Descargar

La intervención (educación) temprana como bienestar social en Puerto Rico

Enviado por Norman Joel de Jesús


    1. Historia de la intervención temprana
    2. Programática de los centros
    3. Leyes, normas, estatutos y reglamentos
    4. Organización administrativa y fiscal
    5. Servicios integrados
    6. Alianzas comunitarias
    7. Conclusión
    8. Bibliografía

    Introducción

    La política pública de la educación en Puerto Rico se encuentra en un proceso de crecimiento ya que se está evaluando el crecimiento de los servicios que se ofrecen. Estos servicios lo que pretenden es garantizar un bienestar social a todo individuo de la comunidad desde el nacimiento hasta la muerte. Estos servicios pretenden garantizar servicios educativos, de seguridad, salud y alianzas comunitarias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los residentes a los cuales se sirve. Este es el caso de la intervención temprana en Puerto Rico que ha venido a satisfacer una necesidad básica de cuidado y desarrollo de las potencialidades psicomotoras de los niños y el bienestar de las familias con necesidades básicas.

    Historia de la intervención temprana.

    El campo de la intervención temprana en Puerto Rico ha tenido un gran auge en los últimos años. Hace poco más de cinco décadas llegaron a la isla los centros de Head Start con el propósito de educar a los niños de bajos recursos que comprendían las edades de cuatro años y que no podían entrar al sistema educativo del país debido a la poca edad que tenían. Este periodo histórico se distingue por los esfuerzos innovadores a nivel nacional para mejorar la vida de los niños viviendo en la pobreza. En ese tiempo casi la mitad de los pobres de la nación eran niños, la gran mayoría menores de doce años. Estos centros tuvieron gran acogida entre el sector de bajos recursos económicos que aprovecharon este servicio al máximo.

    El programa Head Start, que al comienzo brindaba servicios durante el verano, creció con el paso de los tiempos hasta convertirse en un programa de día completo y año completo. Se convirtió así en un programa de desarrollo para los niños y las familias abarcador y multigeneracional. El objetivo principal de estos centros era educar a la sociedad desde el comienzo de su niñez y educar a las familias para la integración socio-educativa.

    Para la década de los 1960, ya se habían establecido varios centros de Head Start en municipios de la isla debido al crecimiento de la población de niños entre las edades de cuatro a cinco años. Para esta década muchas mujeres tuvieron que irse a trabajar y se acrecentó la necesidad de estos centros a nivel local e internacional.

    Para el 1970 la Administración de Servicios al Niño, Jóvenes y Familias del Departamento de Salud, Educación y Bienestar Federal anunció su compromiso para mejorar la calidad de los servicios, concentrandose en el rendimiento profesional de las personas involucradas en el proceso de la intervención temprana. En 1971, la agencia convocó a un grupo de expertos para crear un reconocimiento profesional en el área de trabajo. Para el 1972, se estableció un grupo de competencias y destrezas necesarias para ofrecer un servicio de calidad y se diseñó un sistema de evaluación y certificación en el área profesional de la intervención temprana.

    Para el año 1985, la Asociación Nacional para la Educación Infantil entró en acuerdos con la Administración de Servicios al Niño, Jóvenes y Familias para asumir la responsabilidad de la certificación de los profesionales de la Intervención Temprana.

    En los años noventa aparece un nuevo concepto en la educación de Puerto Rico. Surgen los centros de Desarrollo Integrado o Early Head Start que brindan servicios a niños desde el momento del nacimiento hasta que estén listos para ingresar a los centros de Head Start. Estos centros fueron creados por el Congreso como parte del Acta de Reautorización de Head Start. Este nuevo concepto educativo pretende minimizar los problemas que pudieran enfrentar los niños en cuanto a su desarrollo psicológico, motor y cognoscitivo y los prepara para la experiencia educativa.

    Estos niños pasan por un proceso adaptativo donde aprenden destrezas necesarias para su desempeño en la educación preescolar. Estos centros, pretenden apoyar a los padres y encargados en su rol de educuidadores principales de sus hijos, y en el esfuerzo de lograr la auto suficiencia, fortaleciendo los sistemas de apoyo a las familias con niños pequeños que existen en la comunidad.

    Por otro lado, existen en el país un sistema parecido que se origina en la empresa privada. Estos centros son conocidos como centros de cuidado diurnos y su enfoque primordial es el cuidado primario de los niños de empleados de dichas empresas. Estos centros se sustentan económicamente de cuotas que pagan los padres por el cuidado que reciben sus hijos. Estos centros actualmente son licenciados y regulados bajo los estatutos, reglas y reglamentos de la Administración de Familias y Niños del Departamento de la Familia. Agencia delegada y encargada de monitorear su funcionamiento dentro de nuestro sistema de gobierno. Sus horas de servicios dependerán de las necesidades del sector social al cual se les brindan los mismos. La filosofía de estos centros, aunque se enseñan destrezas básicas a los niños, no es una educativa, sino, una de cuidado primario para facilitar el diario de las familias que trabajan.

    Lo que se pretende con estos programas es proveer servicios continuos, intensivos, amplios y abarcadores para el desarrollo temprano del niño y la niña y el apoyo a la familia de bajos recursos económicos… – propósito de Head Start/Early Head Start.

    Es de vital importancia identificar e intervenir con los niños desde los primeros momentos de la existencia. Afortunadamente, las investigaciones recientes, el perfeccionamiento de instrumentos de diagnósticos y la tendencia a una intervención temprana han producido una reacción pósitiva en la sociedad y en las estructuras de gobierno. Estas han asignado fondos a través de legislación para ayudar a los programas de intervención temprana, centros de cuidado diurnos y centros de cuidado para niños con impedimentos diversos (Rovira, 1992).

    Programática de los centros.

    Los centros de intervención temprana cuentan con una programática enfocada en dar servicios de alta calidad a los niños y las familias. Para monitorear la calidad de los servicios se ha creado un instrumento que guía a dichos centros, este instrumento es llamado Instrumento de revisión del programa de monitoría de los sistemas de las agencias concecionarias de Head Start y Early Head Start (PRISM, por sus siglas en inglés). El "PRISM" es un conjunto de instrumentos y procesos con un enfoque holístico que pretende observar las interrelaciones entre los sistemas y procesos, utilizar un enfoque integrado hacia la recopilación de datos, el análisis y la toma de decisiones, y que ve la provisión de servicios a través del lente del niño y la familia focal.

    El "PRISM" se basa en un enfoque de sistemas, un proceso multifacético que utiliza multiples fuentes de información, en el trabajo en equipo y en el logro del consenso. Este instrumento pretende utilizar un grupo diverso de niños y familias focales como ejemplo de cómo el programa trabaja con éstos y la forma en que los sistemas del programa apoyan los servicios provistos (PRISM, 2000).

    El instrumento se basa en preguntas claves que guían a través del proceso a examinadores para poder evaluar la ejecutoria de la agencia en un total de ocho sistemas gerenciales y nueve áreas de provisiones de servicios.

    Tabla: Sistemas gerenciales y provisiones de servicios del "PRISM".

    Sistemas gerenciales

    Provisiones de servicios

    • Dirección y gobierno del programa
    • Planificación
    • Comunicación
    • Manejo de documentos, expedientes e informes
    • Monitoría contínua
    • Auto-evaluaciones
    • Recursos humanos
    • Administración fiscal
    • Prevención e intervención temprana
    • Individualización
    • Servicio a niños con discapacidades e impedimientos
    • Currículo
    • Formación de asociaciones con las familias
    • Participación de padres
    • Asociaciones con la comunidad
    • Elegibilidad, reclutamiento, selección de matrícula y asistencia
    • Establecimientos, materiales y equipos

    Nota: El instrumento del "PRISM" observa todas las provisiones de servicios dentro de cada uno de los ocho sistemas gerenciales.

    En el área de los servicios educativos se observa cómo el ambiente de aprendizaje y los miembros del personal de enseñanza apoyan la implementación del currículo. Se tiene la oportunidad de observar un ambiente grupal para todos los niños y cómo el ambiente, los adultos y el currículo sirven de apoyo al niño. Se observan ocho conceptos claves en el ambiente:

    1. Las interraciones y estrategias del maestro.
    2. El desarrollo social y emocional del niño.
    3. El desarrollo físico del niño.
    4. El desarrollo cognoscitivo y del lenguaje del niño.
    5. Prevención e intervención temprana en la salud, nutrición, salud mental, seguridad y bienestar.
    6. Individualización y servicios a niños con discapacidades e impedimentos.
    7. Asociaciones con las familias.
    8. El plan escrito que incluya metas, experiencias, procesos y materiales basados en principios del desarrollo.

    Existen otros aspectos importantes que observa el "PRISM" en el área de servicios educativos. Estos aspectos son:

    1. La planificación de la implementación del currículo día a día y semana a semana.
    2. El uso de la información de los cernimientos, evaluación continua y observaciones, y las ideas de los padres con el fin de determinar cómo el programa responde a las características, fortalezas y necesidades individuales de los niños.
    3. El uso de planificación para niños con discapacidades e impedimientos con el fin de ayudar a organizar el ambiente y planificar adecuadamente para los niños.
    4. Incorporar los asuntos de transición al currículo.
    5. Involucrar a los padres en el desarrollo del currículo y el proceso de planificación.
    6. Proveer oportunidades a los padres para observar a los niños, proveer insumo a los servicios de educación y desarrollo del niño y participar en conferencias entre los miembros del personal y los padres, así como en las visitas a los hogares.

    La fortaleza de este instrumento – que busca monitorear los servicios de los centros – es su sensibilidad a la gama en la calidad y la diversidad de los mismos. Y que, es de naturaleza holística basada en la integración de todos los niveles. Esto ayuda a que los centros desarrollen y mantengan estructuras organizacionales que apoyen los objetivos del programa. Estas estructuras organizacionales proveen oportunidades para determinar cómo los centros de intervención temprana serán utilizados por el personal para cubrir las necesidades de los niños durante su desarrollo integral (Early Head Start National Resource Center, 1991).

    Leyes, normas, estatutos y reglamentos

    Los programas de intervención temprana son regulados por una serie de leyes, normas, estatutos y reglamentos que determinan sus servicios directos e indirectos. Estos postulados deben velarse a su cabalidad para poder ofrecer servicios de calidad que vayan consonos a la comunidad que se sirve y que velen por la individualización de los servicios ofrecidos a los niños.

    En Puerto Rico es necesario tener un licenciamiento a la hora de abrir centros de intervención temprana o centros de cuidado diurnos. El licenciamiento responde a la preocupación del estado de que los niños se le garantice un mínimo de protección para que no sean explotados, abandonados, maltratados o expuestos a cualquier daño por personas ya sean por personal del centro o voluntarios.

    La ley número 3 de 15 de febrero de 1955, según enmendada faculta al Departamento de la Familia en Puerto Rico a licenciar y supervisar los centros públicos y privados que se dediquen al cuido o intervención temprana de niños menores de 18 años. Como refrerencia, se utilizan también la Ley Número 170 de Procedimiento Administrativo Uniforme, la Ley Número 81 que crea el Departamento de Salud, la Ley Número 2 de septiembre de 1985 para crear la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos.

    La oficina de licenciamiento ofrece servicios de orientación, licenciamiento y supervisión de los centros. Esto ofrece una ventaja a los centros ya que se previene el maltrato y la negligencia a través de visitas de supervisión y monitoría. Se vela que se ofrezca un servicio de calidad a través de la orientación y el adiestramiento a los proveedores para que estén mejor capacitados para ofrecer los servicios y se promueve el derecho al bienestar, la salud y la seguridad según lo establecen los Derechos Civiles.

    Tabla: Servicios de la Oficina de Licenciamiento del Departamento de la Familia.

    Orientación

    • Se orienta a la ciudadanía sobre los objetivos, servicios y normas del programa, a través de entrevistas individuales, reuniones y campañas de públicidad.

    Licenciamiento

    • Evaluar la facilidad, documentos, reglamentos y servicios de funcionamiento de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento 4758.
    • Orienta a los operadores sobre las áreas que requieren atención y provee asistencia técnica.
    • Otorga y deniega la licencia o certificación.

    Supervisión

    • Verificar que el establecimiento continúa cumpliendo con las leyes y reglamentos.
    • Ofrecer asistencia técnica sobre cómo ampliar, mejorar y proveer un servicio de calidad.
    • Labor de prevención de Maltrato y Negligencia a los niños a través de la orientación.
    • Recomendar otorgación de licencia si cumple con los requisitos o si se procede a cancelar la licencia o certificación porque no cumple con la reglamentación.

     Otra regulación dentro de los centros de intervención temprana es la que ofrecer un sistema de confidencialidad en el uso y manejo de la información de expedientes de los niños a los que se sirve. Esta debe responder a leyes y reglamentos federales y estatales a nivel federal regidas por los postulados del Federal Privacy Act de 1974, que establece legislación reglamentaria para el manejo de expedientes e información confidencial de programas subvencionados o administrados por el gobierno federal. A nivel estatal existen varias leyes y reglamentos aplicables. Es política pública del estado asegurar el mejor interés, la protección y el bienestar integral de los niños.

    La ley 177 del 1 de agosto de 2003: Ley para el Bienestar y la Protección Integral de la Niñez, deroga la Ley Número 342 de 1999: Ley para el amparo de Menores del Siglo XXI. Esta ley 177 expone lo siguiente:

    • Establece que todos los expedientes serán confidenciales y no serán revelados, excepto en los casos y circunstancias en que específicamente lo autorice la Ley.
    • Ninguna persona tendrá acceso a los expedientes a menos que sea para cumplir con propósitos directamente relacionados con la administración de esta Ley.
    • Ninguna persona de las autorizadas a obtener información confidencial conforme se dispone en esta Ley, a excepción del sujeto del informe podrá hacer pública dicha información.

    Además el Departamento de Salud en su reglamento de Funcionamiento y Mantenimiento de Facilidades de Salud de la Ley 101 del 26 de junio de 1965, establece en su sección 2 lo siguiente:

    • El expediente debe ser confidencial, actualizado, legible, completo, refrendado y estar debidamente protegido en un lugar que ofrezca seguridad y no podrá ser divulgada, manteniendose en estricta confidencialidad la identidad de la persona.

    Existe un código de normas de ejecución (45 CFR 1304) que pretende velar por el desarrollo individual de cada niño. Estas normas garantizan el ayudarles a obtener conciencia, destrezas y confianza para tener éxito. Las normas de ejecución aplican a la programación para niños entre las edades del nacimiento hasta los cinco años. En cuanto a la confidencialidad y manejo de información se establece en las mismas lo siguiente:

    • Todas las políticas de confidencialidad serán incorporadas en los manuales de procedimientos administrativos de los centros.
    • El director del centro debe asegurarse que el personal que utilice las computadoras esté adiestrado para operar el equipo en forma adecuada y segura, observando el principio de confidencialidad.
    • El director debe asegurarse que se observen los reglamentos y procedimientos establecidos para el acceso, archivo, manejo y disposición de la información sobre las familias y los niños servidos.
    • No se autoriza a los empledos del centro a llevarse expedientes ni documentos sobre los niños y las familias en su automóvil o a su hogar.
    • El director debe responder a los procedimientos estatales y federales establecidos para la protección del usuario.
    • El director debe responder a procedimientos establecidos que autoricen proyectos de investigación o adiestramientos, observando medidas de protección sobre la identificación de las familias.

    Por otro lado, la Ley 177 del 1 de agosto de 2003 establece los pasos para no caer en maltrato institucional. Las agencias o centros de intervención temprana deben seguir las determinaciones de Ley que se establecen para no caer en prácticas que se consideren maltrato o negligencia institucional.

    Existe un código de normas de ejecución (45 CFR 1304) que pretenden velar por el desarrollo individual de cada niño. Estas normas aplican a la programática total de los centros de Intervención Temprana y los servicios que se ofrecen en los mismos.

    Por otro lado, una de las leyes que regulan la educación especial es la Ley ADA. La Ley ADA es aplicable a centros de intervención temprana y centros de cuidado diurno es por ello que se debe cumplir con el Título III de esta ley. Los centros que sean financiados por fondos de gobierno deben cumplir con el Título II. Los centros administrados por entidades religiosas están excluidos del Título III de la Ley ADA, pero no están exentos de cumplir con la misa. Es por ello que los centros no pueden asumir que las necesidades de un niño son muy severas para que este no pueda integrarse de manera exitosa al programa y es por esto que se debe realizar una avaluación individualizada. El hecho de necesitar atención individualizada no es imperativo de que pueda ser rechazado en los centros ya que el mismo puede ser integrado sin alterar fundamentalmente los procedimientos de la prográmatica de los centro de intervención temprana o cuidado diurno (APNi, 2004).

    A base de este aspecto de integración educativa se ha creado la Ley Federal "Que Ningún Niño Se Quede Atrás" (No Child Left Behind). Lo que pretende esta Ley es lo siguiente:

    Otorgación de mayores fondos para la educación.

    Responsabilidad de las entidades educativas por el aprendizaje del menor. Se debe garantizar que el menor está aprendiendo.

    Mayor control y flexibilidad para la utilización de los fondos en las áreas de mayor necesidad por parte del estado.

    Oportunidad de mejorar el sistema educativo.

    Centraliza la atención en métodos de enseñanza de comprobada eficacia.

    Provee fondos para la reeducación de los maestros.

    Provee fondos para ayudar a que los niños aprendan a leer.

    Permite el traslado a mejores instituciones públicas de educación.

    Ofrecimiento de tutoría gratuita.

    Requiere evaluación del aprendizaje de los niños.

    Esta ley es extensiva a todos los sectores estudiantiles del país. Es por ello que se hace extensiva a la matrícula excepcional para que exista un mayor esfuerzo por lograr un desarrollo óptimo de las destrezas psicomotoras de esta matrícula.

    Los centros deben cumplir con los reglamentos y certificaciones necesarios para su operación. Entre estas certificaciones o permisos están:

    1. Certificación del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico
    2. Certificación de Uso de Facilidades de ARPE.
    3. Certificación del Departamento de Salud.
    4. Certificado Médico vigente de todos los empledos.

    Cualquier otro documento solicitado al momento de ofrecer servicios directos a los menores y las familias como por ejemplo: certificado de antecedentes penales de la Policia de Puerto Rico, Manuales de Emergencias, Regalmentos de Padres, Actas del Manejo de uso de drogas, alcohol y cigarrillo y demás.

    Organización administrativa y físcal

    La organización de los centros de intervención temprana se basan en un un conjunto de servicios integrados en los que se pretende responder a las necesidades de los niños a los cuales se sirve. Esta organización depende de cada una de las partes para que su funcionamiento sea uno cabal y de servicios de calidad para las familias, los niños y la comunidad en general. Observese en el siguiente organigrama los servicios que se ofrecen:  

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

      El concesionario es la entidad – pública o privada – que fiscalizará los fondos y la programática de los centros. Este concesionario es el encargado de establecer las reglamentaciones y procedimientos en conjunto con la Junta de Gobierno y la Junta de Política Normativa (constituida por padres que reciben los servicios). El director es el encargado de monitorear los servicios dentro del centro y es el encargado de velar que se cumplan los objetivos y metas de la entidad.

    Los fondos son manejados por el área físcal que esta bajo la monitoría directa del director, la junta de gobierno, la junta de Política Pública y el concecionario. Estos fondos serán utilizados para la compra de materiales y pagare de servicios profesionales para que se brinden los servicios directos. Estos fondos son transferidos por partidas económicas del Gobierno Federal, que es quien monitorea y físcaliza la utilización adecuada de los mismos en períodos de un año físcal. De existir un sobrante de fondos los mismos (el sobrante) es descontinuado de la tranferencia inicial.

    Ejemplo:

    • Año físcal 2001-2002 con una partida de $ 1,000,000.00 con un sobrante de $5,000.00.
    • Año físcal 2002-2003 con una partida de $ 995,000.00 debido a la resta de $ 5,000.00 del sobrante del año físcal anterior ya que se sobre entiende no son necesarios.

    Existen partidas dentro de los fondos para ser utilizadas por los padres para crecimiento profesional y actividades relacionadas a su función de cuidadores primarios de sus hijos.

    Servicios integrados

    La intervención temprana como servicio público intenta velar por el bienestar social de los individuos a los que sirve. Por esto, los centros de intervención temprana ofrecen una serie de servicios integrados que busca cubrir todas las necesidades básicas de los niños. Estos servicios son de manera directa, por lo que los padres pueden solicitar los mismos en el momento que lo crean necesarios. A continuación una lista de los servicios integrados que se ofrecen en estos centros:

    1. Transportación: se ofrece este servicio de recogido y entrga de matrícula desde los hogares al centro y del centro hasta los hogares para niños que no cuentan con transportación privada. Este servicio es gratuito.
    2. Alimentación: La matrícula recibirá desayuno, almuerzo y merienda diariamente durante los servicios en el centro. Se ofrecerán dietas especiales a los niños que así lo requieran. Los fondos serán subvencionados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
    3. Salud: Se ofrecerá cernimientos dentales, laboratorios, visual y de desarrollo psicomotor a todos los niños por lo menos cada seis meses. Se ofrecerá servicios de pediatría, enfermería, psicología, nutrición y otros a los niños y sus familias.
    4. Seguridad: S ofrecerá un servicio y un ambiente seguro para el desarrollo óptimo de totas las potencialidades.
    5. Educación: se ofrecerá un máximo de siete horas y media de servicios educativos directos al día en una semana de días laborables. Estos servicios incluyen especialistas, maestros, cuidadores y terapistas.
    6. Alianzas: este servicio incluye las visitas a los hogares y la orientación a través de Trabajadores Sociales.

    La matrícula de estos centros son niños de bajo recursos y familias jóvenes o mujeres embarazadas que están trabajando o estudiando o están en proceso de hacerlo. Estos niños corren una selección de matrícula donde se comparan las necesidades y tablas de ingresos para decidir si aplican o no para el servicio. Un siete por ciento de estos niños deben ser con necesidades especiales en el desarrollo.

    Alianzas comunitarias

    Para cumplir con sus objetivos a cabalidad los centros crean alianzas comunitarias que apoyen los servicios que se ofrecen. Estas alianzas van desde donaciones por parte del comercio local para ofrecerle a las familias materiales de primera necesidad hasta servicios directos de recursos comunitarios para los niños y sus familias.

    Los servicios que ofrecen estas alianzas serán totalmente voluntarias y no se esperará recompensas por los mismos. Las familias de bajos recursos económicos y de mayor necesidad tendrán la prioridad de los servicios para velar su bienestar social.

    La participación de las familias y la comunidad es esencial para el crecimiento de los programas. Estas asociaciones entre equipo de trabajo de los centros, la familia y la camunidad se basan en unas espectativas de alcance para satisfacer las necesidades de los centros y las familias, creando así servicios comunitarios de calidad.

    Los servicios del área funcional de la familia y la comunidad se ofrecen basados en las siguientes espectativas de alcance:

    Establecer metas con las familias.

    Apoyar a las familias en el proceso de accesar los servicios y recursos disponibles en la comunidad.

    Apoyar y motivar la involucración de los padres en las actividades del programa.

    Promover la participación de los padres en las actividades del desarrollo de los niños.

    Fomentar la participación de los padres como portavoces de la comunidad.

    Promover la participación de los padres en las actividades de transición y en las visitas a los hogares.

    Fomentar la labor voluntaria por parte de los miembros del núcleo familiar y la comunidad.

    Servir de enlace entre el programa y la familia.

    Identificar las necesidades de las familias.

    Proveer servicios de consejería y apoyo a las familas.

    Intervención en las crisis y emergencias.

    Orientar a las familias sobre la protección a menores y la ley que les protege.

    Proveer oportunidades de acrecentar las destrezas de la paternidad, el conocimiento y entendimiento de las necesidades educativas y de desarrollo y de las actividades de sus niños.

    Ayudar a los padres a convertirse en los defensores principales de sus niños.

    Al igual que las otras áreas funcionales de la intervención temprana, el área de la familia y la comunidad están regidas por las normas de ejecución 45 CFR 1304. Estas regulaciones para el área funcional de la familia y la comunidad son:

    1304.40: Envolverse en un proceso de alianzas colaborativas con cada familia para desarrollar un acuerdo de alianza con la familia. El proceso incluye establecer confianza mutua; identificar metas y fortalezas de la familia y los servicios y apoyos necesarios; establecer los papeles que asumirá el personal y las familias al trabajar para lograr las metas y, según sea apropiado, construir sobre la información obtenida de la familia y de otras agencias de la comunidad en relación a planes y metas preexistentes para la familia.

    1304.41: Asumir un rol en la planificación comunitaria y establecer relaciones continuas en colaboración con organizaciones de la comunidad para promover el acceso de los niños y las familias a los servicios de la comunidad que respondan a sus necesidades.

    Al igual que las normas de ejecución, el Instrumento del "PRISM" se basa en aspectos importantes para determinar la calidad de las alianzas entre las familias y la comunidad. Estos aspectos garantizadores son:

    Reuniones e interacciones individuales que respeten la diversidad y el transfondo cultural de cada familia.

    Oportunidades para que los padres desarrollen relaciones con los miembros del personal del programa y participen en el proceso de un acuerdo individualizado de asociaciones con las familias.

    Que los miembros del personal trabajen con las familias durante el año para identificar sus metas, fortalezas y servicios y apoyos necesarios, así como para describir el progreso en el logro de las metas de las familias.

    El trabajo con los padres para identificar y accesar servicios y recursos que respondan a sus intereses y metas y el seguimiento con estos con el fin de asegurar que los referidos cumplan con sus espectativas y circunstancias.

    Que los programas que matriculan a mujeres embarazadas, bebés y niños ayuden a las mujeres embarazadas a tener acceso a un cuidado prenatal y postnatal abarcador.

    Los padres están involucrados en el desarrollo del programa de servicios para los niños, incluyendo las visitas al hogar, conferencias con los padres, provisiones de servicios para el cuidado de la salud de los niños, el desarrollo del currículo, la planificación, implementación y evaluación de los servicios de nutrición y el desarrollo e implementación de los servicios para niños con discapacidades.

    Las oportunidades respondan a los intereses y necesidades actuales y expresadas de los padres como individuos y de los grupos de padres.

    los padres tengan oportunidad de acrecentar sus destrezas y conocimientos en las áreas del desarrollo y crecimiento de sus hijos; prevención del maltrato de menores; alfabeltización de la familia y otros.

    Desarrolla asociaciones con la comunidad, sustentadas por acuerdos interagenciales, según sea adecuado.

    Establece colaboración dentro de la agencia concesionaria y entre agencias.

    Promueve el acceso de los niños, las familias y las mujeres embarazadas, según sea apropiado, a servicios de la comunidad que respondan a sus necesidades, tal como el cuidado infantil.

    Coordina los servicios a los niños con discapacidades y sus familias con las agencias en la comunidad.

    Alienta a los voluntarios a participar en los programas.

    Apoya a las transiciones de las familias hacia, a través y fuera de los programas.

    Establece y mantiene un Comité Asesor de Servicios de Salud efectivo que incluya a los padres, profesionales y otros voluntarios de la comunidad.

    16. Establece y mantiene otros comités asesores de servicios, según sean apropiados, con el fin de considerar asuntos del programa y ayudarle a responder a las necesidades expresadas de las familias y la comunidad.

    Las siguientes metas y objetivos son recomendadas por Dombro (2000):

    Establecer la cooperación con las familias

    Involucrar a las familias en el proceso de planificación y evaluación del programa.

    Escuchar y comentar las preguntas, preocupaciones, observaciones y percepciones de las familias respecto a sus niños.

    Hablar con las familias regularmente a la hora de llegar y de regresar sobre cómo les va a los niños en casa y en el programa.

    Programar con frecuencia reuniones y visitas a los hogares.

    Comentar con las familias los comportamientos desafiantes.

    Resolver los desacuerdos con las familias respetuosamente.

    Ayudar a las familias a acceder a los recursos comunitarios.

    Respaldar a las familias en su rol de padres

    Demostrar respeto por el enfoque familiar respecto a la crianza y sus sentimientos acerca de compartir el cuidado infantil.

    Celebrar con las familias cada logro del desarrollo de sus niños.

    Incorporar en el programa diario las costumbres y preferencias de las familias.

    Ofrecer seminarios y capacitación en desarrollo infantil y otros temas de interés por las familias.

    Ayudarle a las familias a relacionarse entre sí para intercambiar información y apoyarse mutuamente.

    Respaldar a las familias en su papel de principales educadores de los niños.

    Animar a las familias a participar en las actividades del programa.

    Ofrecerle a las familias estrategias para fomentar el aprendizaje de los niños en casa.

    Conclusión

    Se ha observado y estudiado que la intervención temprana es la base fundamental para la educación formal del estado. Este período educativo en la edad temprana ayudará al niño a sentirse preparado para el momento de la transición a la escuela. Lo que pretende la intervención temprana es desarrollar los valores y destrezas educativas en el niño para hacerlo uno más capaz en la sociedad educativa a la que se enfrentará en el futuro.

    Debería existir un mayor apoyo por parte del sistema educativo para hacer de esta etapa educativa una oficial y que vaya encaminada a formar hombres y mujeres capaces de sobre salir en el desarrollo psicomotor y en las hábilidades, haciendo de cada uno de elllos un ser útil a la sociedad. Trabajando en conjunto para mejorar la calidad del ambiente en el cual se desempeñe en un futuro y creando así mayor apoyo en los servicios de bienestar social dentro de la política pública en la educación de Puerto Rico.

    Bibliografía

    A guide to cognitive development and learning. (1995). California, U.S.A.: Infant and Toddler Caregivers.

    Alternativas. (1999). New York: Quality Improvement Center.

    Armstrong. (2000). Compendio de lectura curso psicología educativa. Ponce, P. R.: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

    Armstrong. (1998). Fundamentos filosóficos de la educación. Ponce, P.R.: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

    Banks, R. (2001). The early childhood education curriculum debate: direct instruction vs. Child-initiated learning. Champaign, IL: Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education. (Eric Document Reproduction Services).

    Bricker, D. & Squires, J. (1999). Edades y etapas: un cuestionario completado por los padres para evaluar a los niños. Washington, D.C.: Paul H. Brookes Publishing.

    Bruton, S. (Ed.). (1991). A guide to language development and communication. California, U.S.A.: Infant and Toodler Caregivers.

    Bruton, S. (Ed.). (1990). A guide to social-emotional growth and socialization. California, U.S.A.: Infant and Toodler Caregivers.

    Cuadro pictórico del desarrollo. (Publication No. OHDS 83-31180). U.S.A.: Human Development Services / Head Start Bureau.

    Currículo para infantes y maternales. (2001). Caguas, P.R.: Sistema Universitario Ana G. Méndez.

    Dombro, Colker & Trister. (2000). El currículo creativo. Washington, D.C.: Teaching Strategies.

    Dombro & Lerner. (2000). Learning and growing together. Washington, D.C.: National Center for Infants, Toodler and Families.

    Early Head Start Program Implementation: Start up planning. (1991). Washington, D.C.: Early Head Start National Resource Center.

    Hernández, Fernández & Batista. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill International.

    Historia de Head Start / Early Head Start. (2000). U.S.A.: Head Start Quality Improvement Center Region IIb Puerto Rico / Virgins Islands.

    Instrumento de revisión del programa de monitoría de los sistemas de las agencias concecionarias de Head Start y Early Head Start. (2000). U.S.A.: Head Start Quality Improvement Center Region IIb Puerto Rico / Virgins Isalnds.

    Lo que debes saber sobre el centro de cuidado de tu hijo: preguntas y respuestas. (2004). San Juan, P.R.: APNi.

    Lillie & Harbin. (Ed.). Hoja de cotejo o perfil de desarrollo de California del Norte. North Carolina: Kaplan.

    Maldonado, Montes, Castillo & Vázquez. (2000). Fundamentos de la educación en la niñez temprana. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

    Normas de ejecución para la operación de programas Head Start por agencias concesionarias y delegadas. (1998). U.S.A.: Head Start Quality Improvement Center Region IIb Puerto Rico / Virgins Islands.

    Parodi, L. (1990). La educación especial y sus servicios. San Juan, P.R.: LEA.

    Peth-Pierce, R. (2002). The NICHD study of early child care. U.S.A.: National Institute of Child Health and Human Development.

    Rodríguez, D. (2001). Manual de orientación al maestro. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

    Ronald & Stewart. (1990). A guide to setting up enviroment. California, U.S.A.: Infant and Toddler Caregivers.

    Rovira, A. (1992). El niño excepcional. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

    Schweinhart, L.J. (1994). Lasting benefits of preschool programs. Urbana, IL: Clearinhouse on Elementary and Early Childhood Education. (Eric Document Reproduction Services No. ED 365478).

    Sistema de evaluación y normas de competencia C.D.A. (1992). Washington, D.C.: Council for Professional Recognition.

      

    Norman J. de Jesús de Jesús

    Marzo de 2005

    Santa Isabel, Puerto Rico

    Trabajo preparado para la P.U.C.P.R.