Descargar

Minorías Culturales

Enviado por jarteaga


     

    1.- Introducción

    2.- Concepto y clasificación

    3.- Diagnostico de la situación

    4.- Pautas de intervención

    5.- Reflexión

    6.- Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    "El objetivo primero y fundamental de la educación es el proporcionar a los niños y a las niñas, a los jóvenes de uno y otro sexo, una formación plena que las permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez al conocimiento y la valoración ética y moral de la misma. Tal formación plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de tal manera crítica y en una sociedad axiológicamente plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad".

    Este párrafo es uno de los primeros que aparecen en la LOGSE refleja el espíritu que preside la actual ordenación de nuestro sistema. Un poco más adelante se puede leer:

    "La educación permite, en fin, avanzar en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, sean éstas por razón de nacimiento, sexo, religión u opinión, tengan un origen familiar o social, se arrastren tradicionalmente o aparezcan continuamente con la dinámica de la sociedad".

    Las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas han enmarcado el hecho educativo en una perspectiva nueva, reflejada, no sólo en la organización del sistema sino también en los propios contenidos curriculares y en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

    Hacer frente a la situación de multiculturalidad no es fácil en la sociedad en la que vivimos ya que existen olas de racismo y xenofobia y sin llegar a esos extremos muchas personas tienen prejuicios contra los inmigrantes, refugiados, gitanos… Todo esto desemboca en una a una concentración desproporcionada en determinados centros públicos de niños pertenecientes a minorías culturales.

    Ante la situación anteriormente narrada, hay que realizar una Educación Intercultural, es decir, aquella acción formativa en conceptos, procedimientos y actitudes que respetando las diferencias, incorpore la riqueza de la diversidad del conjunto de los grupos sociales. En definitiva de lo que se trata es de una convivencia de las distintas culturas para obtener un enriquecimiento tanto personal como grupal.

    CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

    Concepto:

    Los alumnos pertenecientes a minorías culturales son alumnos con Necesidades Educativas Especiales cuya forma de vida y cultura es diferente a la nuestra. También se puede hablar de un concepto general de minorías culturales ya que existen diferencias notables entre los grandes grupos que conforman las denominadas minorías culturales. En este trabajo nos centraremos en los alumnos: refugiados, inmigrantes y gitanos.

    Clasificación:

    Alumnos inmigrantes, refugiados, extranjeros, gitanos… Todos estos son alumnos con Necesidades Educativas especiales, con grandes dificultades de acceso normalizado al currículo y que necesitan en la mayoría de los casos adaptaciones curriculares más o menos notorias, según el caso. Debido a la diversidad de problemas e impedimentos es preciso un trato individualizado para la resolución de estas dificultades.

    El alumno perteneciente a minorías culturales o étnicas al encontrarse con un lenguaje distinto, una enseñanza diferente, un código cultural que no es el suyo, es decir, una forma de vida totalmente diferente, siente la necesidad de un tratamiento distinto.

    En España hay muchos chicos y chicas venidos como turistas, buscando refugio, huyendo… Todos ellos son inmigrantes tanto legales como ilegales que se encuentran en espera de una atención e integración en nuestra sociedad.

    Hay muchos peruanos, polacos, marroquíes, sudamericanos, guineanos y otros muchos más, formando así en los colegios una gran diversidad de alumnos pertenecientes a las llamadas minorías culturales.

    En estos últimos cinco años el panorama ha cambiado notablemente. Hemos pasado de ser un país de emigración a ser un país de inmigración. Ha disminuido la emigración hacia países europeos aumentando por otro lado la inmigración del norte de África, y en especial de la zona magrebí. Aunque hay que reseñar que por cada residente extranjero en España, hay ocho españoles residiendo en el extranjero.

    España también se caracteriza por tener niños refugiados de otros países que huyen de la persecución, guerra o falta de protección por parte de su país. En la década de los 90’ se disparó el número de personas que trataban de conseguir asilo en el mundo, esto fue debido a la Guerra del Golfo Pérsico, la Guerra Civil en Sudán, la falta de seguridad en Etiopía, la contienda desatada en la ex/Yugoslavia, conflictos nucleares…

    También están inmersos en nuestra sociedad los alumnos gitanos, en conflicto continuo con la cultura paya que prejuicios y comportamientos discriminatorios en la sociedad creando la autoexclusión de los mismos.

    DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

    En el contexto social y educativo de los primeros años de la década de los años 80’, se hizo necesaria la introducción de una política educativa compensadora para poner freno a situaciones de masificación y fracaso escolar, de falta de puestos escolares, de abandono escolar prematuro y de situaciones de desescolarización de sectores marginados y de segregación de minorías.

    En esta década, la actual administración incorpora al sistema educativo medidas que se contemplan cono necesaria garantía para conseguir unos niveles mínimos del servicio público educativo. Se plantea la desaparición de las desigualdades sociales

    Estas actuaciones constituyen actualmente la concreción del Título V de la LOGSE, dedicado a la compensación de las desigualdades en la educación.

    Del análisis de los grupos sociales en desventaja, cabe hacer una clasificación entre ellos en razón de sus Necesidades Educativas y orígenes de las mismas:

    – Alumnos en situaciones de marginación sociocultural.

    El factor clave de las dificultades de este colectivo, en relación con la escolaridad, es el proceder de sectores fuertemente deprimidos económica, social y culturalmente, por lo que los grupos de población que lo integran encuentran una fuerte discrepancia entre su modelo cultural y el que se muestra en los ambientes culturales que le rodean. Los colectivos más numerosos que, no con carácter general, pero si en un porcentaje elevado, se encuentran en esta situación son:

    1. Alumnos gitanos con dificultades de integración escolar y social, bajo rendimiento y altas tasas de absentismo o abandono. Todo esto es debido a su situación socioeconómica unida a los problemas de integración cultural por su pertenencia a una etnia y cultura minoritaria.
    2. Alumnos con la misma situación marginal pero sin ser de una raza o cultura diferente.
    3. Alumnos inmigrantes de países del norte de África, de países latinoamericanos y en algunos casos de países del Estado de Europa. Estos alumnos se incorporan al sistema con fuertes connotaciones de marginación social y económica y, en la mayoría de los casos, con lenguas y culturas distintas a las nuestras, manifestando dificultades de acceso, de integración y de rendimiento escolar.

    – Alumnos hijos de las familias itinerantes.

    Anteriormente a la aprobación de la LOGSE las medidas de compensación educativa se desarrollaron de forma paralela al propio sistema educativo. En esta nueva etapa las actuaciones están plenamente integradas dentro del ordenamiento general, y contribuyen, de manera eficaz, a mejorar la atención educativa a los alumnos y grupos sociales en desventaja.

    PAUTAS DE INTERVENCIÓN

    La Ley Orgánica del Derecho a la Educación, desarrollando el compromiso establecido por la Constitución reconoce el derecho de todos los ciudadanos a una educación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad y promueva el principio de igualdad el principio de igualdad de oportunidades sin discriminación de ninguna clase. En la misma dirección, la Ley Orgánica de Ordenación general del Sistema Educativo, que dedica un título a la compensación de las desigualdades en la educación, compromete a los poderes públicos a desarrollar acciones de carácter compensatorio en relación con las personas y grupos que se encuentran en situaciones desfavorables. En la misma dirección, ambas leyes destacan como uno de los objetivos prioritarios de la educación: la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos y el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.

    Hay que señalar que es muy importante el papel que desempeñan los objetivos anteriormente dichos, para el desarrollo de las sociedades democráticas en su búsqueda de niveles superiores de justicia. Existen, sin embargo, complejos, y generalmente sutiles, procesos de discriminación educativa que representan un grave obstáculo para la igualdad de oportunidades, y que no se solucionan garantizando la asistencia a la escuela de toda la población. Avanzar en al superación de dichos obstáculos para hacer de la escuela un contexto en el que se aprenda a construir activamente la tolerancia, la paz y la solidaridad es el principal objetivo del modelo de intervención.

    Para poder desarrollar la tolerancia es necesario superar las discriminaciones en todos los niveles en que se suelen producir (con la materia, con el profesor, con los compañeros, con los valores del sistema escolar). Para conseguirlo se propone un modelo de intervención que incluye tres componentes o programas:

    1. El aprendizaje cooperativo para distribuir el éxito y proporcionar la oportunidad de compartir y conseguir con miembros de otros grupos étnicos objetivos fuertemente deseados.
    2. La discusión y representación de conflictos étnicos para desarrollar la tolerancia al favorecer:
    1. Una adecuada comprensión de las diferencias étnico-culturales.
    2. La empatía hacia las personas o grupos que sufren situaciones de discriminación.
    3. Expectativas y destrezas que permitan resolver los conflictos originados por la diversidad a través de la comunicación.
    1. El diseño de situaciones y materiales curriculares que favorezcan el aprendizaje significativo acercando la actividad escolar a la actividad familiar de los alumnos en desventaja sociocultural (con el objetivo de disminuir la excesiva discrepancia que suele existir entre ambas). Una especial significación tiene, en este sentido, el estudio de la cultura minoritaria, que proporciona además una excelente oportunidad de educación intercultural favoreciendo actitudes y esquemas cognitivos contrarios a los prejuicios.

    Aunque estas tres propuestas son relativamente independientes, su aplicación simultánea resulta idónea para mejorar la interacción educativa de los alumnos en desventaja en contextos étnicamente heterogéneos.

    Desarrollo de los componentes del modelo de intervención.

    El aprendizaje cooperativo:

    El análisis de los resultados obtenidos en los programas de educación compensatoria realizados hasta el momento pone de manifiesto lo limitado que resulta intentar exclusivamente que sean los alumnos en desventaja los que cambien para adaptarse a la escuela así como la necesidad de cambiar la actividad escolar para adaptarla a las peculiaridades de dichos alumnos.

    La aplicación del principio de igualdad de oportunidades no se logra solamente garantizando la asistencia a la escuela de toda la población ni anticipando o ampliando su permanencia en ella. Existen sutiles y complejos procesos de discriminación educativa, que es necesario superar transformando cualitativamente la interacción en todos los niveles en los que se detecte la discriminación. En el caso de los alumnos pertenecientes a grupos con desventajas (y especialmente para las minorías étnicas o culturales que se encuentran en esta situación) es necesario intervenir en su interacción con:

    – la materia. – el profesor.

    – los componentes. – los valores del sistema escolar.

    Uno de los principales componentes de los programas de educación compensatoria debe ser proporcionar a los alumnos una serie de experiencias de naturaleza académica que les permitan obtener éxito y reconocimiento y aprender así toda la secuencia necesaria para enfrentarse a una tarea de este tipo: proponerse un objetivo, elaborar un plan, ejecutar una serie de actividades que suponen un cierto esfuerzo y evaluación con reconocimiento (cuando se consigue avanzar en el aprendizaje).

    Los estudios realizados sobre los prejuicios en contextos escolares demuestran que dichos prejuicios se activan especialmente cuando el hecho de pertenecer a un grupo étnico minoritario y en desventaja se une a un bajo estatus académico. Son en gran medida estas diferencias de estatus y reconocimiento las que parecen estimular el prejuicio inter-étnico en el grupo mayoritario y el prejuicio intra-étnico en el grupo minoritario. Proporcionar experiencias en las que los alumnos pertenecientes a distintos grupos étnicos o culturales tengan igual estatus es, por eso, uno de los procedimientos más eficaces de reducir los prejuicios.

    La integración física de las minorías étnicas en la misma escuela a la que asisten los grupos mayoritarios es una condición necesaria pero no suficiente de su integración social. Para alcanzar esta última es imprescindible proporcionar además de las experiencias de igualdad de estatus anteriormente mencionadas, oportunidades para el establecimiento de relaciones inter-etnicas de amistad. Si esto no se potenciara, las relaciones inter-etnicas serian muy superficiales.

    Se ha comprobado que si un niño realiza una actividad con la ayuda de un compañero de rendimiento superior se sitúa en su nivel de desarrollo potencial y favorece que lo pueda realizar de forma autónoma en un futuro inmediato.

    La discusión y representación de conflictos sociales.

    La pertenencia a determinadas minorías étnicas y/o culturales suele agravar la situación de desventaja en la que se encuentran algunos alumnos al añadir a las dificultades económicas, que comparten con otros grupos, la marginación que en la escuela se produce de sus valores culturales e históricos. Esta falta de reconocimiento de los valores con los que el niño se identifica puede llevar a al infravaloración de su propio grupo cultural o al profundo rechazo del sistema escolar. Es, por tanto, imprescindible que la escuela reconozca activa y explícitamente los valores culturales e históricos de las minorías que pretende integrar.

    Dada la naturaleza universal del prejuicio y su probable activación ante los vertiginosos cambios históricos que nuestra sociedad está experimentando actualmente, es imprescindible incluir como objetivo prioritario de la educación el desarrollo de la tolerancia a la diversidad.

    Los contextos heterogéneos que se producen en las aulas a las que asisten alumnos pertenecientes a distintos grupos étnicos y/o culturales proporcionan no sólo dificultades a superar, sino también una excelente oportunidad para que los otros alumnos conozcan esas culturas diferentes.

    Aproximación a la cultura minoritaria y aprendizaje significativo.

    El aprendizaje se favorece cuando el alumno se enfrenta a tareas y contenidos moderadamente discrepantes con los que se conoce, cuando se puede relacionar dichos contenidos con esquemas previamente adquiridos. Como se recoge en el Diseño Curricular Base, sólo: "si el nuevo material se relaciona de forma significativa y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe puede llegar a asimilarse e integrarse en su estructura cognitiva previa, produciéndose entonces un aprendizaje significativo capaz de cambiar esa estructura previa a la vez que duradero y sólido". (D.C.B. Educación Primaria, p.33)

    El modelo de curriculo abierto y la flexibilización educativa propuestos por la reciente reforma Educativa abren posibilidades de disminución de la discrepancia entre la vida familiar y escolar al enfatizar la necesidad de adaptar el curriculo a las necesidades específicas de los alumnos y al incluir como una de las principales funciones del profesor la selección de los contenidos y actividades curriculares que faciliten dicha adaptación. Por otra parte la perspectiva propuesta como modelo de estructuración curricular a través de la contextualización representa un adecuado medio para la disminución de la discrepancia: "eligiendo situaciones o contenidos de aprendizaje contextualizados en la experiencia del niño, con el doble propósito de que puede establecer múltiples relaciones significativas entre lo que sabe y los nuevos aprendizajes, y de que esté fuertemente motivado por ellos. (D.C.B Ed. Primaria, p. 87).

    Para disminuir la discrepancia y favorecer el aprendizaje de los alumnos en desventaja sociocultural suele ser conveniente adoptar como punto de partida experiencias altamente significativas en las que se representen situaciones de la vida cotidiana de los alumnos o a través de la manipulación directa con los objetos. Este tipo de experiencias facilita considerablemente la implicación de los alumnos en desventaja y suelen ser utilizadas con frecuencia por los profesores que trabajan con ellos. Un error que a veces se comete es limitar el aprendizaje a nivel manipulativo sin incluirlo en el proceso de reflexión y formalización abstracta en el que se debe incluir. Esta limitación priva a los alumnos en desventaja de la oportunidad de adquirir los instrumentos intelectuales más complejos que resultan necesarios para adaptarse adecuadamente a nuestra sociedad.

    El estudio de culturas minoritarias representa una excelente oportunidad de educación intercultural, que favorece el desarrollo de la tolerancia al estimular la comprensión de las diferencias étnicas como formas de adaptación a contextos socio-históricos también diferentes. Es una buena herramienta intelectual para prevenir el racismo.

    En el aspecto práctico de la docencia nos preguntamos cómo llevar a cabo esa integración, qué actividades serian las adecuadas o posibles. Como ya sabemos el objetivo es integrar a una persona de otra cultura en una clase. Podríamos enumerar varias actividades como ejemplo:

    • Proponer a los alumnos pertenecientes a las minorías culturales que muestren a sus compañeros como es su cultura. Así el niño se sentirá útil, protagonista de algo. Así pues puede enseñar a los compañeros las danzas, música, historias de su país o cultura, lengua
    • Plantear actividades en las que se fomente el respeto a las demás culturas así como los aspectos enriquecedores de éstas.
    • Hacer representaciones de conflictos socio-morales que permitan activar la empatía hacia los grupos objeto de discriminación en las que se produzca una inversión de papeles. Esta técnica consiste, básicamente, en repetir la representación intercambiando los papeles adoptados en su primera realización; o pidiendo a los alumnos que representen un papel distinto al de su vida real.
    • Cuentos infantiles para hacerle sentir al alumno el problema como algo cercano, no como algo que no le afecta.
    • Dividir la clase en grupos heterogéneos para conseguir que todos los alumnos participen activamente en una discusión y favorecer que haya discrepancias. Para esto se ha de crear un clima de confianza donde la acción del profesor disminuya.
    • También se puede estimular esa integración con la decoración de la clase. Sería positivo la colocación de carteles con emblemas típicos del país o cultura del alumno correspondiente que tengamos en la clase, así como eslóganes contra el racismo y a favor de la integración.

    REFLEXIÓN

    En primer lugar hay que subrayar que cuando hablamos de "educación intercultural" nos referimos a la comunidad educativa, pero deberíamos hablar de mentalidad intercultural, ya que cualquier persona, aparte de los maestros o profesionales de la educación, deberían superar prejuicios tan extendidos como:

    • Superioridad de unas razas, culturas o grupos frente a otros.
    • Superioridad cultural del mundo occidental.
    • Los inmigrantes contribuyen a aumentar el desempleo.
    • Temor a la perdida de la propia identidad.
    • Asociación de la marginación a la pobreza.

    Y otros como:

    • Esto lo deben arreglar los gobiernos.
    • Yo no puedo hacer nada.
    • Las O.N.Gs van a lo suyo y no se sabe donde va el dinero.
    • ……

    Por otra parte y centrándonos en el terreno de la docencia, hay que decir que es inconcebible un divorcio entre actuación profesional y actitud personal en este campo. La lucha por la justicia social y por los mismos derechos para todos, contra todo tipo de exclusión xenófoba o racista debería ser sentida y vivida por cualquier ciudadano (como hemos señalado anteriormente), pero sin ninguna duda concierne a la tarea de cualquier educador y no puede llevarse a cabo sólo en el ámbito profesional sino que el maestro en una doble vertiente, como maestro y como persona, debe romper los vínculos de dependencia, tener un trato fraternal con estos niños y contemplar la diversidad cultural como una riqueza para todos y no como una pobreza inevitable para algunos y actuar al respecto con una actitud de compromiso y disponibilidad ante estos niños que nos pueden enriquecer con su cultura y estilo de vida.

    BIBLIOGRAFÍA

    • " Los gitanos en la sociedad española". Revista de estudios sociológicos y de sociología aplicada. Director: Fco. Salinas. Nº 41. Oct-Dic. 80.
    • Carbonell. F. "Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y educación" París. MEC.
    • Caritas española. (1992) "Descubre. Desarrollo de la comunidad gitana".
    • González. E (1995) "Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa". Madrid. CCS.
    • Lovelace. M. (1995). "Educación multicultural: lengua y literatura en la escuela plural". Editorial Escuela Española.

    Arteaga