Descargar

La teoría de sistemas (página 2)


Partes: 1, 2

Cónsonos con la Teoría de General de Sistemas, las organizaciones transforman energía de naturaleza diversa y proveniente de varias fuentes, en la obtención de los bienes y servicios requeridos por su entorno. De acuerdo a la 1era. Ley de la Termodinámica, la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se transforma. Como mencionamos anteriormente, la misión que define al sistema separa o delimita una cierta cantidad de elementos o recursos del entono y los somete a una dinámica, ordenamiento y procesamiento regidos por su razón lógica, lo cual requiere transformar energía que se acumula en los bienes y servicios que presta. Al ser la energía de naturaleza diversa y fuentes distintas, se requiere utilizar un equivalente único para su cuantificación y medición, para ello se recurre a criterios monetarios para uniformar y consolidar las diferentes fuentes energéticas.

La Ley de Conservación de la Energía es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma, ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía.[7]

Todo sistema transforma la energía proveniente de su entorno y la aportada por su cuerpo social, insumiéndola en sus productos, a través de su proceso productivo internos. Los bienes y servicios conllevan en sí mismos, una cuota parte de la energía total empleada, de acuerdo con la Ley de la Termodinámica mencionada. Dependiendo de la eficiencia que tenga el sistema para generar los productos, éstos serán generados en mayor o menor cantidad que el promedio de la industria, dependiendo del diseño del procedimiento empleado para su elaboración, de la cantidad de paso, de las pérdidas de materiales. etc.; pero la cantidad de energía contenida en cada uno de los bienes o servicios prestado, tendera a ser la misma, pues ella depende la capacidad para satisfacer la necesidad a la que atiende.

La energía total contenida en los productos es la resultante de los diferentes aportes de los diferentes insumos, maquinarias, equipos, combustibles, fuerza laboral, eléctrica etc., que participan en producción de bienes y servicios. Esta energía total utilizada por la organización se distribuida entre cada uno de los productos elaborados, bajo la forma de energía comercial (Ec).

La energía comercial

Siendo consecuente con la Teoría General de Sistema y con las leyes físicas que se refieren a la transformación energética, hemos desarrollado la definición de energía comercial (Ec) como un artificio teórico que nos facilite la comprensión del origen del valor utilitario generado a través de la acción de la empresa para la obtención del producto final.

La Física define la energía como la capacidad para realizar trabajo. Es una magnitud física concreta la cual está asociada a la condición dinámica de un cuerpo o sólido cualquiera, en base a condiciones que le son propias o de su ubicación espacial. Por estar los cuerpos sólidos conformados de materia, contienen energía; la cual proveniente de su masa, composición química, su posición espacial, su temperatura o condición de movimiento.

La energía es la capacidad de un cuerpo para generar un trabajo como por ejemplo, transformar su peso físico en movimiento por la acción de su caída por una pendiente. Por ejemplo, una cantidad de agua en un recipiente y ubicada en lo alto de una montaña, posee la energía potencial para que a través del recorrido transforme su movimiento en electricidad, al mover un dínamo.

La energía contenida en el combustible gracias a su composición química, por la acción de una chispa se transforma en una exposición, que controlada, genera movimiento en un motor de combustión interna. En otra palabra la energía contenida en el combustible o en el agua ubicada en una montaña es capaz de transformarse en movimiento, calor, electricidad, definitivamente en un trabajo.

Durante el proceso productivo la organización empresarial trasmite al producto final la energía contenida en la materia prima e insumos a través del esfuerzo laboral, para así poder resolver la necesidad presente en su entorno. Lo que significa que la energía contenida en los bienes y servicios tiene la capacidad para generar el trabajo con el cual se satisface la necesidad para lo cual está hecho. Los productos satisfacen carencia, insuficiencias, insatisfacciones, necesidades de diversa índole presentes y concientizada entre la población.

Para la elaboración de los bienes o la prestación del servicio se requieren de los aportes de diferentes insumos, tecnologías así como, de diversas aportes energéticos tales como combustibles y electricidad; las cuales se concretan en la los productos por la acción del cuerpo laboral, quien aporta a los bienes y servicio su energía transformadora.

La energía acumulada en los bienes y servicio que no es más que la capacidad para satisfacer necesidades, la conceptualizamos como energía comercial (Ec).

Al tratarse de un sistema organizacional que produce, transforma y comercializa bienes y servicios, se encuentra constituido por elementos de naturaleza y fuentes de energía diversas, que transmite a los productos que elabora. La masa y energía que se insume desde el entorno, más la energía proveniente del esfuerzo físico e intelectual del componente humano de la organización, se transforma finalmente en un producto o se vehicula hasta el consumidor final, con la prestación de un servicio.

Como los productos poseen la capacidad o valor para ser útiles a las personas a través de la energía comercial (Ec) que posee para genera el trabajo de satisfacer la necesidad que lo justifica, o valor de uso y de cambio.

Mientras mayor sea la cantidad de productos que el sistema genere, mayor será su energía comercial (Ec). Como los insumos y la energía combustible y eléctrica trasladan una cuota de si parte a cada producto su aporte total de entrada al sistema, es igual al generado a la salida del mismo bajo la forma en producto, esto significa que durante el proceso productivo la totalidad energética de entrada se divide en partes iguales por cada producto que se elabore. La energía aportada por el equipo humano del sistema bajo la forma de conocimiento y fuerza física es la que consolidad y da forma final al producto. Mientras mayor sea la cantidad de productos elaborados mayor su aporte energético. Por lo que, la energía comercial total del sistema es la sumatoria de la energía parciales de todos los productos en un periodo de tiempo dado.

Los insumos y combustibles aportan su energía en la misma proporción en la que entra al sistema. Mientras mayor sea el volumen de productos generados, mayor será el ingreso de insumos, requiriéndose mayor cantidad de recursos económicos para su adquisición, pero en esta misma medida su recuperación es igual, transmitiendo al producto final únicamente la energía que contienen.

Al incrementarse la producción, la capacidad laboral del sistema, tanto cognoscitiva como física, trasmitirá a cada uno de los productos la energía suficiente para que tenga la capacidad de satisfacer la necesidad que lo justifica. Mientras más cantidad de producto mayor energía total, cada producto dispondrá de la misma energía comercial (Ec). La energía laboral total se incrementa pero cada producto tiene la misma, no puede ser ni mayor ni menor.

El único factor capaz de incrementar la energía comercial total (Ec) es la fuerza laboral, ninguna otra. En otras palabras, el valor utilitario de los productos únicamente se genera por la acción intencional del hombre actuando dentro de la lógica organizacional productiva del sistema.

La energía comercial (Ec) se expresa en el precio que cancela el usuario final para satisfacer su necesidad. Esta energía está asociada con el valor utilitario agregado al producto por el trabajo directo y acumulado por acción humana.

La energía contenida en los insumos, materias primas, combustibles e infraestructura, la denominamos energía material (Em), la cual se transmite al bien final como suma de partes. Pero la energía laboral tiene la capacidad de agregar energía adicional al otorgarle al bien o servicio resultantes, la capacidad para resolver o reducir la necesidad para la cual fueron creados, resultando que la energía comercial (Ec) del sistema se ve incrementada más allá de la suma de sus partes, como resultado de la acción humana; mientras mayor sea la cantidad de productos se obtengan en un tiempo determinado.

Los costos involucrados en la elaboración de los productos o sea, la inversión monetaria que hay que realizar para la obtención de los productos, reflejan una parte de la energía que en ellos se acumulan pues la energía comercial (Ec) total del producto es incrementada por la energía laboral resultante de la acción directa del trabajo y de la energía laboral acumulada en la tecnología. La energía laboral (El) es capaz de agregar valor utilitario al producto final, es la única que de forma directa acumula su energía al transmitirla al bien o servicio.

El precio obtenido al momento de la liquidación final del producto es equivalente a la energía contenida en el bien o servicio, pero no es igual al costo de producción, pues la acción humana en sus distintas formas agrega valor utilitario, por su acción en dos campos:

  • a) Intelectual: Es medible en forma indirecta por los aportes en conocimiento, innovaciones, directrices, recetas, fórmulas, reglas, saber, etc.; así como destrezas, habilidades manejos, uso de equipos y tecnología, aportes esenciales en la producción de bienes y prestación de servicios

  • b) Físico: Es la forma que toma la participación humana directa en la producción de bienes y servicios y es medible en horas hombre laboradas por producto o producción total de la empresa. El esfuerzo físico es imprescindible en el manejo de maquinas, acarreos, transporte, etc.

Y en dos momentos:

  • 1. Trabajo directo o actual: Realizado directamente por la acción del hombre al momento de elaborar los bienes o durante la prestación del servicio, aplicando la capacidad física y la intelectual.

  • 2. Trabajo acumulado: Representado por la tecnología aplicada durante la producción de los bienes y servicios, aplicado a través del cuerpo físico o material de la maquinaria y a través de los procedimientos, formulas recetas, etc.; que se utilizan para la elaboración del producto.

La energía cinética es una magnitud escalar relacionada con el movimiento de los cuerpos. En nuestra elaboración teórica, la velocidad de liquidación de los productos es de suma importancia pues como veremos más adelante, facilita la compresión del concepto de efectividad y el rol de la fuerza laboral en su obtención. La fórmula matemática que permite calcular la energía de un cuerpo sólido que se desplaza a una velocidad dada viene expresada por la formula: Ec = m*v2/2

La energía potencial es un concepto de la física clásica relacionado con la capacidad eventual para generar un trabajo dependiendo del movimiento de solido, de la posición en el espacio, del estado en que se encuentre un cuerpo como por ejemplo, su potencial electrostático, térmico o elástico asociado este último, con el campo de tensiones de un cuerpo deformable.

Todos los sistema requieren energía en diversas formas para lograr realizar los procesos y actividades que son necesarias para la producción, para comprender la utilización energética en un sistema empresarial, hemos definido un concepto que refleja la capacidad para expresar el valor utilitario agregado del bien o servicio: la Energía potencial de índole comercial o simplemente Energía Comercial (Ec), la cual se evidencia al momento de realizar el intercambio final entre el detallista y el consumidor. Pero que realmente cobra su expresión al momento de consumir el producto.

Este momento puede ser al instante de ser intercambiado, como por ejemplo al momento de alimentarse en un restaurant, donde tanto el intercambio como el consumo final son al mismo tiempo. Pero cuando compramos alimentos para consumirlos luego, el momento en el que se expresa el valor monetario y el momento de consumo definitivo, se separan, manteniendo el producto su energía comercial (Ec), en forma latente o potencial.

El sistema transforma la energía que recibe desde su entono en forma de insumos y la que capta internamente de la fuerza laboral, en un cuerpo o producto que insume y compendia la energía en su masa, es decir, el valor utilitario agregado o dicho de otra manera, la capacidad para satisfacer la necesidad que lo justifica.

Entonces, la energía comercial (Ec) radica en la capacidad para generar la satisfacción de la necesidad para la que fue creado y se expresa al momento de realizarse en intercambio final entre el consumidor final y su proveedor.

La energía comercial está constituida por la energía material (Em) implícita en los insumos, combustibles y otros componentes físicos utilizados en la constitución del cuerpo del producto o prestación del servicio y por la energía laboral (El), representada por el esfuerzo intelectual y el físico del cuerpo social de la empresa. Expresada en esta fórmula matemática: EComercial = (Em)+ (El)

La energía laboral también se puede desglosar en la energía generada en el proceso actual de elaboración del producto (El.ac) y la energía aportada, en momentos anteriores, representada por la tecnología producida previamente; además de las fórmulas, procedimientos y recetas que son necesarias para la producción. Por lo tanto la expresión anterior la podemos expresar: Ec = (Em)+ (El.ac+ El.ps)

La energía laboral representada por la tecnología en diseños procedimentales, fórmulas, recetas, así como por los equipos requeridos, permite alcanzar una mayor cantidad de bienes y prestación de servicios por hora, lo que incrementa la capacidad para transformar e insumir energía laboral al producto final. En definitiva incrementa la velocidad (v) de producción, así como la de distribución y venta, incrementándose así la eficiencia productiva del sistema. Como mencionamos anteriormente, la fuerza laboral es el factor involucrado en la producción capaz de transmitir energía a cada producto elaborado al generar el mismo valor utilitario a cada uno de ellos, por lo que para incrementar la energía comercial total (EcT) del sistema empresarial, es necesario que el cuerpos social producto gran cantidad de bienes o preste la mayor cantidad de servicios por unidad de tiempo.

La eficiencia del sistema es la capacidad para producir la mayor cantidad de productos con la misma cantidad de recursos por unidad de tiempo. Al reducirse el tiempo requerido para la elaboración de los bienes o la prestación de servicios, la energía comercial (EcT) total se incrementa por la generación de mayor cantidad de productos, pero la energía comercial (Ec) por unidad permanece estable, pues su capacidad para satisfacer la necesidad es la misma en cada uno de ellos.

Bien es sabido desde comienzos del siglo XX que la incorporación de tecnología genera mayor rendimiento laboral al reducir el número de horas hombre y el número de personas involucradas en el proceso productivo, lo cual no afecta la capacidad para satisfacer la necesidad que lo origina, sino que se elaboran más productos en menos tiempo, con la misma cantidad de recursos materiales por unidad de producto.

Siempre que se mantenga el mismo diseño, fórmula y constitución del producto, la energía aportada por los insumos materiales (Em) será la misma aunque se adquieran utilizando economía de escala (compra por volumen). Esto quiere decir que la compra masiva de insumos y materias primas aunque reduce la inversión monetaria por unidad adquirida, contendrá la misma energía material (Em) conteniendo también, la misma capacidad para satisfacer la necesidad para lo cual está diseñada. La energía comercial total (EcT) de la organización se incrementa únicamente por la acción directa de la fuerza laboral para generar mayor cantidad de productos, pero la energía comercial (Ec) por unidad se mantiene igual.

Ahora bien, la eficiencia productiva es la capacidad para realizar los procesos inherentes al cumplimiento de la misión institucional, utilizando racionalmente los recursos disponibles, sin afectar la calidad ni la cantidad de productos o servicios prestados. En otras palabras, la empresa poseerá mayor eficiencia si incrementa su capacidad para transformar una mayor cantidad de energía material (Em) parcial, en energía comercial (Ec), al generarse mayor cantidad de productos en un menor tiempo, incrementando la captación de energía laboral en todas su formas. Esto se traduce de manera efectiva en una reducción de los costos de producción por cada unidad producida y sin afectar la calidad de los bienes y servicios, pero el origen real del incremento de los beneficios económicos esta en el incremento de la captación de energía laboral por unidad producida.

Eficiencia significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados (Chiavenato, 2004:52,)[8].

La eficiencia es el logro de las metas con la menor cantidad de recursos (Koontz y Weihrich, 2004:14)[9]

La eficiencia-capacidad para hacer correctamente las cosas-es un concepto que se refiere a "insumos-productos". Un gerente eficiente es el que obtiene productos, o resultados, medidos con relación a los insumos (mano de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlos. (Stoner, 1996, 10)[10]

Una compañía posee "eficiencia global" cuando produce y distribuye bienes a costos más bajos. (Saloner, 2008, 340) [11]El subrayado es nuestro

El cuerpo social del sistema empresarial está constituido por todas las personas que en él participan, jugando diferentes roles que son esenciales para alcanzar un efectivo cumplimiento de la misión empresarial y una eficiente labor. Por lo cual, es necesario reconocer el aporte individual de cada uno y tener respeto por su rol.

Para tratar de reducir los costos unitarios de producción, la empresa debe incrementar la transformación de Energía comercial (Ec). Es decir, incrementar la producción de bienes por unidad de tiempo, en otras palabras es necesario incrementar la velocidad de producción de bienes y prestación de servicio por hora. En la formula Ec = m*v2/2,) se puede deducir fácilmente, que a mayor velocidad (v) la energía comercial total (EcT) se incrementa exponencialmente. En la producción de bienes materiales la masa (m) no se puede incrementar debido a la conformación establecida del producto, por lo que solamente la velocidad de producción y la de liquidación de los productos puede incrementar la obtención de energía comercial total (EcT). Para ello, es necesario incrementar la velocidad (v) de captación de energía laboral (El), mediante el empleo de tecnología.

Resumiendo, como la energía comercial (Ec) está compuesta por las energías parcial contenidas en los insumos, materiales, infraestructura, equipos, así como en las fuentes diversas de energías que directamente intervienen en su producción, la energía proveniente de los insumos y fuente infraestructural no puede ser modificada sin alterar la composición o calidad del producto final; por lo tanto, la masa (m) tiende a mantenerse inalterable en cada producto. Entonces la única posibilidad para incrementar la eficiencia empresarial es incrementar la velocidad (v) de producción es decir, incrementar la captación de energía laboral (El), produciendo más productos por hora. Esta situación nos lleva a ratificar por esta vía, que una empresa eficiente es aquella, que incrementa la tasa de producción por la utilización de la tecnología, lo que se traduce efectivamente en bajos costos de producción por unidad, manteniéndose la energía comercial (Ec) en cada uno ellos.

Entropía

La segunda ley de la termodinámica o segundo principio de la termodinámica expresa, en una forma concisa, que la cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo. Más sencillamente, cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico. (Wikipedia, 2008)[12] subrayado es nuestro

El sistema, a través de la capacidad generadora de su cuerpo social, ensambla las diferentes materias primas e insumos, aportándole la energía comercial (Ec) capaz de satisfacer la necesidad específica para la cual fue diseñado.

Como vimos en el aparte anterior, durante el proceso productivo el sistema transfiere la energía laboral, utilizando además, la energía de los combustibles, la eléctrica, motriz, etc., a través de las actividades de fundición, moldeado, cocinado, transporte, embalaje, refrigeración, almacenamiento, conservación, etc.; hasta conformar el producto final. La cuota parte de energía contenida en el producto será liberada, a través del mecanismo de intercambio, reponiendo al sistema, la energía contenida en los productos.

El sistema puede bajo ciertas circunstancias, comportarse como cerrado ante los cambios del entorno, reduciendo así la capacidad para que sus productos puedan ofrecer efectivamente, satisfacción a la necesidad que los origina. Al ocurrir tal situación, el intercambio con el entorno reduce su facultad para liberar la energía comercial (Ec) presente en los productos. Presentándose un desequilibrio interno por carencia energética.

Al no ser repuesta la energía contenida en los productos o no ser realizada el intercambio de manera efectiva, ésta comienza a ser insuficiente, reduciendo su capacidad para generar los recursos materiales tangibles con los cuales continuar los procesos productivo y administrativo, generándose una desorganización interna que se conoce como entropía.

La Entropía es un cambio desfavorable en las condiciones internas del sistema. Es una magnitud física que identifica la cantidad de desorden dentro de un sistema. En termodinámica es una magnitud que mide la cantidad de energía de un sistema físico que no puede utilizarse para realizar trabajo. En Teoría de la Información mide la cantidad de información y ruido presente en una señal. En administración se llama entropía a la tendencia al caos, al desorden. Es en definitiva, la tendencia del sistema cerrado o aislado, que con el paso del tiempo, se vuelve caótico.

… introducido en la ciencia por Rudolf Clausius. (…) la entropía expresa la capacidad de transformación de la energía: cuanto mayor es la entropía de un sistema, tanto menor es la energía en él contenida capaz de sufrir transformaciones. ….…. (Diccionario Soviético de Filosofía, 1965)[13]

El proceso entrópico es una ley universal de la naturaleza según la cual todas las formas de organización se mueven hacia su desorganización o muerte… el sistema abierto, al importar de su ambiente más energía de la que gasta, puede almacenarla y adquirir entropía negativa. (Katz y Kahn, 1989,30)[14]

El sistema normalmente crece y se desarrolla en la misma medida en que es capaz de satisfacer la necesidad que lo justifica y se mantiene permeable a los cambios de toda índole que sufre su entorno, manteniendo la condición de abierto en continua y permanente interacción e intercambio.

El sistema organizacional por ser esencialmente social, surge con base en una o varias necesidades presentes en su entorno o en el contexto donde se desarrolla. El sistema perdurará en la misma medida en que el producto sea conocido y éste pueda ser reconocido como elemento esencial en la resolución de la necesidad.

Para evitar que el sistema caiga en un proceso entrópico, se requiere que durante el intercambio la liberación energética sea igual o superior a la energía comercial (Ec) acumulada en los productos, manteniendo así, su actividad interna. Como vimos anteriormente, al incrementarse la capacidad productiva del cuerpo social mediante la incorporación de tecnología y el aprovechamiento de economías de escala, la energía comercial total (EcT) se distribuye entre una mayor cantidad de bienes.

La energía comercial (Ec) es el resultado de la incorporación de la energía laboral humana a través del trabajo directo y del pasado presente, en la tecnología. La producción y el intercambio se convierten en una espiral creciente, -a mayor producción, mayor liberación energética- que de mantener una relación abierta con su entorno, se incrementa en cada giro comercial entre lo producido, lo liberado. Incremento energético que depende de la productividad laboral.

Así como el sol es la fuente de energía capaz de incrementar la masa vegetal del planeta a través de la acumulación de energía solar en ella, la capacidad humana es la única capaz de agregar energía comercial a los productos, a través del trabajo directo o con uso de tecnología.

Al incrementarse el volumen de bienes y de servicios prestados, la capacidad energética comercial de la organización como un todo, se incrementa. De poseer la empresa la capacidad para crecer, desarrollarse, diversificarse y multiplicarse, la organización se mantendrá como un sistema abierto, reduciéndose al mínimo la entropía; de lo contrario el sistema tiende a desorganizarse internamente, hasta su desaparición, de no ser controlada a tiempo.

El crecimiento del sistema tiene como límite la misión y su propia capacidad productiva. Entre la demanda del producto y la capacidad para satisfacerla de manera efectiva y eficiente, radica la capacidad para expandirse y crecer dentro del mercado que puede acceder. Recordemos que existen otras empresas compitiendo con el mismo producto en el mismo nicho de mercado, por lo que mientras más efectivo y eficiente sea el sistema, mayor capacidad de sobrevivencia y crecimiento tendrá.

Como veremos más adelante, cuando analicemos el proceso evolutivo de la industria, al momento que la mayoría poblacional reconozca la utilidad del producto, la velocidad de expansión de la producción se reduce, pasando a depender del incremento vegetativo de la población, o sea, del crecimiento poblacional por nacimientos. En ese momento, el producto tiende a diferenciarse del producto original, revistiéndose con elementos de calidad, haciendo que el sistema incremente su capacidad para almacenar energía comercial.

De no llegar el sistema a satisfacer efectivamente la necesidad que lo generó, la capacidad para liberar la energía presente en los productos y mantener en pleno funcionamiento, entra en desorden, tendiendo a comportarse como un sistema cerrado.

En cambio cuando el sistema satisface plenamente la necesidad que lo justifica y lo hace de manera eficiente es decir, tiene la capacidad para acumular energía laboral de manera efectiva y eficiente, mayor también será la cantidad de energía comercial (Ec) que almacene. De no poseer un plan bien diseñado de manejo del crecimiento, el sistema comienza a engordar, ya que la energía se acumula en personal y estructura burocrática no productiva, entorpeciéndose su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno, pudiendo conducir al sistema a un proceso entrópico.

Al equilibrarse la oferta y la demanda de productos, el crecimiento del sistema tiende a estabilizarse. La captación de energía laboral a través del proceso productivo se hace mayor con el incremento de efectividad productiva, pero si esa capacidad productiva no acompaña la evolución de las tendencias tecnológicas, las innovaciones y los cambios culturales del entorno, el esfuerzo productivo comenzará a perder pertinencia, lo que conducirá a un proceso entrópico generado por el éxito comercial.

Al momento de la desaparición de un sistema, la lógica organizativa que fundamenta y ofrece coherencia al sistema se pierde, pero sus elementos integrantes, tanto materiales como laborales, así como la energía en ellos contenidos no se pierde, se liberarán al entorno y se reagruparán bajo la razón funcional de un nuevo sistema.

Interacción entre el sistema y su entorno

Para que el sistema cumpla con satisfacer la necesidad que lo creó, generando productos o prestando servicios, requiere de una serie de insumos (Input) provenientes de su entono, los cuales procesa internamente hasta la obtención del bien o prestando el servicio requerido (Output). La cantidad, características y calidad de los insumos dependen del producto elaborado, de la cantidad producida y claro, de la disponibilidad de insumos.

Los insumos, los cuales hemos caracterizado como parte de la energía material requerida para la elaboración de los productos, son procesados a través del trabajo humano y bajo una fórmula específica de elaboración a través del proceso productivo o de prestación de servicio, además de ser controlada su elaboración, almacenamiento y distribución, por el proceso administración. Éste proceso tiende hacer eficiente todo lo referente a la gestión de los insumos, hasta la puesta en el mercado de los productos; intentando reducir el tiempo entre ambos extremos del proceso, incrementando la velocidad (v) de procesamiento.

La administración controla y promueve la transformación de la energía contenida en los productos, a fin de liberarla bajo su forma monetaria para poder volver a utilizarla en un nuevo ciclo de producción; evitando reducir los momentos ociosos, en la que la energía pudiera permanecer acumulada mucho tiempo y hasta perderse bajo la forma de calor.

El sistema, además de insumos, recibe del exterior una serie de estímulos que afectan de alguna manera su estabilidad y equilibrio interno. Estos estímulos no tienen que estar relacionados directamente con la producción o con el intercambio con el entorno, pero sí afectan directa o indirectamente la estabilidad del sistema. Pueden manifestarse como conflictos, guerras, huelgas, decisiones gubernamentales que pudieran afectar el equilibrio socioeconómico del entorno y por ende, del cuerpo social de la organización.

El sistema posee un mecanismo de autorregulación que propende a mantenerlo en equilibrio y en pleno funcionamiento. Este mecanismo se conoce como homeostasis, que en casos extremos, como medida de protección ante un eventual desequilibrio entrópico, puede cerrar el sistema para evitar daños irreversibles. Puede cerrarse, enquistarse, entrar en latencia, etc.; esta condición es normalmente temporal, so pena de extinción.

En razón a su propia naturaleza, la condición normal del sistema es mantenerse en permanente contacto e intercambio con su entorno, por lo que una situación de cierre es contraria a su esencia vital pero que de prolongarse en el tiempo, pudiera conducir a un proceso entrópico irreversible.

Homeostasis (Del griego homeo que significa "similar", y estasis, en griego st?s??, "posición", "estabilidad") es la característica de un sistema abierto …, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen la homeostasis posible. El concepto fue creado por Claude Bernard, considerado a menudo como el padre de la fisiología, y publicado en 1865. Tradicionalmente se ha aplicado en biología, pero dado el hecho de que no sólo lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término. La homeostasis y la regulación del medio interno constituyen uno de los preceptos fundamentales de la fisiología, puesto que un fallo en la homeostasis deriva en un mal funcionamiento… (Wikipedia, 2006)[15]

Los organismos, órganos, organizaciones, instituciones, empresas, etc.; se definen por su interrelación natural y espontánea, con su entorno. Los sistemas sociales, especialmente los organizacionales, son instalados por la voluntad expresa de sus promotores, aunque no se esté plenamente consciente de su misión, pero sí están expresamente dirigidos a la elaboración y comercialización de un producto. La espontaneidad con la que se desarrolle una organización, su condición de mantenerse abierta, en interrelación con su entorno y en permanente equilibrio homeostático, son características inherente a ella a pesar de que sus líderes no tengan plena conciencia de ello.

La situación interna de cualquier organización social se puede explicar a partir de la necesidad presente en su entorno, como punto de partida referencial. La misión del sistema le determina el tipo, cantidad y calidad de sus elementos; así como los procesos y actividades que los vincula y transforman hasta la generación del producto. El mantenimiento de la relación armónica del intercambio con su entorno y el mantenimiento de los procesos internos, se explican por la homeostasis, condición ésta que nos permite estudiar, evidenciando los efectos que generan los estímulos externos, sobre la operatividad y equilibrio interno del sistema, permitiendo además predecir las posibles causas que la determinan.

La actividad interna del sistema social está organizada en procesos, actividades y tareas, orquestadas y dirigidas por la misión, aunque no se encuentre explícita o concientizada por su cuerpo social. Recordemos que al considerar a la empresa como un sistema, también la estamos considerándolo una herramienta organizacional, operada o utilizada, por el más alto nivel gerencial de la organización, quien funge de conductor del sistema. Siendo así, el reconocimiento de este hecho, de su misión y sus límites, permiten que la acción gerencial se mantenga en constante interrelación con su entorno, enfocando su operatividad en el logro de sus objetivos, siendo además factor fundamental para mantener el equilibrio interno. Pero no siempre es así; mantener la separación neta entre los objetivos del promotor gerente y los propios de la empresa, es una condición fundamental para poder obtener el máximo rendimiento energético del sistema.

Las estructuras orgánicas que interactúan al interior de cualquier sistema, son determinadas -o al menos deben estarlo- por su misión, nunca al revés. Ejemplo: La necesidad de oxigenación de las células de un organismo determina la existencia y funcionalidad del órgano respiratorio, nunca las funciones celulares captan el oxigeno, para ver luego para qué sirve éste en el sistema corporal.

Los procesos, actividades y funciones diseñadas y orquestadas por la misión del sistema, determinan la estructura organizativa, así como las atribuciones y responsabilidades de los diferentes miembros del cuerpo social para que desempeñen efectivamente sus distintos roles. Normalmente ocurre que la operatividad y estructura de la empresa va surgiendo en la medida en que emerge la necesidad de una tarea o dependencia, sin evaluar efectivamente su pertinencia sistémica. Este tipo de conducta gerencial, es una de las que determina la condición de sistema cerrado, afectando su homeostasis.

La importancia de la energía para detener la entropía mantiene cierta constancia en el intercambio energético, de modo que un estado estable caracteriza a los sistemas abiertos que sobreviven. Esto no significa inamovilidad o un verdadero equilibrio, pues se tiene un continuo ingreso de energía procedente del ambiente externo y una continua exportación de los productos creados por el sistema. (Katz y Kahn, 1989,32)[16]

Cuando estamos frente a una organización que no se encuentre operando efectiva o eficientemente, partiendo de su misión manifiesta, es posible que aunque no se encuentre generando una satisfacción efectiva a sus clientes, esté obteniendo una importante liberación o retribución energética, que la mantenga en funcionamiento. Este tipo de distorsión o incoherencia respecto a la Teoría General de Sistemas, ocurre frecuentemente en instituciones públicas, donde la misión que exhibe, es distinta a la que el cliente principal requiere. Por ejemplo, un sistema público de salud aparentemente su cliente es el público en general pero quien le retribuye por su prestación de servicio es el gobierno de turno a través del presupuesto nacional, quien le determina que actúe preferentemente, como agente empleador, colocando el supuesto objetivo principal en un segundo plano, prestando un servicio muy deficiente. Esto ocurre por el escaso poder de la sociedad frente al Estado.

La discrepancia entre el planteamiento teórico y lo que realmente ocurre en la realidad organizacional, se solventa al evaluar objetivamente la organización a través del cumplimiento de su misión ante el actuar real de la organización.

Esta situación particular, no afecta la coherencia y pertinencia de nuestra teoría, todo lo contrario, apoyados en ella podemos obtener una interpretación mucho más objetiva y rápida, de su lógica funcional. Pudiéndose así formular hipótesis de su funcionamiento interno y estableciendo fórmulas factibles para negociar un incremento de su efectividad y eficiencia en el campo explícito de acción.

En empresas privadas también se observan discrepancias entre la misión evidente y la que realmente se realiza, debido quizás a expectativas gerenciales que sobrepasan las posibilidades reales que tenga el sistema para generar beneficios.

 

 

Autor:

Pedro E. Gutiérrez Leal

[1] ibliográficas citada en el capítulo WITTGENSTEIN, Ludwig. (1974). Tractatus Lógico- Philosophicus. London, Rootledge & Kegan Ltd.

[2] HAWKING Stephen (1988). Historia del Tiempo: Del big bang a los agujeros negros, Grijalbo. ISBN 968-419-815-9. http://www.librosmaravillosos.com/historiatiempo/capitulo01.html

[3] GUTIERREZ, Pedro (1999). Producción de Conocimiento. Suarez Joya, Carmen (Comp.) Facilitación de los Aprendizajes en un sistema de educación abierto y a distancia. Caracas: Universidad Nacional Abierta- Proyecto IESAD, ISBN: 990-757-254. Pag.283-298.

[4] WIKIPEDIA. Teorías de Sistemas. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_Sistemas

[5] WIKIPEDÍA. El Sistema. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema

[6] JOHNSON A, Kast y Rosenzweig. Teoría, Integración y Administración de Sistemas. México: Editorial Limusa. 1983. Séptima edición.

[7] WIKIPEDIA. (2008). II Ley de Termodinámica. http://members.fortunecity.es/biblioman/bib/500/530/conservacion.htm

[8] CHIAVENATO, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración, 7ma. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Pág. 52.

[9] KOONTZ H. y WEIHRICH H. (2004). Administración Un Perspectiva Global», 12ava. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Pág. 14.

[10] STONER, J., FREEMAN, Y GILBERT (1996) Administración 6ta edc., ISBN 968-880-685-4. Prentice Hall-Hispanoamericana, S.A. Pág. 10

[11] SALONER G., SHEPAR, y PODOLNY (2008) Administración Estratégica, ISBN-13: 978-18-6283-1 Noriega Editores. Pág.340

[12] WIKIPEIA (2008) Entropía. http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_ley_de_la_termodin%C3%A1mica

[13] DICCIONARIO SOVIÉTICO DE FILOSOFÍA (1965). Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965 páginas 142-143. http://www.filosofia.org/enc/ros/entr.htm

[14] KATZ D. y KANH R. (1989). Psicología social de las organizaciones. Editorial Trillas. México. ISBN: 968-24-3228-6

[15] WIKIPEIA. Homeostasis. http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis

[16] KATZ D. y KANH R. (1989). Psicología social de las organizaciones. Editorial Trillas. México. ISBN: 968-24-3228-6

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente