Descargar

La Ingeniería Económica (página 2)


Partes: 1, 2

El valor presente acumulado de flujos de efectivo futuros puede ser calculado sumando las contribuciones de FVt, el valor del flujo de efectivo en el tiempo=t:

edu.red

Nótese que esta serie puede ser sumada para un valor n dado, o cuando n es edu.red2

Valor presente de una anualidad para n periodos de pago

En este caso los valores de flujo de efectivo se mantienen constantes a través de n periodos. El valor presente de una anualidad (PVA) tiene cuatro variables:

  • PVA, el valor del dinero en tiempo=0.

  • A, el valor de los pagos individuales en cada periodo.

  • i, la tasa de descuento para cada periodo.

  • n es el número de periodos de pago.

edu.red

Para obtener el PV de una anulidad vencida, multiplicar la ecuación anterior por (1 + i).

Valor presente de una anualidad creciente

En este caso, cada uno de los flujos de efectivo crecen por un factor de (1+g). Similar a la fórmula de una anualidad, el valor presente de una anualidad creciente usa las mismas variables en adición a g, que es la tasa de crecimiento de la anualidad (A es el pago de la anualidad en el primer periodo).

edu.red

Valor presente de una perpetuidad

edu.red

Valor presente de una perpetuidad creciente

Cuando la perpetuidad anual crece a una tasa fija (g), se debe utilizar esta fórmula. En la realidad, hay pocos instrumentos financieros que cumplan con esta característica. Sin embargo, suponga que un analista intenta calcular el valor de la acción de una empresa que paga dividendos. El analista podrá estimar el pago de dividendos para los próximos periodos, pero llegará a un punto en que no podrá seguir estimando hacia el futuro. A partir de este punto, el analista debe estimar cuánto puede crecer el pago de dividendos en la perpetuidad. Por ejemplo, la empresa aumentará los dividendos en un 3% durante los próximos tres años, y de ahí en adelante, los dividendos aumentarán un 1% cada año. El valor de esta perpetuidad se calcula de la siguiente forma:

edu.red

Valor futuro de una anualidad

  • FV(A), el valor de la anualidad A en el tiempo=n.

  • A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.

  • i, la tasa de interés.

  • n, el número de periodos de pago.

edu.red

Valor futuro de una anualidad creciente

  • FV(A), el valor de la anualidad A en el tiempo=n.

  • A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.

  • i, la tasa de interés.

  • g, la tasa de crecimiento en cada periodo.

  • n, el número de periodos de pago.

Cuando i g :

edu.red

Cuando i = g :

edu.red

Inversión

La inversión, es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía.

El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta descuenta la depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la inversión.

El inversionista, es quien coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que le genere un rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.

Componentes de la inversión

Desde este punto de vista macroeconómico la inversión puede descomponerse en tres elementos:

  • Formación bruta de capital fijo.

  • Formación neta de capital fijo.

  • Consumo de capital fijo (igual a la depreciación del capital fijo del país)

  • Variación de existencias. (La variación de existencias es igual a las existencias a finales del periodo, normalmente el año, menos las existencias iniciales de las que se partía al comienzo del periodo.

La suma de todas proporciona la inversión total.

Determinantes de la inversión

Al buscar las razones por las que las empresas invierten, en última instancia encontramos que las empresas compran bienes de capital cuando esperan obtener con ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costes de la inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales determinantes de la inversión:

  • Los ingresos, una inversión genera a la empresa unos ingresos adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensar que un determinante muy importante de la inversión es el nivel global de producción (o PIB).

  • Los costes: los tipos de interés más los impuestos.

  • Las expectativas. El tercer elemento determinante de la inversión está constituido por las expectativas y la confianza de los empresarios. La inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes. Así por ejemplo si las empresas temen que empeoren las condiciones económicas en Europa, se mostrarán reacias a invertir en Europa. Por el contrario, cuando las empresas creen que se producirá una acusada recuperación en un futuro inmediato, comienzan a hacer planes para expandir sus plantas y crear o ampliar sus fábricas.

¿Que supone el modelo de dos periodos para la inversión?

Primer periodo como el "presente" y el segundo periodo como el "futuro" (nace y muere sin activos). No es importante el número de años de cada periodo. La familia tiene: Unos ingresos de Y1 en el periodo 1 e Y2 en el periodo 2. Consume C1 y C2 en cada periodo. No hay tercer periodo, luego la familia no tendrá activos ni pasivos financieros al final del periodo 2. Primer periodo de la familia: Gana Y1, gasta C1 y ahorra S1 = Y1 – C1.

Si S1 < 0, pide dinero prestado y si S1 > 0, el ahorro lo pone en un activo financiero a una tasa de interés r.

Tasas Activas y Tasas Pasivas

La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.

Existen dos tipos de tasas de interés:

Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad

La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación; Es la diferencia entre el precio de compra y de venta en cualquier negocio. En el negocio bancario suele ser la diferencia entre los intereses que la banca paga a quien le deja dinero y los que cobra a quien le toma dinero. En las transacciones de cambio son las diferencias entre el precio de compra y de venta de una divisa; estos márgenes son en general muy estrechos, pero aplicados a grandes sumas dejan un beneficio considerable.

La tasa de interés activa es una variable clave en la economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas.

La tasa activa está compuesta por el costo de los fondos (bonos del tesoro Americano + Riesgo País + Riesgo de Devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo de default por parte de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción de depósitos + costos administrativos del banco para conceder créditos). Por lo tanto, la tasa de interés activa puede escribirse como:

i(Activa) = T-bill + Riesgo devaluación + Riesgo país + otros tipos de riesgo

Interés Simple e Interés Compuesto

Interés simple

Es el que se obtiene cuando los intereses producidos durante el tiempo que dura una inversión se deben únicamente al capital inicial. Cuando se utiliza el interés simple, los intereses son función únicamente del capital principal, la tasa de interés y el número de periodos. El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base.

Su fórmula está dada por:

edu.red

Despejado las variables Capital, Tasa y Tiempo se obtiene:

edu.red

Donde:

  • IS: Es el interés Simple

  • CI: Es el Capital Inicial

  • i: Es la tasa de interés expresada en tanto por uno

  • t: Es el tiempo expresado en años.

Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de interéspor unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial.

La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto plazo (períodos menores de 1 año).

Interés Compuesto

El interés compuesto representa el coste del dinero, beneficio o utilidad de un capital Inicial (PV) o principal a una tasa de interés (i) durante un periodo de tiempo (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. La fórmula matematica es la siguiente:

edu.red

VF: Valor Futuro.

PV: Principal o Capital Inicial.

i: Interés anual en tanto por ciento.

n: Número de periodos (n es exponente en la fórmula).

Es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.

Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto.

El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.

Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto:

  • El capital original (P o VA)

  • La tasa de interés por período (i)

  • El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n).

La diferencia fundamental entre Interés Simple y el Interés Compuesto estriba en que en el primero el Capital permanece constante, y en el segundo el Capital cambia a cada final de Período de Tiempo.

Costo Capital

El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le convengan a la organización.

En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente.

Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada con un costo específico y que lleva a la consolidación del costo total de capital.

Factores implícitos fundamentales del costo de capital:

  • El grado de riesgo comercial y financiero.

  • Las imposiciones tributarias e impuestos.

  • La oferta y demanda por recursos de financiamiento

Costo de Oportunidad

El coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la Economía Social -1914-).

Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una decisión; aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.

En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).

Tasa de Rendimiento y Tasa mínima de Rendimiento

La tasa de rendimiento se expresará en términos de porcentaje, y deberá indicar la cantidad de mercancías que se aprovechará y las mermas, subproductos y desperdicios, con indicación de sí estos últimos, son comercializable o no.

Tasa Mínima de Rendimiento

Se define como la menor cantidad de dinero que se espera obtener como rendimiento de un capital puesto a trabajar de manera de poder cubrir los compromisos de costos de capital.

La tasa mínima de rendimiento (T.M.R.) también suele expresarse en forma porcentual anual. Este porcentaje expresa el excedente mínimo de los ingresos sobre los costos de cada año en relación con la inversión, necesario para cubrir los compromisos derivados del uso de capital.

Usualmente, dentro de la tasa mínima de rendimiento se incluye, además del costo capital, el efecto de otros elementos, tales como: el riesgo de las inversiones, la disponibilidad de capital de inversión, etc., que hacen que su valor sea mayor que el costo de capital

Valor de Salvamento

Valor de mercado de un activo al final de su vida útil. Valor contable de un activo. Es la estimación del valor que el bien tendrá para la empresa una vez finalizada su utilización o vida útil. Surgirá de la diferencia entre el precio de venta estimado y todas las erogaciones necesarias para retirar el bien de servicio.

Sectores Económicos de Venezuela

Principales Sectores Económicos de Venezuela

Agricultura

La agricultura representa el 6,62% del PIB del país. En las tierras agrícolas venezolanas se producen múltiples variedades vegetales, destinadas tanto al consumo interno como a la exportación. Se ha consolidado una importante producción cerealera anual, representada por: maíz, arroz y sorgo. Entre los granos leguminosos es importante la producción de caraotas y frijoles. Es fundamental la producción de raíces y tubérculos como: yuca, papa, ocumo, ñame y apio, siendo menores las de batata y mapuey. En la producción de plantas textiles y oleaginosas destacan cocos, palma aceitera, algodón en rama, sisal, girasol y ajonjolí. Entre las producciones de frutas destacan: cambur, plátano, naranja, piña, patilla, mango, lechosa, aguacate, melón y otras frutas tropicales. En la amplia producción de hortalizas destacan el ajo, berenjena, cebolla, pepino, pimentón, remolacha, repollo, tomate, zanahoria y otras, sobresaliendo las producidas en Lara, Trujillo y Mérida. Los cultivos comerciales más importantes son la caña de azúcar, café, cacao y el tabaco.

Ganadería

En el país se viene experimentando en las ultimas décadas una apreciable mejoría en los rendimientos de diversos tipos de ganadería, resultando de interés las introducciones masivas y selectivas de nuevas especies bovinas, porcinas, ovinas, caprinas y otras adaptadas a las condiciones de la tropicalidad venezolana.

La ganadería de carne cuenta con especies de ganado Brahman, Cebú y Santa Gertrudis, mientras que la ganadería de leche cuenta entre sus especies más productivas Carora, Pardo, Suizo y Holstein Jersey. La ganadería porcina está en plena expansión, habiéndose reemplazado las especies criollas por razas más productivas, como Poland, Yorkshire, Landrace, Hempshire y otras. Sus carnes constituyen las materia prima a excelentes industrias procesadoras de embutidos y jamones. Asimismo es importante la expansión de rebaños de especies mejoradas de caprinos y ovinos en los paisajes semiáridos de Venezuela. A su vez, se están dando excelentes resultados en paisajes húmedos con la introducción de búfalos de agua, en especial en Apure y Delta del Orinoco.

Avicultura

Se ha consolidado una gran expansión y modernización de la avicultura nacional. Aparte del aprovechamiento de su carne y de los huevos, se ha iniciado su utilización en productos de charcutería. Igualmente se ha afianzado la crianza tecnificada de pavos, especialmente en el estado Vargas.

Pesca

A partir de la segunda mitad del siglo XX se afianzaron las actividades pesqueras, en especial la del atún y la de las flotillas de arrastre para la captura del langostino y del camarón. Se ha introducido la maricultura de camarones y mejillones, la truchicultura y la acuicultura fluvial. Los valiosos recursos pesqueros en Venezuela incluyen una extensa variedad de vida marina. La más importante es la pesca de gamba, seguida por atún y sardinas. Las áreas de pesca más importantes se localizan fuera de la Isla Margarita.

Minería

El territorio nacional posee una gran variedad de yacimientos minerales metálicos y no metálicos. Dentro de los minerales metálicos tenemos: aluminio (Bauxita), níquel, hierro, oro, plata, plomo, zinc, mercurio, entre otros. Los no metálicos están conformados por los siguientes: calcio, magnesio, manganeso, diamante, caolín, arenas, fosfato, sal, yeso y talco, entre otros. La mayoría de éstos recursos minerales se localizan en el Escudo de Guayana, específicamente los yacimientos de: aluminio, hierro, caolín, oro, manganeso, diamante y barita, en otras zonas ubicadas al norte del país existen depósitos de carbón, cobre, níquel y arenas, entre otros. Estos recursos minerales constituyen la principal fuente para el desarrollo de la industria venezolana.

Localización, Producción e Importancia de cada uno de estos minerales:

Localización e importancia de los recursos minerales

Mineral

Importancia

Localización

Hierro

Se utiliza como materia prima para obtener acero, con el cual se fabrican herramientas y maquinarias del más variado uso.

Estados Bolívar y Delta Amacuro.

Bauxita

Se utiliza como materia prima para obtener aluminio, con el cual se fabrica papel de aluminio, aviones, láminas y techo, utensilios del hogar.

Estado Bolívar y Delta Amacuro.

Oro

Se utiliza principalmente en joyería y orfebrería.

Estado Bolívar.

Diamante

Se utiliza en joyería y en la fabricación industrial de instrumentos para pulir y contar otros minerales.

Estado Bolívar

Yeso

Se utiliza en medicina y en la agricultura como fertilizante.

Estados Guárico, sucre, Miranda, Mérida, Yaracuy, Táchira.

Carbón

Se utiliza en la industria siderúrgica y también como recurso energético.

Estados Zulia, Táchira y Anzoátegui.

Manganeso

Se utiliza en la industria siderúrgica y también para colorear videos.

Estado Bolívar.

Sal común.

Se utiliza para preservar y sazonar alimentos. Materia prima en la industria petroquímica

Estados Sucre, Zulia y falcón

Petróleo

El sector petrolero contribuye, en promedio, con el 24,97% del PIB en nuestro país. Venezuela posee las reservas de hidrocarburos más grandes del hemisferio occidental, las cuales representan aproximadamente la mitad de las reservas de la región y posicionan al país en el quinto lugar en reservas probadas a nivel mundial. Al añadir las reservas de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, el país pasa al primer lugar en existencias petroleras en todo el planeta

Venezuela es un país que basa su economía en la explotación petrolera, industria nacionalizada en 1976 y gestionada por la empresa Petróleos de Venezuela S.A. Desde 1996 viene experimentándose la apertura petrolera con convenios de asociación con compañías petroleras internacionales en uniones estratégicas para movilizar crudos pesados de la Faja Petrolífera del Orinoco; en convenios operativos en campos antes inactivos, y en convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas en nuevas áreas, habiéndose encontrado petróleo en las cuencas marinas del Golfo de Venezuela, Tuy-Cariaco y Paria, donde se reconocen reservas aún no explotadas.

PDVSA tiene una capacidad de producción de 3.700.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales se están produciendo mas de dos millones seiscientos mil barriles diarios, de ella, se destina la mayor parte a la exportación a EE.UU., Europa y Latinoamérica. Mantiene operando en el país seis refinerías de diversa magnitud y además, opera varias refinerías en el extranjero.

El país tiene además extraordinarios recursos de gas natural en el Zulia y en la región nororiental. De gran importancia para su utilización es el complejo criogénico de oriente, integrado por una planta de extracción y una planta de fraccionamiento. Las reservas de gas natural ascienden a 150 billones de pies cúbicos, asegurando una producción de 83 años.

Petróleo y gas natural, junto a roca fosfática, sal, azufre, y otros productos, son materia prima para el complejo petroquímico Zulia-El Tablazo, el complejo petroquímico Morón en Carabobo y el complejo petroquímico José Antonio Anzoátegui en Jose, en ellos se desenvuelve con capital estatal, mixto y privado nacional e internacional, una importante producción de fertilizantes, explosivos, productos químicos básicos y plásticos.

Industria

El sector manufacturero contribuye con el 13,67% del PIB en Venezuela. Las principales industrias son: Refinación de petróleo, petroquímica, acero, aluminio, cemento, materiales de construcción, textiles, cervecería, procesamiento de alimentos, fertilizantes, cemento, neumáticos, autopartes, vehículos, telecomunicaciones, alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, productos químicos y plásticos.

El acero y el aluminio ocupan ventajosa posición para contribuir al desarrollo económico venezolano, al contar el país con magníficas condiciones competitivas en la extracción del hierro y la bauxita, y para su procesamiento en materia prima básica por el apoyo de recursos hidroeléctricos, carboníferos, calizas, arenas silíceas, agua y gas natural. La cuantía y calidad de sus reservas se redobla por su accesibilidad geográfica por el corredor fluvial del Orinoco.

El mineral de hierro de alta ley, es destinado a la industrialización del país. Se producen ferrosilicio y silicio metálico destinados mayoritariamente a la exportación; y briquetas de hierro. Existe explotación de bauxita para luego ser transformada en alúmina y en ánodos que constituyen materia prima para las empresas productoras de aluminio.

Turismo

Según datos aportados por el Viceministerio de Turismo, el consumo turístico total para 2003 fue de US$ 3.687,5 millones, con un porcentaje de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de 5,99%

Venezuela se perfila como uno de los más prometedores destinos turísticos en la región del Caribe con una gran potencialidad de desarrollo, ya que cuenta con una amplia gama de atractivos naturales, gracias a su diversidad geográfica, lo que permite organizar productos turísticos que combinen llanos, playas, selvas y montañas; además de una riqueza cultural expresada en numerosas manifestaciones culturales, artísticas e intelectuales. El país posee además una sólida infraestructura de servicios que propicia en gran medida el desarrollo del turismo, facilitando el acceso y permanencia del visitante, tales como cinco aeropuertos con facilidades para la recepción de vuelos internacionales; una amplia red vial; una planta hotelera cercana a los cuatrocientos hoteles turísticos de diversa clasificación y otros 1.600 establecimientos del tipo motel, hospedaje y posada, número aún limitado para la demanda creciente del turismo internacional. En este sentido, el Estado venezolano promueve políticas que facilitan la inversión nacional y extranjera en proyectos turísticos y desarrollos hoteleros, lo que en breve ampliará esta oferta.

A la par con el desarrollo del turismo de hotelería se ha ido incrementando las actividades turísticas relacionadas con el disfrute de la diversidad ambiental de nuestro territorio; es así como el turismo de aventura ha encontrado campo propicio para su desarrollo en las selvas de la Orinoquia, en las cordilleras andinas, en los caudalosos ríos e inmensas sabanas llaneras, las grandes extensiones de Parques Nacionales, algo más del 15% del territorio, las numerosas cuevas y fondos coralinos de las islas, se prestan igualmente para el desarrollo del turismo de aventura y científico. Igualmente, la dinámica vida cosmopolita de Caracas, la riqueza patrimonial de otras ciudades y poblaciones del país unido a la gran variedad de manifestaciones culturales tradicionales, son condiciones que propician un turismo de tipo cultural.

Energía Eléctrica

Venezuela es uno de los países con mayor grado de electrificación en América Latina; más del 94% de su población dispone de servicio eléctrico. Esto es el resultado de un esfuerzo realizado por el Estado Venezolano y una significativa concurrencia de empresas privadas. En los dos ámbitos, los lineamientos de política son dictados por el Ministerio de Energía y Minas, órgano supremo en materia de energía a nivel nacional, a través de su Dirección de Electricidad.

Gran parte de la electricidad de Venezuela se genera a través de sistemas hidroeléctricos, principalmente en la Represa de Guri, en el Río Caroní.

Situación Económica y Financiera de Venezuela

Venezuela es un país que a partir de los últimos años hasta la actualidad ha sufrido infinidad de cambios, desde el Huso Horario hasta de su moneda; anteriormente el Bolívar (Bs) y hoy en día llamado Bolívar Fuerte (Bs.F). Es un país que cuenta que diversidad de recursos Materiales y Humanos para desarrollar Sectores Económicos amplios y variados, con producciones elevadas que surtan a su población con infinidad de productos y de igual manera exportarlos a otros países y desarrollar así su potencial de venta internacional.

Pero a pesar de todo el potencial con el que se cuenta, Venezuela es un país con un escaso desarrollo industrial, en comparación con varios de nuestros países vecinos. Esto es debido al "tradicional modelo económico rentista petrolero", que se estableció hace muchos años atrás, donde los ingresos estatales casi exclusivamente provenían de la venta del petróleo y la mayoría de las necesidades internas eran cubiertas a través de la importación; dejando se aprovecharse los demás productos de nuestra tierra. Aunque se han tratado de implementar y desarrollar otras actividades que de cierta manera logren la importancia o alcance que tiene la actividad petrolífera no se ha logrado, de manera que seguimos siendo un país mono productor de Petróleo.

Por otra parte, se destaca la relación directamente proporcional que existe entre la popularidad del actual gobierno y el poder de compra de la población de los alimentos, en el sentido de que al aumentar el poder adquisitivo de los venezolanos, especialmente en este sector, mayor será la popularidad del gobierno.

En cuanto a la materia laboral, se observa que el impacto de la crisis se hará sentir con más fuerza a medida que aumenta la inflación, toda vez que este factor incide directamente sobre la tasa de desempleo.

De igual modo, se espera que el proceso de radicalización de políticas socialistas llevado por el gobierno actualmente, continúe en aumento hasta que su rigidez excesiva comience potencialmente a impactar en el poder adquisitivo de los venezolanos y eventualmente en las preferencias políticas de los mismos.

Además, las importaciones de rubros diferentes al petróleo han tenido un incremento notable de al menos en 432%, si se compara el primer trimestre del año 2006 con el primer trimestre de 2009. En el primer trimestre de ese año, el monto alcanzado fue de 308 millones de dólares, mientras que en el 2009 se reportó un total de 1639 millones de dólares de importaciones no tradicionales, según las cifras del Banco central de Venezuela. Se presume que este incremento se debe al aumento de las importaciones de alimentos, las cuales se efectuaron para evitar la escasez en el mercado nacional de estos rubros y prevenir un deterioro en la imagen del gobierno. De igual forma, los esfuerzos al parecer durante este año estarán dirigidos a reducir la inflación en el sector alimentos.

Observando estos índices y la situación que podemos ver a diario en la calle se puede decir que estamos ubicados en la Estanflación, ya se distorsionan completamente los mercados, registrándose simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores, como la producción de bienes, podemos resaltar principalmente la falta de muchos productos Primordiales de la Cesta Básica Alimentaria de los Venezolanos, como por ejemplo el azúcar, Café, Lecha, Mantequilla, Harinas, entre otros, así como también junto al crecimiento de otros sectores, como la producción de servicios. Si se trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de un proceso de devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades que consumen divisas y una expansión de las que generan divisas. Aunque el Gobierno ha tratado de implementar medidas para disminuir esta condición de Estanflación, como el hecho de implementar una nueva moneda que "Fortalecería" la economía del país, por el contrario fue una Pantalla para ocultar la verdadera situación que poco a poco se va acentuando en el país y que cada día se puede notar con más claridad.

Esperemos que Venezuela despierte pronto de esta situación y pueda seguir adelante y explotar de manera positiva todo su potencial para convertirse en un país con una Economía y Finanza más sólida y emprendedora, que deje de ser un país mono productor y puedo Exportar las demás riquezas con las ue cuenta y que puede producir para brindarle al mundo entero.

 

 

Autor:

Calderón, Royesni.

Malavé, Humberto

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

edu.red

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José de Sucre"

Vice-rectorado Puerto Ordaz

Departamento de Ingeniería Industrial.

Cátedra: Ingeniería Económica

Profesor: Ing. Andrés Blanco

PUERTO ORDAZ; 10 DE DICIEMBRE DE 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente