Descargar

Diseño del anteproyecto de centro de salud y área recreativa en la comunidad el rosario de Narancay

Enviado por bayron mogrovejo


    INTRODUCCIÓN

    Consiste en demostrar la necesidad y al mismo tiempo plantear un anteproyecto de Centro de Salud con Área Recreativa que resuelva la demanda de salud en la comunidad de El Rosario de Narancay.

    Se empezó analizando su historia y realidad desde tiempos pasados hasta la actualidad, para entender la cultura, costumbres, que han conservado o adquirido los narancayenses, se recurrió a instituciones del Ministerio de Salud para definir los requerimientos mínimos necesarios para implementar un Centro de Salud Pública, para el Área Recreativa se realizó estudios de todos sus componentes en los aspectos formales, funcionales, tecnológicos, de manera que su ejecución servirá para la recreación segura de niños y adultos, con la información recopilada e interpretada se procedió a realizar los estudios Arquitectónicos seguido del presupuesto aproximado para la ejecución del proyecto.

    Al tabular la información adquirida se notó que en la ciudad no hay Centros de Salud que vinculen la salud con lo recreativo, complicando, en parte, la propuesta ya que no se puede valorar de forma específica la incidencia del área recreativa en el Centro.

    CAPÍTULO I

    GENERALIDADES

    1.- Especificaciones.

    1.1.- Generalidades.

    La comunidad El Rosario de Narancay, ha presentado un gran crecimiento poblacional en los últimos años, mientras que el equipamiento no se ha incrementado de forma proporcional, específicamente en salud, lo cual es necesario para el desarrollo de la misma y para el buen vivir de sus habitantes.

    1.1.1.- Nombre de la Comunidad

    El término Narancay es propiamente Cañari. Narancay está dividido en dos partes: Urín (Narancay Alto) y Hanan (Narancay Bajo).

    A partir de que Narancay se convirtió en parroquia eclesiástica la comunidad adoptó el nombre "Rosario de Narancay".

    1.1.2.- Ubicación

    El predio de estudio está ubicado en la vía a Narancay, a 200 m de la Plaza de Narancay. (Véase Anexo 1).

    1.1.2.1.- Ubicación con respecto a la Parroquia

    El proyecto está ubicado al suroeste de la parroquia urbana Yanuncay, su área de influencia de 800 m de radio, abarca una parte de la parroquia urbana Yanuncay y otra de la parroquia rústica Baños. (Véase Anexo 1).

    1.1.3.-Clima

    Goza de un clima privilegiado por ubicarse dentro de un extenso valle en medio de la columna Andina con una temperatura variable entre 7 a 15 °C en invierno y 12 a 25 °C en verano, pudiendo decir que goza de un clima primaveral todo el año. La temperatura promedio de la ciudad es de 15 °C. Los vientos predominantes en este sector son los de dirección noreste – suroeste.

    1.1.4.- Límites

    El área de estudio limita al norte con la parroquia urbana Yanuncay, al sur con la parroquia rústica Baños, al este con la parroquia Yanuncay y Baños, al oeste con las parroquias anteriores. (Véase en anexo 1)

    1.1.5.-Población

    Tiene una base mínima de 2001 hab. y una cobertura máxima de 10000 hab., categorizando de esta manera al Centro de Salud como tipo "A", según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (Véase Anexo 2).

    1.1.6.- Superficie

    Tiene un área de 201.06 Has, definida por el radio de influencia establecido en 800 m para Centros de Salud tipo "A" según la normativa del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

    1.2.-Reseña Histórica.

    Es muy rica, adherida a los pueblos circundantes; Cuenca, Cañaribamba, Guzho, Tarqui y de una manera muy especial a la de Baños, por haber sido parte de esta parroquia de mucha importancia dentro de nuestra provincia y de nuestro país. Su historia tiene las mismas fuentes, los mismos perfiles y casi los mismos destinatarios, porque anteriormente estaban vinculados a una sola cultura: la Cañari, gobernada por un mismo cacique, dominada por los incas y conquistada por los españoles.

    1.2.1.-Periodo Ancestral.

    Al principio Narancay estuvo poblado por Cañaris, aborígenes propios de estas tierras:

    "El término Narancay es propiamente Cañari. Narancay está dividido en dos partes: Urín (Narancay Alto) y Hanan (Narancay Bajo), propio de la bipartición del mundo andino. Narancay alto se ha caracterizado por la existencia de centros ceremoniales religiosos, administrativos y organizativos". (Proyecto de creación del Colegio Intercultural Bilingüe Narancay, (Circa 2000), pág. 2-3).

    "Luego los conquistadores del Imperio Inca de cuyos acontecimientos nada se registra, puesto que eran pueblos que no conocían la escritura y poseían solo tradición oral, se habían acostumbrado al dominio ahogante cerca de cuarenta años del régimen cuzqueño". (Brito E. Baños Ensueños del Alma. Cuenca. 2005. Pág.29).

    1.2.2.- Periodo Colonial.

    "La conquista española, a más de ser el golpe fatal que desmoronó todo su mundo cañar. Su ambiente, identidad y destino aborigen, significó también un cambio total y doloroso de toda la cosmovisión de la vida y la presencia de la muerte por las múltiples explotaciones y guerras acrecidas que se habían suscitado" (Brito E. Baños Ensueños del Alma. Cuenca. 2005. Pág. 30).

    La actual comunidad El Rosario de Narancay, fue el asiento de comunidades aborígenes.

    "La fundación española se remonta a los años 1620-1630; y en esa época era una comunidad numerosa y se estableció una "Doctrina de los indios" o "Cura de almas". En 1630 se construyó la plaza del pueblo, una ermita dedicada a Nuestra Señora Del Rosario". (Brito E. Baños Ensueños del Alma. Cuenca 2005 Pág. 30).

    Tiene una compulsa del 27 de mayo de 1790, es un patrimonio por recoger algunos datos históricos y las luchas de los moradores; la voluntad de los donantes de estas tierras y la independencia de los indios de Narancay.

    Esta única fuente histórica detalla las donaciones de los terrenos e incluso los usos que se deben dar, entre ellos constan los terrenos de la iglesia, la plaza, el cementerio y la cofradía, espacio concedido para que los sacerdotes puedan atender en la evangelización de las comunidades, y lo más importante, es leer la donación de las tierras de la parte alta de Ucholoma, designadas para el pastoreo de los ganados de los campesinos y donde se recogía la leña para la cocina. (Compulsa de los Títulos de Propiedad de la Comunidad de Narancay. Cuen ca. 1790. Pág. 1-3)

    1.2.3.-Periodo de la Independencia .

    Durante la guerra de los treinta días que terminó con el derrocamiento total de las aspiraciones peruanas para llevarse Cuenca, cuna de nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre "El Mariscal de Ayacucho".

    "Sucre, procede de Guayaquil, ingresó por Zorrocucho donde pernoctó entre las postrimerías de enero de 1829, se dirigió hacia la actual capital azuaya, pidió apoyo logístico al Gobernador de Cuenca, al Párroco Toledo, quien era sumamente amigo de la familia La Mar, Sucre, en el convento de Baños, trazó todo su plan estratégico para enfrentar a las tropas de La Mar y al ejército peruano". (Brito E. Baños Ensueños del Alma. Cuenca 2005 Pág. 27).

    "En Narancay levantó el campamento donde se refugiaron los batallones Rifles, Cedeño, y Caracas, al mando del General Juan José Flores; Y al parecer en esta plaza de Narancay alto estuvo el recortadísimo Batallón Yaguachi. Sucre fue muy bien atendido por el padre Toledo, quien pretendía una traición, porque era amigo de la familia La Mar. En seso, el genio venezolano se dio cuenta y una vez que llegó a saber que patrullas peruanas intentaban tomarse Baños, entrando por Chanchán y Nero, pues ya habían realizado reconocimientos del lugar, el Mariscal simuló retroceder por Turi hacia Azogues o Riobamba a pedir refuerzos, porque en tropas era inmensamente inferior a los enemigos". (Brito E. Baños Ensueños del Alma. Cuenca 2005 Pág. 28).

    "La noche del jueves 26 de febrero de 1829, Sucre ordenó desde aquí que las tropas acantonadas en Narancay se desplazaran a Tarqui para apoderarse de Portete y esperar la llegada de Gamarra que estaba en Léntag y fue valientemente burlado por tres nativos de San Fernando; en la madrugada del viernes 27 de febrero de 1829, se dio la gran Batalla del Portete, de cuyas consecuencias nos narra la historia de la Gran Colombia". (Brito E. Baños Ensueños del Alma. Cuenca 2005 Pág. 28).

    1.3.-Realidad de Narancay.

    El análisis de la realidad de Narancay se realizó en el año 2005, con el Consejo de Pastoral y el Comité Pro Mejoras, se elaboró el plan estratégico para la comunidad. El primero se realizó a la luz de los documentos de la iglesia y el segundo, en base a las respectivas necesidades y evaluaciones que se llevaron a cabo con los delegados de los diferentes comités, de los distintos barrios.

    1.3.1.-Narancay en el Mundo Globalizado y su Economía.

    Narancay y sus poblados, no se escapan de la globalización con los pros y contras que conlleva este proceso.

    "Tras la caída del socialismo real, el neoliberalismo y el sistema capitalista se levanta como la única alternativa, para las clases opulentas y los macro mercados; mientras que las organizaciones ancestrales, las organizaciones campesinas, las organizaciones de base, luchan por crear nuevas alternativas, que tengan como fuente una economía solidaria y sobre todo, se encamine hacia la defensa de la vida, mantención de los valores y costumbres de nuestros pueblos" (Plan Estratégico de la Parroquia de Narancay. 2005. Pág. 8)

    1.3.2.- Migración Externa e Interna .

    Esta tendencia global, afecta a nuestro continente, país, provincia, parroquia, comunidad; lo que trae consigo un proceso acelerado de transformación social, económica, cultural y religioso, debido a varios factores, entre ellos, la emigración de gente pobre en busca de mejores ingresos para sus familias, este fenómeno se detecta en el país desde

    1950, en Narancay desde 1990 más o menos, con un máximo pico estadístico de emigración que se dio entre 2000 y el 2005, desde el 2005 hasta la actualidad la emigración ha disminuido a porcentajes muy bajos, en la comunidad ya son muy pocos los individuos que se arriesgan a ir a otro país en búsqueda de mejores situaciones laborales, esto se debe a la crisis que enfrenta el primer mundo y al desarrollo significativo de la economía nacional.

    Casi todas las familias en Narancay tienen uno o varios familiares en Norteamérica y Europa, se notó una gran afluencia de recursos económicos en los años en que estos países primer mundistas estaban económicamente bien, la familia que se quedó, pudo hacer realidad sus proyectos, de esta manera Narancay tuvo una gran densificación en cuanto a vivienda.

    De igual forma se puede percibir un intercambio cultural de los emigrantes que regresan a su país con nuevas costumbres, los mismos que poseen una experiencia de trabajo, esfuerzo y responsabilidad distintos.

    Narancay por estar muy cerca de la ciudad de Cuenca, a escasos 2.5 km, se ha constituido en el foco de atracción para los inmigrantes de las provincias vecinas del sur, de los cantones y parroquias de nuestra provincia. La presencia de la migración interna, se debe a que Narancay posee varias fuentes de trabajo y de vivienda en función al desarrollo que se ha venido dando a lo largo de los años.

    Según el Plan Estratégico de la Parroquia de Narancay, 2005, "La complejidad de un comercio cada día más dinámico, el acceso a nuevos mercados provinciales, nacionales e internacionales, han abierto la mentalidad de los naracayenses a la presencia de múltiples ideologías y tecnologías".

    1.3.3.-Los Medios de Comunicación.

    Gracias a la presencia de los medios de comunicación, la comunidad ha salido del aislamiento del pasado para insertarse en el mundo globalizado de las comunicaciones, telefonía, radio, televisión, internet. Así Narancay ha progresado en los diferentes ámbitos y está a la par del avance de la ciencia, la tecnología y los medios de comunicación.

    Finalmente, la parroquia cuenta con servicio de telefonía tanto fija como móvil, cabinas de teléfono público y salas de internet, donde los niños, los jóvenes y adultos acuden a investigar.

    1.4.- Educación y Salud.

    En el área de la educación, la comunidad de Narancay está servida de forma satisfactoria, al poseer instituciones educativas tanto de nivel primario, como de secundario, y al mismo tiempo los radios de influencia de estas instituciones cubren el área de toda la comunidad.

    Los habitantes de Narancay nunca han podido servirse de un establecimiento de salud cercano a ellos, produciendo de esta manera dificultad para que los antes mencionados accedan de forma cómoda a la salud que por derecho les corresponde, y en la actualidad se nota una necesidad aún más grande por este equipamiento ya que por las nuevas leyes impuestas para acceder a un hospital público, es necesario que un Sub Centro de Salud del sector en donde habites emita la orden de que realmente necesitas atención médica en especialidades que no posee el Sub Centro de Salud de tu localidad, esta disposición me fue comunicada por el Dr. Julio Molina Director Del Centro de Salud "Carlos Elizalde".

    1.4.1.- Establecimientos en los que se Educan.

    La comunidad de Narancay tiene acceso a tres escuelas básicas: Medardo Neira Garzón de Narancay Alto, Agustín Cuesta de Narancay Bajo y Agustín Carrión de Nero; en cuanto a la educación secundaria, está el Colegio Intercultural Bilingüe Narancay, si bien es cierto que Narancay al poseer estos equipamientos educativos cubre su demanda de educación, cabe recalcar que estos no son los establecimientos más preferido s por la comunidad para educar a sus hijos.

    1.4.2.- Equipamientos de Salud a los que Accede la Población.

    Centrándose en la salud pública, el único Centro de Salud que a los habitantes de esta comunidad les queda menos lejos, es el Centro de Salud "Carlos Elizalde", éste al sujetarse a las nuevas normas para la atención de un hospital público, est ará abarcando más demanda de gente que quiere hacer uso de sus servicios, en consecuencia relega a los habitantes de Narancay pues el conseguir un turno para la atención se ha vuelto m ás tediosa.

    CAPÍTULO II

    CENTROS DE SALUD PÚBLICA

    1.- Características.

    El centro de salud es parte esencial dentro del sistema de salud pública, este sistema estratifica a las instituciones en tres niveles según el servicio que ofrece:

    Primer nivel de atención.- En este nivel están los centros de salud en todas sus categorías, mismas que están definidas por los servic ios que brinda a sus usuarios. (Véase anexo 2).

    Este nivel de atención resuelve el 80% de los problemas de salud frecuentes.

    Segundo nivel de atención.- En este nivel se encuentran los centros de atención especializados en ciertas áreas, aquí se ubican todos los hospitales cantonales; en estas instituciones se puede encontrar medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía.

    Tercer nivel de atención.- En este nivel se ubican los hospitales regionales, que atienden todas las patologías restantes de los niveles anteriores que no pueden resolver por sí solos; estas instituciones de salud en conjunto con los hospitales cantonales resuelven el 20% de las enfermedades restantes.

    Al unir estos niveles de atención se puede conseguir un sistema de salud integrado. (Véase anexo 3).

    1.1.- Servicios de los Centros de Salud.

    Los servicios que ofrece un Centro de Salud están determinados por la tipificación que este tenga:

    Centro de Salud Tipo A.- Este tipo está destinado a cubrir la demanda de salud de una población que oscila entre 2001 y 10000 hab., los servicios que brinda son:

    · Atención integral de medicina familiar.

    · Promoción de salud y prevención de la enfermedad.

    · Salud oral.

    Además este tipo de Centros debe poseer una cantidad de talento humano específico, la cantidad está determinada en función de la población a la que se brinda atención. (Véase anexo 4).

    Centro de Salud Tipo B.- Este tipo está destinado a cubrir la demanda de salud de una población que oscila entre 10001 y 25000 hab., los servicios que brinda son:

    · Atención integral de medicina familiar.

    · Promoción de salud y prevención de la enfermedad.

    · Salud oral.

    · Salud mental.

    · Pediatría de interconsulta (itinerante).

    · Imágenes: Rayos X y ecografía.

    Este tipo de Centros debe poseer el talento humano específico, la cantidad está determinada en función de la población a la que atiende. (Véase anexo 5).

    Centro de Salud Tipo C.- Este tipo está destinado a cubrir la demanda de salud de una población que oscila entre 25001 y 50000 hab., los servicios que brinda son:

    · Atención integral de medicina familiar.

    · Promoción de salud y prevención de la enfermedad.

    · Salud oral.

    · Salud mental.

    · Pediatría de interconsulta (itinerante).

    · Imágenes: Rayos X y ecografía.

    · Rehabilitación.

    · Atención de urgencias y parto.

    Además debe poseer una cantidad de talento humano específico, determinada en función de la población a la que el Centro atiende. (Véase anexo 6).

    1.1.1.- Espacios mínimos con los que debe contar un Centro de Salud según el Ministerio de Salud Pública.

    El Ministerio de Salud Pública tras estudios rigurosos de funcionalidad en los Centros de Salud , ha definido mediante estudios arquitectónicos, los espacios mínimos con los que debe contar para desarrollar sus funciones; esto no limita a que futuras planificaciones tengan cambios en el aspecto funcional o en las áreas, todo dependerá de las características del terreno y del criterio acertado del planificador, se debe tener claro que las áreas en la planificación pueden variar pero en ningún caso serán menores que lo establecido por el Ministerio de Salud Pública.

    Las áreas que un Centro de Salud requiere para su correcto funcionamiento están en función de su tipología:

    Centro de Salud Tipo A.- Requiere de un área total de construcción mínima de 511.24 m2, área que se desglosa de la siguiente manera:

    · Sala de procedimientos……… 73.78 m2.

    · Administración………………… 89.93 m2.

    · Consulta externa……………… 93.44 m2.

    · Laboratorio……………………. 32.45 m2.

    · Vestidor………………………… 47.45 m2.

    · Circulación…………………… 174.19 m2.

    · Total………………………….. 511.24 m2.

    Las áreas que se describen son la suma de espacios más pequeños. (Véase anexo 7).

    Centro de Salud Tipo B.- Requiere de un área total de construcción mínima de 1674.00 m2, área que se desglosa de la siguiente manera:

    · Sala de procedimientos……. 117.60 m2.

    · Laboratorio…………………… 214.16 m2.

    · Imagenología………………… 182.92 m2.

    · Administración………………. 348.33 m2.

    · Consulta externa……………. 318.50 m2.

    · Circulación…………………… 361.99 m2.

    · Áreas verdes………………… 130.50 m2.

    · Total………………………… 1674.00 m2.

    Las áreas que se indican a la vez son la suma de espacios más pequeños. (Véase anexo 8).

    Centro de Salud Tipo C.- Requiere de un área total de construcción mínima de 2613.60 m2, área que se desglosa de la siguiente manera:

    · Emergencia……………………………. 354.64 m2.

    · Unidad de tratamiento de partos……. 285.20 m2.

    · Sala de procedimientos………………. 117.60 m2.

    · Laboratorio……………………………… 214.16 m2.

    · Imagenología…………………………… 182.92 m2.

    · Administración…………………………. 348.33 m2.

    · Consulta externa……………………… 318.50 m2.

    · Circulación……………………………… 507.55 m2.

    · Áreas verdes…………………………… 284.70 m2.

    · Total……………………………………..2613.60 m2.

    Las áreas indicadas son la suma de espacios más pequeños. (Véase anexo 9).

    2.- Implementación.

    Es necesario definir qué tipo de centro se va a ejecutar ; este estudio comprenderá el anteproyecto de un Centro de Salud Tipo "A", por tanto se conoce los espacios mínimos que se necesitarán para su funcionamiento, según la información del Ministerio de Salud, también deben considerarse las normas urbano arquitectónicas que exige la planificación de la ciudad.

    2.1.- Normativas Arquitectónicas para edificaciones de Salud

    Las normas que se redactan a continuación son una transcripción de la Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que Sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. Anexo # 12. Páginas de la 382 a la 386.

    Art. 188.-Accesos.

    Cuando se trate de edificaciones de asistencia hospit alaria, existirán accesos separados para los pacientes de consulta externa y público, para los de emergencia y para el personal y servicio en general.

    Art. 189.- Estacionamientos.

    Un estacionamiento por cada 2 camas para el público y un estacionamiento por cada 4 camas para el personal.

    Art. 190.- Elevadores.

    a) Existirá un elevador de varios usos por cada 100 camas o fracción.

    b) Cuando la edificación tuviese a más de la planta baja, tres pisos altos se preverán por lo menos 2 elevadores.

    c) Los elevadores o montacargas de abastecimiento tendrán uso exclusivo sin que puedan ser utilizados para transporte público.

    Art. 191.- Altura Libre de los Locales.

    Los locales destinados a antesalas, vestíbulos y sala de enfermos, tendrán una altura libre mínima de 3 m entre el nivel del piso y el cielo raso y los demás lugares habitables cumplirán con las normas respectivas de este cuerpo normativo.

    Para otros locales, su altura dependerá del equipo a instalarse pero en ningún caso será menor a 2.40 m libres.

    Art. 192.- Rampas.

    Las rampas para uso peatonal en ningún caso, tendrán un ancho inferior a 1.2 m; su pendiente máxima será del 10% y el tipo de piso antideslizante.

    Art. 193.- Escaleras.

    Existirá una escalera principal por cada 250 camas en total o por cada 40 camas por planta.

    La contrahuella máxima será de 0.16 m, y la huella mínima igual a 0.30 m.

    En las secciones de emergencia no se emplearán escaleras, sino únicamente rampas.

    Art. 194.- Pasillos.

    Se sujetarán a las siguientes disposiciones:

    En caso de pasillos interiores, estos deben ser iluminados y ventilados por medio de ventanas separadas no menos de 25 m, con aislamiento acústico.

    El ancho de pasillos delante de ascensores tendrá como mínimo 3.60 m.

    Pasillos de circulación general: mínimo 1.80 m de ancho. Transferencia de pacientes, mínimo 3.60 m de ancho.

    Espera de pacientes: mínimo 8 asientos por consultorio o 1,35 m2 de espera por persona mínimo.

    Art. 195.- Puertas.

    Las puertas batirán hacia el exterior en el sentido de la circulación, sin obstruir corredores, descansos de escaleras o rampas y estarán provistas de dispositivos de cierre automático.

    Sus dimensiones mínimas son las siguientes: Baños: 0.90 m el ancho de la hoja.

    Consultorios y salas de hospitalización de 1 a 5 camas: 0.90 m el ancho de la hoja.

    Salas de hospitalización con más de 5 camas: 1.30 m en 2 hojas. Salas de partos, quirófanos, salas de labor, salas de recuperación:

    1.40 m. en 2 hojas.

    Cocinas y otros servicios: 0.90 m en una hoja o 1.40 m en 2 hojas, utilizables según el equipo que dispongan.

    Art. 196.- Generador de Emergencia.

    Todas las edificaciones que alojen enfermos tendrán un sistema de emergencia, dispuesto de tal modo que el servicio eléctrico no se interrumpa por un lapso mayor a 9 segundos.

    Las condiciones y tipo de locales que requieren instalación de emergencia independiente lo señalará el Ministerio de Salud Pública a través de la Jefatura Provincial de Salud.

    Art. 197.- Lavanderías.

    Podrán localizarse dentro o fuera de la edificación. Las zonas de recepción y entrega de ropa deben ser totalmente separadas, así como también las circulaciones de abastecimiento de ropa limpia y retorno de ropa sucia.

    El área mínima se calculará a razón de 1.20 m2 por cama.

    Los muros serán impermeabilizados con materiales de fác il limpieza, hasta una altura no menor a 2.10 m y sus pisos serán antideslizantes.

    Art. 198.- Cocinas.

    Se sujetarán a las siguientes disposiciones:

    El área mínima de cocina para edificaciones de salud se calculará a razón de 0.50 m2 por cama.

    Las paredes y tabiques de división interior de las instalaciones empleadas para el servicio de cocina, deben ser lizas, de colores claros y lavables, se recomienda que sean enchapadas en azulejo hasta una altura de 2 m.

    La longitud de las mesas para entrega y recepció n de vajillas de la máquina lavadora, variará de acuerdo al tamaño de la unidad, pero se recomienda destinar un 60% para platos sucios y un 40% para platos limpios.

    El equipo pesado de tipo estacionario tales como horno, lavador y otros, deberán montarse sobre una base metálica o de mampostería de por lo menos 0.15 m de altura.

    Art. 199.- Esterilización.

    El área mínima se calculará a razón de 0.90 m2 por cama. Es un área restringida donde la ventilación directa no es la conveniente sino la extracción de aire; además, es necesario utilizar autoclave de carga anterior y descarga posterior.

    Se exige diferenciar la entrega de paquetes esterilizados, para la hospitalización, centro quirúrgico y obstétrico .

    La recepción de paquetes a esterilizarse puede ser com binada.

    Art. 200.- Sala de Enfermos.

    La capacidad máxima por sala, debe ser de 6 camas para adultos; y, para niños un máximo de 8 camas. El 10% de total de camas será para aislamiento y en pediatría será el 20%.

    El área mínima de iluminación será del 15% del área del piso del local.

    El área mínima de ventilación será del 5% de superficie del local, esta área se considera incluida en la iluminación.

    Se excluyen de las normas anteriores áreas específicas que por condiciones de asepsia no se recomienda su co ntacto con el exterior o por motivos de funcionalidad como el caso de cámaras oscuras, etc.

    Las salas de aislamiento tanto para infectocontagiosos como para quemados, deberán tener una antecámara o filtro previo con un lavabo y ropa estéril con capacidad m áxima de una a dos camas con baño privado y un área mínima de 10.00 m2 en el primer caso y 6.00 m2 en el segundo.

    Las puertas de ingreso deben ser suficientemente amplias para el paso de camillas. Su ancho mínimo será de 0.90 m cuando se trata de puertas de una hoja, siendo más aconsejable puertas de dos hojas, con un ancho mínimo de 1.40 m en total.

    En las salas de pediatría por cada 8 cunas existirá un lavabo pediátrico y un área de trabajo de mínimo 1.50 m2 que permita el cambio de ropa del niño. Se debe diferenciar las áreas de lactantes, escolares y pre-escolares.

    Art. 201.- Sala de Operaciones y Curaciones Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico.

    Estas áreas son asépticas, deben disponer de un sistema de climatización, por cada quirófano deben existir dos lavabos quirúrgicos.

    Por cada dos quirófanos, un apoyo (sub -esterilización).

    Se requiere un quirófano por cada 50 camas. Dependiendo de la clase de servicios que se vaya a dar se requerirá de quirófanos de traumatología, con apoyo de yesos, otorrinolar ingología y oftalmología con microscopios especiales.

    El área mínima para quirófano será de 30 m2. El área mínima para sala de partos 20 m2.

    Todas las esquinas deben ser redondeadas, las paredes cubiertas de azulejo o de otro material fácilmente lavable.

    La altura de piso a cielo raso será de 3 m como mínimo.

    Igualmente el cielo raso debe ser liso y fácilmente higienizable, no debe tener ventanas, sino un sistema de extracción de aire y climatización.

    Debe tener 2 camillas en recuperación por cada sala de parto o quirófano, con una toma de oxígeno o vacío por cada camilla.

    El diseño de estos centros obstétricos y quirúrgicos debe limitar el libre ingreso, pues son zonas asépticas.

    El personal deberá entrar siempre a través de los vestidores de personal a manera de filtros y los pacientes a través de la zona de transferencia.

    Curaciones. En las salas de curaciones, tanto en emergencia como en consulta externa serán tratadas igual que los consultorios médicos y con recubrimientos higienizables.

    Anatomía patológica. También deberán ser fácilmente higienizables con recubrimiento de azulejos hasta el cielo raso y un área mínima de 20 m2.

    Art. 202.- Servicios Sanitarios.

    En las salas de hospitalización se considera un baño completo por cada 6 camas, pudiendo diseñarse como baterías sanitarias para hospitalización o habitaciones con baño privado.

    En las salas de aislamiento se preverá un baño completo por habitación.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.