida hacia atrás de modo que al llegar la bola a la altura de la cabeza el codo esta algo adelantado y la cabeza, el hombro, el tronco y la cadera se encuentran alineada en la vertical.

Por otra parte el brazo del guante concluyó su flexión hasta colocar el guante próximo y de frente al hombro de forma contraída para evitar un escape de fuerza y hacer que toda esta vaya a la mano de lanzar. Con la mano de la bola a nivel de la cabeza y un pequeño arqueo del tronco inicia el trabajo dinámico del tronco junto al brazo, trasmitiéndole a esta toda la fuerza recibida debida a una rotación de la cadera hecha a tiempo. Es bueno destacar en cuanto al trabajo de la cadera la importancia de esta con relación a la rotación, la cual debe ser fuerte, rápida, pero coordinada, realizándose en el momento justo después de la rotación del pie de pívot y al inicio del trabajo del tronco en aducción hacia el frente simultáneo con el brazo, el lanzador debe ser capaz de retardar este giro de la cadera para pasar la fuerza de las piernas en el momento justo hacia el tronco y evitar que se pierda parte de esta fuerza con una rotación prematura. Si el lanzador es capaz de retardar su rotación hasta este punto, habrá trasmitido al tronco y al brazo de lanzar toda la fuerza acumulada por el tren inferior en el momento exacto.

De esta manera con un enérgico trabajo de los músculos abdominales comienza la fase final del lanzamiento del tronco en su trabajo de halón hacia el frente simultáneamente con el final de su rotación. El brazo de lanzar que acompaña al tronco en este esfuerzo final comienza la extensión del mismo que le permite imprimirle la máxima potencia sobre la bola por todo el cúmulo de fuerza recibida después que se extiende la palanca del brazo y antebrazo, comienza la articulación de la mano y al final los dedos índices y del medio, siendo estos los últimos en hacer contacto con la bola. De manera que este final del movimiento semeje el de un látigo, por la ejecución propia y la potencia del mismo. Con la salida de esta de la mano del lanzador concluye la segunda fase de lanzamiento.

Tercera Fase o de recuperación:

Esta fase no por ser la última deja de ser importante, pues de ella depende una postura correcta para fildear los batazos, además el trabajo de la pierna de pívot después de la rotación y en su recuperación puede influir sobre la velocidad del lanzamiento, pues un arrastre prolongado de la punta del espay ocasiona un frenaje en el movimiento final del lanzamiento lo que es recomendado solo para los casos en que se vaya a lanzar un cambio de velocidad.

Una vez que la bola sale de la mano del lanzador, el pie de pívot pierde el contacto con la tierra después de transitar por ella escasas pulgadas y viene de forma elevada hasta colocarse paralelamente junto al pie delantero en forma casi de esparranca. Mientras esto sucedía la mano del guante se extendía hacia abajo y la mano de lanzar seguía una trayectoria en dirección al hombro contrario; con los pies apoyado sobre los metatarso, el tronco flexionado inclinado al frente, la vista sobre la bola y los brazos en posición de fildeo debe quedar el lanzador al concluir un movimiento de lanzar.

En esta descripción técnica no hicimos ningún aporte en cuanto al agarre para diferentes lanzamientos porque esto será objeto de trabajo posteriores ya que en la primera fase de enseñanza utilizaremos un solo agarre, el de la recta pues a esta edad no es recomendable otros lanzamientos de rompimiento donde intervengan un excesivo trabajo sobre todo para la articulación del codo. El agarre para la bola debe hacerse a través de la costura o a favor de esta por la parte más estrecha, pero siempre con los dedos índices y del medio por encima y por debajo el dedo pulgar en el medio del agarre.

1.7. Los métodos para trabajarla son:

Fragmentario: Es dividir la técnica en varias partes relativamente independientes.

Integral global: La esencia consiste en que se domine la técnica de la acción motriz después con el entrenamiento se aprenden todos los detalles.

Combinado: Es la utilización del los dos anteriores.

Ayuda directa: Son ayudas externas que utilizan los entrenadores para dirigir una determinada acción ejemplo: silbato, palmadas etc.

Verbal: Es utilizado para dar explicaciones claras y precisas acerca de la técnica.

Capítulo II:

Propuesta

Propuesta de alternativa de ejercicios que contribuyan a mejorar la efectividad del pitcheo en la zona baja strike de los lanzadores del Equipo 15 y 16 de la EIDE "Ormani Arenado" de Pinar del Río.

2.1. Análisis de los resultados.

En cada una de las tablas elaboradas se puede apreciar con claridad el comportamiento tanto de los lanzadores como la efectividad con que son utilizados cada uno de estos lanzamientos fundamentalmente basados en las conexiones efectivas y en el average de los bateadores contrarios todo lo cual le brinda mayor valor científico a este trabajo

VS Equipo de Provincia Habana

TABLA No 1

Bat.

Adv.

Ave.

Lanz.

Lanz. bajos

%

Con. Efec.

Con. No efec.

Rectas

Romp.

1

150

60

20

33

3

17

14

6

2

185

49

27

55

5

22

17

10

3

230

41

13

32

3

10

8

5

4

285

33

14

42

4

10

10

4

5

047

48

21

44

1

20

15

6

6

250

45

12

44

2

10

7

5

7

167

47

20

26

4

16

13

7

8

200

55

20

36

4

16

13

7

9

158

42

19

3

16

13

6

En la misma se pueden observar el resultado de las observaciones y análisis estadístico con que se comportaron los lanzadores del equipo de Pinar del Río frente al conjunto de Provincia Habana, en la misma se recoge la efectividad de los lanzamientos hacia la zona baja en la que no pretendemos una valoración integral del equipo sino el análisis del comportamiento de los lanzadores cuando utilizan esta variante de lanzamiento.

Apreciando estos resultados en casi la totalidad de los casos el por ciento de los lanzamientos hacia esta zona independientemente a que se comportó muy por debajo con relación al total de lanzamientos se puede precisar la elevada efectividad que se logró con este tipo de lanzamiento ya que las conexiones efectivas se comportaron significativamente muy por debajo.

Sin embargo se pudo apreciar el carácter proporcional con que se utilizaron los lanzamientos en recta y rompimiento pero dirigidos siempre hacia la zona baja lo cual da muestra de la efectividad y el tratamiento que se le dio a cada uno de estos en correspondencia a las distintas situaciones del juego y características de los bateadores adversarios.

VS Ciudad Habana

Tabla No 2

Bat.

Adv.

Ave.

Lanz.

Lanz. bajos

%

Con. Efec.

Con. No efec.

Rectas

Romp.

1

080

90

25

28

2

23

20

5

2

029

85

35

41

1

34

31

4

3

125

98

32

33

4

28

22

10

4

200

78

25

32

5

20

15

10

5

176

90

34

38

6

28

20

14

6

121

82

33

40

4

29

20

13

7

125

75

40

53

5

35

21

19

8

094

73

32

44

3

29

22

10

9

025

85

40

47

1

39

25

15

En solo un jugador se utiliza más del 50% de los lanzamientos hacia la zona baja (No.7). Los demás indicadores, tanto de carácter ofensivo de los jugadores como de la efectividad de los lanzadores, corroboró cuan importante es utilizar este tipo de lanzamiento, ya que por una vía le resta posibilidad de conexión al bateador adversario y por otra exige de un elevado control y dominio de la referida zona por parte de los lanzadores.

Analizadas las 2 primeras tablas cabe preguntarse ¿Por qué si los lanzamientos hacia la zona baja son tan efectivos no se utilizan con mayor proporción durante el juego de béisbol por parte de los lanzadores?

La respuesta se prueba en el hecho de que además de tener una alta efectividad cuando se utilizan, también es un tipo de lanzamiento complejo en su ejecución y difícil en su dominio, sobre todo cuando se utilizan para ellos los lanzamientos de rompimiento, trayendo consigo una alta probabilidad de bases por bolas, wild pitch y pass ball.

VS equipo de Matanza

TABLA No 3

Bat.

Adv.

Ave.

Lanz.

Lanz. bajos

%

Con. Efec.

Con. No efec.

Rectas

Romp.

1

200

55

25

45

5

20

18

7

2

130

47

23

49

3

20

15

8

3

090

35

11

31

1

10

5

5

4

167

40

12

30

2

10

7

5

5

050

53

20

38

1

19

14

6

6

273

41

11

27

3

8

7

4

7

133

39

15

38

2

13

11

4

8

167

57

24

42

4

20

15

9

9

200

50

15

30

3

12

8

7

En lo referente a la efectividad de los lanzadores frente al equipo de Matanza

se pudo apreciar el carácter proporcional con que se trabajó en la zona baja, utilizando lanzamientos en rectas y en rompimientos lo cual provocó los promedios tan bajos en el average de los bateadores contrarios y la cantidad reducida de conexiones efectivas.

Profundizando en este sentido y haciendo una valoración integral de la situación, se puede afirmar que todo lo anterior fue posible gracias al conocimiento que se tenía acerca de las características de los bateadores

2.2- Resultados integrales de los tres equipos frente al pitcheo de Pinar del Río.

TABLA No 4

Equipos

AV.

Total Lanz.

Lanz. bajos

%

Conex. Efc.

Con. No efec

Lanz. Recta

Lanz.

Rompimiento.

P. Habana

350

420

166

39

29

137

110

56

C. Habana.

378

756

296

33

31

265

196

100

Matanza

336

412

155

36

24

132

100

55

TOTAL

354

1588

617

36

84

534

406

211

En la misma se presentan los resultados integrales del comportamiento de los lanzadores frente a los equipos analizados anteriormente, y demuestran que independientemente a que es insuficiente la utilización de lanzamientos hacia la zona baja, cabe destacar lo importante y efectivo en la utilización de los mismos atendiendo a los indicadores tan bajos de average alcanzados por los bateadores adversarios.

Simbología:

Bat. Adv. ________Bateador Adversario.

Ave. ____________Average

Lanz____________Total de lanzamiento

Lanz. bajos ______Total de lanzamientos bajos

Con. Efec ________Conexiones efectivas

Con. No efec._____Conexiones no efectivas

Rectas __________Lanzamientos rectas

Romp.___________Lanzamientos rompimientos.

Adversarios, lo cual permitió conocer sus potencialidades reales.

Anexos 3 Resultados de la Entrevistas realizada a los lanzadores del equipo 15-16 años de la EIDE de Pinara del Río

Preguntas

Lanzamientos

En Rectas

%

Rompimientos

%

1

5

50%

5

50%

2

6

600%

4

40%

3

10

100%

4

7

70%

3

30%

2.3. Fundamentación de la Alternativa de ejercicios.

En la EIDE durante los juegos realizado en zona occidental pudimos constatar por las diferentes técnicas aplicada (Observación) que los resultados obtenido por el equipo 15-16 años de la EIDE Ormani Arenado, se recogen en dos direcciones como son las fortalezas y debilidades

Fortalezas

  • 1. El nivel de preparación técnico táctica estuvo aceptada.

  • 2. Buena preparación física y psicológica.

  • 3. El estado competitivo que llegaron los atleta es calificado de bueno

  • 4. Buena cohesión en el colectivo de atletas y entrenadores.

  • 5. Sentido de pertenencia y grado de preocupación por parte de los profesores para la preparación de sus atletas.

  • 6. Estimulación a los atletas que mas se destacaron

  • Debilidades:

  • 1 Escaso rendimiento de los lanzadores en los juegos.

  • 2 Dificultades en la mecánica de Pitcheo (descoordinación, anticipación y desequilibrio desde punto vista mentar).

A partir del concepto Alternativa, abordado en el libro Compendio de Pedagogía que se refiere a la "opción entre dos o más variantes con que cuenta el subsistema dirigente (educador) para trabajar con el subsistema dirigido (educandos), partiendo de las características, posibilidades de éstos y de su contexto de actuación(Sierra, R.A, 1991) ; en correspondencia con (Siles. M, 2009) la cual lo define como" la opción que tiene el entrenador para influir en sus educandos a partir del diagnóstico y la caracterización, teniendo en cuenta las condiciones e influencia del contexto donde se lleva a cabo el proceso de entrenamiento".

2.3.1 Bases que sustentan la Alternativa de ejercicios para el mejoramiento de la técnica de bateo

  • El basamento que sustenta la alternativa de ejercicios para mejorar la efectividad del pitcheo en la zona baja strike de los lanzadores del equipo 15 y 16 de la EIDE ´´ Ormani Arenado ´´, es el resultado de una serie de principios de carácter filosófico, metodológico, psicológico y pedagógico, dentro de los que se encuentran: Objetivo general, Objetivo especifico, identificación del ejercicio, Desarrollo, Repeticiones, Frecuencia de trabajo, Medios:

Objetivo General: Mejorar la efectividad del pitcheo en la zona baja strike de los lanzadores del Equipo 15 y 16 de la EIDE "Ormani Arenado" de Pinar del Río.

En el movimiento de lanzar lo constituye las 4 palancas que componen todo el brazo, comenzaremos nuestra descripción metodológica orientando precisamente la primera parte al trabajo de esta.

Ejercicio No. 1: Rotación de la bola hacia el frente

Objetivo: Ejecutar rotación de la bola hacia el frente, hacia atrás y a los lados.

Desarrollo: Su ejecución consiste en rotar la bola hacia el frente, hacia atrás y a los lados. Esto permite desarrollar habilidades en la manipulación de la pelota para un buen agarre visual o no, rotación en la bola y un buen dominio en la salida de esta, lo que ayuda al control del implemento.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 2: Manipulación de la pelota

.Objetivo: Manipular la pelota con los dedos

Desarrollo: Lanzamiento de la bola accionando solamente los dedos Este ejercicio desarrolla la independencia de los dedos y desarrolla las posibilidades de estos en la última fase del lanzamiento.

El mismo consiste en mantener el pulso rígido y trabajar solamente con los dedos lanzando la bola hacia abajo, hacia arriba y lateralmente.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 3: Coordinación movimiento de brazo de lanzar y dedos

Objetivo: Coordinar movimiento de brazo de lanzar y dedos

Desarrollo: Con el brazo de lanzar extendido hacia arriba se accionan las dos palancas de la mano y los dedos para lanzar la bola al frente, manteniendo rígido el resto de las palancas del brazo de lanzar.

La importancia de este ejercicio radica en las posibilidades para una buena rotación y control de la bola.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 4: movimiento de flexión por la articulación del codo de el brazo de lanzar hacia tras a la misma altura del hombro

Objetivo: Ejecutar movimiento de flexión por la articulación del codo de el brazo de lanzar hacia tras a la misma altura del hombro

Desarrollo: Con el brazo de lanzar flexionado en la articulación del codo a 90° y la mano con los dedos sosteniendo la bola y flexionados hacia atrás inicia el ejercicio el cual se realiza manteniendo el brazo a la misma altura del hombro y ejecutando el movimiento de lanzar con el desplazamiento hacia el frente del antebrazo y haciendo el movimiento de latigazo final con la mano y los dedos.

Es importante en este ejercicio que el codo se mantenga a la misma altura mientras que el brazo ejecuta la rotación hacia el frente.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Este ejercicio es muy importante, pues une en sus movimientos las últimas tres palancas de lanzar.

Ejercicio No. 5: movimiento de lanzar en la posición de arrodillado

Objetivo: Realizar el movimiento de lanzar en la posición de arrodillado

Desarrollo: Realizar el movimiento de lanzar en la posición de arrodillado a partir del punto medio en el recorrido del brazo de lanzar y con todas las palancas que componen este.

Con la realización de este ejercicio se ayuda en la coordinación de las cuatro palancas que componen el brazo de lanzar en su última fase, pues se comienza con la bola a nivel del hombro.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 6: Recorrido del brazo de lanzar

Desarrollo: En la posición de arrodillado ejecutar todo el recorrido del brazo de lanzar sin ninguna ayuda del tronco.

Objetivo: Ejecutar todo el recorrido del brazo de lanzar Este ejercicio es bueno subdividirlo o realizarlo primeramente llevando el brazo en retroversión hasta que quede totalmente extendido con la bola a la altura del hombro.

Realizarlo sin ninguna ayuda del tronco nos permite prestar la atención a lo largo de toda su ejecución.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 7: Recorrido del brazo de lanzar haciendo énfasis en el trabajo del tronco

Desarrollo: Igual al anterior, agregándole el trabajo del tronco. Esto hace que aumente la complejidad del mismo, pero logra la coordinación de estos dos importantes elementos.

Objetivo: Ejecutar todo el recorrido del brazo de lanzar haciendo énfasis en el trabajo del tronco

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 8: Combinación el recorrido del brazo de lanzar en diferentes posiciones de pie

Objetivo: Combinar el recorrido del brazo de lanzar en diferentes posiciones de pie

Desarrollo: Con los pies abiertos a una anchura similar a la del paso para lanzar, se realiza el movimiento del brazo desde su posición media, o sea, con la bola a la altura del hombro, con la rotación del tronco y la cadera de manera coordinada. Dejando los pies fijos en el apoyo.

En este ejercicio se logra aislar y ejecutar correctamente una de las fases más importantes en el lanzamiento lo que permite que el lanzador realice el lanzamiento con el pie de pívot apoyado

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 9: Salida extendida de los brazos hacia abajo

Objetivo: Lograr la salida extendida de los brazos hacia abajo.

Desarrollo: De pie y con estos abiertos a la anchura de los hombros realizar el movimiento de salida de los brazos hasta llevarlos extendidos a la altura de los hombros. Con este ejercicio se logra la salida extendida de los brazos hacia abajo.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 10: Salida extendida de los brazos hacia abajo, pero con los pies abiertos y realizando una flexión en la rodilla del pie de pívot

Objetivo: Coordinar el trabajo de la piernas de pívot con la cadera

Desarrollo: Este ejercicio es muy importante, pues con él se adquiere la coordinación inicial entre la flexión del pie de pívot y la rotación de las caderas. Igual al anterior, pero con los pies abiertos y realizando una flexión en la rodilla del pie de pívot y la rotación de las caderas hacia atrás.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 11: Coordinación el trabajo de la piernas de pívot con la cadera y el tronco.

Objetivo: Coordinar el trabajo de la piernas de pívot con la cadera y el tronco.

Desarrollo: Igual al anterior, pero con el movimiento del brazo de lanzar completo, o sea, se inicia con la bola dentro del guante y delante de la cadera.

Al tiempo que la bola es llevada hacia atrás extendiendo al brazo de lanzar se realiza una flexión en la rodilla de la pierna de pívot, una rotación hacia atrás de la cadera y una pequeña retroversión del tronco.

En este ejercicio se logra coordinar toda la parte superior del cuerpo que interviene en el movimiento.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 12: Movimientos de elevación y descenso con la pierna de péndulo.

Objetivo: Movilizar los músculos que interviene en la elevación de la rodilla.

Desarrollo: Se parte de la posición inicial de lado y se realizan movimientos de elevación y descenso con la pierna de péndulo En este ejercicio se aprende a movilizar solamente los músculos indispensables para la elevación de la rodilla así como la altura máxima de esta y la correcta colocación del pie.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 13: Igual al anterior, coordinando la flexión con la pierna de pívot.

Además de lograr la coordinación inicial se debe velar por la correcta salida de los brazos extendidos hacia abajo.

Objetivo: Movilizar y coordinar los músculos que interviene en la elevación de la rodilla.

Desarrollo:

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 14: Movimiento de lanzar hasta la posición de T.

Objetivo: Coordinar los movimiento de lanzar hasta la posición de T

Desarrollo: Desde la posición de lado realizar el movimiento de lanzar hasta la posición de T. O sea, realizar el paso con la pierna de péndulo y la retroversión del brazo de lanzar. Llevando el brazo del guante hacia delante y a la altura del hombro. En este ejercicio además de lograr la coordinación de todos los movimientos hasta la posición de T se logra mantener la cadera girada en retroversión.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 15 Posición de T realizar la rotación del pie de pívot, las caderas y el tronco llevando la bola hasta el nivel del hombro

Objetivo: Mostrar que el tronco tenga un mayor trabajo en posición de T

Desarrollo: : Partiendo de la posición de T realizar la rotación del pie de pívot, las caderas y el tronco llevando la bola hasta el nivel del hombro del brazo de lanzar y el guante delante del otro hombro.Se debe revisar al llegar a esta posición que el tronco tenga un pequeño arqueo hacia atrás para tener mayor actividad en la fase final.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 16: Doble apoyo de las pierna

Objetivo: Lograr mantener el doble apoyo de las pierna

Desarrollo: Colocado de lado con las piernas en esparranca a lo largo del paso de lanzar ejecutar el movimiento de lanzar a partir de la posición inicial de las manos, pero manteniendo el doble apoyo de los pies.

Este ejercicio es de vital importancia, ya que manteniendo el doble apoyo obliga a pronunciar el trabajo del tronco y la rotación de las caderas unido a toda la coordinación de cadera tronco y brazo

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 17: Movimiento completo de lanzar pero sin soltar la bola desde la posición de lado.

Objetivo: Mantener una adecuada posición cuando se realiza los movimiento de lado

Desarrollo: Iniciar de la posición de lado permite mayor concentración y mayor posibilidad de una ejecución correcta toda vez que consta de menos movimientos preliminares.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 18: Igual al anterior, pero lanzando la bola

Objetivo: Mantener una adecuada posición cuando se realiza los movimiento de lado

Desarrollo: Este le permite tener la sensación de la salida del implemento.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 19: Movimiento fluido en la posición de frente

Objetivo: Buscar los movimiento fluido en la posición de frente

Desarrollo: En la posición de frente dar el paso en retroversión con la elevación de los brazos y la correcta colocación en la tabla del pie de pívot.

Realizando este ejercicio se logra una amplia coordinación y el alumno está preparado para elementos más complejos toda ves que este ejercicio es el de mayores elementos.

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejercicio No. 20: Ejecución del movimiento de lanzar desde la posición de frente.

Objetivo: Coordinar los movimiento desde el inicio hasta final en la posición de frente

Desarrollo: Se debe ser cuidadoso en las primeras ejecuciones y prestar mayor atención a la ejecución correcta del movimiento y no al control

Repeticiones: 20 diaria

Frecuencias: semanal

Ejecuciones

Estos ejercicios podrán realizarse de 8 a 12 repeticiones, en tandas de: 2, 3, 4 ó más, según el tiempo disponible por el profesor, pero si teniendo bien presente que no se deberá pasar a ningún ejercicio posterior sin que no haya un dominio adecuado del ejercicio que se este desarrollando. Por lo que no se deben quemar etapas en este proceso, aun cuando existan otras exigencias, como competencia u otros eventos de comprobación.

Errores más comunes

Un dominio amplio y profundo de la técnica correcta de los movimientos de lanzar nos da la posibilidad en forma inmediata de detectar los errores más comunes que suelen presentarse durante estas ejecuciones técnicas. Aislar un error a tiempo y proceder a su eliminación, aunque esto conlleve un retraso en el proceso de enseñanza aprendizaje al final será tiempo y efectividad que hemos ganado en este trabajo, ya que en los primeros estadios del desarrollo de esta mecánica podemos acudir a innumerables recursos e incluso trabajar con otros elementos de forma aislada que permitan a la postre una correcta ejecución técnica.

Estos errores los caracterizaremos en el siguiente orden.

  • 1. Paso de retroversión del pie de péndulo muy largo.

  • 2. No girar en el metatarso del pie de pívot.

  • 3. No flexional el pie de pívot.

  • 4. El tronco y la cabeza fuera de la línea vertical cuando se eleva la rodilla con el pie de pívot extendido.

  • 5. Hombro fuera de nivel en la posición ante descripta.

  • 6. Paso para lanzar demasiado largo o demasiado corto.

  • 7. No flexional el pie de delantero en la caída.

  • 8. Caer con el pie delantero de manera inadecuada; con el talón, con el metatarso o con el borde exterior del pie.

  • 9. Rotar con demasiada prontitud la cadera hacia delante.

  • 10. Rotación y flexión anticipada del tronco con relación al brazo.

  • 11. Flexión anticipada del codo para lanzar, no extendiendo como se debe la palanca hacia atrás.

  • 12. Lanzar con el codo demasiado bajo.

  • 13. No flexionar el codo adecuadamente en el punto medio cuando la mano se encuentra al nivel de la cabeza.

  • 14. No realizar el movimiento final en forma de latigazo.

  • 15. Poco trabajo de la mano y los dedos en el momento final.

  • 16. No flexionar el pulso hacia atrás cuando la mano se encuentra sobre el hombro

  • 17. Elevar demasiado el brazo de la mano del guante y no realizar el movimiento de tranque o de cierre.

  • 18. Quitar la vista del punto de referencia durante la ejecución del movimiento.

  • 19.  Arrastrar demasiado el pie de pívot al lanzar la bola.

  • 20.  Dar el paso con el pie de péndulo demasiado abierto o cerrado (fuera de la línea central

  • 21. Un inadecuado agarre (incorrecta colocación de los dedos). Que no le permita el control de la bola.

  • 22. No relajarse al final de la recuperación.

  • 23. No caer al final en la recuperación, con los pies paralelos.

2.3 Valoración de la propuesta elaborada

Se consultaron a 10 expertos, de ellos: 4 Metodólogos de Béisbol, 4 Entrenadores de Béisbol y 2 profesores del Instituto Superior de Cultura Física, todos con más de 15 años de experiencia de trabajo y con resultados reconocidos.

El 100% de los consultados consideran como válida la propuesta, de acuerdo con los cuatro aspectos tenidos en cuenta (Efecto, Aplicabilidad, Viabilidad y Relevancia).

Coinciden en señalar que tiene una adecuada estructuración, así como que su organización y contenido propicia el cumplimiento de sus objetivos y la obtención de los resultados que de él se espera, siendo posible su aplicación y generalización a otras categorías.

Destacan su importancia por ser un tema de actualidad que viene a brindar una mayor contribución para la preparación de nuestros jóvenes lanzadores, una de las áreas de nuestro béisbol donde se necesita trabajar con mayor profundidad resaltando lo novedoso de la propuesta en comparación con otras, teniendo en cuenta el carácter integrador de los ejercicios que lo conforman.

Brinda un aporte teórico importante para la preparación metodológica de los especialistas en esta área, ofreciendo una guía para el trabajo con los atletas jóvenes del área de lanzamiento requiriendo de mínimos de recursos para su implementación

Resultados del segundo momento del torneo zonal de béisbol de las categoría 15-16 años.

Equipos

AV.

Total Lanz.

Lanz. bajos

%

Conex. Efc.

Con. No efec

Lanz. Recta

Lanz.

Rompimiento.

P. Habana

180

375

189

50

75

220

195

160

C. Habana.

268

460

234

50

184

276

275

185

Matanza

200

365

190

50

58

307

200

160

TOTAL

216

1200

617

52

58

534

595

405

Resultado final:

En los 4 casos se aplicó la dòcima de diferencia de proporciones y en todos los caso se obtiene que P< 0,10, hay diferencia Significativa

Equipos

Inicial %

Final %

Valore de P

Valoración

P. Habana

39

50

0,0882

Significativa

C. Habana.

33

50

0,0748

Significativa

Matanza

36

50

0,0840

Significativa

TOTAL

36

52

0,0880

Significativa

Conclusiones

1. El estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos revela la escasez con que se utilizó este tipo de lanzamiento, que en la mayoría de los casos independientemente a que no se controla no supera el 50% si tomamos en consideración la cantidad de lanzamientos ejecutados en cada juego.

2. A través del diagnóstico realizado se pudo observar que la efectividad de las conexiones ante este tipo de lanzamiento por parte de los bateadores adversarios es significativamente baja, muestra de ello es el desenvolvimiento ofensivo de los jugadores.

3. Con la puesta en práctica de estos de ejercicios esperamos se logre trabajar y coordinar la ejecución correcta de la mecánica de los movimientos de lanzar en atletas escolares de esta categoría.

4. La aplicación de los ejercicios resulto ser significativos, pues cuenta con la dosificación adecuada, estructura y el trabajo sistemático para el trabajo de los entrenadores con estas categorías.

Recomendaciones

  • 1. Hacer llegar el resultado de este trabajo a la Comisión Provincial de Béisbol por la importancia que reviste la efectividad de los lanzamientos en la zona baja

  • 2. Hacer extensivo las experiencias de este trabajo a otras categorías de la provincia con el objetivo de fortalecer el pensamiento Técnico Táctico de los lanzadores.

 

 

Autor:

Lic. Alberto Torres Chacón.

Tutor: MSc. Jesús Costa Acosta.

Consultante: EPG. Cándido Menas Reyes

MSc. Carlos Morales

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente