Descargar

Sostenibilidad de las producciones y los servicios a partir de las cañas (página 2)


Partes: 1, 2

DESARROLLO

Aportes ambientales atmosféricos que originan las producciones

Si bien se ha publicado que las cañas durante un año mediante la fotosíntesis, tienen un potencial de metabolizar mucha mas cantidad CO2 y aportar O2 por hectárea comparadas con las 13,6 t/año de CO2 que metaboliza una ha de bosque (Cruz, 1998), esta forma puede suscitar la suspicacia natural al hacer cualquier cálculo, sino está sustentado en balances de materiales, basados en las estequiometrías de las reacciones bioquímicas y las realidades de la producción, forma en que se enfoca integramente esta monografía (Obregón,2006 b).

Producción de azúcar.

La producción de azúcar crudo de 970 Pol o más se obtiene por la fotosíntesis de las cañas teniendo como fuente de carbono el CO2 de la atmósfera, el agua del suelo y de energía la luz solar. Analizada la reacción bioquímica como "caja negra" se plantea de la siguiente forma:

Fotosíntesis: 12 CO2 + 11 H2 O ® C12 H22 O11 + 12 02 ­

528 198 Sacarosa 384

342

Hallando el factor gravimétrico de acuerdo a los pesos moleculares y cantidad de moléculas participante en la reacción bioquímica estequiométricamente balanceada, se tiene: Fg CO2 / Sacarosa = 528 / 342 = 1,544

Como es sacarosa pura hay que corregir a azúcar crudo comercial de 970 Pol, por lo que:

Fg = 1.544 x 97/100 = 1,5

Igual procedimiento aplicado al aporte de O2 que proviene del H2O se determina un: Fg O2 / Azúcar comercial = 1.1

Producción de bioetanol.

En contraposición a lo que el sentido común conoce, la ciencia demuestra que la fermentación alcohólica también extrae CO2 de la atmósfera y aporta O2 a la misma analizado similarmente de la siguiente forma:

Fotosíntesis : 6 CO2 + 6 H2O ® C6 H12 O6 + 6 O2 ­

Hexosa

Fermentación alcohólica C6 H12 O6 ® 2 C2 H5 OH + 2 CO2 ­

Hexosa etanol

Sumando 4 CO2 + 6 H2O ® 2 C2 H5 OH + 6 O2 ­

etanol

Dividiendo / 2 2 CO2 + 3 H2 O ® CH3 – CH2 OH + 3 O2 ­

etanol

88 54 46 96

Fg CO2 /etanol = 88 / 46 = 1.9 Fg O2 / etanol = 96 / 46 = 2.1

Las fuentes de hexosas son diferentes mieles y jugos de caña azucarera en zafra, y jugos de cañas energéticas después de esta mezclados con melazas de caña azucarera (Obregón, 2006a).

No obstante a lo antes expuesto, ha sido fustigada fuertemente la estrategia política de los países desarrollados y otros no desarrollado, de ir masivamente al bioetanol como agrocombustible en detrimento de las disponibilidades planetarias de alimentos (Castro, 2007). Cierto, esto es bastante polémico y muy cuestionado, pero científicamente habría que añadirle algo peor: las drogas, ¿o es que acaso las bebidas alcohólicas por ser legales en el mundo occidental deja de serlo por ello?, y son elaboradas totalmente a base de alimentos.

El problema es que los agrocombustible por la magnitud en que se proyecta producir, rompen el equilibrio existente en el mercado mundial de oferta y demanda de los alimentos incluida el azúcar de caña, que se reacomoda por la vía de precios más elevados que no está al alcance de la mayoría de los países subdesarrollado, compitiendo colosalmente con las áreas agrícola para producciones de alimentos que no lo hacen las bebidas alcohólicas, por su pequeña incidencia como ilustra el siguiente gráfico (MINAZ, 2006 b).

Esta forma de producir masivamente bioetanol combustible a partir de las cañas puede hacerlo Brasil por su enorme territorio manteniendo la sostenibilidad, pero los países más pequeños de Centroamérica y el Caribe principalmente, deben ejecutarlo más mesuradamente si deciden esta alternativa para no depender del monocultivo, no sacrificar el alimento calórico azúcar de caña y preservar la sustentabilidad. De todas formas, lo máximo que pueden sustituir los agrocombustibles es el 15% de los combustibles fósiles, y aun así existen fundadas suspicacias en que se controle el calentamiento global. Esto coloca a la especie humana en el siglo XXI en una encrucijada energética-ambiental, que sin dramatismo en pro o en contra, lo inmediato alcanzable es una estrategia centrada en el ahorro principalmente por lo vía del uso eficiente de la energía, como se inició en Cuba en 2005 y otros países después con demostrados resultados concretos.

Producciones de levaduras torula y saccharomyces.

La biotecnología de producción de levadura torula es fuertemente aerobia a diferencia de la del bioetanol que es anaerobia, como también lo es la propagación de levadura saccharomyces en las destilerías de alcohol cubanas antes de la propia fermentación alcohólica. Se puede constatar que produce también una contribución ambiental atmosférica, según la reacción global de la biosíntesis de la biomasa de esta levadura, la cual en su forma más elemental y simplificada es descrita como sigue (Estévez, 2002):

Fotosíntesis: 12 CO2 + 12 H2 O ® 2 C6 O6 H12 + 12 O2 ­

Hexosa

2 C6 O6 H12 + 6 O2 + NH3 ® C6 O4 H11 N + 6 CO2 + 8 H2 O + calor

Hexosa torula

________________________________________________________

Sumando: 6 CO2 + 4 H2 O + NH3 ® C6 O4 H11 N + 6 O2 ­ + calor

264 72 17 161 192

Fg = CO2 / torula = 264 / 161 = 1,64

Este valor de Fg hay que corregirlo a las características propias del producto, que presenta un 8 % peso/peso (w/w) de Humedad y 9,2 % w/w de cenizas máximos en ambos casos, por lo que:

(100 – 8 – 9,2) / 100 = 0,828

Corrigiendo: Fg = 1,64 . 0,828 = 1,36 y para el oxígeno:

Fg O2 / torula = (192 / 161) . 0,828 = 0.987

Las fuentes de hexosas son las mismas antes referidas para el bioetanol; pero en el caso particular de la producción de torula se incorporan las vinazas + miel final en las Plantas Modulares, que hacen a su vez la función de mitigadoras del impacto ambiental de las vinazas de destilerías de bioetanol (ICIDCA, 2000).

Alimento animal

Las mieles finales o melazas contienen un promedio alrededor de 52 % en peso de azúcares totales y se producen en el entorno de 30 kg/t caña azucarera molida (MINAZ, 1995- 2000). Las que se destinan para la exportación; para la alimentación animal, pura o mezclada; extraen de la atmósfera por cada una tonelada (t), no menos de 0,8 t de CO2 y aporta 0,6 t de O2 . Esto es en base a la miel sola, ya que los alimentos que tienen bagacillo entre otros componentes; llevan balances de materiales incluyendo a este último. Por lo tanto, la miel que originada de la caña azucarera en las producciones de azúcares crudo, amorfo, liquida, refino y otros; también contribuyen con la atmósfera en ciclos cortos, extrayendo CO2 y aportando O2. Análogos análisis y balances se aplican a las Mieles B y Ricas Invertidas entre otras.

Producciones de derivados del bagazo.

El uso del bagazo en la cachaza y para producir papel, cartón, tableros, furfural, lignina, alimento animal y otros también tiene su fuente de C en el CO2 atmosférico. La composición promedio del bagazo base seca en Cuba tiene como macrocomponentes los siguientes ( ICIDCA, 2000):

Celulosa

43,0 %

Pentosanas

25,2 %

Lignina

21,6 %

Otros

10,2 %

A los efectos de simplificar, no se detallarán los balance análogos realizados a cada uno de estos constituyentes, ya que los valores ponderados proporcionalmente dan que por cada una tonelada de bagazo base seca destinada a derivados de este, se extrae de la atmósfera como promedio 1,6 t de CO2 y se aporta 1,8 t de O2.

Aportes ambientales que originan los servicios con biomasa combustible.

Generación de vapor y electricidad.

La generación de vapor y electricidad en los ingenios azucareros a partir del bagazo es tan vieja como estas propias fábricas, y vieja también es la menos contaminación atmosférica que origina comparado con los combustibles fósiles como el carbón de piedra, el petróleo y el gas natural; solo que en los años más recientes es que se le ha dado la importancia que esto tuvo, tiene y tendrá; ya que el CO2 que aporta en su combustión a la atmósfera, es el mismo y en la misma cantidad, que la caña antes le extrajo por fotosíntesis en un tiempo corto de uno o dos años, por lo que se cataloga de efecto neutral o nulo (Pinto, 2000), que no es el caso del petróleo, el carbón y el gas fósil que ha llevado millones de año formarse (Santiestebán, 1969), y no se le va a aportar de nuevo a la atmósfera en ese tiempo, sino en menos de cuatro siglos.

Como se expuso en la Introducción, lo novedoso y uno de los objetivos principales de la caña energética es para generar vapor y eléctricidad después de la zafra empleando principalmente su bagazo y destinar sus jugos para producir otros derivados particularmente por la ruta alcoquímica (González, Pedraza, Rosa, García, Rodríguez, Gallardo et al, 2005) , buscando mayor valor agregado al empleo de estas cañas (Romero, 2005), con lo cual se dan estos servicios durante todo el año, sin consumir el costoso petróleo cuyos gases de combustión son muy contaminantes de la atmósfera terrestre; sino, energía renovable, ecológica y económica de ciclo corto disponible cada año principalmente en países pobres del tercer mundo, y en particular los del Caribe.

Debe destacarse que en los más de 10 años que lleva evaluándose y utilizándose comercialmente en Cuba las variedades C-90 176 y C-90 178 de caña energética, se ha demostrado que es cinco veces más precoz que el más precoz de los bosques energéticos (Vera, 2007), lo cual le confiere características de biomasa combustible a corto plazo.

Por otro lado, las características de los jugos de estas variedades de caña energética de junio a diciembre; permiten precisar que si bien en el período de zafra no se justifica económicamente su empleo para producir azúcar crudo, por las combinaciones entre otros de lo rebeldes que son los mismos para clarificarlos, más ácidos y el poco contenido de 30 % o menos del peso de la caña (Obregón, 2006 a); que purificados se pueden concentrar hasta 55–65% Brix ya que en período de zafra tienen como promedio 200 Brix; pueden ser destinados a la industria de los derivados por fermentación y/o a la elaboración de alimento animal, principalmente porcino y vacuno; y con el bagazo que se origina generar vapor y electricidad para los equipos que se requieran del central azucarero en procesarla y concentrar estos jugos, y entregar la mayor cantidad de energía eléctrica a la red nacional como servicios, así como, bagazo también para la industria del papel y la celulosa.

En el caso de la provincia de Sancti Spiritus, los estudios, análisis y propuestas han avanzado en la empresa azucarera Melanio Hernánde, donde está en ejecución un sistema de enmienda orgánica a los cañaverales, que da solución a la disposición de los residuales, en un inicio central-destilería y más adelante central-destilería-biogás-torula-compost; es decir, un proceso integrado sostenible de: Producciones, Servicios y Medio Ambiente durante todo el año a partir de las cañas (MINAZ, 2001). Hasta el presente el ciclo PSMA registra avances en la provincia de Villa Clara, pero solo en zafra con cañas azucareras (MINAZ, 2006 a; López & Peláez, 2006).

No puede dejarse de señalar de que el bagazo conteniendo como promedio 50% w/w de humedad, cuando se usa como combustible para generar vapor y electricidad, aporta aproximadamente el doble de CO2 a la atmósfera en comparación con el petróleo para lograr las mismas generaciones energéticas (Romero, 2001) , lo cual puede inducir a pensar enfocado en este solo aspecto, que es peor que el petróleo; pero como se ha analizado, es el mismo CO2 que extrajo la caña de la propia atmósfera para biosintetizar el bagazo, o sea, de efecto neutral en período corto de uno a dos años; y el petróleo que se formó en miles de siglos , al ritmo actual que va su empleo, en menos de 400 años se le habrá regresado a la atmósfera el CO2 lo que a la naturaleza le llevó decenas de millones en extraerlo, de allí el calentamiento global que objetivamente se manifiesta como una suerte de regreso planetario al plioceno.

Mitigación ambiental de los residuales.

Residuales sólidos y líquidos.

Tradicionalmente en Cuba el sector agroindustrial azucarero, ha sido una de las ramas productoras más cuestionada en cuanto a contaminación ambiental con residuos sólidos y líquidos; y al menos que se conozca poco se refiere a su gran aporte global atmosférico como se ha ido exponiendo en este trabajo, dada la naturaleza de su materia prima: la caña. Esto no invalida la realidad objetiva del impacto ambiental local de sus residuales, al margen de que se reconoce sus aportes en laboreo mínimo , siembra en contorno, drenaje, descompactación de terreno, empleo de tracción animal y enmienda orgánica por fertirriego entre otros (Rodríguez, 2006) , aunque como se ha expuesto, la sostenibilidad mediante PSMA y el análisis que se hace sobre este es sistémico, analizado como ciencia aplicada con un enfoque de proceso con un grupo de funciones interrelacionadas (Alonso, García, Ugarteche & Díaz, 2003),.

Los residuales líquidos de los centrales azucareros comprenden soluciones de sosa cáustica y ácido clorhídrico empleados en limpiezas químicas periódicas de los equipos de calentamiento y evaporación de los jugos, diferentes derrames de productos azucarados desde los molinos hasta los conductores de azúcar y tanques de melazas, baldeos, excesos de agua de retornos y albañales. La tecnología, equipos y accesorios son por lo general atrasada aunque en acelerada modernización, y la demanda química de oxígenos DQO máxima promedio es de 5 000 p.p.m, pero perfectamente pueden reducirse a 2000 – 2500 p.p.m. con un mínimo de recursos y acciones. El volumen de estos residuales están íntimamente relacionados con el consumo de agua de los centrales azucareros, que no debe exceder 0,5 m3/t caña molida y muy bien en algunos lugares son menores a 0,3 sin hacer nada excepcional, hay experiencias en esto (MINAZ, 2000-2001); así como, independizar las aguas pluviales de las residuales de no existir, lo cual si en la mayor parte de los casos lleva inversiones de significativa cuantía financiera.

Hay casos particulares como las de los centrales azucareros Uruguay especialmente y Melanio Hernández en Sancti Spiritus, Cuba, que no pocas veces presentan excesos de agua de agua de retornos, que si bien no contaminan o muy poco en caso de estarlo con trazas de azúcar; si aumentan considerablemente el volumen de residuales aunque son menos agresivos (Obregón, 2000).

Los residuales líquidos que se producen en los centrales azucareros, destilerías y plantas de torula como los de mayores volúmenes e incidencias ambientales locales; tienen extensos estudios, investigaciones, experimentaciones y evaluaciones en sus aplicaciones prácticas como enmienda orgánica por fertirriego de las cañas (Paneque & Mazón, 2001; Rodríguez, 2006), no solo en Cuba, sino en otros países con clima similar; aunque en períodos de lluvias puede tener sus limitantes por el escurrimiento y sobre lo cual también se han buscado alternativas de mitigación ambiental (Obregón, 2000). De hecho para destilerías de etanol por fermentación de jugos y mieles de caña de azúcar, existen tecnologías modernas donde no se utiliza en los campos agrícolas las vinazas como fertirriego, sino como biofertilizante entre otros usos, en forma de compost a partir de una minimización a tres o cuatro L/L etanol, es decir, simple y llanamente no existe el empleo directo del residual líquido vinaza en la agricultura (Otero, Martínez-Valdivieso & Saura, 2006), no obstante, no todos los países productores tienen generalizadas las mismas y en algunos solo existen las tradicionales.

Con el fertirriego no solo se produce más caña y otros cultivos como está demostrado (Rodríguez, 2006), sino, que este residual deja de ser agresivo al Medio Ambiente y se completa la sostenibilida de de las cañas de una forma holística, no solo en el central que trabaja todo el año generando vapor y electricidad como servicios , sino a todos y cada uno de lo que integran al conjunto de tributarios de cañas, bagazo y mieles (López & Peláez, 2006).

Por supuesto, todo tiene el presupuesto de la utilización beneficiosa de los residuales de la agroindustria azucarera sobre bases científicas dentro de los paquetes tecnológicos, ya que en ocasiones por el inadecuado manejo fuera de este marco conceptual y operacional, ha habido afectaciones ecológicas al suelo a ríos y sus afluentes, originando en algunas ocasiones mortalidad de peces y deterioro de los suelos ( Obregón, 2000).

Por su parte, los residuales sólidos tal vez sean la cachaza procedente del proceso tecnológico de purificación de los jugos en zafra, y las cenizas originadas al emplearse el bagazo como biomasa combustible; en ambos casos conceptualmente muy ambiguo clasificarlas así.

El empleo de la cachaza como biofertilizante sólido junta con parte de las cenizas, es conocido y utilizado desde los albores de la agroindustria azucarera, elaborándose también grandes cantidades de compost con mejores características para este propósito, y que cada empresa azucarera cubana priorizan en sus balances anuales de fertilizantes cañeros y no cañeros, minimizando la compra y empleo de fertilizantes químicos, aunque esto último no siempre es posible ya que depende de las características que presenten los diferentes suelos en distintos lugares. Esta es la forma más generalizada y útil de empleo de la misma.

La cachaza se está empleando también muy modestamente aun de acuerdo a sus disponibilidades, para producir biogás principalmente para uso social de este combustible y el excelente biofertilizante que adicionalmente se genera se aplica a las cañas y otros cultivos. Un logro notable científico cubano está en la industria médico-farmacéutica con la producción del Ateromixol a partir de alcoholes superiores principalmente policosanoles, que se obtiene a partir de la cera de la caña que se produce a su vez empleando la cachaza como materia prima, es decir, un producto natural que da la caña de comprobados efectos favorables en la reducción de los niveles del colesterol entre otros.

Por su parte, las cenizas constituyen un fertilizante inorgánico de reconocido y demostrado aportes de minerales duradero hasta cinco años en los cultivos agrícolas cañeros (Rodríguez, 2006), así como, también son empleadas en materiales para la construcción y como abrasivo doméstico mezcladas con detergentes (ICIDCA, 2000).

Debe enfatizarse que una cosa son las potencialidades demostradas y otra las realidades tangibles, ya que lo último expuesto no se logra de un día para otro dada las combinaciones de tradición que el sector azucarero cubano heredó, la poca cultura científica ambiental que aún existe incluso en países desarrollados algunos no adherido a los Acuerdos de Kyoto, anteponiendo los preceptos economicistas a los de supervivencia de la propia especie humana; y el incuestionable costo inversionista que las soluciones de mitigaciones ambientales conllevan, que en países subdesarrollados y en particular Cuba, se realiza a base de esfuerzos y sacrificios dentro de una estrategia política, unido a los sectores de la salud, de la educación y de cultura general como gastos sociales en bienestar de la población.

Las regulaciones legislativas deben constituir el soporte legal tanto para los sectores estatales, mixtos y privados; que cada país ajustado a sus características particulares lo reglamenten, independientemente de su sistema político, económico y social; ya que no se trata de ideologías sino de una necesidad de la supervivencia humana, teniendo en cuenta que el problema no es solo del medio ambiente, sino del ambiente entero incluida la especie racional que forma parte de este, al menos así piensa el autor.

Compilando lo hasta el momento expuesto se puede constatar lo siguiente:

Aporte global atmosférico de las Producciones

PRODUCCION

APORTES A LA ATMOSFERA

t CO2 EXTRAIDO

t DE O2 APORTADO

Por cada t azúcar base 970 Pol

1,5

1,1

" " " alcohol a 1000 G.L.

1,9

2,1

" " " torula 8 % de humedad

1,4

1,0

" " " 1 t Miel Final 850 Brix

0,8

0,6

" " " Bagazo base seca para derivados

1,6

1,8

" " " Miel Rica Invertida no utilizada en fermentaciones

1,2

0,9

" " " Miel B no utilizada en

fermentaciones

1,0

0,7

Servicios: Generación eléctrica

Generación de Electricidad: más de 100 Kw /t caña azucarera. Enero – Abril

más de200 kw/t caña energética. Mayo – Diciembre

La estrategia de cosecha de la caña energética que aporta el doble de biomasa combustible comparada con la caña azucarera (Romero, 2005), se enmarca fuera del período zafra en Cuba de Mayo a Diciembre; priorizando Mayo, Junio, Noviembre y Diciembre por su mayor contenido de azúcares y procesamiento mediante molidas muy altas acumulando el bagazo como biomasa combustible.

Medio Ambiente:

Bagazo como biomasa combustible

Consumo de O2 y aporte de CO2 = Al aporte y consumo de la caña antes

Efecto Ambiental: Neutral

Mitigación del impacto ambiental de potenciales residuales

Sólidos: Cachaza, materia prima para producir cera y medicamentos, empleo como biofertilizante y substrato para compost y biogás.

Cenizas, como fertilizante inorgánico, para compost, materiales de la construcción, como limpiador abrasivo y otros.

Líquidos: Procedentes de centrales azucareros, empleo directo para riego de las cañas y diluir otros residuales líquidos más agresivos.

Vinazas de destilerías, diluidas como enmienda orgánica por fertirriego de las cañas, sustrato para las producciones de torula,

biogás y compost.

Efluentes de plantas de torula, enmienda orgánica por fertirriego de las cañas, como substrato para compost y biogás

Generalización a partir de las cañas

Generalización: a nivel nacional en Cuba.

Requisitos: En los centrales azucareros tener turbogeneradores sincronizados al Sistema Electroenérgetico Nacional.

Análisis del biogás.

No puede obviarse en lo más mínimo el hecho científico real de que el principal componente del biogás es el metano, que a su vez es el combustible objeto de obtención a partir de la degradación múltiple microbiana de los residuales que constituyen su substrato; sin embargo, su efecto invernadero y por ende de contribución al calentamiento global de no ser combustionado es 25 veces superior al CO2 (Turrini, 2006).

PRONTUARIO GENERAL

Se ha demostrado que la producciones de azúcar y derivados originan en Cuba un significativo aporte global atmosférico vía fotosíntesis, que se verifica en las cañas azucarera y energética. La generación del doble del CO2 que origina el bagazo al combustionarse para la generación de vapor y eléctricidad como servicios con relación a los combustibles fósiles (Romero, 2005), es de efecto neutral, pues es el mismo que se extrajo de la atmósfera en un ciclo corto de uno a dos años antes. La aplicación de cachaza, cenizas, residuales líquidos, en forma de abonos sólidos y líquidos, aporte de la humedad que necesita la caña para desarrollarse, la siembra en contorno, los drenajes, la descompactación de los suelos, etc.; convierten al sector azucarero en uno de los más contribuyen en el país con la protección ambiental.

La sostenibilidad de las cañas en PSMA, es aplicable a muchas regiones del país aún sin inversiones, sino aprovechando la infraestructura existente de industrias de derivados anexas y turbogeneradores sincronizados a la red nacional, insertándose los ingenios azucareros tributarios de mieles y bagazo, y la agricultura casñera a todo el conjunto con enfoque sistémico. Las inversiones evidentemente se centran en lograr más kw/t cañas, es decir más eficiencia y en los sistemas de fertirriego; pero no necesariamente hay que esperar por una nueva termoeléctrica para ello, se puede generar vapor y electricidad con lo existente, como el caso de la empresa azucarera Melanio Hernández que ya lo hace sin esperar inversión termoenergética alguna, aunque sí en un sistema de fertirriego para los residuales líquidos del central azucarero y la destilería anexa.

Si bien el ciclo holístico PSMA se ha expuesto durante todo el año para amortizar grandes inversiones, esto no invalida en lo más mínimo que en post zafra sea en un período discreto, en lugares específicos que reúnan un mínimo de condiciones y sin necesidad de significativas inversiones, que el país no está en condiciones de hacer masivamente, eso si, en esto el potencial del sector agroindustrial azucarero es enorme.

La caña energética es quien completa las fuentes de biomasa combustible para generar vapor y electricidad durante todo el año, y junto a la azucarera son las fuentes energéticas ecológicas para estos fines, pero no sustituye las producciones de caña azucarera, sino que la complementa independientemente de que existe tecnología para conservarla y procesarlas de Mayo a Noviembre ( Batstone, 2005). No puede obviarse lo noble que son las variedades energéticas existentes (Peña & Castro, 2000), que prácticamente se dan bien en terrenos malos para cañas azucareras, y en el caso de la provincia de Sancti Spiritus son la mayor parte de las seleccionadas para el fomento de las mismas, pero cuidando no se provoque una dispersión, aprovechando en ello parte de las áreas cañeras azucareras racionalizadas en el proceso de reestructuración acaecido en este sector en Cuba.

La sostenibilidad en PSMA a partir de las cañas previsto y parte en ejecución en en la empresa azucarera Melanio Hernández, integra a la Uruguay como principal tributaria de melaza de caña azucarera hasta el momento.

Por su significativo aporte a la atmósfera, dentro del marco de la OMC, la ONU y el Protocolo de Kyoto (Atkinson, 2004); esta tal vez sea una batalla a desarrollar por los productores de azúcar de caña a los efectos de lograr precios no ruinosos, ya que su efecto es planetario y no solamente en el país productor.

CONSIDERACIONES FINALES

La sostenibilidad en PSMA a partir de las cañas es una realidad tangible alcanzable a corto plazo en varios centrales azucareros de Cuba, y en la provincia de Sancti Spíritus el que con más brevedad lo alcanzará será el la empresa azucarera Melanio Hernández del municipio de Taguasco.

El eje principal de todo esto lo constituye la producción agrícola cañera que al menos para el caso de Cuba, es uno de los cultivos que más contribuye a la mitigación del calentamiento global dado sus cortos períodos de siembra a cosecha; aspecto muy común en gran parte de los países del Caribe, Centroamérica y Suramérica; por lo que es una fortaleza regional de contribución planetaria. Por ello, y teniendo en cuenta lo anterior, está la realidad objetiva de que el grueso de dichos países son no petroleros y subdesarrollados, con limitadas posibilidades financieras incluyendo a Cuba; que evidencia la necesidad de un enfoque global porque ese es su alcance, incluyendo los escenarios de las Naciones Unidas, de las Organizaciones No Gubernamentales y de los países desarrollados entre otros; con el fin de brindar financiamientos y créditos blandos a tales propósitos, pues aún con esta fortaleza no pueden por sí solos enfrentar las inversiones millonarias que conllevan, y que muy bien hasta cierto punto pueden ser garantes los créditos de carbono dentro del marco de los Acuerdos de Kyoto. La problemática del calentamiento global es tan crítica, que ningún país del planeta de una u otra forma ha podido escapar a esta afectación, científicamente demostrado que ha sido la propia especie racional en peligro de extinción, la causante de ello principalmente por el empleo irracional de los combustibles fósiles, como se pudo constatar en la Reunión de Río de Janeiro.

Por otra parte, la pertinencia de la potenciación de este aporte global no puede hacerse sobre las bases de riesgos de desastres ecológicos locales y regionales, por los propios residuales sólidos y líquidos que inevitablemente se originan incluyendo las electronucleares – las mas peligrosas y desastrosas, y en las cuales desgraciadamente han ocurrido terribles accidentes como los de Three Miles y Chernobil-; por lo que la solución casuística y total tiene que ser enfocada mundialmente, o sea, globalización de la solución en la aldea planetaria, donde cada parte independientemente de su poder y riqueza está involucrada y corre riesgo directamente. Hasta el presente no se ha descubierto un planeta habitable al cual pudiera alguien mudarse, esa es la testaruda realidad.

Mucho se publica y se exhorta a ello pero en honor a la verdad, tal como está planteada la economía mundial solo los aspectos financieros trazan la pauta en este sentido, dando la sensación de una insensibilidad ignorante con bombas y misiles inteligentes, de alimentos por combustible y en este barco del planeta Tierra sin excepciones, todos somos pasajeros.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, A.; V. García; E. Ugarteche & Y. Díaz. (2003). Introducción a la

Ingeniería. Primera Versión. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba.

Atkinson, B. (2004). The CDM, Kyoto protocol and the sugar, etanol and

bio-fuel industry. 106 (1267), 175-177.

Avram, P. & Stark, T. (2004. ). Integration of ethanol production with a sugar

factory producing maximum cogeneration 106 (1267) , 127-137 .

http://www.internationalsugarjournal

Batstone, D. B. (2005). Preservation of sugar cane and other plan materials.

Patent US2005142265.

Castro, F. (2007). Condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3

mil millones de personas en el mundo. Editorial, Periódico Granma, Marzo 28

de 2007, p. 1-2.

Cruz, F. (1998). Noticias. Revista CubaAzucar. Vol XXVII, (4), 41.

Estévez, R. (2002). Torula a partir de vinaza. Power Point, 23 diapositivas,

MINAZ Nacional

González , E., J. Pedraza, E. Rosa, A. García, I. Rodríguez, I. Gallardo et al

(2005). Vías para el diseño de nuevas instalaciones de la industria de

procesos químicos fermentativos y farmacéuticos. Editorial

Científico-Técnica, La Habana, Cuba

Hernández L., R. ; J. J. Obregón L; A. Vera M.& O. Romero R.(1996).

Evaluación tecnológica de la cogeneración durante todo el año usando la

Caña Energética como segundo combustible. Proyecto Nacional de

Investigación Aplicada No.00101175. Sede Universitaria de Sancti Spíritus-

Ministerio de Ciencia y Tecnología – Ministerio del Azúcar.

Hernández L., R. J. J. Obregón L; A. Vera M. & O. Romero R. (1998).

Cogeneración continua usando el bagazo como combustible. Int. Sug. Journ,

Vol. 100 No. 1196 S, pp. 423 – 427..

ICIDCA. (2000). Manual de los Derivados de la Caña de Azúcar. CDU:664.11.

Imprenta MINAZ, La Habana, Cuba.

Keenliside, W. (1986). An economic analysis of cane sugar production.

Procceding of the XIX International Congress of the ISSCT. Jakarta,

Indonesia, 1026 – 1035.

López F., E. & M. Peláez R. (2006). Primera experiencia cubana de producción

de etanol integrada a una fábrica de azúcar. MINAZ, Power Point, 26

diapositivas.

MINAZ. (1995 – 2000 ). Base de datos de las zafras en Sancti Spiritus.

Delegación Provincial del MINAZ. Información interna.

MINAZ. (2000 – 2001). I y II Taller de Protección al Medio Ambiente.

Caibarién, Villa Clara. Memorias..

MINAZ. (2001). Brasil: Estudio alternativa de la caña de azúcar como recurso

alimenticio y energético. Un modelo integrado (I). Boletín de alerta

informativo para los cuadros de dirección del MINAZ. Año 2 (1 ).

MINAZ. (2002). Tarea Alvaro Reynoso. Documentos Internos.

MINAZ (2006 a). Experiencias de producción de alcohol con jugos diluidos de

caña. MINAZ, Empresa Mielera Heriberto Duquesne. Power Point, 27

diapositivas.

MINAZ. (2006 b). Programa alcoholero. Taller Directores de Fábrica.

17 de Octubre de 2006, Presentación Power Point, 21 diapositivas.

Obregón, J. J. (1998). Evaluación de Jugos de Caña Energética I. Memorias.

Conferencia Provincial de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba

[ATAC], Sancti Spíritus. Ponencia, 9 pp.

Obregón, J. J. (1999). Evaluación de Jugos de Caña Energética II. Memorias.

Conferencia Provincial de la ATAC, Sancti Spíritus. Ponencia, 8 pp.

Obregón, J. J. (2000). Ciclo Combinado Integrado de Producciones,

Servicios y Medio Ambiente (PSMA) a partir de las cañas. Delegación

Provincial del MINAZ, Sancti Spíritus. Documento interno, 32 pp .

Obregón, J. J.; R. A. Hernández L. & O. Romero R.. (2000). Producción de

etanol y biomasa de levadura a partir de jugos de caña energética. Revista

Centro Azúcar 1/2000, 59 – 63

Obregón, J. J. (2001). Evaluación de Jugos de Caña Energética III.

Memorias. Conferencia Provincial de la ATAC, Sancti Spíritus. Ponencia,

10 pp.

Obregón, J. J. (2003). Evaluación de Jugos de Caña Energética IV.

Memorias. Conferencia Provincial de la ATAC, Sancti Spíritus. Ponencia,

7 pp.

Obregón, J. J. (2006 a). Nuevo substrato fermentable de cañas.

http://www.monografias.com/trabajos38/nuevo-substrato/nuevo-

substrato.shtml

Obregón, J. J. (2006b). Extracciones de CO2 y aportes de O2 que originan

las producciones de azúcares y derivados. . II Taller Cátedra Alvaro

Reynoso,http://eduniv.mes.edu.cu/01-Libros-por ISBN/959-16-0450/0430

Otero, M.; J. Martínez-Valdivieso & G. Saura. (2006). Las vinazas de destilería:

¿un subproducto de la producción de etanol más que un residual? .

Memorias del 49 Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de

Cuba. Presentación Power Point, 14 diapositivas.

Paneque, V. & B. Mazon. (2001). Fertirriego, vía económica y eficiente para la

descontaminación ambiental. CubaAzúcar, Vol. XXX, No.1, Enero – Marzo

del 2001, pp. 40 – 42.

Peña , C & S. Castro. (2000). Utilización de la caña de azúcar en fines

energéticos en los centrales de la provincia de Las Tunas en el período

1995 – 1998. INICA, EPICA Las Tunas. pp. 1 – 10.

Pinto, G,S. (2000) Energy production at hight efficiency reability using biomass

as fuel. Ponencia. Seminario Internacional. Energía en la Agroindustria de la

Caña de Azúcar. Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana , Cuba.

Rodríguez C., S. (2006). El potencial de desarrollo de la agricultura cañera

cubana sobre bases sustentables. Adobe Acrobat Document, 16 pp.

Romero,O. (2001). Estudio comparativo de los gases de combustión del

bagazo y la termoeléctrica del Mariel. Sede universitaria de Sancti Spiritus.

Sub – Programa de Investigaciones. Proyecto de la Termoeléctrica del CAI

Melanio Hernández. Delegación Provincial. MINAZ de Sancti Spiritus, 12 de

sept/01. Power Point, 31 diapositivas.

Romero,O. (2005). Metodología para incrementar el aporte de electricidad con

bagazo y alternativa de combustible para generar fuera de zafra. Tesis

doctoral, Centro Universitario "José Marté Pérez" de Sancti Spíritus, Cuba

Santiesteban, A. ( 1969). ¿ Que es el petróleo?. Capítulo 3: Origen del petróleo.

Instituto del Libro, La Habana, 43 – 52.

Turrini, E. (2006). El camino del sol. Editorial Cubasolar. 366 pp.

Ulloa., J .G. (1997). Evaluación del jugo de caña energética atrasada para

producir alcohol con levadura. UCLV, Cuba. Trabajo de Diploma. Tutores:

J.J. Obregón L. y J. C. Meneses S.

Ventura, A (1996). Evaluación del Jugo de Caña Energética para la producción

de alcohol con levadura. UCLV, Cuba. Trabajo de Diploma, Tutores: J.J.

Obregón L. y J. C. Meneses S.

Vera, A. (2007). Estudio de la Caracterización Agroazucarera de las Variedades

Energéticas. Centro Nacional de Hibridación de la Caña de Azúcar, MINAZ.

Presentación Power Point, 27 diapositivas.

Gráfico I. CICLO COMBINADO INTEGRADO PSMA

 

Ing. Joaquín de Jesús Obregón Luna

obregon[arroba]suss.co.cu

CIENCIA Y TECNOLOGIA

AGRICULTURA Y GANADERIA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente