Programa de actividades físicas terapéuticas para pacientes con cardiopatía isquémica crónica (página 3)
Enviado por Jesús Rodríguez
FASE III: ENTRENAMIENTO O MANTENIMIENTO
OBJETIVO: Consolidar los cambios en su estilo de vida mediante la actividad física terapéutica para mejorar las capacidades funcionales de los pacientes cardiovasculares.
En esta fase los pacientes realizan actividades físicas terapéuticas los días lunes, miércoles y viernes.
Se realizarán los siguientes ejercicios:
Calistenia: Siete (7) ejercicios de calistenia (previamente medidos en Mets) con una duración de 2 minutos aproximadamente y con repeticiones ya establecidas, con un descanso de un (1) minuto para tomarse el pulso y registrar la frecuencia cardiaca en su historia; al finalizar los siete (7) ejercicios se toma la presión arterial y también se registra.
Estos ejercicios tienen un grado de intensidad mayor que los realizados en la fase anterior.
No. | Posición inicial del ejercicio | Ejecución | ||||||||||||
1 | Desde la posición de pie. Piernas a lo ancho de los hombros, manos en la cintura, manos en la cintura, vista al frente. | Inclinación lateral del tronco. Alterno | ||||||||||||
2 | Desde la posición de pie. Piernas separas al ancho de los hombros, vista al frente. Brazos arriba, manos juntas | Flexión y extensión del tronco a tres tiempos, toque con las manos a la rodilla derecha, sigue al centro y luego la rodilla izquierda. Hacia ambos lados | ||||||||||||
3 | Desde la posición de pie, manos en la cintura, vista al frente. | Flexión lateral del tronco, con elevación de la pierna y llevar la rodilla al codo del mismo lado del cuerpo. Alterna. | ||||||||||||
4 | Desde la posición de pie. Piernas a la anchura de los hombros, manos en la cintura, vista al frente. | Flexión y extensión del tronco con toque alterno de rodillas con la mano contraria. | ||||||||||||
5 | Desde la posición de pie, manos en la cintura, vista al frente. | Flexión y extensión de caderas con elevación de piernas primero extendida y luego con flexión de rodilla. | ||||||||||||
6 | Desde la posición de pie, manos en la cintura, vista al frente. | Flexión y extensión de caderas con elevación de piernas, con toque alterno de rodillas con la mano contraria. | ||||||||||||
7 | Desde la posición de pie, manos en la cintura, vista al frente. | Flexión y extensión de rodillas y caderas con elevación de piernas, alternas y brazos juntos. |
Cicloergómetro: En esta fase ya el paciente pedaleará por espacio de 20 minutos, lo que variará dependiendo del paciente es la intensidad del pedaleo que puede ir de 50 a 80 revoluciones por minuto y con una resistencia en el nivel uno o dos según la escala de resistencia que presenta el programa del cicloergómetro. Este esfuerzo del paciente va medido en Watts y serán distribuidos de la siguiente manera de manera progresiva: los primeros 5 minutos serán de calentamiento, los próximos 3 minutos son de preentrenamiento, los siguientes 7 minutos serán de entrenamiento, para luego terminar los últimos 3 minutos de recuperación.
Trotadora: En esta fase el paciente deambulará por espacio de 15 a 25 minutos a una velocidad de 2 a 2,5 millas por hora y una inclinación que irá de 0% a 4%, partiendo de 1,7 mph, tomando como referencia la velocidad de la primera etapa de la prueba de esfuerzo con el protocolo de Bruce y serán distribuidos de la siguiente manera: los primeros 5 minutos serán de calentamiento con 1,7 mph, los próximos 3 minutos son de preentrenamiento, los siguientes 7 minutos serán de entrenamiento, para luego terminar los últimos 3 minutos de recuperación.
.Caminata: Los pacientes caminarán en un circuito de 263 metros, donde comenzarán según su condición con cinco (5) vueltas (1.315 Metros) hasta llegar a veinte (20) vueltas (5.260 metros). y serán distribuidos de la siguiente manera de manera progresiva: por ejemplo las 2 primeras vueltas serán de calentamiento, las próximas 3 vuelas son de preentrenamiento, las siguientes 7 vueltas serán de entrenamiento, para luego terminar las últimas 3 vueltas son de recuperación si el paciente da 15 vueltas.
Orbitrek: Los pacientes trabajarán en el orbitrek, partiendo del método de entrenamiento de intervalo y realizando una pirámide invertida que va de tres (3) minutos de trabajo con un (1) minuto de descanso, dos (2) minutos de trabajo con uno (1) de descanso y para finalizar con uno (1) de trabajo. Esto es para la adaptación y posteriormente van a hacer continuos de 10 a 20 minutos de trabajo, dependiendo de su condición física.
Abdominales: Según su condición física, trabajarán con series de diez (10) a veinte (20) abdominales hasta completar como mínimo cuarenta (40) la primera semana, que posteriormente irán aumentando, dependiendo de su condición física.
Multifuerza: El propósito fundamental de esta actividad será trabajar miembros superiores, hombros, pectorales y miembros inferiores; en cuatro (4) series de diez (10) repeticiones, con un peso de 40% de su carga máxima, que variará según el paciente.
Cabe mencionar que a todos los pacientes se toma la presión arterial y frecuencia cardiaca antes, durante y al finalizar la actividad física, también se va observando los síntomas del paciente (dolor en el pecho, dolor de cabeza, cansancio, mareo, etc.).
LA CLASE O SESIÓN ESTÁ DISTRIBUIDA DE LA SIGUIENTE MANERA:
EL ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR.
Es esencialmente importante. Se debe realizar de forma progresiva sin cambios bruscos, preparando al organismo para el siguiente paso. Esta etapa va a servir como prevención contra lesiones innecesarias y dolores musculares: se estimula el corazón y los pulmones de forma moderada y progresiva y a la vez que aumenta el flujo sanguíneo también se incrementa la temperatura de la sangre y de los músculos de una forma gradual.
El tiempo que debe ocupar el acondicionamiento dentro de la sesión de ejercicio va a depender en gran medida, de la duración de la misma, pudiendo oscilar entre 3 y 15 minutos, teniendo en cuenta que debe ser más prolongado cuando el ambiente es muy frío.
Esta sesión consiste en ejecutar a ritmo los siguientes ejercicios:
Plantiflexión y dorsiflexión de tobillos.
Flexión de rodillas.
Inclinación de tronco hacia ambos lados.
Flexión del tronco.
Circunducción de caderas.
Rotación del tronco.
Flexión y extensión de hombros
Circunducción de hombros.
Flexión y extensión de codos.
Palmiflexión y dorsiflexión de muñecas.
Flexión y extensión de dedos.
Flexión y extensión de cuello.
Inclinación del cuello.
Rotación del cuello.
Circunducción del cuello.
LA FASE PRINCIPAL DE LA SESIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
La fase principal de la sesión irá enfocada a conseguir los objetivos planteados que pueden ser tanto el mantenimiento o desarrollo de las distintas capacidades físicas como otro tipo de objetivos: mejora de la salud, fines recreativos, sociales etc. Todas las actividades que exijan un esfuerzo continuado y de poca intensidad, con una duración mínima de 20 minutos, son las más apropiadas para conseguir una mejora del sistema cardiorespiratorio.
Los campos de mayor importancia para analizar son: la respuesta cardiovascular al ejercicio, la repercusión del entrenamiento de fuerza sobre la masa muscular, la mejora en la estabilidad postural y flexibilidad, la prevención de caídas, y el papel del ejercicio sobre la función psicológica.
EL ENFRIAMIENTO DESPUÉS DE CADA SESIÓN
El enfriamiento o vuelta a la calma consiste en detener la actividad que se está realizando
sin cambios bruscos y de forma progresiva, buscando con ello la estabilización de las constantes fisiológicas y psicológicas.
Su duración depende del tiempo invertido en la sesión anterior, debiendo ocupar entre dos y cinco minutos como mínimo y/o esperar que se normalicen los parámetros hemodinámicos.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Dentro del plan integral dentro del programa de actividades físicas terapéuticas para el mejoramiento de las capacidades funcionales en pacientes cardiovasculares se realizarán actividades físicas recreativas terapéuticas para los pacientes cardiovasculares, cada 15 días donde se incluyen la realización de viajes de excursión hacia sitios turísticos del estado, Realización actividades físico-recreativas para pacientes cardiovasculares, integración familiar en las actividades programadas.
CAPÍTULO V
Análisis de los datos estadísticos
Tabla I. DATOS PERSONALES DE LOS PACIENTES:
Se puede observar que la edad promedio de los pacientes es de 61 años, con respecto al peso promedio se encuentra en 75 Kg. La talla esta promediando una estatura de 165 cm.
En cuanto al género, la mayoría de ellos son del sexo masculino con 11 representando el 68,75% y 5 del sexo femenino, siendo esta cantidad el 31,25% de la muestra.
Tabla II. PROFESIÓN U OFICIO:
La mayoría de los pacientes tienen por profesión u oficio jubilados (cinco) con un 31,25%.
Siguen los choferes y agricultores con dos personas cada uno para un 12,5% de la muestra, también hay un plomero, un músico, un carpintero, un litógrafo, un docente, una secretaria y una ama de casa.
Tabla III. PRUEBA DE ESFUERZO:
Se realizó la prueba de esfuerzo a los pacientes como requisito de ingreso al programa arrojando los siguientes resultados: Mets promedio 6,7 y un Doble producto promedio de estas pruebas fue 17.659.
Para comparar al finalizar el año de programa se realizaron nuevamente pruebas de esfuerzo a estos pacientes y poder analizar su evolución durante la aplicación del programa, teniendo los siguientes resultados: Mets promedio alcanzado: 10,5. DP logrado: 25.281.
Para una notable diferencia de 3,8 Mets y 7.622 de Doble Producto, lo que evidencia que los pacientes mejoraron sus capacidades funcionales, el umbral isquémico y por ende su estilo de vida post infarto.
Tabla IV. CICLOERGÓMETRO:
Durante el programa se utilizó la bicicleta estática para mejorar la capacidad aerobia de los pacientes teniendo como diferencia: 48 Watts de consumo energético del paciente, 12 revoluciones por Minutos y 1.421 de Doble Producto.
Tabla V. ORBITREK:
Esta actividad comenzó realizándose a intervalo de 6 minutos a pirámide invertida de 3-2-1 minuto con 1 minuto de descanso, temiendo como promedio 5 minutos de la actividad inicial. Los pacientes terminaron con promedio de 17 minutos con una diferencia de 12 minutos. Con respecto al Doble Producto tuvo de diferencia 721, con un DP de inicio de 10.343 y un DP final de 11.064
Tabla VI. MULTIFUERZA:
Se realizó a baja carga con una serie de diez repeticiones y los pacientes avanzaron al final a tres series con 19 repeticiones. El Doblo Producto también marcó su diferencia con 1.747, ya que se inició con 9.476 y finalizó con 11.223
Tabla VII. BANDA SIN FIN:
A parte de entrenar al paciente para mejorar sus capacidades funcionales, la banda sin fin condiciona al paciente para la realización de la prueba de esfuerzo, sin embargo, durante esta actividad también hubieron evoluciones con respecto a la inclinación que pasó de 0% a 2,4% y una velocidad que partió de 1,7 mph. a 3 mph con una diferencia de 1,3 mph. Con respecto al Doble Producto arrojó 9.264 de inicio y 10.364 al final del programa, teniendo una diferencia de 1.100.
Tabla VIII. CAMINATA:
La caminata también es una excelente actividad física para mejorar la capacidad aerobia y en pacientes cardiovasculares es de suma importancia, tanto así que los pacientes superaron el 50% de la distancia con que iniciaron el programa, comenzaron caminando 1.315 metros y terminaron caminando 2.959 metros. Donde el Doble Producto que se obtuvo de diferencia fue de 1.299.
Tabla IX. ABDOMINALES:
Para los abdominales costó un poco persuadir a los pacientes para su realización, por su aparente complejidad, sin embargo, también superaron el 50% con respecto a la media inicial que fue de 34 abdominales, con una diferencia de 70 con respecto al inicio, donde se puede observar pacientes realizando hasta 200 abdominales 3 veces a la semana, o sea 600 a la semana, que para su edad y su patología es admirable.
Tabla X. CALISTENIA:
Partiendo de un esquema de ejercicios ya medidos en Mets, se realizó la calistenia en las dos fases, comenzando con una máxima de 4,1 Mets y finalizando con 7,6 Mets, teniendo una diferencia de 3,5 Mets. El Doble Producto también aumentó de 10.685 de inicio a 12.086 al final, para una diferencia de 1.401.
La actividad física constituye uno de los principales pilares del tratamiento no farmacológico, puesto que su práctica regular, disminuye la presión sanguínea, por reducción significativa de los valores de presión arterial sistólica y diastólica, entre otros factores de riesgo cardiovasculares.
La actividad física y la aptitud fisiológica (beneficios de la actividad física) prolongan la longevidad, protegen y controlan el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos, hipertensión, obesidad, osteoporosis, cáncer de colon y depresión.
La calidad de vida del paciente hipertenso como expresión de un completo bienestar relacionado con diferentes aspectos que acompañan la vida.
Crear una Unidad de Rehabilitación en todos los Estados de País, donde el profesor de Educación Física este integrando el respectivo equipo multidisciplinario.
Realizar evaluación cardiovascular continua a los pacientes que participan en estas actividades físicas.
Tomar muy, pero muy en serio lo importante que son personas a quienes se les esta salvando y ayudar a mejorar sus estilos de vida y su longevidad.
Involucrar directamente a los cardiólogos para que conozcan que no solo caminar sin ninguna supervisión ayuda a mejorar las capacidades funcionales.
Incorporar a pacientes con otras patologías y/o factores de riesgo cardiovascular al programa de actividades físicas terapéuticas.
Fomentar que la actividad física, el tratamiento y la alimentación sana forman el triángulo perfecto para el paciente cardiovascular.
Dahlof, B., Pennert, K., Hansson, L. Reversal of left ventricular hypertrophy in hypertensive patients. A metaanalysis of 109 treatment studies. Am J Hypertens 1992; 5(2): 95-110.
Galarza, C.R., Alfie, J., Waisman, G.D. y cols. Diastolic blood pressure underestimate age related hemodynamic impairment. Hypertension 1997; 30(4): 809-816.
Grundy, S.M., Pasternak, R., Greenland , P. y cols. Assessment of cardiovascular risk by use of Multiple-Risk-Factor assessment equations. J Am Coll Cardiol 1999; 34(4): 1348-1359.
Coope, J., Warrender, T.J. Treating hypertension in elderly patients. BMJ 1986; 293(6555): 1145-1151.
Chaudhry, S.I., Krumholz, H.M., Foody, J.M. Systolic hypertension in older persons. JAMA 2004; 292(9):1074-1080.
Perry, H.M. Jr., Davis, B.R., Price, T.R. y cols. Effect of treating systolic hypertension on the risk of developing various types and subtypes of stroke: the Systolic Hypertension in the Elderly Program (SHEP) JAMA 2000; 284(4): 465-471.
Psaty, B.M., Smith, N.L., Siscovick, D.S. y cols. Health outcomes associated with antihypertensive therapies used as first-line agents. A systematic review and meta-analysis. JAMA 1997; 277(9): 739-745.
Prochaska, J. y cols. Changing for good. Avon Books- New York 1994.
The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). 2007 Guidelines for the Management of Arterial Hypertension. J Hypert 2007; 25: 1005-1187.
Pickering TG, Hall JE, Appel LJ, Falkner BE, Graves J, Hill MN, et al. Recommendations for blood pressure measurements in humans and animals. Part 1: Blood pressure measurement in Humans: A statement for professional from Subcommittee of Professionals and Public Education on The American Heart Association Council on High Blood Pressure Research. Circulation. 2005; 111:697-716.
Prat Torrens T, Serra Grima JR. Prescripción de actividad física en pacientes con cardiopatía coronaria. En: Serra Grima SR. Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona:Paidotribo,1996:163-88.
Calderón FJ, Jiménez J. La función ventricular del corazón entrenado. Parte I: función sistólica. Selección, 1996;1:23-41.
Calderón FJ, Jiménez J. La función ventricular del corazón entrenado. Parte II: función diastólica?. Selección, 1996;3:25-41.
Maroto J, Pablo C de. Fisiología del ejercicio. Efectos del entrenamiento en sujetos sanos y con cardiopatía isquémica. En: Velasco JA, Maureira JJ. Rehabilitación del paciente cardíaco. Barcelona:Doyma, 1993:21-32.
Broustet JP. Les effects de I, entrainement physique. En: Broutest JP, ed. La readaptación des coronariens. París:Sandoz,1973:149-73.
Clausen JP, Trap-Jensen J. Effects of physical training on the distribution of cardiac output in pactients with coronary artery disease. Circulation 1970;42:611-24.
Varnauskas E, Bjorntorp P, Fahlen M, et al. Effects of physical training on exercise blood flow and enzymatic activity in skeletal muscle. Cardiovasc Res 1970;4:418-22.
Paul MH, Sperling E. Cyclophorase system XXIII. Correlation of cyclophorase activity and mitocondrial density in striated muscle. Proc Soc Exp Biol Med 1952;79:352-4.
Morgan TE, Cobb LA, Short T. Effect of long-term exercise on human muscle mitochondria. En: Pernow B, Saltin B, eds. Muscle metabolism during exercises. Nueva York: Plenum, 1971:87-95.
Pattengale PK, Holloszy JO. Augmentation of skeletal muscle myoglobin by a program of treadmill running. Am J Physiol 1967;213-785.
Hermingsen EA. Enhancement of oxigen transport by myoglobin. Com Biochem Physiol 1963;10:239–44.
Holloszy JO. Adaptaciones del tejido muscular al entrenamiento. En: Friedberg y Sonnenblick, eds. Progreso en enfermedades cardiovasculares. Barcelona: Editorial Científico Médica, 1976;16:657-78.
Flamm SD, Taki J, Moore R, Lewis SF, Keech F, Matais F. Redistribution of regional and organ blood volumen and effect on cardiac function in relation to upright exercise intensity in healthy human subjects. Circulation 1990;81:1550-9.
Detry JM, Rousseau M, Vandenbroucke G, Kusumi F, Brauseur LA, Bruce RA. Increased arteriovenous oxygen differences after physical training in coronary heart disease. Circulation 1971;44:109-18.
Rivas Estany E, Ponce de León Aguilera O, Sin Chesa C, Gutiérrez Calderón F. Rehabilitación cardíaca integral con entrenamiento físico temprano en pacientes con infarto miocárdico. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1990;4:177-89.
Williams MA, Maresh CM, Esterbooks DJ, Harbre CH JJ, Sketch MH. Early exercise training in patients older that 65 years compared with that in younger patients after acute myocardial infarction or coronary artery bypass grafting. Am J Cardiol 1985;55:263-6.
Sin Chesa C, Ponce de León O, Agramonte S. Valoración de la rehabilitación hospitalaria en pacientes con infarto del miocardio. Rev Cubana Med 1982;21:392-8.
American College of Sport Medicine Guidelines for exercise testing and prescription. 4ta ed. Philadelphia: Lea & Febiger, 1991:
Artigao R, Morales MD, Bayans M, Pablo C de, Maroto JM. Resultados a corto palzo del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Ramón y Cajal. Hipertens Arterioescl 1989;4:149-54.
Montero Santos M, Ruiz Mori P, Corona Avacos E. Efectos de un programa de rehabilitación cardiovascular en pacientes con arterioesclerosis coronaria severa y pobre capacidad funcional. Apuntes 1990;27:265-73.
Rivas Estany E, Castillo Alfonso M, Sin Chesa C, Peix González A, Hernández González R. Efectos del entrenamiento físico en pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo después del infarto de miocardio. Rev Lat Cardiol 1996;17:1-5.
Zarzoso de Pablo C. Rehabilitación cardiaca en el anciano. Rev Esp Cardiol 1995;48(supl 1):54-9.
Sosa V, Alonso F, Ubiera JM, Martínez E, Cantalapiedra JL, Quiroga J. El ejercicio físico en el paciente anciano. Rev Lat Cardiol 1995;16:160-4.
Rivas Estany E, Mir Rodríguez O, Hernández González R, Rodríguez Nande L. Efectos de la rehabilitación en pacientes seniles con infarto miocárdico. Cardiol Intercont 1996;5(supl. 1):41.
Sin Chesa C, Rivas Estany E, Ponce de León O, Remirez de Estenoz M. Rehabilitación en mujeres con infarto del miocardio: su influencia sobre la capacidad física y reintegración laboral. Cardiol Intercont 1994;3:14-7.
Anderson KM, Wilson PW, Odell PM, Kannel WB. An updated coronary risk profile. A statement for health professionals. Circulation 1991; 83:356-362.
MATSUDO, SM.M. Envejecimiento e Actividad Física. In: Actividades físicas para Tercera Edad, SESI, Brasília, 1997.
Rivas E. Rehabilitación de la Cardiopatía Isquémica. Ed. Científico- Técnico. Habana. 1987.
Serra Grima. SR. Prescripción del ejercicio físico para la salud. Barcelona. Ed. Paidotribo, 1996.
Hall. L. Desarrollo y administración de los programas de rehabilitación cardiaca. Barcelona. Ed. Paidotribo, 1996.
Hernández, R. Papel del especialista en ejercicio físico en los programas de rehabilitación cardiaca. Revista Cubana de Cardiología, vol 14, No 1 2000.
Hernández, R. Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes Obesos con infarto del miocardio. Tesis de Maestría. 2002.
CD Universalización de la Cultura Física, Ciudad Habana. ISCF, 2003
Autor:
Prof. Jesús Manuel Rodríguez Gómez
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA
Y EL DEPORTE "MANUEL FAJARDO"
TESIS DE MAESTRÍA EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MASTER ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNIDAD
PUERTO LA CRUZ, MAYO DE 2.011.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |