Descargar

Geografía Económica


Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Monografía destacada
  1. Introducción a la geografía económica
  2. Definición de geografía económica
  3. Las relaciones entre la geografía y la economía
  4. Los temas de estudio de la geografía económica
  5. La evolución espistemológica de la geografía económica
  6. Métodos de investigación en geografía económica
  7. Macroeconomía
  8. Desempleo
  9. La contabilidad nacional
  10. Microeconomía
  11. La producción
  12. El trabajo
  13. El desempleo y el subempleo
  14. Bibliografía

Introducción a la geografía económica

El término geografía económica, tiene como objeto de estudio, el espacio, es decir el espacio físico que tengo geográficamente o territorialmente para poder generar y realizar actividades económicas. La geografía económica para Ángel Bassols Batalla, es una ciencia social, rama de la geografía que estudia aspectos económicos en relación con los factores del medio natural y social, las causas de su formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la diversidad de los fenómenos productivos regionales. Las actividades económicas dependen de los recursos disponibles que se tengan. Por ejemplo, Japón, al no tener tantos recursos naturales disponibles se dedica a producir otro tipo de recursos, en este caso los tecnológicos. Desde su aparición el hombre ha estado en contacto con la naturaleza, pero los primero hombres no contaban con el pleno conocimiento de su medio. En el momento en que el hombre tuvo conciencia de los elementos naturales, establece los primeros asentamientos y se acumulan los conocimientos básicos no solo para obtener alimentos, sino también para producirlos. En el caso de la geografía económica, frecuentemente se usan conceptos como macro regionalización, mesorregión, microrregión o región que indican una jerarquización de los espacios, cuestión básica en el orden económico mundial actual. Desde el siglo XIX, el término región ha designado un territorio con características homogéneas o muy semejantes, que lo distinguen de otros territorios. Así, la región poseía un carácter eminentemente natural y servía para resaltar el principio de unidad. La globalización corresponde a un despliegue de interconexiones crecientes entre las unidades nacionales accionado por los centros capitalistas mundiales mediante el cual se reestructura el sistema de acumulación y reproducción. Se apoya, por sobre todo, en los inmensos avances logrados en la alta tecnología de la información, de transportes y de comunicaciones.

1. Definición de geografía económica

DEFINICIONES DE ECONOMIA 1- Ciencia social que estudia la forma en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercaderías valiosas y distribuirlas entre los distintos grupos. (Samuelson y Nordhaus). 2- Robbins, Lionel: "Economía es la ciencia que estudia la relación entre unos fines y unos medios escasos". 3- Fischer, Dornbusch y Schmanlensee: "Es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién, con los recursos escasos y limitados". 4- Mochón y Beker: "Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

5- Burkun y Spagnolo: "La reproducción es el contenido fundamental de lo económico: es el concepto que interconecta producción-distribución-consumo (satisfacción de las necesidades) como actividades básicas y esenciales del quehacer económico de los individuos sociales".

El término "economía" viene de las palabras griegas "oikos", que significa "casa", y "nomos", ley. En su sentido original quería decir "el manejo de la casa". Hoy su significado es muy distinto. Una economía moderna consiste en un sistema por el cual los bienes son producidos, distribuidos y consumidos.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

La geografía económica es una rama de la geografía humana que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales en todo el mundo. Esta disciplina abarca todo aquel tipo de descripciones o análisis que relacionan y vinculan hechos y procesos económicos con su dimensión espacial. También es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo vive la gente, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios. La geografía económica se puede dividir en cuatro grandes campos interrelacionados: geografía agrícola, geografía del desarrollo, geografía industrial y geografía del transporte. Los geógrafos económicos se han interesado, en los últimos años, por el análisis del desarrollo económico desigual, como demuestran los patrones de las actividades económicas en el planeta, así como por el modo en que se puede relacionar la estructura social con la actividad económica y la forma en que determinadas formas de desarrollo económico hacen uso de los recursos naturales y del ambiente. La geografía en su esencia intenta comprender la organización y el dinamismo de los territorios en los que se desenvuelve la vida de las sociedades humanas, desde distintos ámbitos, tanto en la identificación de los problemas como de las oportunidades. Resulta de particular importancia el estudio de los efectos ejercidos por las condiciones económicas sobre la estructura y el dinamismo de los territorios. La Geografía Económica se interesa en la construcción de principios generales y teorías que explican el funcionamiento del sistema económico en el espacio. (Lloyd y Dicken, 1977). La geografía económica intenta explicar la distribución de los hechos de producción, distribución y consumo, precisando la manera como el espacio los modela o los modifican. (Claval, 1980). Para Butler (1986), "El estudio de la geografía pone énfasis en las distribuciones espaciales". Los geógrafos se interesan no sólo en dónde están las cosas sino por qué están ubicadas donde se encuentran y la naturaleza de los procesos que afectan la localidad. La economía puede definirse simplemente como el estudio de la elección necesaria por la escasez. Para Méndez (2000), cualquiera que sea la forma de expresar que es la Geografía Económica, parece existir un acuerdo …en que se trata del estudio de las interrelaciones dialécticas existentes entre la actividad económica y el espacio, abordadas desde una doble perspectiva. El espacio ejerce una influencia multiforme sobre el funcionamiento económico, al comportarse, a la vez como fuente de recursos, como obstáculo a los desplazamientos. A su vez las actividades económicas ejercen una fuerte influencia sobre la organización del territorio, que afectan la movilidad, las características de la población.

La Geografía económica es un subcampo de la Geografía, y se encarga del estudio de la localización, organización y distribución en el espacio de las actividades económicas de las personas.

La Geografía es un campo multidisciplinario, que se alimenta de conocimientos de la sociología, la historia, las ciencias políticas, la economía y otras ciencias. Los geógrafos económicos se enfocan en estudios sobre cómo se distribuyen las actividades económicas en el espacio, cuáles de estas actividades se practican en una región o país determinado y de qué formas se llevan a cabo, por ejemplo. Para ello, suelen usar modelos espaciales matemáticos.

Otros temas de estudio son:

– La forma en que las actividades económicas afectan el medio ambiente.

– El desarrollo de los fenómenos de industrialización y globalización.

– Las tendencias del comercio nacional e internacional.

– El desarrollo de las economías de aglomeración.

– Las economías de grupos específicos, como las de grupos étnicos.

– El transporte y las comunicaciones.

Aborda cuestiones como: qué tipo de actividad, en dónde y cuáles son sus consecuencias e implicaciones en el lugar o espacio geográfico. A menudo busca patrones de distribución y su razón; por ejemplo, por qué una serie de comercios del mismo tipo se localizan en un área cercana al centro de una ciudad, por qué una familia decide residir y consumir en una ciudad o suburbio específico, o por qué una tienda se localiza a lo largo de una calle principal o dentro de un centro comercial.

La Geografía económica es la ciencia que se encarga de estudiar el impacto territorial (espacial) de dicho sistema de producción, distribución y consumo, analizando aspectos como:

  • Los aprovechamientos humanos de los recursos naturales.

  • La localización de las actividades económicas.

  • La importancia de los sectores económicos. Producción y población activa empleada.

  • La relación entre actividades económicas y la población.

  • Desigualdades de riqueza entre los países.

  • La globalización o mundialización de los procesos económicos.

La importancia de la geografía económica reside en la necesidad de comprender cómo el ser humano explota los recursos naturales y organiza sus actividades económicas en un mundo en el que el comercio es una de las más importantes fuentes de ingresos.

SUBDIVISIONES

A pesar de ser subcampo de la geografía, se estudia a partir de diferentes enfoques. Desde esta perspectiva, se puede dividir en:

– Geografía económica histórica. Se centra en el estudio del desarrollo de las economías en el espacio a través del tiempo, cómo han evolucionado y qué factores se han visto implicados en los procesos.

– Geografía económica regional. Estudia la economía de regiones específicas del mundo, tomando en cuenta sus particularidades geográficas.

– Geografía económica teórica. Su tarea es hacer descripciones y explicaciones, a partir de la construcción de teorías sobre la distribución de las actividades económicas en el espacio geográfico. Puede estudiar casi cualquier fenómeno observado, como el agrupamiento de empresas en las ciudades.

– Geografía económica conductual. Estudia las actividades económicas en función del comportamiento humano, es decir, qué razones o ideas tienen las personas para tomar decisiones y hacer razonamientos espaciales para efectuar sus actividades económicas. A pesar de su nombre, no se basa estrictamente en el conductismo, sino en el comportamiento.

– Geografía económica críticaRealiza análisis de la geografía económica desde un punto de vista crítico y, especialmente, desde el enfoque de la Escuela de Fráncfort, a su vez, basada en las teorías de Marx, Kant, Weber, Hegel, Freud y otras figuras.

Además de estas subdivisiones, se le ha separado según la actividad, de modo que puede encontrarse como Geografía Agrícola, Geografía de los Recursos Naturales, Geografía Industrial, Geografía Forestal y Geografía del Comercio, solo por mencionar algunos.

EL DISTANCIAMIENTO ENTRE LA GEOGRAFÍA Y LA ECONOMÍA

Entre ambas disciplinas ha existido durante mucho tiempo ha existido una incomprensible falta de contacto. Sus relaciones, cuando las ha habido, han sido mínimas y han estado plagadas de recelos e incomprensiones acerca de las aportaciones de cada una de ellas, a diferencia de la que ocurría con las ciencias físicas, naturales y sociales. Este hecho es particularmente sorprendente, y la culpabilidad habrá que repartirla por igual entre las dos comunidades científicas, si se tiene en cuenta que la geografía es la ciencia del espacio, del paisaje, de la organización del territorio, de las relaciones espaciales de los fenómenos geográficos, que se interesa por los modelos espaciales de los fenómenos, por sus interacciones dentro de determinadas áreas y por su relación con otro tipo de fenómenos. Hay que tener en cuenta que el geógrafo, al penetrar en diversas fronteras del conocimiento humano, se interesa por los hechos estudiados por otras disciplinas afines, por sus técnicas de análisis y por el marco conceptual en que están fundamentados, no siendo la economía una excepción en este aspecto. Los estudios sobre las actividades realizadas por los grupos humanos, bien se refiera a la forma de vivir, bien a la forma de localizar sus actividades, o bien a las relaciones con el ambiente, tienen un carácter económico porque presentan implicaciones con los problemas de la economía, pues la actividad económica es un tipo de actividad humana. La palabra economía, atendiendo a su significado económico, hace referencia a un patrimonio (oikos) que hay que reglamentar y administrar (nomos). La actividad humana será económica cuando exista una disposición de bienes y servicios, que tienden a satisfacer unas necesidades materiales, no cubiertas de modo natural. Los bienes económicos y los servicios son los medios a través de los que se trata de satisfacer las distintas necesidades de la sociedad y los grupos humanos.

La actividad económica implica dos procesos fundamentales: por un lado, la obtención de bienes y servicios, es decir, la producción, y por otro, la satisfacción de unas necesidades, o sea, el consumo. Cuando estos dos procesos no se verifican en el seno de la misma unidad o agente económico, surge un tercer proceso, la comercialización, que pone en contacto a los consumidores y a los productores. La geografía económica, como parte de la geografía humana, ha experimentado una ampliación metodológica y teórico conceptual durante las últimas décadas, especialmente desde la aparición de la llamada «Nueva Geografía». Ha pasado de los procedimientos meramente deductivos a los hipotético-deductivos. La geografía y la economía coinciden y se encuentran, principalmente, en las tareas relacionadas con la economía regional y urbana. Es evidente que se necesita que haya intercambios y colaboraciones interdisciplinarias de todos los profesionales que trabajan en este campo. Sin embargo, lo que en teoría está claro, en la práctica observada en la mayoría de los países apenas se observa, produciéndose lagunas importantes en la participación y aportación de algunos profesionales, entre los que se encuentran los geógrafos.

LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA TRADICIONAL

Al analizar cualquier rama de la geografía hay que hacer hincapié en los contextos en los que nace y se desarrolla. Estos contextos son los socioeconómicos, los históricos, los políticos, los culturales y los científicos. Luego habrá que analizar los contenidos, los enfoques, los métodos y los objetivos. Los primeros estudios científicos de la ciencia geográfica estuvieron presididos por contenidos cosmológicos, astronómicos, matemáticos, cartográficos, físicos y corográficos. Más tarde se centró la cuestión en la cartografía temática, la geografía física, la humana y la regional. A mediados del siglo XIX y principios del XX, quedará definida lo que se puede denominar "geografía contemporánea", en la que tuvieron particular influencia el proceso de industrialización, la comercialización, la urbanización, la formación de diversos estados, el colonialismo, la necesidad de disponer de informaciones estadísticas y cartográficas, las corrientes naturalistas, el romanticismo, el positivismo, el evolucionismo, el desarrollo de las universidades y centros de investigación, con la consiguiente institucionalización de nuestra disciplina. Luego llegarán otras influencias, desde mediados del siglo XX, que configurarán un gran pluralismo geográfico. Teniendo en cuenta las indicaciones anteriores, entre finales del siglo XVII y 1880 se desarrollan una serie de geografías estadísticas, como es el caso del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz (1846-1850), la geografía comercial, que estudia las producciones exportables y las propias necesidades, y la geografía colonial, que se decida al estudio de los países que pueden suministrar materias primas y representan la extensión y la ampliación de los mercados. Las Sociedades Geográficas contribuyeron decisivamente al desarrollo de estas tendencias, que han llegado hasta la actualidad con otras denominaciones y objetivos, como sucede con los países tropicales o los países subdesarrollados, entre otros. A finales del siglo XIX y principios del XX, la geografía aparece dividida en una geografía general y otra regional. La primera se subdivide en geografía física y geografía humana. Existirán, además, una geografía histórica y una geografía política.

La geografía regional estudia la superficie terrestre dividida en continentes o en zonas climáticas. La geografía física pronto se subdivide en geomorfología, climatología, geografía de los suelos, hidrogeografía y biogeografía. Lo mismo sucede en la geografía humana: geografía social, de la población, rural, agraria, agrícola, organización del territorio y económica. En la geografía económica se incluyen la geografía industrial, la geografía comercial y la geografía de los transportes y las comunicaciones, relacionadas con la economía de la industria, del comercio y de los transportes. El enfoque regional alcanza cada vez más importancia. Este enfoque trata de llegar al análisis de una parte de la superficie terrestre considerada en toda su complejidad. El concepto de región alcanza el papel principal en las investigaciones geográficas. La geografía regional ofrece una visión plural y sintética de los fenómenos geográficos. En 1882, el alemán W. Götz, utiliza por primera vez la expresión geografía económica. De los factores que se combinan en la producción (tierra, capital trabajo), la geografía económica se interesa por los recursos naturales. La geografía económica tradicional se ocupaba de la producción y sobre todo del problema de la comercialización, lo que sin duda es una concepción incompleta.

ALGUNAS DEFINICIONES DE LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Algunos autores, como W. Götz (1882), sostenían que la geografía económica era el estudio de las áreas mundiales en tanto en cuanto influyen directamente en la producción de bienes. Para A. Allix (1950), era el estudio de la producción y distribución de mercancías. P. Deffontaines (1964) señalaba que esta disciplina se centra en el análisis de los productos y de los problemas que presenta la economía nacional. J. L. Sampedro (1961 y 1969) indica que se trata del estudio de la organización del paisaje y la determinación de la base física de las economías nacionales. H. H. McCarty y J. B. Lindberg (1966) manifiestan que la geografía económica es la ciencia del comportamiento económico y se ocupa de la ubicación y distribución de las actividades económicas de la humanidad. Para A. Meynier (1971), es la parte de la geografía humana fundamentada sobre el estudio de la producción, el consumo y los cambios producidos. P. George (1964) centraba la geografía económica en la investigación que se realiza sobre la producción, el intercambio y el consumo de bienes que llevan a cabo los seres humanos en las diferentes áreas del mundo. M. Derruau (1961) también la consideraba como el estudio de las producciones y el desplazamiento de los productos.

Para A. Weber, precursor de la teoría de la localización industrial, la geografía económica es la ciencia de la argumentación teórica de la localización de los procesos económicos sobre un determinado territorio. Otros geógrafos sostienen que la geografía económica tiene por objeto la descripción y explicación de la distribución geográfica de los hechos económicos, es decir, como fenómenos espaciales sobre la superficie terrestre en términos de evolución histórica, situación actual, cantidad y calidad. Por lo tanto, el objeto de la geografía económica es el estudio de los sistemas territoriales que se forman durante la vida de la sociedad, de las manifestaciones efectivas de las actividades de los seres humanos en la producción y otras actividades sociales. Esta disciplina estudia, además, los sistemas socioeconómicos territoriales que se forman con el desarrollo de la sociedad en una época histórica concreta y sobre un espacio concreto, variado y modificado por el ser humano.

Para P. Claval (1980) se trata del estudio de los aspectos espaciales de la lucha que los seres humanos llevan a cabo contra la escasez, ya que esta ciencia explica los movimientos y el reparto de las riquezas así creadas, subraya los obstáculos con los que se enfrentan los productores, indica los que son debidos a la naturaleza y los que corresponden a las instituciones y demuestra cómo los paisajes y la distribución de los grupos, unos con relación a los otros, son el resultado de decisiones tomadas con el objeto de sacar el mejor provecho de los recursos. Asimismo, para este geógrafo francés, la geografía económica intenta explicar la distribución de los hechos de producción, distribución y consumo. Para captar mejor estos hechos, utiliza las categorías propuestas por los economistas, precisando la manera en que el espacio los modela o transforma. De este modo, la geografía económica es una disciplina encrucijada, pues se inclina hacia las ciencias de la naturaleza y hacia la ecología cuando busca entender la importancia de las asignaciones físicas en la producción. Adopta de la economía una parte de su vocabulario, de sus fundamentos teóricos (economía espacial) y de sus formas de razonamiento. Se interesa por la psicología con el fin de tener en cuenta la multiplicidad de los comportamientos y también por la antropología para comprender la diversidad de los marcos en cuyo interior de desenvuelve la vida económica. De la misma manera, necesita de la sociología para que se le aclaren algunos aspectos de las empresas o de las administraciones que agrupan a la mayor parte de los activos de las sociedades industrializadas.

Por último, para los geógrafos rusos, la geografía económica es la ciencia que trata de los procesos de formación, desarrollo y comportamiento de los sistemas socioeconómicos, territoriales y del comportamiento de dichos sistemas. La geografía económica es para ellos una ciencia social, que estudia las cuestiones históricas y territoriales de la vida de la sociedad y fija especialmente la atención en la organización territorial de las fuerzas productivas sociales. También refleja los procesos de división territorial social del trabajo, de especialización económica de determinadas localidades y de la formación de las regiones y sus sistemas.

En resumen, y siguiendo a los distintos autores mencionados arriba, la geografía económica trata de explicar la distribución de los hechos de producción, intercambio y consumo, muestra la multiplicidad de las configuraciones que toma el sistema económico, estudia las interrelaciones espaciales que se producen en la obtención de los bienes económicos y analiza la vida social y económica y la organización del espacio socioeconómico.

2. Las relaciones entre la geografía y la economía

Al margen de los distintos planteamientos conceptuales y metodológicos, gran parte de los estudios geográficos han centrado su interés en la organización del paisaje, en la diferenciación de áreas, en la localización de los fenómenos geográficos, en las causas de las distintas distribuciones y en los aspectos espaciales. Por el contrario, los primeros economistas apenas prestaron atención a los problemas de la distribución espacial. Sus estudios pecan de una excesiva ausencia territorial, con una clara tendencia a la abstracción, lo que provoca un alejamiento de la realidad. También hay que tener en cuenta que los geógrafos no siempre han dado la importancia debida a los factores socioeconómicos, obsesionados por el estudio del medio natural, lo que provocó un distanciamiento respecto de los economistas, que no encontraban demasiada utilidad en los estudios geográficos. Después de la Segunda Guerra Mundial se produce el acercamiento entre la economía y la geografía. Se desarrolla la llamada "Nueva Geografía", con el antecedente de la "teoría de los lugares" de W. Christaller (1933) y basada en una concepción matemática de las interacciones espaciales (Ullman, 1954), en las distribuciones en abstracto (Ackerman, 1958), en la geografía teórica o teorética, y en los métodos cuantitativos.

Por su parte, la economía se interesa por los problemas espaciales, se desarrollan las teorías de la localización (considerando conjuntamente la oferta y la demanda), se profundiza en las cuestiones relacionadas con el transporte y se entra con interés en el análisis regional. Con estos planteamientos se encuentran, en la planificación regional y en la ordenación del territorio, geógrafos y economistas. Según M. Chisholm (1969), una primera relación se observa en la localización. La economía, una vez superados los problemas referentes a la naturaleza del valor y de la riqueza (factores de la producción, competencia, compradores y vendedores, precios, oferta, demanda, movilidad), empezó a interesarse por lo referente a la localización. Ahí están los trabajos pioneros de Von Thünen, Weber y Hoover, que estudiaron los principios que permitían minimizar los costes en la elección de la localización, de forma que poco después se analizó el modelo de la oferta, pero no se hizo lo propio con el correspondiente a la demanda. Consciente de ello, A. Lösch introdujo el factor demanda en el análisis del tamaño de las áreas de mercado. Desde la década de los años cincuenta del siglo XX, tanto los geógrafos como los economistas se han interesado no sólo por el problema de dónde se localizan las actividades, sino también por cuánta actividad se realiza en cada localización, tratando de determinar la oferta, la demanda, el precio y el nivel global

Los modelos y teorías de la localización deben considerar el espacio y el tiempo si quieren ser útiles en la explicación de las desigualdades del desarrollo económico de distintas regiones. Los geógrafos siempre se han preocupado por el crecimiento nacional y regional, y en esta cuestión también hay lazos de unión con la economía, como sucede con los condicionantes del medio natural y el comportamiento de los grupos humanos, temas ambos que desde hace mucho tiempo han sido investigados por los geógrafos. Los asuntos referentes al comercio también han relacionado a la economía con la geografía al estudiar los costes de los movimientos, los factores productivos y sus localizaciones, la relación de los diferentes emplazamientos y el grado de implicación con las formas y estructuras urbanas y las áreas de influencia de los centros urbanos.

Esto conduce al estudio de las variaciones espaciales producidas en la distribución de las actividades económicas. Los geógrafos contemporáneos, en su búsqueda de explicaciones casuales en los estudios de los diferentes contextos y de las formas urbanas y sociales, están aportando importantes materiales de trabajo a los economistas, al mismo tiempo que se benefician de sus investigadores para una mejor comprensión de los fenómenos espaciales, a diferentes escalas, y de todo lo referente al crecimiento económico. Los geógrafos económicos deberán tener en cuenta las aportaciones de los economistas en los temas de la localización, la escala, la variabilidad, la interdependencia, la divisibilidad y movilidad de los factores de la producción, la oferta y la demanda, los precios y el papel de los organismos gubernamentales. Es conveniente recordar que si se tienen en cuenta los distintos enfoques de la geografía (estudio de la diferenciación de las áreas, del paisaje, de la ecología humana, de los aspectos locacionales, es decir, la ciencia de la distribución, es este último el que más ha permitido los contactos entre la economía y la geografía.

Si se considera que la geografía se ubica en la encrucijada de las ciencias de la tierra, de las ciencias sociales y de las ciencias geométricas, esto significa que se está comprendiendo su complejidad, que tantas discusiones metodológicas y conceptuales ha suscitado, llegando a preocuparse no sólo de lo que estudia y cómo lo estudia, sino también de la intersección de ambos aspectos. Esta intervención se encuentra en los nuevos estudios, que se engloban bajo la denominación de «ciencia regional». Estos estudios se desarrollan desde la Segunda Guerra Mundial con un carácter interdisciplinario, pero encabezados por los economistas y los geógrafos. De estos últimos, los geógrafos económicos y los regionales se han mostrado vivamente interesados en esta nueva experiencia. En relación con esta cuestión, se observa el importante impacto que ha tenido en la geografía la teoría de los sistemas generales, lo que conduce al estudio de la región nodal (objetos, movimientos, flujos de energía) como un sistema abierto, al uso de los modelos estadísticos con el principio de indeterminación, de la teoría de los juegos aplicada a los problemas de localización urbana, industrial y rural, así como a la introducción de los procesos aleatorios. Todo esto relaciona estrechamente a la geografía y a la economía, especialmente en los estudios de economía regional.

Los temas de estudio de la geografía económica

La geografía económica, que se puede definir como la ciencia que estudia, describe y analiza la organización territorial de la vida de la sociedad y también como la disciplina de las localizaciones de la producción, las leyes de su desarrollo y los principios de su distribución territorial bajo condiciones sociales distintas, debería analizar la producción, uso y reproducción de las condiciones sociales y materiales que afectan a la existencia humana. El conocimiento de los recursos, la producción, el comercio y el intercambio entre territorios, así como la localización de las actividades, la dedicación de la población, la explotación económica de unos seres humanos por otros (tanto en el interior de una sociedad como entre sociedades), son aspectos de la vida económica que, global o parcialmente, están presentes siguiendo los intereses del momento y de quienes estaban interesados en que tales descripciones se realizasen

No obstante, hasta tiempos muy recientes ha evitado las cuestiones sociales y puesto el acento en la producción y uso de las condiciones materiales de la vida de los individuos, ya sean humanas o ambientales. De este modo, durante mucho tiempo y con enfoques deterministas y positivistas, la geografía económica se redujo a un inventario sistemático y bastante prolijo de tierras y pueblos, donde primaba la preocupación por la producción y la enumeración de los productos, pero eso sí, de forma independiente de los propios productores y de las relaciones existentes entre ellos. Se estudiaban cómo viven los seres humanos, pero no de qué viven. En este contexto, los datos sobre los recursos económicos, las producciones, la población y el comercio eran nociones y conceptos abstractos, más o menos aislados de la estructura económica, de las técnicas de producción y de las relaciones sociales.

A partir de la época de los descubrimientos, en cuanto las relaciones entre las sociedades alcanzaron la escala mundial y el comercio internacional adquirió un papel predominante en los procesos económicos, creció el interés por conocer, descubrir y controlar la distribución espacial de los recursos, sin olvidar que desde siempre el propio ser humano ha sido un recurso explotable en cuanto portador de fuerza de trabajo. Con el auge del comercio mundial, conocer y controlar los flujos de movimiento de las materias primas y de las mercancías entre territorios se sitúa en el centro del interés del conocimiento económico-territorial.

En el siglo XX, asumida la dimensión mundial de las relaciones productivas y potenciada la industrialización en el marco de una creciente división internacional de la producción, el problema de la localización de los distintos agentes y factores de producción se convirtió en el objeto primordial de estudio. A continuación, y en la medida en que se avanzaba en la masificación del consumo, el centro de interés de los estudiosos de la geografía económica se desplazó hacia el análisis de las relaciones entre el lugar de producción y el lugar de consumo, así como de la distribución espacial y las formas de asentamiento de los potenciales consumidores. Al mismo tiempo se mantenía el interés por las descripciones geográficas de territorios más menos limitados, donde los aspectos económicos continuaban centrando una parte sustancial de su contenido.

El aumento de las actividades de producción industrial, las transformaciones en la producción agropecuaria como consecuencia de la mecanización, la expansión de servicios de todo tipo o los efectos de la innovación y difusión técnica, por citar sólo algunas cuestiones, han ido ocupando el interés analítico a medida que avanzaba el siglo XX. De las descripciones más o menos globales de un territorio se evoluciona hacia temas parciales y específicos de lo económico-territorial, bifurcándose y subdividiéndose progresivamente los análisis, bien teniendo en cuenta los diferentes sectores, actividades o ramas de producción de forma autónoma, bien considerando la vinculación con temáticas funcionales-territoriales concretas, como es el caso de la economía urbana, los desequilibrios territoriales o el desarrollo local y regional, sin olvidar el problema de la localización, entre otros.

Por otro lado, el espacio geográfico se limitaba al panorama visible, obviando la dinámica social que lo construyó y que determina las características de los paisajes que se observan. Esto significa que el trabajo humano es el factor clave y determinante de las diferencias territoriales y de la construcción del espacio geográfico. En cualquier caso, el ser humano no debe ser para el geógrafo sólo un habitante, sino un productor, un consumidor y un miembro de una clase social ligado a unas creencias religiosas y a una ideología. En este esfuerzo por tener una visión de totalidad, el geógrafo económico necesita utilizar su capacidad de observación y reflexión, pero también una serie de técnicas nuevas que faciliten el conocimiento de la realidad. Además, debe buscar la comprensión de lo concreto para llegar a lo abstracto y no formar ideas abstractas para encuadrar en ellas lo concreto.

En cualquier caso, como se muestra a continuación, los diversos enfoques que han jalonado el devenir epistemológico de la geografía económica se han decantado con mayor o menor intensidad al estudio de temas muy diferentes y variados que responden a la existencia de distintas ideologías y planteamientos filosóficos.

El enfoque tradicional

La geografía económica tradicional se ha centrado en el estudio de los siguientes temas:

– Los seres humanos y los sistemas económicos;

– Estructura y formas de organización de la actividad económica – Producción (industrial, agraria, minera, energía, pesca, forestal);

– Localización de las actividades humanas;

– Actividad comercial – Distintas actividades de los sectores terciario y terciario superior – Transportes y comunicaciones.

El enfoque de economía espacial

Por su parte, el enfoque económico espacial se ha decantado por el análisis de los temas que a continuación se relatan:

– Bienes y servicios disponibles, analizando su desigual reparto, sus polos de atracción, sus flujos y movilidad;

– Unidades de consumo y gasto;

– Unidades de producción con sus motivaciones, factores de equilibrio, problemas de organización, beneficios, dimensiones y relaciones externas – Localización industrial, agrícola y de servicios;

– Mecanismos del mercado, su localización, organización, evolución y regulación;

– Organización regional del espacio, transportes y comunicaciones – Estructuración del espacio y de los agentes macroeconómicos;

– Mecanismos macroeconómicos en economías cerradas y abiertas – Economía centralizada;

– Organización del espacio y el progreso técnico;

– Sistema económico mundial – El problema de los recursos y el crecimiento.

El enfoque locacional

Este enfoque participa de casi todas las preocupaciones de los dos anteriores, pero centra su trabajo en los temas de análisis siguientes:

– Desarrollo urbano y regional;

– Análisis territorial;

Planeamiento urbano y regional.

Por otro lado, cabe mencionar que utiliza de modo preferente los modelos como instrumentos de trabajo y de aproximación a la realidad de los problemas planteados. Como modelos referentes a la estructura locacional se encuentran los relacionados con los siguientes aspectos:

– Movimiento (de interacción, de interacción modificados, de difusión);

– Formación de redes (localizaciones, densidades, desarrollos, variaciones) – Nudos (puntos de poblamiento, distribuciones, relaciones entre rango y tamaño, dispersión, concentración);

– Jerarquías (tamaño y función, lugares centrales, localización de recursos, distorsiones, especializaciones, aglomeraciones);

– Superficies (superficies y gradientes, modelos de movimiento, distorsiones debidas a la localización de los recursos, a la concentración, a la evolución en el tiempo y al comportamiento).

Como métodos de análisis locacional se encuentran los que a continuación se indican:

Recolección de datos;

– Descripción de la localización absoluta y relativa;

– Análisis regionales – Verificación de hipótesis mediante analogías, modelos y métodos estadísticos.

Entre los modelos de desarrollo urbano y regional resultan fundamentales los siguientes:

– Accesibilidad para la distribución del crecimiento;

– Usos del suelo;

– Distribución del crecimiento;

– Desarrollo residencial;

Programas de renovación;

– Análisis de mercado;

Ventas al por menor;

– Transporte.

Por lo que respecta a los modelos de análisis territorial se observan los siguientes:

– Usos del suelo;

– Conversión del suelo;

– Distintas actividades económicas;

– Ciudades nuevas;

– Transporte;

– Sistemas comarcales;

– Planificación regional.

En los modelos de planeamiento urbano y regional se pueden destacar los que a continuación se indican:

– Población;

– Economía urbana y regional;

– Transporte;

– Distribución espacial de las actividades (localización, interacción espacial, utilización de los servicios);

– Distribución espacial de las inversiones;

– Distribución territorial de las nuevas realizaciones – Reparto espacial de las predicciones;

– Uso de modelos generales o de conjunto (econométricos, de interacción espacial) que conducen a un planeamiento general urbano y regional.

En cualquier caso, el estudio de los recursos naturales, como componente básico del medio geográfico, siempre ha ocupado un lugar destacado en la geografía económica. Dada la trascendencia que las materias primas tienen en el desarrollo y especialización de los países, regiones y centros industriales, es elemental analizar su localización, distribución territorial y utilización económica, si bien cabe destacar que los recursos naturales explican sólo una parte muy pequeña de los desequilibrios espaciales en términos socioeconómicos. Partiendo de esta importancia territorial, económica y social, la aplicación práctica de los estudios geográficos en este campo debe encaminarse hacia el aprovechamiento racional e integral de estos recursos naturales, planteando la necesidad de combinar con eficacia las exigencias económicas de la sociedad con la protección del ambiente.

Para realizar un estudio geoeconómico de los recursos naturales de una zona concreta se deben considerar varios aspectos fundamentales, entre los que cabe señalar los siguientes.

a) Ubicación geográfica de la región y de los yacimientos de materias primas, así como su interrelación con las vías de comunicación y los centros urbanos.

b) Evaluación de la existencia y estado de las vías de comunicación, así como de las posibilidades de transporte y las direcciones más favorables, tanto para la salida de las materias primas como para establecer relaciones más fluidas con las regiones económicas centrales.

c) Evaluación de la mano de obra existente y de las posibilidades de obtenerla.

d) Estudio de los problemas de abastecimiento hídrico, tanto para las empresas como para el conjunto de la población.

e) Evaluación de la disponibilidad de las fuentes de energía de carácter local y de las posibilidades de conectarlas con las grandes redes de transmisión eléctrica u otras redes energéticas.

f) Análisis de la existencia de las materias primas que se emplean en la industria y de terrenos favorables para ubicar las plantas fabriles y los conjuntos residenciales.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Página siguiente