Descargar

Un polígono didáctico para el desarrollo de actividades prácticas de las ciencias naturales

Enviado por Roberto López Nicles


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Determinación del polígono didáctico
  5. Caracterización general de un polígono didáctico
  6. Ejemplo de actividad práctica desarrollada en el polígono
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas
  9. Anexo

Resumen

El presente trabajo fundamenta la importancia del aprovechamiento del entorno geográfico donde se ubica la escuela para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, aporta además, los pasos metodológicos para la delimitación de un polígono como medio de enseñanza de utilización directa en la realización de las actividades prácticas a partir del contenido interdisciplinar de estas ciencias, reforzándose las tendencias integradoras del saber científico y el carácter socializador de la enseñanza.

En este trabajo se promueve la realización de las actividades prácticas utilizando como forma de docencia principal la excursión docente permitiendo una mayor interacción con los objetos, procesos y fenómenos reales, elevándose la solidez de los conocimientos y los rendimientos escolares, favoreciendo la formación integral de la personalidad de los alumnos, así como la resolución de problemas cotidianos, además de armar a los docentes de un medio eficaz para el desempeño de su labor proyectándose eficazmente las influencias educativas colectivas y la protección del medio ambiente, así como el conocimiento de la localidad, contribuyendo al fin de la educación secundaria: la formación básica e integral de la personalidad de los alumnos.

Introducción

Una de las posibles causas del desinterés de las actitudes negativas de los estudiantes hacia las ciencias y su estudio es la desconexión entre la ciencia que se enseña y el mundo que les rodea, su falta de aplicaciones prácticas, es decir, la ausencia de las interacciones CTS (CienciaTecnologíaSociedad).

Lógicamente, los enfoques didácticos han sido diversos en el decursar de su desarrollo, por lo regular, vinculados a las tendencias generales del desarrollo de la ciencia, pero en la actualidad, cuando hay una imbricada relación entre las tendencias de diferenciación- integración, evidentes en la actividad científica como cooperación multidisciplinaria e interdisciplinaria, o como idea  transdisciplinaria, su reflejo fiel no se ha logrado generalizar en el plano docente, a pesar de la declaración consecuente de determinados principios y otros presupuestos teóricos, así como de la elaboración de formas de actuación, métodos y estrategias.

Por todo lo planteado anteriormente se pone de manifiesto una contradicción entre el desempeño profesional del docente y la necesidad de perfeccionar el tratamiento de las actividades prácticas a través del proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales.

De manera que es necesario transformar con efectividad la enseñanza de las Ciencias Naturales, ante las transformaciones y las exigencias actuales y en correspondencia con el desarrollo científico y cultural, sobre la base de elaborar nuevos currículos que contemplen la integración de sus contenidos.

En las actuales transformaciones de la Secundaria Básica se evidencia una tendencia al perfeccionamiento de las actividades prácticas con enfoque interdisciplinario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, lo que está favorecido en el nuevo modelo por el perfeccionamiento de los programas de estudio en este nivel de enseñanza. En este sentido la determinación de un polígono didáctico en el medio ambiente se constituye como un medio de enseñanza de utilización directa, necesario e imprescindible para el desarrollo de un proceso de enseñanza – aprendizaje integral y desarrollador de las Ciencias Naturales que vincule la educación con la naturaleza.

Desarrollo

En Cuba, muchos han sido los trabajos que se han realizado, dirigidos a la renovación de la enseñanza de la Ciencias Naturales, urgidos por la necesidad de encauzar la enseñanza, en correspondencia con el enorme progreso científico y tecnológico que convierten rápidamente, en contenidos desactualizados los programas curriculares y especialmente, ofrecer una visión más cercana a la realidad que circunda al hombre.

Los contenidos bien estructurados de las Ciencias Naturales demuestran el carácter material y la unidad del mundo, el carácter indestructible de la materia, y el movimiento y la cognoscibilidad del mundo material y su desarrollo dialéctico. En el quehacer científico, la enseñanza de las Ciencias Naturales debe estar impregnada de un dinamismo en sus actividades docentes, por lo que es importante la utilización de métodos y medios de enseñanza diversos que contribuya a desarrollar en los estudiantes habilidades que le permitan una mayor asimilación de los conocimientos, es indispensable    la realización de excursiones a la naturaleza, museos, centros de producción, vinculados con el desarrollo de las Ciencias Naturales.

 El proceso de enseñanza-aprendizaje es complejo, multifactorial, de múltiples interacciones donde las condiciones son definitivamente las que favorecen o dificultan el propio proceso y el resultado. Existen múltiples alternativas que deben analizarse en función de los resultados esperados y así activar los procesos necesarios para alcanzarlos. (1)

A partir del objeto de estudio de las diferentes ramas de la Ciencias Naturales, se puede llegar a la conclusión que estas constituyen la disciplina que estudia, de modo integrado, los hechos y los fenómenos físicos, químicos y biológicos, y su ubicación en el espacio geográfico que comprende el marco sociopolítico donde se desarrolla el hombre. Su objeto es la interpretación de los hechos y los fenómenos concatenados de la naturaleza, dentro del marco socioeconómico donde se desarrolla el hombre.

La Didáctica de las Ciencias Naturales es un componente del sistema de las Ciencias de la Educación y, como ciencia particular, constituye la teoría de la enseñanza y del aprendizaje que integra, en unidad, lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, que se manifiesta por medio de su contenido y de la actividad docente teórico-práctica de las asignaturas científico-naturales a las que se vincula.

Mucho se puede decir en el orden teórico, acerca de lo que entraña el término proceso de enseñanza-aprendizaje, pero lo más importante, es la resignificación que debe alcanzar el mismo para llegar a ser un proceso desarrollador acorde con el cambio educativo en la Secundaria Básica, cuyo soporte teórico esencial sea el enfoque histórico-cultural de Vigotski, como corriente pedagógica contemporánea basada a su vez en la teoría de aprendizaje del mismo nombre, que contempla como concepto básico, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que al decir de su autor es ? … La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". (2)

Al respecto existen muchos problemas que afectan el desempeño profesional y la obtención de un proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales eficiente, generador del cambio educativo, entre estos se pueden señalar los siguientes:

  • No se sabe aplicar en la práctica los elementos teóricos que caracterizan dicho proceso. Lo teórico se ve muy alejado de la práctica educativa y por lo cual no se le brinda la importancia y el interés adecuado, en tanto, teoría y práctica constituyen una unidad dialéctica.

  • Se habla de la clase como si fuera lo mismo que el proceso de enseñanza-aprendizaje y no solo una parte de este, se reduce el todo a una de sus partes.

 Analizar una práctica como la que transcurre en el proceso de enseñanza-aprendizaje exige precisar los diferentes niveles del conocimiento, de manera tal, que conlleva a plantear que es compleja la relación teoría-práctica, pues no es posible situar al componente del conocimiento en una, y el de la acción en la otra. No es cualquier teoría la que tiene relación inmediata con la práctica, aunque sí tenga relación directa con la realidad.

En el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje la relación teoría-práctica es vista de diferentes maneras:

  • ¿Cómo se produce el conocimiento?

  • ¿Cómo la teoría o teorías que se asumirán posibilitarán generar las transformaciones necesarias?

  • La relación existente entre pensamiento y acción.

  • La relación entre intenciones y realidad.

  • Las relaciones entre teorías de base y la obtención de conclusiones prácticas, operativas en correspondencia con las exigencias que el contexto necesita.

  • ¿Cuáles deben ser las relaciones entre concepción y ejecución?

La práctica es una actividad de carácter transformador, es consciente, está históricamente condicionada y está sujeta a desarrollo. En el curso de la práctica, los maestros transforman la realidad persiguiendo determinados fines.

Según Fátima Addine, ? un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente ubica a los estudiantes en situaciones que representan un reto para su forma de pensar, sentir y actuar. En dicho proceso se develan las contradicciones entre lo que se dice, lo que se vivencia y lo que se ejecuta en la práctica"… ? para que el sujeto se apropie de las herramientas que le permitan operar con la realidad y enfrentar al mundo con una actitud científica, personalizada y creadora". (3)

Las excursiones, prácticas de campo y observación de los ecosistemas dan la posibilidad al estudiante de recolectar muestras (partes representativas del objeto), plantas, rocas, especimenes, para ser conservados en alcohol, formol o en bioplásticos. Estas muestras son de gran importancia y se utilizan particularmente en la clase, cuando las características peculiares de los objetos y su tamaño no posibilitan que sean observados en el aula directamente o visitar los lugares en que ellos se encuentren.

Las actividades prácticas al aire libre, permitirán una adecuada comunicación profesor-alumno, lo que evidenciará la asimilación consciente de los conocimientos, una mayor solidez y retención en la memoria. La memorización resulta importante en el proceso de aprendizaje, pero esta tiene que transformarse cada vez más de mecánica en consciente. Este tipo de fijación tiene que lograrse a través de la participación activa e independiente del alumno en el descubrimiento del nuevo conocimiento, en la comprensión de los elementos que les son característicos, revelando y superando las contradicciones (situaciones problémicas) que surgen en el camino del saber. La fijación del contenido tiene que ser el resultado del desarrollo de las capacidades de, observar, analizar, sintetizar, clasificar, sistematizar y generalizar.

En la actividad práctica el alumno es partícipe directo en la adquisición del conocimiento, es decir, de objeto de influencias pedagógicas, se convierte también en sujeto activo de este proceso, lo que le permitiría transitar del nivel reproductivo al nivel de aplicación creadora, además de adquirir mayor independencia cognoscitiva. Estas actividades promueven la formación de convicciones, del carácter, hábitos y normas de conducta y crean en el alumno cualidades como la perseverancia, la tenacidad, el afán por lograr un objetivo, el deseo de investigar, de saber y de demostrar la veracidad del conocimiento adquirido.

Es necesario tener en cuenta que ningún medio puede sustituir completamente al profesor y al contacto personal y emocional entre este y el alumno. Sea cual fuere la forma de dirigir el aprendizaje, lo más importante es que el alumno esté bien orientado, que a la hora de trabajar sepa qué camino recorrer, por dónde va a empezar, qué debe buscar y cómo debe hacerlo. Es decir, que es cuestión fundamental la base de orientación que posea el alumno para el desarrollo de la actividad.

La intensidad de la luz, del color, olores y sonidos, la esencia de los objetos, fenómenos y procesos, se manifiestan de manera fascinante en la naturaleza, su relación con las actividades económicas que realiza el hombre, evidencia la interacción de la naturaleza y la sociedad.

El hombre debe saber buscar el conocimiento que le hace falta, por tanto es una necesidad imperiosa del desarrollo social que la educación que reciben los educandos, que a la larga serán los hombres del futuro, esté en correspondencia con la realidad en que viven. Y para realizar el trabajo educacional que demanda la época, para preparar al hombre que ha de vivir hoy y en el mañana, es preciso modificar toda la organización arcaica de la escuela, hacer dejación de los enfoques tradicionales y convertirla en un organismo vivo. La determinación y estudio del Polígono Didáctico permitirá a los alumnos adentrarse en este mundo, lo que redundará en la elevación de sus capacidades intelectuales, el interés por la asignatura y la investigación. Como se sabe, es cierto que el medio geográfico influye hasta cierto punto en las determinaciones humanas e históricas, especialmente en la etapa primitiva de la humanidad. En los tiempos presentes los términos se han invertido parcialmente. Hoy el hombre domina, en gran medida aspectos de su medio geográfico, las actividades desarrolladas en el Polígono, contribuirán además a ampliar el medio geográfico de los alumnos así como el conocimiento de los aspectos principales de la localidad, situándolos en mejores condiciones para utilizarlo en la transformación de la realidad.

En el orden metodológico el docente debe tener en cuenta en algunos casos, garantizar el desarrollo de habilidades prácticas antes del nuevo conocimiento a consolidar o desarrollar en el Polígono, si bien es cierto, que en el proceso de la actividad, se desarrollan otras habilidades como consecuencia de la interacción con los objetos, procesos y fenómenos reales.

Resulta significativamente importante orientar adecuadamente a los alumnos hacia los objetivos propuestos, aprovechando el factor emocional, fundamental en el aprendizaje y desarrollando formas de vida colectivas que contribuyan a elevar la personalidad de los escolares hacia planos superiores, colectivismo, la ayuda mutua, la responsabilidad, el espíritu crítico, autocrítico, entre otros valores.

De mucha importancia en el desarrollo de las clases en las diferentes asignaturas resulta la vinculación de la teoría con la práctica. Este principio presupone la asimilación de los conocimientos teóricos unificados con su aplicación práctica y, para ello, los objetivos que se persiguen, han de corresponderse con este propósito.

En las clases de Ciencias Naturales, tienen un alto valor, la comprobación de los fenómenos que se estudian mediante actividades prácticas, las cuales pueden desarrollarse en el Polígono Didáctico. Estas tareas despiertan en los alumnos interés hacia el estudio de los fenómenos naturales, ya que al vincular la teoría con la práctica, influyen en la consolidación de los contenidos, demuestran la relación causa-efecto de los fenómenos estudiados y sientan bases para la materialidad del mundo.

En general, las actividades prácticas son de gran valor en la enseñanza de estas asignaturas porque permiten la formación y el desarrollo de intereses cognoscitivos, lo cual se revierte en un mayor rendimiento de los alumnos. Para obtener éxito en esta tarea de vinculación de teoría y práctica, es imprescindible el papel rector del profesor, del que depende la calidad de las actividades orientadas.

En las clases de Ciencias Naturales tienen un alto valor la comprobación de los fenómenos que se estudian mediante actividades prácticas, que son las que desarrolla el profesor con sus alumnos donde se manifieste en grado superior la independencia cognoscitiva y la actividad creadora, garantizan la solidez de los conocimientos, la destreza de las habilidades, capacidades y su aplicación en el momento oportuno, presuponen la asimilación de los contenidos de la ciencia mediante el descubrimiento de sus verdades, donde el estudiante aprende a pensar, observar, confrontar y comparar objetos, fenómenos y procesos varios, para actuar en su transformación si fuera necesario, vinculando la educación con la vida, la teoría con la práctica y la naturaleza con la sociedad, además de proteger el entorno.

Estas actividades despiertan en los alumnos interés hacia el estudio de los procesos naturales y al vincular la teoría con la práctica, influyen en la consolidación de los contenidos, demuestran la relación causa-efecto de los fenómenos estudiados y sientan bases para la materialidad del mundo.

Su desarrollo en el medio ambiente permiten también al estudiante sentirse participante activo del proceso docente y del trabajo científico, por lo que se lleva a cabo de forma más efectiva el desarrollo de las diferentes áreas de formación de su personalidad. Es indiscutible que cuando el alumno puede percibir directamente la realidad con el objeto mismo, está en mejores condiciones de arribar a su interiorización, que cuando solamente se limita a escuchar pasivamente lo que su profesor le dice o expone.

En este sentido adquiere relevante importancia la vinculación teoría -práctica, naturaleza-sociedad y la educación con la vida, suficientes motivos para que el autor propusiera la determinación de un polígono didáctico donde se alcancen estos objetivos.

El polígono didáctico se define por los autores como un área limitada del entorno geográfico con aplicaciones prácticas y concretas para el desarrollo del proceso docente educativo de las Ciencias Naturales, es un medio de enseñanza de utilización directa que propicia una interacción mayor de los alumnos con los objetos, procesos y fenómenos reales, posibilitando la vinculación teoría – práctica, naturaleza – sociedad, la educación con la vida y un trabajo más efectivo en las diferentes áreas de formación de la personalidad de los estudiantes. (Anexos 1, 2, 3)

El polígono didáctico y las actividades que se desarrollan en él, permiten al profesor aplicar consecuentemente todo el sistema de principios didácticos que les posibiliten una mayor asimilación consciente de los conocimientos y un trabajo adecuado sobre las diferentes áreas de formación de la personalidad de los educandos, incluyendo la formación de valores que son aspiraciones de la sociedad socialista cubana. Los problemas relacionados con la educación ambiental, encuentran aquí, amplias posibilidades de aplicación.

El desarrollo de actividades en el polígono didáctico, la realización de excursiones en sus tres variantes, (práctica de campo, caminatas docentes y visitas dirigidas), conducen al profesor a eliminar el tipo de enseñanza que promueve el aprendizaje dogmático y reproductivo y el enfoque tradicional de la clase encerrada en cuatro paredes, es decir, evita la rutina y el esquematismo que mata la iniciativa, el deseo de saber, la inteligencia y promueve el desinterés, la pasividad y la apatía, o sea, hay que aprovechar todas las potencialidades que brinda, incluso, la propia ubicación geográfica de la escuela y su entorno.

El Polígono Didáctico permitiría además dar continuidad a la aplicación de la enseñanza problémica en las mismas, debido a que su contenido de enseñanza refleja el carácter contradictorio de los objetos, los fenómenos y los procesos de la naturaleza, y su nivel de profundidad está en relación con las posibilidades de los alumnos, de manera que en el mismo podrían realizarse excursiones con enfoque problémico tomando en consideración la Metodología para estructurar sistemas de clases utilizando los métodos problémicos.

La forma organizativa docente principal que se propone par el desarrollo de las actividades prácticas integradoras en el polígono didáctico es la excursión docente en sus tres variantes: caminatas docentes, visitas dirigidas y prácticas de campo, por lo que se considera oportuno dedicarle el siguiente espacio a esta temática.

La utilización de la excursión como recurso cognoscitivo y educativo parte del principio expuesto por Juan Amos Comenius sobre la necesidad de la experiencia sensorial como base del aprendizaje, refiriéndose en su obra La Didáctica Magna a la relación entre educación y naturaleza. En lo que constituye la regla de oro de su didáctica hace referencia a que todo lo que puede ser percibido directamente por los sentidos que se haga, o sea, que todo lo que se ve que sea percibido por la vista, lo que se oiga por el oído, lo que tenga olor por el olfato, lo que tenga sabor mediante el gusto, lo que pueda tocarse mediante el tacto.

Esta regla ha sido considerada por el autor como uno de los fundamentos psicopedagógicos principales al tener en cuenta la delimitación del Polígono Didáctico como un medio de enseñanza de utilización directa, por cuanto el mismo cumple con todos los requerimientos que se expresan en ella. (Anexo III)

La excursión contribuye de modo efectivo a cumplir lo planteado en las Tesis y Resoluciones sobre Política Educacional de los congresos del Partido Comunista de Cuba, en lo que se refiere a: "…eliminar el intelectualismo en la enseñanza y fomentar el interés por la investigación del mundo circundante". (4)

Para el desarrollo de las actividades prácticas en el polígono, este tipo de excursión se planificará casi siempre al finalizar una o varias unidades del programa dado que tiene carácter de sistematización y generalización de los contenidos, además de permitir el control y evaluación del aprendizaje.

Por su contenido, las excursiones se dividen en interdisciplinarias y especializadas, siendo la primera la más apropiada para el logro del objetivo, ya que responden al principio de la relación intermateria, base para elevar el rigor científico de las actividades prácticas integradoras, las que pueden organizarse en torno a un tema que puede ser estudiado por diversas asignaturas conjuntamente, por ejemplo, una excursión donde se combinen las actividades geográficas con las químicas, físicas, biológicas.

Las excursiones como las caminatas además entrenan a los alumnos para las actividades del Movimiento de Pioneros Exploradores, por lo que sus fines pueden integrarse. También, desempeñan un papel importante las visitas dirigidas a centros de producción, fábricas, entre otros lugares, que se pueden vincular con contenidos que se desarrollan en estas y en otras asignaturas propiciando así la relación intermateria, facilitando la relación directa de los alumnos con las transformaciones económicas realizadas por el Gobierno Revolucionario y hace posible que se vinculen con actividades laborales y con la realidad socioeconómica del país, lo que resulta muy importante en la educación política ideológica de los alumnos. Esta actividad requiere de una correcta coordinación por parte del profesor con la persona que va a servir de guía durante el recorrido por el centro de producción, empresa, otros y requiere de la elaboración previa de un cuestionario para entrevistar al guía y que permita el cumplimiento de los objetivos de la excursión.

Las actividades prácticas a desarrollarse en el polígono deben dosificarse y adecuarse al horario de vida del centro, siempre considerando que las excursiones como forma de organización, exigen una planificación y preparación con rigor científico y metodológico, de modo que la atención del alumno debe ser dirigida para que observe los objetos, los fenómenos, los procesos, las relaciones entre estos aspectos, en el lugar seleccionado para su ejecución, así como que aprecie, en la medida de sus posibilidades, los elementos que le confieren carácter y belleza, la doble función utilitaria y estética y el modo de proteger y de conservar lo que están observando.

En el Polígono no se trabaja con representaciones o reproducciones, sino, con la realidad misma, es decir, que los objetos aquí, son los materiales reales, tal y como se presentan en la naturaleza, (animales, plantas, minerales, rocas, ríos, industrias, entre otros), así como los fenómenos y procesos que se manifiestan en el medio y que adquieren significación en el desarrollo del proceso docente educativo. Aquí los alumnos pueden apreciar no sólo las características esenciales de los mismos, sino, la textura, el color, el tamaño y hasta el olor, la distribución espacial de las industrias, las fuentes de materia prima, las relaciones entre los hombres en el proceso de la producción, la integración de los paisajes entre otros, de manera que las actividades prácticas que se desarrollen en el Polígono posibilitarán un alto grado de objetividad y concreción en la enseñanza y activará todos los canales sensoperceptuales para la asimilación de los conocimientos.

El polígono didáctico en cuestión, como síntesis de la materialidad y la sociedad, significará mejorar las posibilidades comunicativas entre el profesor y los alumnos, permitiría establecer un vínculo directo entre el objeto de estudio (realidad objetiva) y las generalizaciones y abstracciones que tienen lugar en la mente del alumno.

La metodología escogida puede servir de guía a los profesores de otras escuelas interesadas en lograr mayor vínculo de la educación con la vida, hacer las clases más científicas y amenas, contribuir a la formación de valores, así como desarrollar motivos que despierten el interés por el estudio, la asignatura y la investigación.

El principal aporte práctico del trabajo radicó en el diseño de los pasos metodológicos para la determinación del polígono didáctico los cuales se exponen seguidamente:

Determinación del polígono didáctico

  • 1. Delimitación: seleccionar un área de la localidad con características significativas, donde se manifieste claramente la integración de los componentes físicos, económicos y sociales, es decir, que ofrezca amplias posibilidades para la vinculación de los programas de las diferentes asignaturas a las condiciones e interrelaciones que se observan en el medio ambiente y que cumplen funciones didácticas más objetivas que los medios que tradicionalmente se emplean en el aula.

  • 2. Determinar su situación geográfica.

Determinar sus extremos.

Determinar el área.

Mapificación, croquis y perfil. (Anexos 1, 2, 3)

  • 3. Determinar distancia y tiempo desde la escuela hasta los extremos.

  • 4. División del Polígono en sectores que posibiliten su investigación y uso práctico.

  • Se pueden distinguir de acuerdo a su ubicación en relación con los puntos cardinales ejemplos: central, noreste, centro-norte, noroeste, sureste, centro-sur, suroeste),

  • Enumerarse: 1, 2, 3, 4………..

  • Nombrarse mediante las letras del alfabeto, preferentemente mayúsculas: A, B, C, D,………………

  • 5. Realizar excursiones a los diferentes sectores para determinar sus potencialidades didácticas, docentes e investigativas y caracterizarlos a partir de los datos generales obtenidos, recolectar muestras de interés docente para la realización de clases en el aula cuando no se pueda asistir al polígono.

  • 6. Análisis general de todos los datos obtenidos en las excursiones.

  • 7. Elaboración de un Material Docente. Monografía del Polígono Didáctico Caracterización físico-geográfica, económico-geográfica e histórico-social general del Polígono.

  • 8. Trabajo metodológico interdisciplinar en el Colectivo de Grado (Metodología interdisciplinaria). Análisis de los programas, unidades, contenidos, objetivos generales y específicos para seleccionar los que tienen aplicación concreta en dicha área y que puedan desarrollarse en forma práctica en cada sector.

  • 9.  Dosificación y planificación de las actividades prácticas integradoras.

  • 10. Determinar el tipo de excursión docente: práctica de campo, visita

dirigida o caminata docente.

  • 11. Realización de las actividades prácticas integradoras en el sector

correspondiente del polígono.

  • 12.  Valoración y control de los resultados.

  • Los datos referidos a distancia y tiempo deben ser tomados en cuenta por los profesores, según las posibilidades que ofrece el horario docente.

  • El tiempo se ha considerado sin utilización de medios de transporte.

  • Los aspectos 11 y 12 resultan de gran interés para posteriores investigaciones sobre la efectividad lograda en la realización de las actividades.

Los especialistas que participaron en esta investigación y los que impartirán las actividades prácticas durante el curso, desarrollarán seminarios de actualización a los profesores de reciente graduación, para garantizar la continuidad futura de las mismas.

Se considera el polígono didáctico, como un medio de enseñanza de utilización directa, donde las actividades prácticas permitan que el alumno observe en todo su esplendor, la interacción del hombre con su medio ambiente, de la naturaleza y la sociedad y la forma en que se integran los aspectos físicos, económicos y sociales que les permitan adquirir y aplicar los conocimientos en la actividad práctica transformadora de la realidad. En la práctica el polígono se constituye como un sistema de medios integrados de forma tal, que cada objeto o grupo de objetos (minerales, rocas, ríos, suelos, animales, plantas, poblaciones, industrias, entre otros), se perciben como subsistemas; que una vez tratados en forma práctica, propician saltos cualitativos en los resultados: se eleva la calidad de la enseñanza, se aprende mejor, se memoriza más fácilmente, se eleva el rendimiento, se forman convicciones y se desarrollan cualidades de la personalidad que ayudan mucho a la educación individual y colectiva.

Caracterización general de un polígono didáctico

En el desarrollo de la investigación se utilizaron diferentes métodos y se aplicaron varios instrumentos a núcleos familiares y dirigentes de organismos e instituciones de la comunidad, los cuales se analizaron de forma íntegra, es decir, combinada con las observaciones realizadas en las diferentes excursiones, las cuales se exponen en la caracterización integral del área geográfica escogida correspondiente al polígono, la cual toma en cuenta los diferentes aspectos: físicos, económicos y sociales que conforman su encuadre general.

DATOS GENERALES

DIMENSIONES.

Perímetro: 25 Km.

Área: 23.5 Km².

Población: 656 Habitantes.

Densidad: 28 Hab. / Km²

GEOGRAFÍA.

LOCALIZACIÓN.

Para determinar la situación geográfica del polígono, se hará referencia primero a la ubicación del Municipio con relación al mundo y al país.

Maisí, situado en el Hemisferio Norte y Occidental, forma parte dentro del Archipiélago Cubano, de la Isla de Cuba, estando situado en la Provincia de Guantánamo, la más oriental del país, de la cual ocupa su extremo Este, por dicha razón, el Municipio es al mismo tiempo, el más oriental de la provincia y del país, entre sus límites físicos se encuentran al Norte las aguas del Océano Atlántico, al Sur, el Mar Caribe, al Oeste las montañas del Grupo Sagua- Moa- Baracoa en su porción correspondiente a los municipios de Baracoa e Imías, entre sus tierras vecinas se encuentran las pertenecientes a la hermana República de Haití, separadas de Maisí por el Paso de los Vientos el cual constituye su límite Este.

Desde Punta Maisí al Cabo Mole de San Nicolás, en Haití, existe una distancia de 87 Km; desde Punta de Quemado, extremo más oriental del territorio nacional y del municipio, a dicho cabo de Haití tenemos 84.5 Km y desde una punta situada entre Punta de Quemado y la Bahía de Ovando hasta el Cabo Mole de San Nicolás, tenemos 83.5 Km, o sea, la menor distancia existente entre las Islas de Cuba y la mencionada Haití. Encontrándose nuestro Polígono a una distancia aproximada de 12 Km de Punta de Quemado, desechando el Km que representa la diferencia entre ésta y la punta más cercana a Haití, se considera que la distancia entre el Polígono y la mencionada isla, es aproximadamente de unos 96.5 Km.

El país se caracteriza por su doble insularidad, es decir, que Cuba es doblemente Isla; en primer lugar por el rodeo marino, y en segundo término, porque su plataforma insular está separada de las plataformas de los continentes Norte y Suramericano y las demás Islas del Caribe por grandes profundidades marinas. En este caso y dada la situación del municipio, como parte más oriental del país, está separado de Haití por el Este, no sólo por las aguas del Paso de los Vientos, sino por un tajo submarino de 3770 metros bajo el nivel del Mar. La naturaleza provee así nuestros límites más precisos dentro del Archipiélago Antillano.

El polígono didáctico es parte inseparable de Cuba y se encuentra situado en Maisí, municipio más oriental de la Provincia de Guantánamo, (anexos 1, 2, 3) aproximadamente a los 20º 13´ de latitud Norte y los 74º 12´ de longitud Oeste, en la región central de la meseta de su mismo nombre, entre los niveles superiores de las famosas Terrazas de Maisí por el Este y las Cuchillas de Maisí por el Oeste; por el Norte y Sur respectivamente limita con la propia y suavemente ondulada planicie de la Meseta Central, su mayor parte pertenece al Consejo Popular de Vertiente y una pequeña porción se ubica en el Consejo Popular de La Máquina.

La localización central del polígono eleva considerablemente su potencial didáctico dada su cercanía a 4 de los 8 Consejos Populares del territorio, del cual pueden beneficiarse, no sólo las escuelas ubicadas dentro de su área, (7 primarias, 1 ESBEC, 1 IPUEC, pertenecientes al Consejo Popular de Vertientes y La Máquina), sino también, otras, pertenecientes al resto de La Máquina, Sabana y Punta de Maisí.

RELIEVE

En su libro Cuba: La Naturaleza y el Hombre, Antonio Núñez Jiménez al analizar críticamente la forma en que es descrita la configuración de Cuba por los geógrafos del pasado y otros más actuales, deja bien claro, que la misma, con ser tan curiosa, no se debe a la casualidad, sino, que ella obedece a complejos fenómenos geográficos y geológicos en que cada punta (aquí se incluye Maisí), cada golfo de nuestras costas, tiene una racional explicación en fallas, plegamientos, sedimentaciones estratigráficas y deltaicas, formaciones coralinas y otros factores que a lo largo de millones de años han modelado o tallado la silueta grácil de la Isla de Cuba.

El relieve del área donde se ubica el polígono es amesetado, suavemente ondulado, interrumpido de forma brusca por el cañón formado por el río Maya y su afluente Leveyé que a su vez constituye su eje longitudinal orientado en dirección Oeste-Este. El alto de Maya, al suroeste, representa su mayor altura con aproximadamente 390 m y su temperatura media anual fluctúa entre los 26º o 27º Celsius.

El Carso de altura como tipo especial de relieve se manifiesta de forma singular en ésta área, donde la profundidad de sus manifestaciones superficiales es menor de 40 m. Son notables las características de este tipo de carso, cavernas como las del Pilón y El Fósil (bautizadas así por el autor en los recorridos investigativos por el territorio), estalactitas, estalagmitas y el lugar donde se sumerge el río Maya, evidencian la acción de las aguas ácidas sobre las rocas calizas predominantes en la zona. Los restos fósiles encontrados en todo el polígono demuestra las repetidas veces que las aguas cubrieron el área que actualmente ocupa el territorio, así como el predominio de la deposición marina, ocurrida en épocas pasadas. Enclavado en el grupo montañoso "Sagua- Moa- Baracoa" se encuentra entre las tierras más antiguas de Cuba, surgidas en la Era Mesozoica y ampliadas durante los primeros períodos de la Era Cenozoica.

Durante el período cuaternario los bordes de Cuba se elevaron lentamente, provocando la aparición de terrazas marinas que le sirven de límite por el Este. (La existencia de terrazas marinas, tanto sumergidas como emergidas, es una prueba de las fluctuaciones del nivel del mar, así como los nichos de marea que se encuentran también en la zona frontal de las terrazas de ambos tipos en muchos tramos costeros de Cuba y en especial en este municipio, donde los diferentes niveles que se destacan, evidencian la acción conjunta de los movimientos tectónicos y glacioeustáticos que han dado lugar a la formación del espléndido paisaje que muestran las terrazas marinas de Maisí, las cuales se yerguen impetuosas frente al mar como valladar infranqueable contra cuyas rocas se estrellarán todos los que osen agredir esta tierra. Las terrazas marinas constituyen defensas naturales, las cuales, parafraseando al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, destrozarán todas las conjuras, todas las intrigas, y en ellas ondeará perennemente una bandera que diga íPatria o Muerte!

Al referirse Antonio Núñez Jiménez a la forma de cocodrilo de la Isla de Cuba plantea textualmente:

…" El hocico del cocodrilo que Cuba semeja, se corresponde con el gran semicírculo formado por la Punta Maisí (en realidad cabo), morfología debida a una cabeza orográfica, es decir, a un levantamiento de la corteza terrestre, que hizo aflorar, desde el seno del mar, una nueva tierra de rocas ígneas cubierta por una capa de estratos calizos, donde los distintos niveles alcanzados en el pasado por el océano dejaron su huella en un complejo y bellísimo sistema de terrazas marinas emergidas que contornean como escalera gigantesca, el extremo oriental de Cuba". (5)

El polígono didáctico se ubica en la región central de la Meseta de Maisí en uno de los niveles superiores de las terrazas marinas emergidas que entre otros factores, caracterizan el relieve de este municipio.

SUELOS

Diversos factores se han integrado para dar lugar a la existencia de diferentes tipos de suelos en el área, entre los cuales predominan los ferralíticos rojos y ferralíticos rojos lixiviados.

HIDROGRAFÍA

Partes: 1, 2
Página siguiente