Descargar

Juegos: una vía para desarrollar la velocidad en niños de 8 – 9 años de la comunidad (página 2)

Enviado por Rene Perez marcial


Partes: 1, 2

Para saber con certeza, si hemos avanzado desde el punto de vista físico, se hace necesario conocer y y medir el estado del organismo del alumno antes, durante y después de concluido el periodo de preparación, esto nos permite evaluar los niveles alcanzado, así como la forma que han sido asimilada las cargas realizadas.

Se desprende de este principio la necesidad de controlar y evaluar sistemáticamente por parte del profesor la forma que se va asimilando las cargas por parte de los alumnos, ya que esto permite adecuar las mismas acorde al desarrollo que se va adquiriendo por los alumnos e incrementar los niveles de exigencias en dependencia de los objetivos a lograr.

  • 8. Principio del carácter individualizado de la carga.

El desarrollo de las capacidades físicas no tiene lugar de la misma forma en personas con la misma edad, sexo, nivel de preparación, régimen de vida, etc, pues cada individuo se desarrolla independientemente de los demás, respondiendo incluso su organismo de diferentes formas ante un mismo estimulo.

  • 9. Principio de alternancia de las cargas.

Este principio refleja la necesidad de cambiar y alternar las diferentes capacidades físicas durante la semana, mes. El éxito de este principio en la práctica esta dado por la correcta distribución en el tiempo de las diferentes direcciones de trabajo, así como la relación entre los diferentes componentes de la carga física.

Existe actualmente la tendencia de que las cargas que provocan un mismo estímulo, debe volver a repetirse en dependencia del tiempo de restablecimiento energético gastado, según el sistema utilizado.

  • 10.  Principio del aprovechamiento de los períodos sensitivos para el desarrollo de las capacidades físicas.

Es indudable para el desarrollo de las capacidades físicas el óptimo aprovechamiento de los llamados períodos sensitivos. Estos períodos constituyen fases dentro del propio desarrollo físico del hombre donde ocurre un crecimiento acelerado de las capacidades físicas.

El conocimiento de las zonas óptimas para el desarrollo de las capacidades físicas por parte del profesor se convierte en algo imprescindible para la preparación física de los niños y jóvenes, de ahí la importancia de que reviste su aprovechamiento óptimo.

1.10. 5 Capacidad física velocidad.

Debemos señalar que hay autores que tratan de establecer una misma definición para la rapidez y velocidad, las mismas son características diferentes de las funciones motrices del hombre. La rapidez es una propiedad general del Sistema Nerviosos Central que se manifiesta de forma total en las reacciones motoras y cuando se ejecutan movimientos muy simples sin sobrecarga. Las características individuales de la rapidez en todas sus formas de manifestación están condicionadas a los factores genéticos y por lo tanto, las posibilidades de desarrollarlos están limitadas. La velocidad de los movimientos o de la rapidez de la fuerza, pero también de la capacidad del atleta de coordinar racionalmente sus movimientos según las condiciones externas en las que se desarrollan las tareas motoras. A diferencia de la rapidez, las posibilidades de mejora de la velocidad del movimiento son ilimitadas. (16)

Más adelante los mismos autores expresan que: ¨ Es un error lamentable confundir rapidez con velocidad o viceversa. Son conceptos que aunque muy cercanos describen características diferentes del movimiento de un cuerpo en el espacio-tiempo. La velocidad es un vector que dentro de sus propiedades tiene contenida a la rapidez como su valor medular.¨ (17)

2.3 Métodos de la investigación científica: la diversas concepciones relacionadas con los juegos pre-deportivos y el proceso de desarrollo de las capacidades físicas, así como con la caracterización del proceso lo que permitió realizar

Métodos teóricos:

  • Histórico lógico: En el análisis y evolución de el análisis de los deportes como medio de la Educación Física la explicación y evolución del Atletismo en la Enseñanza Primaria del sistema educacional cubano.

  • Análisis-síntesis: Se empleó en el proceso, en la consulta de literatura, y aplicación a otros métodos de conocimientos científicos así como para el procesamiento e interpretación de la información que nos brindan los métodos empíricos.

  • Inductivo – deductivo: Nos permitió descubrir regularidades importantes entre los distintos componentes de la investigación.

  • El enfoque sistémico estructural: Con la finalidad de favorecer la estructuración de los juegos predeportivos propuestos.

Métodos empíricos:

Análisis documental: Para la valoración y comparación de cambios del proceso estudiado, como su comportamiento; así como la constatación en las fuentes impresas de orientaciones, indicaciones, acciones (Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física, plde clases

Como métodos matemáticos estadísticos:

Estadística Descriptiva:

  • Medidas de tendencia central: Media aritmética, moda y mediana

  • Medidas de dispersión: Desviación típica y coeficiente de variación para poder establecer la homogeneidad entre las respuestas emitidas por los expertos seleccionados a cada uno de los indicadores propuestos.

Estadística inferencial:

  • Dócima t -students

Con el objetivo de precisar la posibilidad de aplicar el estadígrafo de pruebas t de students a los datos derivados de las mediciones realizadas se tuvo en cuenta que estos manifestaran las siguientes exigencias:

Escala de razón: Los valores se encuentran aquí espaciados y ordenados, además de presentar un 0 absoluto.

Escala continua: Puede tomar todos los valores en un intervalo dado.

Se considera una distribución normal, ya que los valores de probabilidad obtenidos en todos los casos el nivel de significación a = 0.05, es menor al valor de la probabilidad determinado por lo que se infiere la aceptación de la hipótesis de nulidad.

  • La dócima t – students con el objetivo de determinar la existencia de diferencias significativas entre el test inicial y final, tomado como hipótesis:

Planteamiento estadístico de la hipótesis:

Hipótesis de nulidad: H0: X2 =X1

(Las dos medias aritméticas no tienen diferencias significativas entre sí)

Hipótesis alternativa: X2 ? X1

(Las dos medias aritméticas son estadísticamente diferentes entre sí)

Para determinar si las diferencias entre las medias pareadas eran significativas estadísticamente fue prefijado un nivel de significación a = 0.05, evaluándose como diferencias de medias significativas aquellas cuyo valor resultara inferior al nivel de significación elegido previamente.

Además del cálculo porcentual con el objetivo de poder determinar el porciento de las respuestas emitidas en las encuestas aplicadas.

Para el procesamiento de los datos utilizaremos el procesador estadístico SPSS versión 11.5 compatible con el sistema operativo Windows.

2.4 Metodología:

Utilizamos la siguiente metodología:

  • 1. Conformar el marco teórico conceptual para determinar los criterios de los autores en relación a las características de los niños y niñas de 8 – 9 años en relación a la velocidad en 60 metros.

  • 2. Diagnóstico para valorar según los criterios de los profesores de Educación Física seleccionados en nuestra investigación, sobre el comportamiento de la velocidad en 60 metros en los niños y niñas de 8 – 9 años de edad.

  • Aplicación de una encuesta a el 100% (23 profesores) que laboran en el municipio Camagüey, con el objetivo de valorar los criterios que ellos poseen en relación a la forma de enseñanza de la velocidad. (anexo 1)

  • Aplicación del test…. Para poder determinar el estado inicial de la velocidad en los niños y niñas seleccionados.

  • 3. Selección de los juegos predeportivos que permita mejorar la velocidad en correspondencia con los criterios emitidos por los entrenadores.

  • 4.  Estructurar el conjunto de juegos predeportivos

  • 5. Demostrar la factibilidad mediante la realización de un experimento.

Organización del experimento:

El experimento se desarrolló, teniendo en cuenta los siguientes pasos

Programación del diseño experimental.

Para el logro de tal finalidad se realizaron los siguientes pasos:

  • La aplicación del test para poder determinar el estado inicial de la velocidad en la muestra seleccionada.

  • Aplicación de los juegos predeportivos

  • Se aplica por segunda vez el test para poder establecer la existencia o no de diferencias significativas antes y después de aplicados los juegos.

Estando a cargo de la evaluación de los resultados logrados por los niños y niñas los profesores de Educación Física de la escuela primaria, además del autor del trabajo, con la utilización siempre de los mismos cronómetros y la misma cinta métrica.

Para la aplicación de los juegos predeportivos se tuvo en cuenta:

  • Aplicación del test de velocidad (2 y 3 semana de septiembre)

  • En la primera semana del mes de octubre del 2009 se comienza aplicar los juegos predeportivos, esto se mantuvo hasta la segunda semana del mes de abril del 2010, que hace un total de 24 semanas.

  • Para la aplicación de los juegos se tuvo en cuenta que al comenzar estos, estuvieran listos los implementos, las marcas y otros aditamentos que posibilitaron las condiciones imprescindibles para el desarrollo de los mismos.

  • Se tuvo en cuenta siempre la metodología para desarrollar los juegos.

  • Se realiza la prueba de eficiencia física final en las mismas condiciones de la prueba inicial a la muestra seleccionada, para los análisis utilizamos la tabla evaluativa de las pruebas de eficiencia física, vigente a partir del curso 2009-2010, (Anexo 3) y el procesamiento estadístico antes expuesto.

CAPITULO III.

Análisis de los resultados

En este capítulo se hace una valoración de las respuestas emitidas por los profesores de Educación Física seleccionados, los resultados del test aplicado a la muestra en la fase del diagnóstico, los juegos predeportivos a utilizar en la práctica, y los resultados obtenidos en el experimento.

  • Resultados del diagnóstico.

Resultados de la encuesta aplicada a los profesores de educación Física Seleccionados:

En la pregunta 1. Un 45% (10 profesores) plantean que es buena la bibliografía existente para trabajar la velocidad, contra 55% (13) que dicen que es regular, sin embargo el 100% coincide en que los programas de Educación Física son actualizados en este sentido.

La repuesta de la pregunta 2. Un total de 27 plantean que desarrollan la velocidad con ejercicios físicos variados (75%), 4 con carreras variadas (11.11%), 1 con ejercicios combinados (2.77%) y solo 4 con juegos y competencias (11.11%)

Pregunta 3. ¿Cómo cree Ud. que un niño desarrolle mejor la velocidad, mediante un ejercicio físico o un juego? El 100 % responde que mediante un juego, porque dicen que el niño se siente más motivado y realiza la actividad con más dinamismo y se desarrolla más la capacidad.

Pregunta 4. ¿Cree Ud. que los juegos predeportivos motiven a los niños y es más efectivo para el desarrollo de una capacidad? El 100 % plantea que si.

Pregunta 5. El 100% coincide que en esas edades existe problema con lavelocidad.

Pregunta 6. ¿Conoce Ud. Juegos predeportivos de atletismo? Los 36 contestan que no porque no lo han visto en ninguna bibliografía y en los programas de Educación Física no vienen.

Pregunta 7. ¿Ud. cree que sería de mucha utilidad para los profesores de E.F un compendio de Juegos predeportivos de atletismo que le sirvan para desarrollar las capacidades físicas velocidad? El 100% de los encuestados plantean que sería de mucha utilidad ya que prepara a los niños para las habilidades del atletismo y mediante el juego motiva la actividad y desarrolla las capacidades físicas que en ocasiones son difíciles de desarrollar si el profesor no sabe motivar esta actividad.

Conclusión de la encuesta:

  • No existe un consenso en relación a la existencia de bibliografía que permita a los profesores un mejor trabajo en la capacidad velocidad.

  • Sólo 4 profesores utilizan los juegos para el desarrollo de la velocidad, aspectos en lo que no estamos de acuerdo, ya que para la edad seleccionada es el juego una vía esencial para el logro de cualquier aspecto que mejore al escolar, sin embargo todos están de acuerdo que con el juego se mejora más rápido la velocidad.

  • Todos coinciden en la existencia de problemas con la capacidad velocidad en las edades seleccionadas para nuestra investigación.

  • Todos consideran motivante la utilización de los juegos predeportivos para el desarrollo de capacidades.

  • Ninguno conoce la existencia de juegos predeportivos para la enseñanza de la velocidad.

  • Todos coinciden que un conjunto de juegos predeportivos es bueno.

Con estos resultados pasamos a aplicar el test.

3.1.1 Resultados de la aplicación del test inicial.

Los resultados obtenidos con la aplicación del test inicial se muestran en el anexo 3, en la siguiente tabla se muestran los resultados totales por nivel alcanzados por la muestra seleccionada:

Resultados por sexo y edad en la aplicación del test inicial

edu.red

Como se aprecia de los resultados obtenidos en la edad de 8 años la mayor concentración están en el segundo nivel 61% (8 niñas) y una en el primer nivel, en el caso de los masculinos 6 (60%) también en el nivel II, sólo uno en el primer nivel y uno sin evaluación.

Para los de la edad de 9 años, sexo femenino 6 (50%) nivel II, mientras que los varones obtienen 4 (44%) sin evaluar.

Estos resultados demuestran que en la muestra seleccionada la velocidad confronta problemas y está en correspondencia con el resultado obtenido en la aplicación de la encuesta a los profesores seleccionados.

3.2 Propuesta de los juegos predeportivos.

INDICACIONES METODOLÓGICA

Al seleccionar un juego el profesor debe reflexionar y hacer un análisis crítico de los supuestos resultados ya que la aplicación del juego como medio de la Educación Física requiere de movimientos dinámicos encaminados a desarrollar habilidades motrices básicas y habilidades deportivas, así como capacidades físicas.

Para lograr estos objetivos el mismo tiene que hacer una selección adecuada del juego teniendo en cuenta, nivel de preparación física, conocimiento de los participantes, contenido motor del juego, nivel de dificultad, variaciones en la carga tanto fisiológicas como emocionales, debe considerar el tiempo de duración del juego, las repeticiones, la distancia, las actividades que se realizan antes y después, el horario en que se realiza, la distancia, el tipo de juego, materiales disponible y las condiciones del área tanto higiénicas como las medidas de seguridad, seleccionar un monitor teniendo en cuenta las posibilidades físicas e intelectuales, así como el carácter y su conducta social. Aplicar los pasos metodológicos para la enseñanza de los juegos en sus tres etapas (Iniciación, Enseñanza y Desarrollo)

  • 1. Nombre: Combinación de objetos.

Objetivo: Realizar carrera individual y pasar obstáculo.

Materiales: Silbato, cronómetro, objetos y obstáculos.

Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hilera

Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer círculo, este está ubicado a 2 metros de distancia de la línea de salida, entre los dos círculos hay colocado un obstáculo simulando una valla, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

Reglas:

  • 1- Gana el equipo que más objetos cambie.

  • 2- Es de carácter obligatorio pasar el obstáculo.

  • 2. Nombre Obstáculos en ida y vuelta.

Objetivo: Ejercitar el pase por encima de un obstáculo.

Materiales: Silbato, cronómetro, pelotas de baloncesto y voleibol, obstáculos.

Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hilera

Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, en carrera sobre dos obstáculos, en trayecto que debe de vencerlos en ida y vuelta, el equipo (B) realiza cambio de pelotas el atleta que sale tiene una pelota de voleibol y debe cambiarla por una de baloncesto que está situada en un círculo, en el recorrido que debe hacer tiene un obstáculo al lateral izquierdo a una distancia de 3 metros de la línea de salida, debe bordear este obstáculo, luego al lateral derecho hay otro obstáculo también a una distancia de 3 metros que bordea también de aquí se dirige al lateral derecho pero al centro, donde se encuentra el circulo de la pelota de baloncesto, cambia las pelotas y regresa lo más rápido posible a done están sus compañeros de equipo para que salga su próximo compañero, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

Reglas:

  • 1- Gana el equipo que más pelotas cambie.

  • 2- Es de carácter obligatorio realizar el pase a todos los obstáculos.

  • 3. Nombre: Recogiendo los objetos con rapidez.

Objetivo: Ejercitar carrera individual en recta y en curva.

Materiales: Silbato, cronómetro, objetos, obstáculos.

Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hilera

Desarrollo: El equipo (A) realiza carrera rápida de relevo donde corre 5 metros en recta, luego corre 5 más en curva, guiados por unos obstáculos situados en el terreno después 5 en recta y por ultimo 5 en curva, para llegar a la línea de salida y darle salida a su compañero, el equipo (B) realiza un relevo donde debe de bordear cuatro obstáculos situados el primero al lateral izquierdo de la hilera a una distancia de 3 metros de la línea de salida, después tiene que girar hacia la derecha para buscar el segundo obstáculo que está a 2 metros del primero y así sucesivamente hay dos más, todos situados a la misma distancia, en el último obstáculo gira a la izquierda para dirigirse a un circulo que estará a 3 metros de distancia donde hay varios objetos y recogerá uno y regresara a la línea de salida, en línea recta para darle salida al compañero siguiente, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo todo los integrantes del equipo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

Reglas:

  • 1- Gana el equipo que más objetos obtenga.

  • 2-  Cada jugador puede recoger solo un objeto cada vez que realice la actividad.

  • 4. Nombre: Venciendo las curvas y en las rectas.

Objetivo: Ejercitar carrera individual en rectas, y en curvas

Materiales: Silbato, cronómetro, objetos, obstáculos.

Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A) en una hilera y el (B), formados en dos hileras

Desarrollo: El equipo (A) realiza carrera rápida de relevo donde corre 5 metros en curva, guiados por unos obstáculos situados en el terreno, luego corre 5 más en recta, después 5 en curva y por ultimo 3 metros en recta, donde toca por detrás al último integrante de su equipo y este con una señal a viva voz le da la salida a su compañero que debe salir este tiene que reaccionar lo más rápido posible a esta señal, el equipo (B) realiza un cambio de objetos de lugar de un circulo al otro, sale el primer competidor al círculo donde están los objetos toma uno y lo cambia al otro circulo que esta al lateral, cuando lo coloca va hacia el frente donde está la otra hilera de su equipo y le da la salida a su compañero y sale para el circulo donde están los objetos, todas distancias son de 3 metros, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo todos los integrantes del equipo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

Reglas:

  • 1- Gana el equipo que más objetos cambie.

  • 2-  Cada jugador puede cambiar solo un objeto cada vez que realice la actividad.

  • 5. Nombre: Arrancada y llegada.

Objetivo: Ejercitar la carrera de reacción.

Materiales: Cronómetro, conos, silbato.

Organización: Se forman dos equipos (A y B) con igual número de alumnos; se traza una línea en el terreno, detrás de esta a una distancia no mayor de 5 metros, se traza una línea de salida donde se situaran los equipos numerados en forma corrida cada uno.

Desarrollo: El profesor da las voces "a sus marcas", "listos" y mencionará un número. Los corredores salen tratando de llegar a la línea de la meta y el que llegue primero obtiene un punto para su equipo y así sucesivamente. Ganará el equipo que más puntos acumula.

Reglas:

  • Deben correr los números que el profesor llame.

  • Cada competidor que gane obtiene un punto para su equipo.

  • Gana el equipo que más punto acumule.

6. Nombre: ¡Ven, a correr!

Objetivo: Ejercitar carreras individuales en curva

Materiales: Silbato y cronómetro.

Organización: Se forman dos equipos (A y B) los alumnos en círculo frontal sencillo. Los jugadores se forman en círculo agarrándose de las manos extendidas que son soltadas a continuación y un jugador hará de golpeador a su compañero y dice ¡ven corre! De manera general, que reacciona todavía más rápido.

Desarrollo: A la señal de salida del profesor saldrá un integrante de cada equipo dándole la vuelta al círculo de su equipo y luego toca al siguiente compañero de su equipo y dice ¡ven corre! y persigue a su compañero, este ocupa luego su lugar y así sucesivamente hasta a ver corridos todos.

Reglas:

  • 1. Gana el equipo que primero termine.

  • 2. No puede salir adelantado el compañero.

7. Nombre: Chicos grandes a soltar las manos.

Objetivo: Ejercitar carreras individuales.

Materiales: Silbato y cronómetro.

Organización: Se selecciona un alumno que será el atrapador. Los demás jugadores forman un círculo a su alrededor tomándose de la mano y dicen "Agáchate y cázame", al decir agáchate se colocan en cuclillas todos y al decir cázame dan un salto y salen corriendo hasta la marca de descanso

Desarrollo: Los jugadores deben lograr la mayor velocidad posible para llegar a la meta.

Reglas:

  • 1. El que es cazado releva al atrapador

  • Nombre: Venciendo rápido los obstáculos.

Objetivo: Realizar carrera individual y pase de obstáculos.

Materiales: Silbato, cronómetro, objetos y obstáculos.

Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hilera

Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, con dos obstáculos que semejan una vallas en trayecto que debe de vencer a la ida el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer círculo, este está ubicado a 2 metros de distancia de la línea de salida, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos.

Reglas:

  • 1- Gana el equipo que más objetos cambie.

  • 2- Es de carácter obligatorio pasar los dos obstáculos.

  • Resultados del experimento

Después de aplicado los juegos en cada una de las clases previstas en el experimento se volvió a aplicar el test, los resultados individuales se muestran en el anexo 4, de forma general en la siguiente tabla:

Resultados por sexo y edad en la aplicación del test final

edu.red

Como se observa existe una mejoría en los resultados de forma general, esto se evidencia en que ambos grupos alcanzan entre 9 (8 años) y 6 (9 años) en nivel I y ninguno está en la categoría de no evaluado.

Analicemos por sexo inicial contra final en las dos edades comprometidas en la investigación.

Los resultados iniciales del sexo femenino en ambas edades se muestran en las siguientes tablas:

SEXO FEMENINO 8 AÑOS

Alumnos

1ra Prueba

Nivel

1

7,0

II

2

6,8

I

3

6,4

I

4

6,8

II

5

7,7

IV

6

7,0

IV

7

6,8

III

8

6,9

II

9

7,0

II

10

6,4

I

11

6,6

I

12

6,9

I

13

7,0

I

SEXO FEMENINO 9 AÑOS

Alumnos

1ra Prueba

Nivel

1

9.0

SN

2

7,1

II

3

7,6

III

4

7,1

II

5

7,5

III

6

8,0

IV

7

7,5

III

8

7,1

II

9

6,2

I

10

7,1

II

11

7,0

II

12

7,0

II

Los resultados en sentido general se muestran en la tabla que se muestra a continuación

Resultados del sexo femenino y la edad de 8 y 9 años en la aplicación del test final

edu.red

Al comparar podemos ver como de 2 (8%) en el inicio alcanzan ahora 10 (40%) el primer nivel, de 14 (56%) inicial se logra 10 (40%) que estén ubicados en el nivel II, se destaca como al final no existen niñas sin evaluación.

Los resultados del sexo masculino en las dos edades objeto de estudio se muestran a continuación:

SEXO MASCULINO DE 8 AñOS

Alumnos

1ra Prueba

Nivel

1

7,3

II

2

7,5

III

3

8,2

IV

4

7,4

III

5

7,6

III

6

8,2

IV

7

6,7

I

8

7,1

II

9

6,6

I

10

6,5

I

MASCULINO 9 AÑOS

Alumnos

1ra Prueba

Nivel

1

8,7

SN

2

8,5

SN

3

6,6

II

4

7,1

III

5

7,5

III

6

9,1

SN

7

8,3

SN

8

7,2

III

9

7,4

III

Resultados del sexo masculino y la edad de 8 y 9 años en la aplicación del test final

edu.red

En relación a los varones de 4 (21%) contra 5 (23%) están en el primer nivel al inicio y final, sin evaluación existían 4 (21%) contra ninguno en el final, todo lo antes demuestra que los juegos aplicados mejoraron la velocidad en la muestra seleccionada.

Comparemos los resultados obtenidos entre la aplicación del test inicial y final

Con estos resultados nos dimos a la tarea de aplicar las técnicas estadísticas seleccionadas y obtuvimos los siguientes resultados:

edu.red

Al aplicar la dócima t – students, en los escolares seleccionados se pudo constatar que en todos los casos al comparar el valor obtenido en el estadígrafo t contra el valor de significación prefijado se evidencia la existencia de diferencias muy significativas entre las dos pruebas realizadas, esto demuestra que la mejoría para la prueba de 30 metros lo alcanza el grupo completo, lo que se considera de Muy Buena estos resultados.

Para comprobar si efectivamente el grupo seleccionado mejoró la velocidad en sentido general, pasamos a determinar la variación promedio de los resultados obtenidos, para ello utilizamos la formula: VP = Media1 – Media2 / Media1, para poder establecer la homogeneidad de los resultados obtenidos, teniendo como escala:

  • Menos de 10% homogéneos

  • Entre 10 y 20% medianamente homogéneos

  • Más de 20% nada homogéneos

Para ello calculamos los estadísticos descriptivos, que se muestran en la siguiente tabla:

Estadísticos descriptivos

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

FEM8I

13

6,50

8,40

7,5154

,45249

MAS8I

10

6,50

8,20

7,3100

,60452

FEM9I

11

6,20

8,00

7,2000

,45826

MASC9I

9

6,60

9,10

7,8222

,84967

FEM8F

13

6,40

7,70

6,8692

,32758

MASC8F

10

6,30

7,90

6,9800

,51597

FEM9F

12

6,10

8,00

7,1000

,49175

MASC9F

9

5,60

8,00

7,0556

,75019

Los resultados se muestran en la siguiente tabla

edu.red

Como se aprecia en los resultados obtenidos, en cada una de las comparaciones establecidas, queda demostrada la existencia de homogeneidad de los datos obtenidos en la aplicación de las pruebas de entrada y salida para cada grupo, lo que está en estrecha correspondencia con los resultados de la dócima paramétrica utilizada.

En la comparación tomando como referencia los datos obtenidos en los dos años seleccionados por sexo en ambas pruebas se obtuvo.

Conclusiones

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el proceso de investigación, así como la propuesta realizada, se arriba a las siguientes conclusiones:

1. Se conformo el marco teórico teniendo en cuenta los conceptos de juegos, juegos predeportivos, capacidades físicas y la capacidad velocidad.

2. El diagnóstico demostró la necesidad de trabajar la capacidad velocidad en los niños y niñas seleccionados.

3. Se conforma un grupo de juegos predeportivos para mejorar la velocidad

4. Con la aplicación de los juegos predeportivos queda demostrado en la práctica que los juegos predeportivos propuestos desarrollan la capacidad física velocidad en la muestra seleccionada.

Recomendaciones

  • 1.  Aplicar los juegos predeportivos establecidos en nuestra investigación en los demás grados de la Enseñanza Primaria.

Referencias bibliográficas

  • 1. López Alfonso. Julio E. Sociología del deporte. Ciudad de la Habana: Editorial deportes, 2004. p. 131

  • 2. López Alfonso. Julio E. Sociología del deporte. Ciudad de la Habana: Editorial deportes, 2004. p. 131

  • 3. Ibedem. P. 136

  • 4. Pedagogía 09. 1 al 5 de febrero del 2009. Estrategia de capacitación a los subdirectores municipales de la educación infantil para la organización de la escuela como palacio de pioneros. P. 23

  • 5. León Pérez, Laura E. (2001). La ludoteca y su contribución al desarrollo de la creatividad en ni(os de 4to, 5to y 6to a(os de vida. Tesis de Maestría (Maestría en Educación). Instituto Superior Pedagógico latinoamericano y Caribeño. Ciudad de La Habana. IPLAC. 71 h.

  • 6. Martínez, Irene (s. f.) Fundamentos teóricos de los juegos. Disponible en: http://www.Sepiensa.org.mx/bibdigital/retablo/RPO3/tiv2.htm. Consultado el 12 de mayo del 2008

  • 7. Ruiz Aguilera, Dr. Ruiz. Teoría y metodología de la Educación Física y el Deporte Escolar. Tercera Edición. La Habana, 2004. pág.59

  • 8. Pérez, A. Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos, 1997. p.23

  • 9. Dobler E y Dobler H. Manual de juegos menores. Stadium. Buenos Aires.1975. p 72.

  • 10. Zapata O y Aquino. El aprendizaje por el juego. Editorial Pax México. México.1983. p 48.

  • 11. Garcia-Forjeda. El juego predeportivo en la educación física y el deporte. Augusto E Pila Teleña .Madrid. 1987. p 35.

  • 12. Moren Palos C (1975)

  • 13. Bejarano M. (2009)

  • 14. González Millán C. (http://html.rincondelvago.com/juegos-predeportivos.html). (2009)

BIBLIOGRAFIA

  • 1- Abeastury, A. (1986). El niño y sus juegos. Editorial. Paidos. Buenos Aires.

  • 2- Bejarano, M. (2009). El juego como estrategia de enseñar. http://incarbone.portalfitness.com/congreso_mujer3/congreso_mujer/23.htm

  • 3- Betancourt, L. y otros. (1990). Atletismo en el ámbito escolar deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico-técnica.

  • 4- Castañeda, J. (2000) Programa de iniciación en la etapa de formación básica del atletismo cubano. Edades 10-11 años. Ciudad de la Habana: Comisión Nacional de Atletismo, en soporte magnético.

  • 5- Castañez, M. y Camerino, O. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. INDE. Barcelona.

  • 6- Colectivo de autores. de la Dirección Nacional de Educación Física,(2001).Programas y orientaciones metodológicas de Educación Física: Primer Ciclo. Editorial Deporte. La Habana.

  • 7- Colectivo de autores. de la Dirección Nacional de Educación Física,(2001).Programas y orientaciones metodológicas de Educación Física: Segundo Ciclo. Editorial Deporte. La Habana.

  • 8- Colectivo de Autores, Gimnasia Básica.

  • 9- Colectivo de autores. (1998). Gimnasia Básica. Editorial Pueblo y Educación Ciudad de la Habana.

  • 10- Collazo Macías. A. (2002). Fundamentos biometodológicos para el desarrollo de las capacites físicas. ISCF. Manuel Fajardo. Cuidad de La Habana.

  • 11-  Chaves, R (1968). El juego en la educación física. Doncel. Madrid.

  • 12-  De Diego, S. Sagredo, C. (1992). Jugar con ventaja. Alianza Deporte. Madrid.

  • 13-  Del Canto, C. (2000), Concepción Teórica acerca de los Niveles de Manifestación de las habilidades motrices deportivas en la Educación Física de la Educación General Politécnica y Laboral, Instituto Superior Pedagógico" Enrique José Varona", Ciudad de La Habana.

  • 14-  Díaz Lucea, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. INDE. Barcelona.

 

 

 

Autor:

René Pérez

Tutor: Ms. C. y Prof. Aux Rafael Luis Mendoza Cisneros

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ACTIVIDAD FISICA EN LA COMUNIDAD

INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FISICA

FACULTAD CAMAGUEY

Camagüey 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente