Diagnóstico predictivo para llegar al diálogo entre empresas mineras y la población
Enviado por Ricardo Claverías Huerse Claverías
- Introducción
- Causas de fondo de las actitudes inconformes de la población, dirigentes y autoridades en relación al proyecto
- Propuesta de elementos de un "diagnóstico predictivo"
- Propuestas de nuevos métodos y herramientas para un diagnóstico predictivo
Muchos proyectos mineros o de energía eléctrica después de varios años de tratar de ser aceptados por las comunidades de su entorno, terminando por fracasar en esos intentos.
Se llega generalmente a los siguientes resultados: por ahora no es viable la iniciación del proyecto empresarial. La mayoría de pobladores y hasta algunas autoridades no están de acuerdo con el proyecto.
Tendencia que se acrecentará si es que no se proponen alternativas que esclarezcan la realidad del proyecto. Alternativas que deben elaborarse de acuerdo a un diagnóstico predictivo y del análisis de los temores, riesgos, etc. que siente la población con la posible intervención del proyecto en la zona.
Las causas en orden de méritos de esta disconformidad de la población en relación al proyecto son:
La población, los dirigentes y las autoridades están sumamente desinformados de las características que tiene la propuesta técnica del proyecto. Todos los actores sociales (sean de base o autoridades) tienen muchos prejuicios las siguientes preocupaciones y prejuicios, los cuales no fueron debelados por el proyecto.
Causas de fondo de las actitudes inconformes de la población, dirigentes y autoridades en relación al proyecto
Existen instituciones externas que trabaja en la zona que han difundido un mensaje distorsionador de las características del proyecto. Las bases de su legitimidad institucional en la zona que le dan fuerza para ser escuchada por la población, son las siguientes:
1. Fortalezas de estas instituciones, han venido trabajando en temas favorables para el crecimiento de algunos proyectos durante varios años en estos centros poblados (elaboración de mermeladas de frutas locales, charlas y talleres sobre conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, etc.
2. Debilidades de las intervenciones de esta institución, sus proyecto no logran tocar temas de fondo para el desarrollo productivo y de mercado entre la población local.
–Los campesinos de los centros poblados (distritos) no es gente que sea extremadamente pobre; porque debido a la diversidad de sus actividades (son agricultores, praticultores, transformadores de vid en vinos y pisco que son vendidos en la región, camaroneros que les reportan apreciable ingresos, etc.) obtienen ingresos que están muy por encima de la línea monetaria de la pobreza, eso permite que tengan mucho temor de perder lo que actualmente tienen (temor a ser campesinos extremadamente pobres o indigentes).
–Los pobladores sostienen reiteradamente, "cómo va a beneficiarnos el proyecto", "qué nos van a dar". Para entrar al diálogo que el proyecto proponga como nos va "reponer lo que nosotros podríamos perder con el proyecto". "Que ellos nos propongan, no nosotros". Y "que sea una institución independiente la que intervenga en la conducción del diálogo y las soluciones, no el proyecto".
Algunas consecuencias de la desinformación y de la situación de no pobreza económica de los pobladores de los distritos y centros poblados que pueden favorecer o no al proyecto de la hidroeléctrica:
1. Radicalmente se van a oponer a que el proyecto se ejecute (sin "diagnóstico predictivo" no sabemos cuántos son los que se oponen o no al proyecto).
2. Con herramientas tradicionales (como talleres, encuestas, etc.) no se podrá registrar lo que está en el subconsciente de la población mal informada. Las herramientas tradicionales para levantar información nos llevará a no conocer realmente lo que sienten o piensan hacer los pobladores respecto al proyecto y las decisiones que podrían tomar en el futuro en relación al proyecto.
Propuestas:
1. Difusión: En primer lugar, debe hacerse un plan de difusión para formar en la mente de los pobladores otros símbolos contra los mensajes de la competencia anti proyecto. Hacer develación de prejuicios negativos en contra del proyecto[1]
2. El subconsciente de la gente: Con el uso de métodos tradicionales (encuestas, talleres, etc.) las respuestas de la gente generalmente no son verdaderas, ante ello se propone utilizar nuevas herramientas como las que corresponden al "Neuromarketing" o la "Neuroeconomía"[2], que sirven para saber qué es lo que siente la gente, qué les gusta, les conviene o, por el contrario, tienen temores. Datos que generalmente están en el subconsciente de las personas. Es decir, debe identificarse no sólo percepciones recabadas por los talleres o las encuestas tradicionales (que es lo externo de la conciencia), no recoger simplemente el resultado de lo que piensan o responden en el momento del taller o la encuesta.
De lo que se trata con la "Neuroeconomía" (ver siguiente cuadro), es saber en última instancia las ideas que tienen las personas en el inconsciente (o en su memoria), como los niveles de confianza, que les lleva a las personas a tomar determinadas decisiones en relación al proyecto. Se requiere saber lo que la población entiende como los costos económicos que afectaría para su economía personal debido a ese nuevo proyecto.
3. Poder, liderazgo y redes sociales. Se propone actualizar el Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) para trabajar de acuerdo a una data de actores y sus redes. Una herramienta que se debe utilizar para ello es el "Mapa de actores y grupos de interés (Stakeholders)" y el "Inventario de Capacidades" de los líderes, dirigentes y autoridades de los gobiernos locales (Alcaldes, Junta de Regantes, Comisiones de Riego, etc.). Debe hacerse un "Mapa de Poder", para saber quiénes tienen poder (intensidad de poder y fuerzas de arrastre) en las decisiones a niveles de la sociedad civil y el estado.
4. Elaboración de "Mapa del conflictos". Se propone una metodología que permita identificar y clasificar los conflictos (por el uso del suelo, los recursos naturales en general, como el camarón, etc.) existentes en el territorio que atraviesan las líneas de energía. Donde se definen: Los criterios para homologar la información territorial entre las organizaciones y los dirigentes de los distintos municipios o centros poblados que impactan directa o indirectamente el proyecto.
5. Uso de métodos predictivos a nivel social y político. Uso de métodos de predicción de la participación sostenible de los pobladores. Se hará un análisis "predictivo" por el nivel de satisfacción de las familias que serán beneficiadas por el proyecto (porque les permitirán responder mejor o no a sus necesidades familiares).
6. Elaboración del diagnóstico, planificación estratégica y proyectos de desarrollo de las localidades. Se deberá elaborar una planificación estratégica de las localidades más importantes de la cuenca. Ese plan debe tener los siguientes objetivos: Identificar los problemas, las debilidades, las potencialidades y las oportunidades (FODA) de desarrollo de los sectores productivos, económicos y sociales que tienen en la localidad.
7. Con todo ello se requiere que el proceso ayude a crear condiciones para nuevas fuentes de trabajo en las localidades. Se ayude a la promoción de nuevos cultivos o la mejora de los mismos en las localidades; así como promover el asocio, las cadenas productivas y nuevas relaciones con el mercado (planes de negocios). Esas son nuevas medidas que permitirán reemplazar los sistemas tradicionales de comercialización en estas localidades, como el sistema de acopio de camarones, vid, vinos, pisco y otros productos.
Propuesta de elementos de un "diagnóstico predictivo"
Las propuestas anteriores deben hacerse en el marco de un "Diagnóstico Predictivo" (no nos sirven los denominados "diagnósticos rápidos", los "sondeos o las "líneas de base descriptivas" de la precepciones o las características demográficas, socioeconómicas, etc., sin un análisis predictivo.
El análisis de la viabilidad de un proyecto en una localidad, con diversidad cultural y social, debe empezar por lo cultural. En esta dimensión cultural debe superarse los estudios descriptivos, por ejemplo, de la presentación de mitos y ritos, que no dan a comprender cómo funcionan los conceptos de esa cultura local en relación al proyecto.
Lo social no debe ser estudiado de manera monográfica (pobreza, subsistencia, educación), sino de manera analítica, ayudados por el "método científico". Deberá superase el simple registro de las variables externas demográficas (sexo, edad, etc.), cuando son presentadas de manera descriptiva, sin un análisis de cómo esas variables influyen en la tomas de decisiones de la población en relación al proyecto, cómo influyen en sus formas de pensar y actuar positivamente o de resistirse al cambio entre los pobladores; así como del peso de las causas (probadas) de la dificultad de entender los beneficios que le puede traer el proyecto para la vida familiar.
En los estudios convencionales de las denominadas "líneas de base", no se entran sobre el análisis de los conceptos que usan los pobladores de base y el liderazgo en las localidades, pues, allí está la "caja negra" (no conocida) de la tomas de decisiones de los pobladores para aceptar o no el proyecto.
Tradicionalmente no se proporcionan herramientas para conocer las razones y vencer la resistencia al cambio en el entorno personal y organizacional de las zonas directas o indirectas del proyecto. No se proponen estrategias para ayudar a que los pobladores enfrenten la resistencia al cambio y pasen a ser exitosos, aprovechando las oportunidades que le pueden venir con el proyecto.
Tampoco se analiza la capacidad de adaptación de las personas y las organizaciones locales, ante las diferentes transformaciones que sufrirá el medio ambiente interno o externo y su situación socio-económica, como efecto del proyecto.
Propuestas de nuevos métodos y herramientas para un diagnóstico predictivo
Los métodos que proponemos para tratar estos aspectos humanos y subjetivos de las personas y las organizaciones locales son los siguientes:
Se propone elaborar un "Mapa conceptual" (Software "Apache OpenOffice Draw") que es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento (en este caso del proyecto), con la hipótesis que las personas de base y líderes que no conocen lo suficiente el proyecto, tienden a oponerse al cambio, como maneras de resistencia y temor a perder lo que actualmente tienen para la subsistencia Esta ignorancia esta generalmente ocasionada por:
La falta de comunicación sobre el proyecto y sus cambios. No se han mostrado la "factibilidad" (ganancias) de los cambios, porque el estudio mediante los diagnósticos tradicionales son muy descriptivos y tienen la falta de un plan estratégico para el desarrollo de las localidades; por lo tanto, no han elaborado participativamente los proyectos prioritarios para el desarrollo y bienestar de las familias, por lo que los pobladores no terminan por convencerse del beneficio de esos cambios.
Método para analizar niveles de satisfacción de los pobladores de las localidades en relación al proyecto.
En los estudios de los diagnósticos tradicionales no se identifican las diversas variables con una interpretación descriptiva, no se analizan, por ejemplo, los distintos niveles de satisfacción (alto, medio o bajo) que tienen los pobladores y dirigentes en relación al proyecto.
El método que proponemos es el "Nivel de satisfacción y disfunciones percibidas sobre la calidad del proyecto" y sus probables impactos en las necesidades e intereses de las familias. Así como también los "niveles de satisfacción" en relación a los proyectos que se expondrán en una planificación estratégica.
El estudio del diagnóstico predictivo es cuasi-experimental, prospectivo, comparativo y predictivo en cuanto se analizarán a las localidades, seleccionadas estratégicamente, en sus niveles de satisfacción en relación al proyectos. Se recolecta información cualitativa y cuantitativa de las familias participantes o que desean participar para realizar comparaciones al interior de diversos grupos (definidos por edades, sexo, etc.) y entre los grupos (se utilizará herramientas estadísticas como ANOVA y los métodos multivariados como los componentes principales y el análisis discriminante).
Poder, liderazgo y redes sociales.
En el Proyecto se propone realizar "mapas de actores y grupos de interés (Stakeholders)" y el "Inventario de Capacidades". Esa propuesta es importante, pero primero debe hacerse un "Mapa de Poder". Uno de los objetivos de esos mapas es identificar a los líderes o autoridades que tienen mayor poder de decisión en las localidades; así las relaciones de poder que influyen en las redes sociales internas y externas. Identificación de redes según sea la posición (negativa, positiva o neutral) que los distintos actores ocupan en dichas redes, donde se identificarán los valores, creencias, comportamientos y estrategias que utilizan relación a la presencia del Proyecto de la Hidroeléctrica y su expansión de impactos en los territorios en la comunidad o distritos.
Los actores institucionales, la ubicación del proyecto entre los actores y sus relaciones. Con el "Mapa de Actores" se busca no solo tener un listado de los diferentes actores o instituciones que participan en una iniciativa (como tradicionalmente se efectúa), sino también conocer sus acciones, los objetivos de su participación y la selección que hacen los pobladores de una institución de cada uno de los tres sectores instituciones: del "Estado", del "sector privado" y de la "sociedad civil", que tienen mayor poder para el desarrollo del ámbito de acción del proyecto, donde los pobladores ubicarán los roles y la importancia del proyecto de la hidroeléctrica.
"Mapa del conflictos". Se propone una metodología que permita identificar y clasificar los conflictos (por el uso del suelo, los recursos naturales en general, como el camarón, etc.) existentes en el territorio donde se pretende ejecutar el proyecto empresarial.
Mapa de conflictos donde se definen: a) Los criterios para homologar la información territorial en los distintos municipios donde intervendrá el proyecto. b) Se Identifican los conflictos (por ejemplo en el uso del suelo, el agua, etc.) generados por la aparente incompatibilidad del proyecto con lo definido en la normatividad. c) Jerarquizar los conflictos del uso del suelo y otros, donde se identifiquen aquellos que requieren mayor atención. d) Sugerir alternativas de solución a los conflictos encontrados.
Caracterización de los líderes y de los tipos de familias de base por localidades. En los estudios anteriores no se ha caracterizado los tipos de líderes, las redes (tradicionales y modernas), sus expectativas y los diversos sistemas productivos que existen a lo largo de la cuenca, que se expande desde la zona agroecológica de "puna" hasta la "costa", pasando por las zonas de "yunga", "quechua" y "suni"; donde existen enormes diferencias en sus sistemas productivos, en sus relaciones con el mercado, intereses, expectativas y percepciones entre las localidades en relación al proyecto (se utilizarán métodos estadísticos para comparar y diferencias a esas localidades como "Cluster, ANOVA, etc.).
Por ejemplo, deberá caracterizarse los líderes locales, sus recursos agropecuarios, la participación de "género" en la dirigencia comunal, en la producción y en la valoración de sus recursos naturales y sus expectativas en relación al proyecto.
Deberá tratarse el tema de la "confianza" y de los pobladores locales y el proyecto; así como sus intenciones e intereses de los dirigentes, alcaldes, etc. en relación a los principales proyectos para el desarrollo de la comunidad (se hará un "índice de confianza").
Con el uso de métodos de predicción de la participación sostenible de los pobladores, se hará un análisis "predictivo" mediante el análisis del nivel de satisfacción de las familias que serán beneficiadas por el proyecto (porque se supone que les permitirán responder mejor o no a sus necesidades familiares),
ROBLEMA A RESOLVER: Partimos por la historia de que muchas empresas han fracasado en su entrada a un determinado territorio por el rechazo de los pobladores debido a muchos factores, los cuales no han sido analizados debidamente, razones por las cuales no se pueden prevenir los conflictos y hacer las propuestas para que se mitiguen esos conflictos en el futuro inmediato y mediato.
Para estos problemas proponemos métodos predictivos mediante técnicas cualitativas como el "Narrative sensemaking", que permite a los agentes del proyecto tener una visión de los acontecimientos locales más allá de los líderes y la población de base de las localidades.
Como también se utilizarán métodos predictivos del modelo estadísticos denominado "SCORING ANALISIS" (ver siguientes cuadros), el cual es útil para la toma de decisiones sobre si los productores van a participar sosteniblemente en un proyecto de desarrollo o es probable que no lo adopten porque no se sienten satisfechos y no responden a sus necesidades; así como mediante este modelo sabremos cuáles son los factores de riesgo en ese proceso.
Los métodos estadísticos (con variables cualitativas y cuantitativas) multivariado predictivo SCORING, son los siguientes:
Planificación estratégica para la concertación y proyectos de desarrollo.
Se deberá elaborar una planificación estratégica no tradicional de las localidades más importantes de la cuenca y sus relaciones con la empresa para compartir beneficios e intereses.
Ese plan debe tener los siguientes objetivos: Identificar los problemas, las debilidades, las potencialidades y las oportunidades tanto los de la empresa como los de las comunidades, para tratar de unir visiones y misiones (FODA) de desarrollo de los sectores productivos, económicos y sociales que tienen en la localidad.
Determinar participativamente, la visión y misión del desarrollo, donde se define la situación deseada de los pobladores y actores locales; así como los roles del proyecto en ese desarrollo de las localidades (sin asistencialismo o regalos). Para el logro de esa visión se requiere ayudar a la construcción de alianzas institucionales en las localidades como "nueva gobernanza municipal". Alianzas con el gobierno regional y nacional, como promotores del desarrollo económico territorial, particularmente con las empresas locales.
En la siguiente etapa se pasa a la elaboración de perfiles de proyectos (por lo menos tres productos y servicios) con el enfoque de desarrollo territorial, lo cual implica construir un programa de proyectos articulados que tenga efectos e incida en la integración en los sectores productivos y sociales de todo el territorio de la cuenca (inclusión).
Con todo ello se requiere que todo este proceso nutra la finalidad suprema de crear nuevas fuentes de trabajo, se ayude a superar la pobreza con sostenibilidad y que la población alcance hacia una mejor calidad de vida; es decir, que se ayude a alcanzar los Objetivos del Milenio. Donde el Estado debe cumplir el rol principal.
ESTUDIO LÍNEA DE BASE SOCIAL CON EL ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL
La Línea de Base Socio Económica es un análisis de las características iniciales de las comunidades en el área de influencia del proyecto.
Este estudio sirve como referencia para analizar los cambios que puedan ocasionar las actividades del Proyecto energéticas sobre la situación social inicial.
Сra elaborar una Línea de Base Socio Económica, recomendamos centrar el análisis en las personas o grupos, comunidades, distritos que puedan ser impactadas (personas a las que llamamos Grupos de Interés) y en aquellos aspectos de sus vidas que probablemente sean transformados (aspectos que denominamos Variables Socio Económicas).
El objetivo de los estudios e investigaciones que se realizará es confirmar la viabilidad del proyecto, para ello deberemos confirmar, entre otros aspectos, la viabilidad social. A este nivel el punto de partida sería una Línea Base Social que permita diseñar un Plan de Relaciones Comunitarias efectivo, sin perder de vista que las poblaciones locales también tienen sus propios objetivos y buscan su propios "medios de vida sostenibles y eliminación de la pobreza e inclusión social dentro de su propio contexto" (DFID, 2013).
La intención es llegar a comprender los cambios producidos y aprender de ellos, de manera que sirva de base para pautas de cambio más positivas y contribuya a mitigar las pautas negativas.
1. lugar de investigación de la línea de base
En el caso peruano, las comunidades Campesinas son las organizaciones más importantes del ámbito de las empresas mineras, petroleras o de las hidroeléctricas. Comunidades que son constituidas por unidades familiares que viven en su territorio ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales.
En eses ámbito de comunidades campesinas que son reconocidas legalmente, se les identifica por la tendencia que vienen sufriendo, en cuanto pasan por un proceso de debilitamiento del sentido comunal:
"Debido a la existencia de grupos de relativo poder económico que minimizan las oportunidades de superación de los comuneros, basándose en una desigual distribución de los recursos de agua, tierra, animales, etc., en ese sentido la vida comunitaria se ha trastocado dada las relaciones de intercambio económico y cultural que tienen actualmente con las ciudades"
Actualmente, las comunidades ubicadas en las partes alto andinas mantienen los valores ancestrales de la vida comunitaria, basado en el manejo comunal de pastos y producción agropecuaria; mientras que las zonas bajas o valles dedicados a la fruticultura. El sentido de la vida comunal tiene menor importancia por la presencia mayoritaria de parcelas o propiedades individuales.
2. Enfoque del estudio de la línea de base: territorial y gobernanza
La línea de base se construye con el enfoque de desarrollo territorial, en el cual se concibe el espacio o escenario territorial, no sólo físico, sino también social, económico y dinámico o en movimiento hacia un modelo de desarrollo determinado y tienen una identidad cultural. Territorio donde se desarrollan la vida comunal e institucional como posibles factores que lideran el cambio.
Dinámica territorial que suponemos que deberá ser sustentada por estrategias y resultados de una nueva gobernanza "gobernanza" institucional, que permitiría abordar la vida y las articulaciones institucionales comunales desde sus distintas dimensiones, sectores y proyectos articulados.
De lo contrario si no existiera esa gobernanza, se podría hablar de que se trata de distritos y una provincia estancada, sin desarrollo notable y, por lo tanto, de un escenario de predominio de la pobreza y de condiciones que podrían ser favorables para los conflictos, si es que no existiese un buen plan de Relaciones Comunitaria de un gran proyecto que quiere empezar a operar.
NOTA. ¿QUÉ ES GOBERNANZA Y SU IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA? Un nuevo concepto de gobernabilidad que sintetiza el poder inter-institucional para propiciar políticas integrales para el desarrollo territorial. "Gobernanza implica también la articulación de redes e instituciones de abajo y de arriba (horizontalidad). Hoy no es posible hablar de desarrollo económico urbano y regional sin hacer referencia a la idea de "gobernanza", que se ha convertido en una palabra necesaria para gobernar sin conflictos y con desarrollo en todo el mundo (Jessop 1998, Pierre 2011). |
Los enfoques de desarrollo territorial y gobernanza ofrecen un complejo de herramientas para ubicarse en el territorio y entender sus complejidades para proponer intervenciones pertinentes.
Herramientas que se usarán no sólo para el interés de los operadores del proyecto, sino también para las propias comunidades.
Herramientas con las que no solamente se deba hacer un diagnóstico de los problemas de las comunidades. "Un importante principio de esta teoría es que arranca con un análisis de los puntos fuertes, más que de las necesidades" (DFID, 2013).
Análisis de la Línea de base que también debe servir para movilizar sus capitales (humano, físico y social) hacia su desarrollo y para priorizar estrategias de intervenciones del Proyecto en esas localidades. Experiencias que deberán enriquecer las estrategias de las Relaciones Comunitarias (RC) del proyecto, que es uno de los objetivos de esta Línea de Base.
Las actividades de desarrollo en esta propuesta de la línea de base social, considera los niveles macro y micro.
La teoría de los medios de vida pretende unir el vacío entre ambos, haciendo hincapié en la importancia de las políticas e instituciones a macro nivel para las opciones en materia de medios de vida de comunidades e individuos.
También señala la necesidad de que el desarrollo y planificación de las políticas que se deciden a niveles superiores vayan documentados por las lecciones aprendidas y los conocimientos adquiridos a nivel local.
EJEMPLO DE UN DIAGRAM A DEL TERRITORIO (APROXIMADO) DE LA ZONA DE ESTUDIO
3. Hoja de ruta del estudio de la línea de base social e impactos
A continuación se definen los pasos que se van a abordar en este estudio, donde se trata de identificar el territorio como construcción social y cultural. Territorio que está limitado tanto por el interés del Proyecto, como por los intereses expuestos en las relaciones sociales y culturales de las comunidades y distritos que conforman ese territorio, que se prevé que es la cabecera de cuenca. Donde también se ubica una zona natural de reserva con su respectiva zona de amortiguamiento.
El diagrama que se presenta a continuación se inicia por señalar las zonas de impacto, y el contexto micro y macro donde se ubican las comunidades en estudio; para luego señalar las zonas, la definición de territorios y las dinámicas territoriales.
NOTA: DINÁMICAS TERRITORIALES: Las dinámicas territoriales son la búsqueda del desarrollo rural desde una perspectiva territorial, parte por reconocer la existencia de relaciones dinámicas y complejas entre factores económicos, sociales, culturales, ambientales y político-institucionales y tiene como objetivo potenciar la sociedad rural y su contribución estratégica al desarrollo regional. En ese sentido, cabe la pregunta: ¿por qué algunos territorios rurales han logrado tener más crecimiento económico con inclusión social y sustentabilidad ambiental que otros territorios? (RIMISP.2011. Santiago de Chile). |
En la primera columna del siguiente diagrama, se proponen los elementos para caracterizar el tipo de territorio y las zonas que van a ser impactadas por el proyecto, así como las tipologías de comunidades determinadas por sus sistemas productivos y las percepciones, expectativas, intereses y el poder: decisiones, esperanzas y temores en relación al Proyecto.
En la segunda columna del diagrama se identifican los impactos potenciales y las estrategias de prevención o mitigación. En esa columna se presentan los indicadores para limitar los territorios por sus dinámicas territoriales (estancadas, en transición o en desarrollo) y los futuros cambios debidos al proyecto; así como "los medios de vida de los pueblos y de cómo éstos han ido cambiando con el tiempo" (DFID, 2013). Así como la orientación de los factores de influencia política dentro y fuera de las comunidades y distritos, los cuales van a impactar a los indicadores señalados durante el proceso del proyecto.
En esa segunda columna se destaca también el PODER Y GOBERNAZA (como la participación de las instituciones y el capital social) para el manejo de los recursos naturales, como también para los recursos productivos, económicos y políticos en el territorio en su conjunto, donde se trata de dar respuesta, por ejemplo a las siguientes preguntas:
¿Cómo se distribuye el poder en las decisiones de las comunidades y distritos? ¿Cuáles son intereses y alianzas de los dirigentes y autoridades frente al proyecto y los recursos naturales y productivos? ¿Cuáles son las instituciones más importantes que podrían cooperar para realizar el Proyecto?
Se analizarán también los roles del Estado en el desarrollo económico y social de los distritos. Así como los impactos positivos y negativos del Proyecto en estas zonas.
DIAGRAMA. A MODO DE RESUMEN: HOJA DE RUTA DEL ESTUDIO DE LA LÍNEA DE BASE SOCIAL
4. Niveles de estancamiento o cambios en las economías familiares
Partimos por el supuesto que hay diversas dinámicas territoriales, incluso de un territorio aparentemente homogéneo. De todas maneras habrá diferencias por su situación social y los cambios entre los distritos de la misma región.
En ese sentido se parte por la idea de que entre los distritos y comunidades deben existir diversos niveles de estancamiento o cambios en las economías familiares como son: cambios demográficos, bienestar, pobreza, innovaciones, ingresos, consumo, ventas, capacidad de reinversión, relaciones con el mercado y con el proyecto (como se señala en el siguiente diagrama).
En esta línea de base se trata de saber primero ¿en cuál de estos tipos de territorios y desarrollo económico social se encuentran las comunidades y los distritos afectados por el proyecto? ¿Cuáles son o pueden ser las reacciones de estos tipos de territorios frente al proyecto? Y ¿Cuáles deberán ser los roles y estrategias de las Relaciones Comunitarias para intervenir en estos territorios, que tienen distintas dinámicas y, por lo tanto, distintos intereses, expectativas y predisposiciones en relación al proyecto?
Las respuestas podrán ser esclarecidas de acuerdo al siguiente diagrama, donde se señalan tres posibles tipos de grupos de campesinos y las probabilidades de reacciones en relación al proyecto.
Por ejemplo, el caso del distrito de Copa (en el Perú), según el censo de 2007 registró un promedio de 93.6 hombres por cada 100 mujeres, el bajo índice de masculinidad nos puede decir que se trata de una zona estancada tipo C (del diagrama anterior), lo cual indica que hay una emigración mayor de hombres que mujeres hacia otros territorios, esa característica es notable de las zonas estancadas.
En cambio, el promedio de la provincia (107.5 hombres por cada 100 mujeres) y del distrito de Cajatambo (donde este indicador fue de 105.6), indica que estos territorios tienen una mayor dinámica territoriales, pues, los hombres emigran menos que en las comunidades del distrito de Copa.
Por otro lado, en cuando el desarrollo agrícola las comunidades de Poquian y Huayllapa tienen porcentajes de mayor tierra agrícola que las demás comunidades; pero aún no se sabe si eso les genera mayores ingresos que las demás comunidades. Igualmente se puede decir de la ganadería.
Es decir falta hacer en la línea de base cálculos sobre rentabilidad promedio por cultivos agrícolas, crianzas ganaderas de acuerdo a las familias y por comunidades, para saber si sus activos les generan mayores ganancias que el resto de comunidades y así poder hacer la tipología de territorios, por sus medios de vida sostenibles de los pueblos y de cómo éstos han ido cambiando con el tiempo y sus reacciones en relación al proyecto.
En cuanto el estudio de ingresos económicos, se han mostrado datos que en el año 2007 el 57% de los jefes de hogar tenían ingreso mensuales promedios de S/. 250.00 nuevos soles al mes; mientras que alrededor del 15% ganan por encima de los S/.600.00 soles.
Que la comunidad de Poquian presenta el mayor grupo de jefes de hogar con el menor ingreso monetario, pero tiene también la menor extensión promedio de tierras por familia 0.87 Has. Así como la emigración es mayor y menor el promedio de hijos por familia (0,9).
En cambio, la tendencia en Tambo, "La Carmelita" tienen mayores extensiones de tierras, dentro del grupo de las comunidades campesinas del área de influencia directa.
NOTA: El INEI nos dice que para no ser pobre se requiere de un ingreso familiar mensual de S/. 1,292 (INEI, Renán Quispe. 2010) y el valor de la canasta familiar es de S/. 2,212.00. Por lo cual, todas las familias de estas localidades serían pobres. |
Sin embargo, en todos los casos de estas comunidades los niveles de ingreso familiares están por debajo de la línea de la pobreza monetaria, de acuerdo a los promedios y porcentajes generales que se señalan; sin embargo esa conclusión hay que verificarla en un estudio de estratos sociales, porque los promedios o los porcentajes no nos dicen mucho, como generalmente se realizan las Líneas de Base Social.
Para saber si existen algunos estratos socio-económicos que superan la línea de la pobreza, habría que hace un análisis de ingresos y calidad de vida por familias y comunidades con métodos estadísticos multivariados y, con esos resultados se podría analizar la tipología de estratos sociales que existen en cada comunidad; así como los tipos de poder y las reacciones positivas o negativas que tienen cada estrato social en relación al proyecto.
5. Estratos socio-económicos y reacciones en relación al proyecto
Para determinar los ingresos por tipos de estratos sociales que existen en las comunidades y sus reacciones en relación al proyecto, debe hacerse análisis de las variables por sectores productivos y ocupaciones.
NOTA. OPININIONES SEGÚN LOS EXPERTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE REALIZAR ANÁLISIS DE ESTRATOS SOCIO-ECONÓMICOS "En un contexto de desigualdad, la medición y seguimiento de variables sociales es insuficiente si se realiza únicamente a nivel de caracterización general, sin ahondar en las diferencias existentes entre distintos grupos sociales. En este sentido, se debe considerar que una gran diversidad de fenómenos sociales (como el desempleo, la victimización y la calidad de vida), afectan de manera diferenciada en los distintos grupos sociales, dada la distancia existente entre ellos, así como sus aptitudes" (Sub Directora Técnica: Marcela Cabezas K.2011, INE Chile). |
UN EJEMPLO: LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LOS ESTRATOS SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN RELACIONES COMUNITARIAS Por ejemplo, en el siguiente gráfico se han elaborado estratos socio-económicos con tres variables simultáneas (propiedad de ganado alpaquero, llamas y ovinos por familias) obteniéndose tres estratos socio-económicos: bajo, medio y alto (con el método estadístico multivariado "Cluster"). Y en otro gráfico se analizó las reacciones que tiene cada estratos frente a la necesidad que tenía la empresa para ampliar la mina en los territorios de la comunidad; concluyéndose que, por estratos, la mayoría campesinos del estrato bajo y el alto Sí estaban de acuerdo con esa ampliación de la empresa en los territorios de la comunidad; es decir la mayoría de la población estratificada estaba de acuerdo con la Empresa. Solamente el estrato medio no estaba de acurdo con esa ampliación, pero son menos familias en comparación a los otros dos estratos. Si hubiésemos utilizado sólo porcentajes o promedios de cuántos estaban de acuerdo y cuántos no con la ampliación de la mina; los resultados hubieran sido muy débiles para tomas decisiones en Relaciones Comunitarias. En cambio, con la estratificación sabemos con mayor precisión en qué estrato hay mayor oposición a la ampliación de la mina y, por lo tanto hay que hacer un trabajo específico en ese estrato (con el análisis estadístico de "dispersión" se proporcionan los nombres de las familias de cada estrato). Fuente: Ricardo Claverías H. |
6. Calidad de vida de las familias y tendencias de cambios
Por otro lado, en la Línea de Base Social debe hacerse análisis comparativos de los niveles de pobreza, como la calidad de vida por años; como también se debe comparar esas variables por lo menos en los dos últimos censos, para analizar si hay cambios o nuevas tendencias de cambios que marquen dinámicas territoriales. En tal sentido, no basta con describir los datos sobre la pobreza de tan sólo un año (2007).
De lo contrario el proyecto no sabe con claridad en qué contexto local está entrando y qué tipo de interés hay en un sentido dinámico (tendencias) de los diversos grupos de pobladores de cada comunidad o centro urbano. Esos análisis tendrán que hacerse en la línea de base social.
7. Variables socio-económicas endógenas de la línea de base y predicciones en relación al proyecto
En esta propuesta se indican las diversas variables, tanto internas como externas, sobre la realidad y sus cambios en los últimos 10 años o más en las comunidades y centros poblados, las cuales pueden ser afectadas por la entrada del proyecto en estas localidades. Esas variables son las siguientes:
NOTA.ANÁLISIS DE TENDENCIAS SOCIALES Estas tendencias de cambios en periodos más o menos largos (como entre los dos últimos censos), permite determinar la persistencia o los cambios de los problemas o soluciones en las comunidades y centros poblados y sus implicancias para el proyecto. Tendencias que son importantes conocer también para una elaboración posterior del diseño de estrategias de Relaciones Comunitarias. |
PROPUESTAS DE VARIABLES DE LÍNEA DE BASE SOBRE LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y LA GOBERNANZA EN LAS LOCALIDADES
Página siguiente |