Subtítulo: La importancia de la Educación física y el juego como factor central del aprendizaje y generador de la adaptación social".
Fundamentación
Al niño afectado por la ceguera le falta autoestimulación, y no se beneficia del enriquecimiento del gesto procurado por el medio que lo rodea, ya que no tiene la percepción visual de su propia producción. También se crea en él un sentimiento de inseguridad, el mundo exterior aparece, como temible y amenazante. Tales miedos y angustias no tardaran en reprimir en el niño ciego esa necesidad de actividad, ese gusto por la investigación, la exploración y el descubrimiento sin los cuales casi no existen progresos posibles.
La visión tiene un papel decisivo en lo que concierne a la orientación y la organización del campo de acción que condicionan la precisión del movimiento y su rapidez.
Ahora bien, a través de la observación de las dificultades motrices en niños ciegos surge la inquietud por indagar cuales serían los resultados obtenidos si se trabajara desde el comienzo de la escolaridad incrementando los estímulos en cuanto a la cantidad de clases Educación Física mediante el juego.
A pesar de que esta inquietud es compartida con los docentes que se desempeñan en el área de Educación física de la única Escuela para niños ciegos en la ciudad de Rosario, el impedimento por razones de distribución horaria y falta de presupuesto para la creación de horas obliga a los mismos a impartir solo una hora semanal de clases.
Una vez obtenidos los resultados de esta investigación se podrá ver con claridad la necesidad o no de insistir en la solicitud de cargos y/o más horas de cátedra ante las autoridades del Ministerio de Educación de la Prov. de Sta. Fe.
El abordaje de este trabajo se hace desde la convicción de que a pesar de saber que la discapacidad visual establece límites considero que estimulando y alentando al niño se tenderá a la adquisición bases suficientemente sólidas para una mejor calidad de vida.
OBJETIVO:
Determinar si el incremento en la cantidad de estímulos de Educación física y juegos en niños ciegos de edad preescolar provoca mejoras en su aspecto psicomotriz
Marco teórico
Se propone reflexionar sobre un tema que me parece trascendental en el desarrollo de todo niño " el juego como factor central del aprendizaje y generador de la adaptación social".
Estudiar el juego se presenta, pues, como tarea apasionante, sobre todo por ser una actividad social por excelencia, donde están claramente reflejadas las características del pensamiento y la emocionalidad infantiles.
Reflexionar sobre el juego del niño es, pues, siempre una ocasión para profundizar en su personalidad y para acercarnos más a descifrar su desarrollo.
Ya PLATÓN decía que " al enseñar a los niños pequeños ayúdate con algún juego y verás con mayor claridad las tendencias naturales en cada uno de ellos". Desde entonces, han sido muchos los filósofos, pedagogos, psicólogos, antropólogos, historiadores… que se han ocupado de valorar el juego desde sus distintas perspectivas.
De todas las definiciones que conocemos sobre el juego, quizás el denominador común sea que es una actividad gratuita en la que existe una pérdida de vinculación entre los medios y el fin, aparentemente sin finalidad y sin fin, y que existe en todas las culturas y civilizaciones, es decir, tiene carácter universal.
Como muchos educadores de hoy en día piensan, me parece que la infancia no es un simple paso a la edad adulta, sino que tiene valor por sí misma. Actualmente se sabe que en ella se encuentran las claves de lo que será el hombre de mañana.
Ya FREUD afirmó que "todo hombre es su infancia".
Si convenimos en que esta etapa es fundamental en la construcción del individuo y que el juego es lo que caracteriza la infancia, tendremos una razón esencial para establecer su importancia en la utilización del marco escolar.
Además están apareciendo estudios más recientes muy serios centrados en el juego simbólico.
ORTEGA(1991,1992) que pone de relieve su importancia para que el niño organice sus conocimientos sobre el mundo y sobre los otros.
PIAGET(1987) EN SU LIBRO "La formación del símbolo" analiza profundamente el juego dedicando una parte central y vinculando la capacidad de jugar a la capacidad de representar o simbolizar. Se puede afirmar, si entrar en mayores detalles, que le concedía un papel muy relevante, sobre todo al juego simbólico y principalmente de 2 a 7 años cuando está en su apogeo.
. Del Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Santa Fe y los reales decretos que la desarrollan, tanto en la Educación Infantil como en la Primaria, en torno a la contemplación del juego se puede observar que está presente pero sólo desde su aspecto motor. Con ser importante, esto no es suficiente. Y no es suficiente por varios motivos. Primero, porque todo lo que atañe al juego simbólico, o juego protagonizado, o juego de papeles, que de todas estas formas se nombra, queda reducido cuanto más, a una declaración de intenciones. Y, luego, porque el juego motor en los primeros ciclos queda desdibujado y a continuación reducido al Área de Educación Física.
Parece que esto está lejos de ser tenido en cuenta en el nuevo currículo. No obstante existen algunos indicios que pudieran hacer pensar otro tratamiento. En los principios metodológicos de la actividad propia de la etapa de Educación infantil se dice textualmente: " es imprescindible destacar la importancia del juego como la actividad propia de esta etapa. En el juego se aúnan, por una parte, un fuerte carácter motivador y, por otra, importantes posibilidades para que el niño establezca relaciones significativas y el profesorado organice contenidos diversos, siempre con carácter global, referidos sobre todo a los procedimientos y a las experiencias.
Cabe preguntar después de valorar lo que antecede por qué no se pueden elaborar contenidos conceptuales partiendo del juego simbólico. Si echamos un vistazo a los trabajos de GARVEY(1985), MOYLES (1990), ORTEGA(1991, 1992), por citar sólo algunos, valoraremos que existen unos contenidos conceptuales específicos referidos al conocimiento social que surgen a partir del juego de papeles y que tienen que ver con habilidades comunicativas, surgimiento de la norma o regla moral y capacidad de autocontrol, sobre todo.
Que no exista la comprensión de todo lo expuesto en el currículo de la Educación Infantil es preocupante, ya que las docentes de esta etapa lo consideran a la hora de programar sus objetivos y actividades y a la hora de intervenir. No hay más que ver el surgimiento de ludotecas, lugares reservados para el juego sólo, salas organizadas por rincones o talleres, y la posibilidad de brindar al niño/a, incluso dentro del mismo aula, un espacio, un tiempo y la competencia de un adulto que sepa entender qué pasa.
En cuanto a la Educación Primaria el juego queda englobado en el Área de Educación Física. Esta presente en los objetivos generales de la misma y existe un bloque de contenidos referido a los juegos. A lo largo de la secuenciación en los distintos ciclos queda concebido como actividad física que culmina en la iniciación deportiva.
En el Diseño Curricular Jurisdiccional Provincial nos encontramos también con una ley Nº 10.411/89 Artículo 3º que dice: "Se denomina y define como Nivel inicial al primer tramo del Sistema Educativo Provincial, etapa en la que se brinda Educación Inicial a los niños de cero hasta seis años de edad.
En la caracterización de dicho nivel nos encontramos que el aprendizaje empieza cuando un niño nace, con la intervención de un docente capacitado que pondrá marcha y acompañará los diferentes desarrollos: afectivo, corporal, artístico, cognitivo y creativo.
Pero no esta expresado el cómo lo hará.
El niño ciego
Presentación del ciego de nacimiento. Definición: un ciego de nacimiento es un sujeto cuya ceguera total ha sido reconocida al nacer o en el transcurso de las primeras semanas de vida. Está privado sensorialmente, le falta la vista.
La vista tiene un importante papel para el desarrollo motor. La vista "auto estimula" al niño pequeño. Asimismo, el ser que nace privado de visión tiene ya en la partida una cierta desventaja.
Se debe señalar también la falta de imitación visual que provoca una deficiencia de la imitación en general.
Cuánto más importante es el juego en el marco escolar para estos niños:
Los estímulos que emanan del mundo exterior están considerablemente reducidos y empobrecidos en el niño ciego.
Las dificultades de este se manifiestan, en su mayoría de los casos, por un desfase en la edad de aparición de ciertas conductas y no por una imposibilidad total de adquisición.
El déficit visual va a empobrecer las experiencias personales del primer año de vida y harán más difíciles los aprendizajes de la segunda infancia. Y es en este punto que nos vamos a detener y profundizar acerca de la importancia del juego. *1
Para poder pensar esta problemática primero me remitiré al estudio que hace PIAGET acerca de la relación entre Moviniento-Inteligencia:
El desarrollo psíquico que se inicia en el nacimiento y finaliza en la edad adulta es comparable al crecimiento orgánico: ambos consisten esencialmente en una marcha hacia el equilibrio. El desarrollo es un progresivo equilibrarse, un paso perpetuo de un estado menos equilibrado a un estado superior de equilibración.
La acción humana consiste en este mecanismo continuo y perpetuo de reajustes.
Así la inteligencia es la capacidad del sujeto de resolver situaciones nuevas. La inteligencia tiene naturaleza adaptativa que sé da por un doble de asimilación y acomodación. Dicha asimilación es incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto, es asimilar el mundo exterior a los esquemas o estructuras previas del sujeto; sería modificar la conducta en función de haber integrado una experiencia. La acomodación es el reajuste de las estructuras en función de los objetos externos, del medio ambiente.
Hay cinco fases:
I) Inteligencia sensorio-motriz: que se divide en seis estadios y abarca de 0 a 2 años y medio
II) Pensamiento objetivo simbólico: hasta los 4 años.
III) Pensamiento intuitivo: hasta los 7 años.
IV) Pensamiento lógico concreto: hasta los 11 años.
V) Pensamiento lógico formal: desde los 12 años en adelante.
Todos ello aproximadamente.
¿Cuáles serían los objetivos del abordaje psicomotriz? Según J. DEFONTAINE
Las dificultades que encontramos son debidas principalmente a dos tipos de factores:
factores ligados al déficit en si mismo. Físico
factores indirectos relacionados con las consecuencias psicológicas que crea esta deficiencia en el entorno fliar. Psíquico
El niño no puede hacer frente a su deficiencia sin ayuda continua de los demás.
Una educación precoz, adaptada, llevada a cabo desde la cuna permite evitar un estancamiento de la evolución del niño y la formación de ciertos problemas característicos de esta falta como actitudes de auto estimulación que si el sustento de la palabra lo "desconecten por períodos" de su entorno, las cuales con el correr del tiempo si no se logran modificar podrían recaer en patologías psíquicas tales como autismo o psicosis. En dichos momentos no habrá retorno, aunque si se podrá mejorar la calidad de vida.
Es a partir del final del primer año y durante el segundo año que se manifiestan diferencias netas: no existe el desplazamiento en cuatro patas y hay un retardo importante en la marcha. La falta de control visual perturba el ajuste postural y hace más difícil y angustiante la fase del equilibrio.
En lugar de visualizar, el no-vidente utiliza mucho sus sensaciones táctiles: primeramente son la mano y el brazo que construyen el espacio manual para los objetos de pequeñas dimensiones, luego el espacio braquial determina todo lo que es posible alcanzar en el límite de la extensión del brazo. Luego al desplazarse, el niño ensancha su espacio.
El oído juega también un papel importante: la percepción de los ruidos, su intensidad y su procedencia se asocia a las percepciones cinestésicas. La resonancia de los pasos, de las voces, informan al niño sobre lo que sucede alrededor de él.
Se hace necesario notar que la agudeza de sus sentidos no es superior a la del niño vidente; ya que la compensación se debe exclusivamente al ejercicio intenso a que están sometidos los sentidos.
El niño ciego debe ser estimulado, atendido en el transcurso de su evolución con la finalidad de facilitar y asegurar un buen despertar psicomotor y un desarrollo armonioso. Sin embargo, es necesario reconocer que las condiciones ideales no siempre alcanzan y esto por diversas razones que ya han sido señaladas. Es entonces que el niño ciego encuentra numerosas dificultades que no puede superar solo. Esta es la razón por la que preconizamos una educación precoz para el niño pequeño.
Se podría resumir que, en la mayoría de los casos, cuando un niño ciego llega a la edad escolar nos encontramos con las principales dificultades matices:
– En primer lugar, la dificultad en sí misma provoca una alteración o una falta de información exteroceptivas visuales que junto con una falta de estimulación en el medio fliar. , implica a menudo una reducción de las experiencias motrices.
– Grandes dificultades en la adquisición de la marcha y, a veces, una mala postura y la aparición de problemas paratónicos; a modo de ejemplo: el niño tiende a arrastrar los pies al andar.
– Uno de los problemas mayores del ciego es el de la orientación en el espacio. El dominio del espacio es más tardío y obstaculiza sus experiencias deambulatorias. Asimismo, un retraso de la estructuración espacial provoca el de la estructuración temporal.
– Algunas dificultades para la construcción del esquema corporal; se requiere de mucho trabajo para lograr que alcance una idea global y no segmentada.
– Algunas dificultades para las adquisiciones de las primeras habilidades sociales: vestirse, aseo y alimentación
PSICOMOTRICIDAD DEL CIEGO: (extractado de Palazesi, M – "La necesidad de programas de desarrollo motor")
EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ PRECOZ
La educación psicomotriz consiste en favorecer la adquisición de conductas en el momento preciso en que deben intervenir en la evolución del niño, teniendo en cuenta la madurez fisiológica y psicológica. Se trata de guiar sus experiencias y no de resolver las dificultades en su lugar.
LA REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Se dedica a evaluar las etapas fallidas o mal superadas, en deshacer conductas defectuosas, en reconstruir conductas más eficaces por medio de ejercicios mas apropiados.
El no vidente presenta una forma especial de caminar y de gesticular.
Los rasgos más comunes que suelen presentar los ciegos de nacimiento con mayor tendencia:
1-DESARROLLO MUSCULAR:
* Desarrollo muscular insuficiente debido a la falta de actividades físicas.
* Falta de movilidad corporal, al no poder desplazarse con la suficiente desenvoltura y seguridad.
* El instinto de conservación y de evitación de golpes les hace suavizar movimientos amplios desde pequeños.
* Todo este cuadro se acentúa aún más cuando hay sobreprotección familiar
2- EXPRESIÓN FACIAL (GESTICULACIÓN)
* La expresividad del ciego está muy disminuida. (Los gestos faciales son adquiridos y aprendidos por imitación).
* Los gestos que refuerzan la conversación se vuelven estereotipados y monocorde (lindo, bonito, etc.).
* Los ciegos gesticulan menos con las manos y el cuerpo: a partir del tercer año de vida la gesticulación se estaciona, por que los esquemas gestuales imitados precisos para el fomento de estas conductas visomotríces, no se refuerzan durante la visión
3- CABEZA Y TRONCO
El ciego congénito suele presentar una postura característica:
* Espalda curvada.
* Cabeza inclinada hacia delante.
* Hombros caídos y metidos hacia el pecho.
* Mal formaciones de la columna vertebral (sifosis).
* Falta de alineación entre los planos de la cabeza y del tronco (andan con la cabeza inclinada hacia delante y girada sobre su eje, quedando de este modo la oreja que llevan por delante más baja que la posterior).
* Lleva por delante el oído rector.
4- MARCHA
* Los brazos no se mueven coordinadamente.
* Los brazos son llevados con frecuencia a la altura del estómago (postura que se adopta por autoprotección instintiva).
* Perdida del equilibrio al caminar, por falta del balanceo complementario al de la pierna.
* La longitud del paso de cada pierna es diferente por falta del hábito de la marcha.
* Hay niños ciegos inseguros que antes de avanzar un paso, tantean con el pie sobre el suelo, por si acaso hubiera sobre él algún obstáculo, llevando seguidamente el otro pié a la altura del primero.
* Se puede encontrar personas ciegas con tics de balanceos de tronco.
Se debe tener en cuenta que la ceguera no sólo implica limitación desde el punto de vista de la adquisición de imágenes visuales, sino que también limita al individuo en su movilidad, lo que determina una lógica restricción de conocimientos en lo que hace a la variedad y cantidad de experiencias vitales.
El movimiento y el juego constituyen una sola entidad para el niño. Se mueve por que juega y de ese modo ejercita su fuerza y capacidad. Los niños ciegos, en cambio tienden a ser pasivos por que carecen del estímulo proporcionado por la vista. Esto coloca al educador frente a la difícil pero realizable misión de estimularlo para que logre un desarrollo físico, armónico y completo.
HIPOTESIS: Los niños ciegos en edad preescolar que tengan más estímulos semanales de Educación física mediante el juego obtendrán mejoras substanciales en su desarrollo psicomotor.**
Procedimientos
Para esta investigación se utilizara un diseño de tipo experimental con método cualitativo y mediante la observación estructurada de clases.
Unidad de análisis: Se cuenta con una población de 30 alumnos en edades entre 4 a 6 años de la Escuela Especial para niños ciegos Nº 2081 los cuales serán divididos en 2 grupos de igual cantidad, dicha división está dada por el turno de concurrencia (turno mañana o tarde) por lo cual la conformación es aleatoria y al azar ya que la Institución no tiene criterios de selección al respecto.
Uno de los grupos continuara con 1 estímulo semanal y el otro tendrá 3 en días Lunes, Miércoles y Viernes, constituyéndose el 1º como grupo de control.
Modelo de procedimiento:
Se propondrá una planificación anual que contenga trabajo específico para ambos grupos y unificación de criterios con los docentes de la Institución.
Acordar con la institución la incorporación de 1 docente voluntario que trabaje 1 hora diaria, tres veces a la semana.
2da etapa : Observación estructurada mediante planilla de la condición inicial de los niños de ambos grupos
*El experimental es aquel en el que el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas, su objetivo es describir de que modo y por que causa se produce o se puede producirse un fenómeno.
Mediante la experimentación el investigador provoca el fenómeno y maneja deliberadamente una variable experimental controlada, y la vez, maneja una muestra de control que no estará sujeta a la variable especial con el fine de controlar los efectos del experimento.
Bibliografía
CALVO DE SUZUKI, E (1981): Psicopedagogía clínica en el bebé ciego. Bs. As.. Del Autor.
CRESPO, S; LUQUE, A; MORIONDO, (1984): El alumno discapacitado visual. International Council for educatión of the Visually Handicapped – Región Latinoamericana – Córdoba – Argentina.
DEFONTAINE, J. Manual de reeducación Psicomotríz – (Apunte de la cátedra O y M del profesorado de educación para ciegos 1989).
FEIBELMANN, S; PEREZ, I; TRUSENDI, R (1987): Experiencias en el trabajo corporal con niños ciegos. Rosario.
GARVEY, C (1985). El juego infantil. Madrid: Morata 4ª edición.
M.E.C (1996): Diseño curricular jurisdiccional Prov. de Sta. Fe. Sta.fe
MOYLES, J (1990).El juego en la educación infantil. Madrid. Morata (traducción de Guillermo Solana).
ORTEGA, R (1990): Jugar y aprender. Sevilla: Diadas.
ORTEGA, R (1991): Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Infancia y aprendizaje.
ORTEGA, R (1992): El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Sevilla. Alfar.
PALAZESI, M (1986): La necesidad de programas de desarrollo motor para impedidos visuales pre escolares. Universidad del estado de Florida.
PIAGET, J e INHELDER, B. (1984): Psicología del niño. Madrid: Morata 12ª edición.
PIAGET, J (1979): Seis estudios de psicología. Barcelona. Seix Barral.
PIAGET, J (1986): La formación del símbolo en el niño. Mexico: Fondo de cultura económica.
REVISTA PERFILES: Nuestro niño ciego – Lecto – escritura Braille. O.N.C.E. España.
RIVIÉRE, A (1984): La Psicología de Vygotski: Sobre una larga proyección de una corta biografía. Infancia y aprendizaje.
VAYER, P y TOULOUSE, P (1987): Psicología de la acción. Barcelona. Científico – Médica.
VYGOTSKI, L (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Grijalbo.
Cronograma
ACTIVIDADES/MES | E | F | M | A | M | J | JUL | A | S | O | N | D | ||||
Determinar el problema | X | X | ||||||||||||||
Investigación bibliográfica | X | X | ||||||||||||||
Elaboración Marco Teórico | X | X | ||||||||||||||
Determinación de procedimiento (métodos, técnicas, población y muestra) | X | |||||||||||||||
Determinar el procesamient y análisis de elaboración | X | X | ||||||||||||||
Recolección de datos | X | X | X | X | X | X | X | |||||||||
Codificación y tabulación | X | |||||||||||||||
Análisis de datos | X | |||||||||||||||
Interpretación | X | X | ||||||||||||||
Redacción de Informe | X |
Autor:
Prof. Ariel E. Rosalén