Descargar

La telenovelas crean estereotipos que influyen negativamente en la sociedad (página 3)

Enviado por Produccion direccion


Partes: 1, 2, 3

5) ¿Cree que en el futuro debería haber un cambio en las telenovelas argentinas? ¿Funcionaría una telenovela no estereotipada?

No se si lo más conveniente sea un cambio en las telenovelas argentinas, pero si de algo estoy seguro es que si no hay estereotipo no hay novela latinoamericana, y eso incluye a nuestro país.

Conclusiones finales

Retroalimentación. Una palabra que se repite a lo largo de este documento. Sola y concisa, nos define y acerca más a una reflexión respecto al objetivo planteado por un principio este trabajo. Pero primero, antes de concluir, y tratar de llegar a ciertas afirmaciones, o de refutar algunas otras ideas, nos parece necesario renombrar, una vez más, la hipótesis que se plantea al inicio: "Las telenovelas argentinas crean modelos a seguir, a partir de la estereotipación de personajes, que luego se ven reflejados negativamente en la sociedad." A partir de esta afirmación, y teniendo como objeto de estudio a las telenovelas argentinas que corresponden al horario de la primera tarde (13hs. a 17hs.), y que fueron /son emitidas por Telefé (canal líder argentino) comenzamos una serie de análisis detallado sobre las mismas, tomando como base diferentes textos (de índole sociológicos, psicológicos, etc.), dejando de lado prejuicios, y situándonos en el contexto en el cual se desarrollaron cada una de las dichas telenovelas, podemos decir que llegamos a una reflexión que nos permite replantearnos la hipótesis expresada en este trabajo.

En uno de los apartados del marco teórico, tanto García Canclini, como Barbero, hablaban de la identificación de los televidentes con lo que reciben por parte de la televisión (en este caso, por lo representado en las telenovelas), así también de como esto actúa para que los espectadores se apropien y diferencien de ciertas clases sociales. Una vez leído esto, y tomando en cuenta los ejemplos previamente mencionados (ver marco teórico) podemos afirmar que la hipótesis es válida, porque ese estereotipo creado por la telenovela, es tomado por la sociedad; y este influye negativamente, si es que a estos espectadores, los afecta tratando de diferenciarse (discriminando, marcando prejuicios) con otras clases sociales. Ahora bien, esto no concluye aquí. Porque para que podamos validar esta hipótesis, debemos analizar cada uno de sus componentes. En este caso, partimos de la base de que para que se produzca la apropiación de estereotipos en la sociedad, primero debe surgir una identificación entre los personajes y los televidentes. Aquí es entonces donde encontramos uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta, a la hora de dar validez o de refutar la hipótesis propuesta. En la entrevista con el señor Jorge Maestro (guionista, autor, etc.) podemos leer como deja en claro, y en más de una oportunidad, una problemática que tienen las novelas en las últimas dos décadas, de la televisión argentina. Más que problemática, podemos llamarla una característica, que la diferencia de las grandes telenovelas melodramáticas o tradicionales de Latinoamérica (producciones realizadas en Colombia, Venezuela, México, como "Betty, la Fea", "Pasión de Gavilanes" o "Corazón Valiente"); y radica en el hecho de que los personajes de las ficciones argentinas, no logran generar una identificación con el público, es decir, se siente atraído por ciertos rasgos, o por la historia, pero una vez concluido el capítulo, no surge una identificación que lleve al espectador a sentirse completamente representado por ese personaje, o que lo lleve a imitarlo.

Tampoco debemos pensar que cuando una telenovela logra que los espectadores se identifiquen con un personaje, sean influidos negativamente por el estereotipo creado. Lo que si debemos tomar en cuenta es que la falta de identificación por parte del público, con los personajes que presenta el producto, se traduce en la baja del rating. En este punto, es en donde podemos volver a hablar de retroalimentación. El análisis del minuto a minuto (en que momento de la telenovela sube el rating, en que momento baja, y cuales son los personajes que se encuentran en dichos momentos en pantalla) lleva a los guionistas a darles más minutos a ciertos personajes (que sí lograron cierta identificación en el público, por lo que se busca reforzarla) y a hacer desaparecer a otros, a los cuales los espectadores no llegaron a adoptar. Entonces, claramente observamos que los autores, desde su idea principal, plantean una historia, con personajes que tienen ciertas características y tiempos dentro de la misma; pero a partir de la real identificación a la que llegue el espectador, será que se determine si estos parámetros inicialmente aceptados, se mantienen, o se modifican.

Otro punto que debemos destacar de este trabajo, no es sólo si los estereotipos son creados por las novelas, y estos luego influyen en la sociedad, sino también, de que manera es que estos afectan a los espectadores. Tanto Beatriz Sarlo, cuando habla de las novelas como productos que generan estereotipos con objetivos comerciales, que tienen ciertos códigos que, los espectadores piensan integrar de manera positiva, pero que fondo traen consigo desigualdades sociales reales, diferentes clases económicas que se irán engrosando en mayor medida, etc.; como cuando la periodista Nora Otero habla de estereotipos que, en general, lo que tratan de hacer es reforzar una imagen, por lo cual no es progresista, sino que lo que hace es sujetar la representación social (por ejemplo, de la mujer) bajo determinados cánones fijos, a la imagen (ver marco teórico y entrevista a Nora Otero); ambas coinciden en que la influencia que se produce del estereotipo creado por las telenovelas, en los espectadores, es negativo. Como expresan ellas, en parte se le atribuye esta característica, por el hecho de que la imagen es el medio por el cual se valoriza, se perpetúan una idea. Por lo cual, si los personajes estereotipados que nos presentan las telenovelas, (por ejemplo, el mecánico pobre, chanta y ladrón en "Dulce Amor") esa "realidad" que transmiten llega al público como una realidad legitimizada (por ejemplo, el mecánico que es de clase baja, puede ser un chanta).

Esta mirada, puede ser apoyada por la mirada de Wiebe y Piagett, sobre la psicología del espectador a la hora de ver televisión, cuando habla de "la renuencia del otro", y de este aspecto psicológico que se genera en la gente, por lo cual, "si no lo veo, es porque no existe". Es decir, si lo veo, es porque si existe. De esta manera es como logramos entender la legitimidad que le da la televisión a la imagen, y de aquí la importancia de los hechos que se comunican y transmiten, así también como la necesidad de comprender cuál es el mensaje que se pretender difundir, y de qué manera estos afectan a los espectadores. En este punto es donde podemos plantear otra retroalimentación y junto con ella, una serie de preguntas, que ponen en duda nuestra hipótesis inicial: si la televisión por estos procesos psicológicos, legitimiza las imágenes negativas ¿Por qué no puede hacerlo con las positivas? ¿Todos los estereotipos están basados sobre cánones fijos? Si es así, ¿cómo es que según el aumento o la disminución del rating, los autores pueden virar las características de la historia y/o rasgos del/los personajes?

Una vez abierta la puerta, las preguntas llegan una detrás de la otra. Esto no quiere decir que todo el trabajo esté basado sobre fundamentos erróneos. O que la investigación fracasó. Todo lo contrario. Afirmamos que nuestra investigación fue un éxito, porque nos permitió refutar la hipótesis, aunque suene contradictorio, significa que nuevamente se reabre el campo para preguntarnos cómo es que realmente influyen los estereotipos en la sociedad, y de quién depende su creación.

Este trabajo, nos da indicios sobre diferentes puntos a tomar en cuenta, para poder reformular a futuro la hipótesis y emprender una nueva investigación. Nuevamente, repetimos que quizás el más grande que hemos encontrado es el de la identificación. Este aspecto no es tenido en cuenta en la hipótesis, y se torna fundamental a la hora de poder comprobar si los estereotipos generan influencias. Como dice Jorge Maestro, las telenovelas argentinas (específicamente las vespertinas, emitidas por Telefé) perdieron la característica de identificación de los personajes en los espectadores. Y si estos no se "encuentran", no se ven reflejados, no se sienten parte, no reciben influencias. Por ello, si no son influenciados por estos estereotipos, menos podemos hablar de un hecho que afecte negativamente a la sociedad.

Una nueva hipótesis, debería tener en cuenta la identificación, y como las telenovelas trabajan con esta característica, para que sus personajes "lleguen" al público. Luego, si, analizar si esta identificación produce que los estereotipos influyan en la sociedad. Y más tarde, si esta influencia se da de forma negativa. Pero el otro punto, el cual se le escapa a la hipótesis (a esta altura, completamente refutada) es el de la retroalimentación, termina éste siendo el término clave. La nueva hipótesis debería poder desandar y analizar, cómo se produce la creación de estos estereotipos, ya que ni son creados completamente por los autores de las telenovelas, ni tampoco son un "espejo" de la realidad.

Bibliografía

  • Colaboradores de Wikipedia. Estereotipo [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2012 [fecha de consulta: 14 de septiembre del 2012]. Disponible en .

  • Colaboradores de Wikipedia. Telenovela [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2012 [fecha de consulta: 14 de septiembre del 2012]. Disponible en

  • Ervin Goffman, GP Pablo, Iberopue, MOPP, 2008. El enfoque Dramatúrgico de Erving Goffman, disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20002/pr/pr14.pdf Goffman Erving, Estigma La identidad deteriorada, Amurrutu Editores, Buenos Aires, 2006.

  • DE CERTAU, Michel, "Capítulo XII. Leer: una cacería furtiva", en La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana, 1996, págs. 177-189

  • BOURDIEU, Pierre, "Los usos de pueblo", en Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa, 1998.

  • FORD, A., "Cultura dominante y cultura popular", en Ford, A., Rivera, J. y Romano, E., Medios de comunicación y cultura popular, Bs. As., Legasa, 1985.

  • FORD, A., "La utopía de la manipulación", en Ford, A., Rivera, J. y Romano, E., Medios de comunicación y cultura popular, Bs. As., Legasa, 1985.

  • Guido Arenas. "Caracterización de Estereotipos de Género en Telenovelas", disponible en http://es.scribd.com/doc/48955568/Caracterizacion-de-estereotipos-de-genero-en-telenovelas

  • http://definicion.de/estereotipo/

  • http://quaestioeducativa.blogspot.com.ar/2008/03/estereotipo-prototipo-y-arquetipo.html

  • http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/america+latina/ari74-2011

  • http://telenovelas-carolina-esp.blogspot.com.ar/2008/01/telenovelas-vs-soap-operas-i.html

  • http://www.monografias.com/trabajos17/galanes-argentinos/galanes-argentinos.shtml#telenov

  • SARLO, Beatriz "3 Jóvenes" en "Escenas de la vida posmoderna", BsAs, Ariel, 1994, págs. 33-44

  • GARCÍA CANCLINI, Néstor, "El consumo sirve para pensar", en Consumidores y ciudadanos, México, Grijalbo, 1995

  • MARTÍN BARBERO, Jesús, ¨Secularización, desencanto y reencantamiento massmediático¨, Diálogos n° 41, marzo de 1995.

 

 

 

Autor:

Laura Banegas,

Sofía Barrio,

Victoria Gatti

Agostina Venezia.

Curso: Producción y dirección para radio y TV.

Año: Primero.

Asignatura: Géneros radiales y televisivos.

Profesor: Luis Buero.

Fecha: Noviembre, 2012.

edu.red

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente