Descargar

La investigación-acción-participativa como método para el mejoramiento del desempeño


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Descripción de la estrategia de estrategia de IAP
  5. Métodos
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

LA INVESTIGACIÓNACCIÓN-PARTICIPATIVA COMO MÉTODO PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICA DE LOS PROFESORES DE LAS ESCUELAS DE SALVAVIDAS.

Resumen

El afán de la Revolución cubana por elevar el nivel cultural y científico de cada ciudadano, ha permitido que en Cuba se cuente con un profesional de la educación altamente competente tanto pedagógica, como moral y cívicamente a todos los niveles de enseñanza. Por lo que es contradictorio que en la actualidad, las Escuelas de Salvavidas no dispongan de un claustro docente con formación pedagógica, impidiendo que el desempeño profesional de los mismos no se lleve a cabo con la calidad requerida. Teniendo en cuenta esta contradicción y las características del objeto en particular se realiza un diagnóstico de necesidades de superación pedagógica apoyados en el método de la investigación acción participativa (IAP), pretendiendo, que desde su perspectiva se logre el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los sujetos implicados en la investigación.

Introducción

Desarrollar al máximo las potencialidades humanas, es una necesidad inherente del mundo actual en constante desarrollo, visto así, podemos afirmar que la preparación inicial y continua de los profesionales de la educación juega un papel preponderante dentro de la política del estado, y el desarrollo continuo de las ciencias nos obliga cada vez más a mantener y elevar estos niveles.

En Cuba, el personal que tiene a cargo la educación ha sido continuador de las mas ricas tradiciones pedagógicas que le han antecedido, la cual ha sido enriquecida por la teoría marxista-leninista, un enfoque psicológico basado en dicha concepción apoyado en la teoría del enfoque histórico cultural de Live Vigoshky, y donde el contenido sociológico es visto como elemento indispensable para su evolución y desarrollo.

Por lo antes expuesto, podemos reiterar que se cuenta con un profesional de la educación altamente competente a todos los niveles de enseñanza, cuestión que se contradice con la realidad de las Escuelas de Salvavidas, ya que las mismas no disponen de un claustro docente con formación pedagógica, impidiendo que el desempeño profesional pedagógico de los mismos no se lleve a cabo con la calidad deseada.

La formación de salvavidas a nivel internacional tiene diferentes matices, teniendo en cuenta los intereses tanto regionales como institucionales, por lo que la formación en cuba tiene particularidades que las distinguen como por ejemplo:

El claustro docente encargado de la formación de salvavidas se nutre de diversos especialistas entre ellos, obreros calificados en Salvavidas, Licenciados en Cultura Física y graduados de las escuelas de natación y otros deportes afines para impartir las asignaturas técnicas, así como, Licenciados en Enfermería y/o Médicos para impartir las asignaturas de Primeros Auxilios y Anatomía y Licenciados en Historia y Ciencias Sociales para la asignatura de cultura política.

Teniendo en cuenta la diversidad del claustro docente y las deficiencias detectadas, se realizó un diagnóstico inicial exploratorio para identificar las necesidades de superación pedagógica de los profesores.

Una vez realizado el diagnóstico inicial exploratorio, se detecta la necesidad de dar participación a los profesores sujetos a investigación en el análisis de su propia realidad, con el objetivo de promover la motivación de investigar reflexionando acerca de sus fortalezas y debilidades hasta llegar a promover acciones transformadoras en beneficio de todos los involucrados en la investigación.

La calidad y fiabilidad de los datos del diagnóstico realizado no hubiese sido posible sin la participación de los sujetos objetos de investigación así como de los agentes comunitarios involucrados tanto directa como indirectamente dentro de la actividad, lo cual permitió identificar necesidades tanto latentes como encubiertas así como trazar estrategias que dieran respuesta a las dificultades detectadas.

En el diagnóstico se detectaron insuficiencias en cuanto a la preparación de este personal para la solución de problemas profesionales, lo que arrojó las siguientes situaciones problémicas:

  • Los requerimientos que al desempeño profesional pedagógico de los profesores de las escuelas de salvavidas exigen las actuales transformaciones educativas, no se corresponden con la preparación psicopedagógica real de éste para satisfacerlas.

  • La necesidad de concebir la profesionalización de los profesores de las Escuelas de Salvavidas en función del mejoramiento de su desempeño profesional pedagógico se contradice con la carencia de estudios teóricos que fundamenten científicamente cómo satisfacer dichas necesidades.

De la primera situación problemática se derivan otras tales como:

  • Los profesores no tienen en cuenta la interrelación existente entre los contenidos de las diferentes asignaturas.

  • No se logra una adecuada orientación y control de las actividades dentro de la clase.

  • Prevalece el estilo autoritario de los profesores dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, inhibiendo el desarrollo de la iniciativa y creatividad de los estudiantes.

  • Presentan insuficiente desarrollo de habilidades comunicativas.

  • Carecen de recursos técnicos y metodológicos que conlleven al logro de la actividad grupal.

  • Los profesores desconocen las vías para el trabajo educativo.

  • Desconocen la metodología para realizar actividades investigativas que garantice la solución de problemas docentes.

  • Fluctuación de los docentes.

Desarrollo

La formación de Salvavidas se desarrolla en Cuba desde 1961 con la apertura de la primera escuela "Henry Dunant" cita en Guanabo, Ciudad de la Habana. La particularidad en la impronta de sus inicios le imprimió un sello distintivo que aunque con algunos cambios introducidos a través de su historia aún conserva muchos de sus rasgos característicos como por ejemplo la no formación pedagógica de la mayor parte de los docentes involucrados en la misma.

En su accionar la formación de salvavidas, involucra a determinadas entidades sociales dentro de las que se destacan, la Cruz Roja y su departamento de Seguridad Acuática, el INDER y el MINSAP, dentro del cual, el Centro Nacional de Perfeccionamiento Técnico Profesional Dr. Fermín Valdés Domínguez (CENAPET) es el centro encargado de la atención metodológica de los profesores.

Durante el desarrollo de la investigación se le concede participación a los organismos estatales mencionados anteriormente ya que los mismos desde los inicios de la formación han estado estrechamente vinculados a la misma, con el objetivo de recuperar la historia, obtener la máxima fiabilidad del diagnóstico y la búsqueda de alternativas de soluciones viables y pertinentes basadas en las vivencias y las experiencias de todos apoyados en la teoría de investigación acción participativa (IAP) que nos ha servido de guía metodológica.

La IAP tiene su génesis a finales del siglo XVIII y fue definida por primera vez en 1944 por el norteamericano Kurt Lewin. Mediante la investigación-acción, Lewin argumentaba que se podían lograr en forma simultánea avances teóricos y cambios sociales. La investigación acción para Lewin consistía en análisis, recolección de información, conceptualización, planeación, ejecución y evaluación, pasos que luego se repetían. Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

Según Marlen Eizagirre y Néstor Zabala, la IAP es un "método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social" [1]

El método de la investigación-acción participación (IAP) tiene como objetivo combinar dos procesos, el de conocer la realidad y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda, lo que permite tanto a los investigadores como a los grupos sociales un método para analizar y comprender mejor su realidad, es decir, sus necesidades, capacidades, recursos de que dispone, potencialidades solapadas y les permite planificar acciones para transformar la realidad en beneficio de todos.

Este proceso combina la teoría y la praxis (actividades, acciones, prácticas), posibilitando el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la realidad, su movilización colectiva y su acción transformadora.

Teniendo en cuenta lo planteado por Eizagirre Marlen y Zabala Néstor en la IAP vamos delimitar los elementos que forman esta triada la cual forma una unidad dialéctica.

a) La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica.

b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimientos, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de intervención.

c) La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

La finalidad de la investigación es transformar la realidad mediante acciones, partiendo de la identificación de necesidades con la participación activa de todos los agentes involucrados, es decir, esto quiere decir, que la comunidad investigada sea la auto gestora del proceso, se apropie de él, lo entienda, pueda operar, auto juzgarse y evaluarse.

Descripción de la estrategia de estrategia de IAP

Objetivo general: Elaborar un plan de acción apoyados en el método de la investigación participativa que contribuya al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de las Escuelas de Salvavidas.

Primer paso: Diagnóstico del desempeño profesional pedagógico de los profesores de las Escuelas de Salvavidas.

Objetivo: Caracterizar el desempeño profesional pedagógico de los profesores de las Escuelas de Salvavidas. En esta caracterización toma partido la observación participante del investigador, la cual se desarrolló en las visitas metodológicas a las escuelas, donde se realizaron diferentes acciones tales como: visitas a clases, revisión de documentación, inspección metodológica a los exámenes generales integrales de los estudiantes, participación en las reuniones del claustro docente, reuniones para el análisis de situaciones problemáticas y talleres interactivos. Para el análisis de la variable desempeño profesional pedagógico, se tuvo en cuenta los siguientes Indicadores:

  • Organización del proceso docente-educativo.

  • Planificación.

  • Orientación.

  • Control

  • Evaluación.

El análisis de los resultados obtenidos nos permitió perfeccionar el plan de acción y perfilar los principales objetivos de la investigación además de la familiarización del investigador con los sujetos investigados para tratar de motivarlos a convertirse en partícipes de la investigación.

Segundo Paso: Este segundo paso tiene como objetivos:

  • Preparar al grupo de trabajo en los elementos generales de la investigación acción.

  • Planificar la investigación acción.

Para dar cumplimiento a los objetivos en este segundo paso se realiza el primer taller interactivo entre el investigador, los profesores de las escuelas de salvavidas y las entidades implicadas donde, en primer lugar se dan a conocer los elementos generales del plan de acción con objetivos bien definidos; se da a conocer el resultado del diagnóstico inicial exploratorio escuchando opiniones y sugerencias lo que permitió enriquecer el diagnóstico con la suma de otros elementos.

El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se utilizan técnicas como la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador.

Acciones

  • se proponen posibles vías de soluciones ante cada problemática;

  • se crean grupos de trabajo,

  • y se eligen los métodos, basados en el trabajo colectivo sin descuidar los elementos de la cultura popular y la recuperación histórica.

  • Recolección de datos.

Formación del grupo de trabajoEl grupo de trabajo está encabezado por el subdirector docente en cada una de las escuelas donde pueden crearse subgrupos teniendo en cuenta el número de tareas que se hayan acordado realizar.

En cada grupo se debe involucrar a un miembro de la Seguridad Acuática territorial para que brinde su apoyo y aporte experiencias, además, las tareas deben ser supervisadas por uno o varios metodólogos o profesores tutores de alto nivel de competitividad que a su vez van a asesorar y capacitar a los profesores, éstos no participaran todo el tiempo pero sí de manera directa en la supervisión del cumplimiento de las ejecución de las acción.

Las funciones del coordinador del grupo estarán dirigidas a:

  • Determinar los objetivos de cada una de las acciones.

  • Realizar el diseño teórico metodológico.

  • Organizar las tareas del grupo de trabajo

  • Orientar al grupo de docentes el como investigar.

  • Guiar a los profesores durante el proceso investigativo.

  • Coordinar la capacitación y/o asesoramiento a los integrantes del grupo.

  • Elaborar el informe final.

Constituyen funciones del tutor en esta estrategia

  • Realizar asesoría a los profesores del grupo en todos los órdenes profesionales.

  • Supervisar el cumplimiento de la planificación de la investigación acción.

  • Observar sistemáticamente el desempeño del profesor.

  • Realizar informe evaluativo para discutir en el grupo.

Tercer paso. La acción.

En éste momento se ponen en práctica las acciones acordadas por cada uno de los miembros del grupo, donde juega un papel importante la capacitación y auto preparación de los sujetos implicados. En el segundo taller interactivo se analiza el cumplimiento de los objetivos trazados en el primer taller y se persiguen los siguientes objetivos:

  • Analizar el cumplimiento de los objetivos ya sea de forma parcial o total.

  • Debatir las dificultades encontradas durante el desarrollo de las acciones.

  • Informar los logros profesionales obtenidos.

  • Análisis de los datos recogidos según métodos utilizados.

  • La redefinición del problema e identificación de las causas.

  • Orientar nuevas tareas.

En éste tercer paso esta presente la variable participación que encierra los siguientes indicadores.

  • motivación

  • compromiso

  • independencia

  • originalidad

  • soluciones novedosas

  • actitud crítica

Métodos

Como enfoque general la investigación se sustenta en el método dialéctico materialista, el cual revela en el objeto los elementos que son contradictorios entre sí y que como consecuencia de esas contradicciones se convierten en fuente del desarrollo del proceso, por lo que contribuye a la comprensión de la estructura y dinámica del mismo.

Se incluyen métodos de la investigación acción a los cuales ya se hizo referencia en el desarrollo de este trabajo.Como métodos teóricos se utilizaron: el sistémico, el análisis documental y el histórico lógico.

Sistémico: Este método permitió estudiar esta problemática atendiendo a los componentes que la integran (la preparación pedagógica real de los profesores de las Escuelas de Salvavidas y el desempeño profesional pedagógico de los mismos) así como, las relaciones que se establecen entre ellos, explicando su estructura, dinámica y desarrollo.

Análisis documental: permitió el análisis de las concepciones teóricas sobre la temática abordadas por diferentes autores, así como el análisis de los documentos rectores y la información plasmada en las actas de las visitas metodológicas realizadas a las escuelas durante años de trabajo con el objeto arrojó, que las dificultades persisten y es debido a la falta de una orientación en cuanto a la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje.

El método histórico lógico nos permitió vincular el conocimiento a las distintas etapas por las que ha transitado la formación de salvavidas para conocer su evolución y desarrollo donde se pudo revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales para reproducir en el plano teórico lo más importante del fenómeno histórico, lo que constituye su esencia, de esta forma se pudo analizar cómo han evolucionado los programas de capacitación dirigido a los profesores de las Escuelas de Salvavidas.

Como métodos del nivel empírico se utilizó: la entrevista, la encuesta y la observación.

Las encuestas se realizaron a los 28 profesores de las 5 Escuelas de Salvavidas existentes en el país, con el objetivo de detectar las dificultades en el desempeño profesional pedagógico de los mismos y obtener los elementos necesarios para desarrollar estrategias de superación teniendo en cuenta las características de la muestra seleccionada. El 100 % de los encuestados considera que la superación profesional es muy necesaria para la adquisición de conocimientos y habilidades en su desempeño.

Otras dificultades, que los encuestados consideraron importantes, son las siguientes:- No se les ofrecen cursos vinculados a la docencia o a su especialidad. – No hay interés porque los docentes se superen y eleven su nivel profesional.

Se evidenció que la superación dirigida a estos recursos se limita a talleres y en muchos casos la preparación ha sido de forma empírica, sin una dirección u orientación científica ni metodológica del proceso.

La entrevista se realizó a profesionales con mas de cinco años de experiencia en la formación, a funcionarios de la Cruz Roja Cubana, así como a dirigentes y metodólogos que atienden la actividad en la actualidad y en períodos anteriores, con el objetivo de comparar las dificultades encontradas en los instrumentos aplicados y las detectadas por ellos durante años de experiencia, así como, escuchar sugerencias y recomendaciones.

El 95% de los entrevistados coincide en que los profesores en cuestión adolecen de conocimientos pedagógicos, el 3% considera que los profesores se encuentran medianamente preparados en cuanto a conocimientos pedagógicos y el 100% plantea la urgencia de la capacitación y actualización en la temática para una correcta ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje.

El método de la observación. El resultado de la observación intencionada de la autora durante varios años de trabajo vinculada como metodóloga de las escuelas de salvavidas tuvo lugar a través de las visitas metodológicas reiteradas a los profesores de las escuelas. Durante las mismas se detectaron insuficiencias en cuanto a la metodología utilizada durante el desarrollo de las clases debido al desconocimiento de las funciones didácticas y la dirección acertada del proceso.

Conclusiones

  • Los profesores de las Escuelas de Salvavidas adolecen de conocimientos pedagógicos que le permitan llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con la calidad requerida.

  • La utilización de la IAP como método en la investigación permitió identificar las necesidades de superación pedagógica de los profesores de las Escuelas de Salvavidas y a su vez trazar estrategias de superación encaminadas al mejoramiento de su desempeño profesional pedagógico.

  • La utilización de la IAP contribuyó a reforzar las potencialidades del propio colectivo docente, tanto en el nivel del conocimiento (difusión y aplicación de técnicas de investigación, análisis colectivo de resultados) como de la acción (promoción de iniciativas y autoorganización).

Recomendaciones

Continuar desarrollando la IAP ya que constituye un proceso de evaluar y volver a empezar, la superación del personal docente nunca termina y este método nos ofrece las vías para trazar estrategias de superación pedagógica que respondan a la contribución del mejoramiento del desempeño profesional pedagógico del mencionado recurso.

Bibliografía

  • 1 Álvarez de Sayas, Carlos Manuel "Didáctica, La Escuela en la Vida" Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 1999. pág. 9.

  • 2 Añorga Morales, Julia. "Glosario de Términos para la Educación de Avanzada" pág.13. C. Habana, 2000.

  • 3 Arceo Alonzo, Fernando. Acercamiento a un modelo de desempeño profesional del profesor de educación física del estado de Yucatán. 2006. Soporte magnético.

  • 4 Ortiz Ocaña, Alexander Luis. "El aprendizaje profesionalizado" http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZFEykVyFFQvSiiJQ.php#

  • 5 Addines, Fátima. "Didáctica Teoría y Práctica" La Habana 2006. pág. 21)

  • 6 Addines Fernández, Fátima. "Didáctica, Teoría y Práctica" Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 2004.

  • 7 Addine Fernández, Fátima y García Batista, Gilberto: "El principio de la integración del estudio con el trabajo: fundamento de la pedagogía Cubana Revolucionaria" (articulo en soporte digital) 2004

  • 8 Añorga Morales, Julia. "El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los Recursos Humanos", Material impreso. 2006.

  • 9 Blanco Pérez, Antonio. "Introducción a la sociología de la educación" Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 1997.

  • 10 Chávez Rodríguez, Justo; Suárez Lorenzo, A; Permuy González L.D: "Acercamiento necesario a la Pedagogía" Editorial Pueblo y Educación. 2005

  • 11 Colectivo de autores ICCP. "Pedagogía" Editorial Pueblo y Educación. 2003

  • 12 García Batista, Gilberto (compilador). "Compendio de Pedagogia" Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 2003.

  • 13 Enciclopedia Libre, http://www.wikipedia.com/

 

 

Autor:

Lic. Luisa Iñigo Rodríguez

Profesora Principal Asistente

Junio / 2011

[1] Eizagirre Marlen y Zabala Néstor , Investigación-acción participativa (IAP) http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132. P.1.