Encontrar la correlación y decidir si ésta apoya la hipótesis inicial. Si no fuese así formular una nueva hipótesis que corrobore lo que se ha obtenido.
Establecer, antes de la construcción propiamente dicha del diagrama, una hipótesis acerca de la posible relación entre ambas.
Construir una tabla que relacione los valores de ambas variables por parejas. Si no se dispone de datos será necesario hacer una toma especifica., procurando recoger datos en todo el campo posible de variación.
Dibujar el diagrama poniendo una variable en cada uno de los ejes cartesianos, con una escala de valores que se ajuste al rango de datos de que se dispone. En el caso de que las variables que se van a relacionar sean un efecto y una causa, generalmente se coloca el efecto en el eje vertical.
Situar los puntos para los pares de valores de ambas variables.
Encontrar la correlación y decidir si ésta apoya la hipótesis inicial. Si no fuese así formular una nueva hipótesis que corrobore lo que se ha obtenido.
Se debe hacer notar que, aunque el diagrama de dispersión muestra una relación entre dos variables, esta es una herramienta que hay que utilizar con especial cuidado. Cuando en un diagrama de dispersión del tipo causa-efecto no existe correlación, es un síntoma de que la causa analizada no es una verdadera causa, pero cuando existe correlación es necesario profundizar más en el análisis, ya que se puede tratar de una causa entre varias.
El diagrama de dispersión es una herramienta de verificación de la existencia de la relación entre causas, que complementa a un diagrama causa-efecto. Solo un conocimiento preciso del proceso que se está tratando, junto con un análisis previo de las causas, y complementado con un diagrama de dispersión, puede asegurar la relación entre una causa y su posible efecto.
Dependiendo de que escala se escoja para cada una de las dos variables se puede obtener una diferente distribución de puntos en el diagrama, por lo que se recomienda tener especial cuidado al realizar esta operación, tratando de dimensionar los ejes de acuerdo con los datos disponibles, de modo que el espacio disponible para la representación se aproxime a un cuadrado.
También se recomienda verificar que no existe una estratificación de los datos que enmascare una posible correlación. Una vez localizadas y contrastadas con los datos las causas raíz que dan lugar al problema que se está tratando, el siguiente paso consistirá en plantear las posibles soluciones para cada una de las causas raíz detectadas.
Hoja de chequeo de datos
La hoja de recogida o chequeo de datos, también denominada como hoja de control; sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos. Una vez que se ha establecido el fenómeno que se requiere estudiar e identificadas las categorías que los caracterizan, se registran estas en una hoja, indicando la frecuencia de observación.
Lo esencial de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen la verdad. Estas hojas de recopilación tienen muchas funciones, perola principal es hacer fácil la recopilación de datos y realizarla de forma que puedan ser usadas fácilmente y analizarlos automáticamente.De modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones:
De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos (peso, volumen, longitud, talla, clase, calidad, etc.).
De clasificación de artículos defectuosos.
De localización de defectos en las piezas.
De causas de los defectos.
De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento.
Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:
1. ¿La información es cualitativa o cuantitativa?
2. ¿Cómo, se recogerán los datos y en que tipo de documento se hará?
3. ¿Cómo se utiliza la información recopilada?
4. ¿Cómo de analizará?
5. ¿Quién se encargará de la recogida de datos?
6. ¿Con qué frecuencia se va a analizar?
7. ¿Dónde se va a efectuar?
Esta es una herramienta manual, en la que clasifican datos a través de marcas sobre la lectura realizada en lugar de escribirlas, para estos propósitos son utilizados algunos formatos impresos, los objetivos más importantes de la hoja de control son:
1. Investigar procesos de distribución.
2. Artículos defectuosos.
3. Localización de defectos.
4. Causas de efectos.
Una secuencia de pasos útiles para aplicar esta hoja es la siguiente:
1. Identificar el elemento de seguimiento.
2. Definir el alcance de los datos a recoger.
3. Fijar la periodicidad de los datos a recolectar.
Resultará importante diseñar el formato de la hoja de recogida de datos, de acuerdo con la cantidad de información a recoger, dejando un espacio para totalizar los datos, que permita conocer: las fechas de inicio y término las probables interrupciones, quien recoge la información, fuente, etc.
Histograma
Es un diagrama de barra que muestra la frecuencia con que se observa los datos (definiéndose frecuencia como el número de veces que ocurre un evento), además identifica: la forma, la acumulación o tendencia central y la dispersión o variabilidad de los datos. (No se recomienda su construcción con menos de 30 datos)
Pasos para su construcción.
1. De los valores tabulados se determina el rango, o sea, valor máximo menos el valor mínimo. El número total de datos se denomina como "n" y n debe ser mayor que 30 (n>30).
2. Determinar el número de intervalos de clase "K". Este se puede definir por la raíz cuadrada de número de datos. O se puede utilizar el criterio siguiente:
3. Hallar el intervalo de clase "h", o sea la longitud o valor de los datos de cada clase:
h = Rango incrementado / K
4. Dibujar el histograma situando en el eje horizontal las clases y en el vertical la frecuencia de los datos.
5. Análisis del histograma: Con el histograma a la vista, se pueden identificar las pautas de comportamiento del conjunto de los datos y extraer conclusiones. La forma de comportamiento natural para un conjunto de datos de un proceso (población) que responda a fenómenos normales, es decir que esté regulado por sus parámetros habituales.
La aparición de otras formas sugiere la existencia de factores no habituales y/o influencias externas al proceso que se esta estudiando, cuya identificación y eliminación ha de ser una prioridad en la mejora del proceso. También es posible que se obtengan formas "no normales" cuando la estratificación de los datos no ha sido suficiente.
Existen tres magnitudes de tipo estadístico que caracterizan a una distribución y que ayudan a saber si se tiene un comportamiento normal. Estas magnitudes son la media, la mediana y la moda.
La media es el promedio aritmético de los valores, es decir, la suma de todos los valores dividido por el número de datos. La mediana es el valor que divide la muestra en dos mitades iguales, de manera que la mitad de los valores es inferior que la mediana y la otra mitad es superior. En cuanto a la moda es la clase del histograma que tiene una mayor frecuencia.
En una distribución normal (o cuasinormal) la media y la mediana deben estar dentro del intervalo definido por la moda. Calculando los tres datos y en función de las posiciones relativas de la media, mediana y moda, se puede tener una primera idea del tipo de distribución obtenida.
La información que ofrecen los histogramas permite interpretar si se está ante un proceso o fenómeno influido por factores normales, o existe algún factor extraño (problema) e incluso permite conocer si existen errores o tendencias en la toma de datos.
Gráficos de control.
Los gráficos de control, como cualquier otro gráfico de línea, muestra la evolución de una variable con respecto al tiempo de modo que los datos se representan en dos ejes cartesianos (el tiempo en el horizontal y la variable en el vertical), pero tienen una serie de particularidades que los diferencian de los gráficos lineales.
Su utilización es eficaz cuando se quiere analizar de manera estadística las tendencias de un proceso (o de alguno de los parámetros o variables que los regulan). Partiendo del hecho que la mayor parte de los fenómenos están influidos por dos clases de causas, unas comunes que originan una cierta variabilidad, de tipo normal (estadísticamente hablando), en el fenómeno y otras cansas especiales, que originan una variabilidad anormal. La variabilidad debida a las causas normales se mueve dentro de unos valores, alrededor de uno intermedio, que se conocen como límites de control del proceso, y las causas especiales suelen originar valores fuera de estos límites.
Si la respuesta de un proceso se mueve dentro de los límites de control (suele existir un límite inferior y otro superior para cada proceso o fenómeno) se dice que el proceso está bajo control y que las causas que lo hacen fluctuar son causas normales de variabilidad. Si en algún momento uno de los puntos se sale de los límites de control, se dice que el proceso está fuera de control y que existe una causa especial de variabilidad que será la causa a localizar para corregir el proceso o solucionar el problema.
Los límites de control se calculan estadísticamente, mediante comprobación de una muestra suficientemente grande del proceso en estudio y no se deben confundir con los límites de especificación o requisitos, que se determinan a partir de las necesidades del cliente.
El gráfico de control se utiliza para comprobar si un proceso está bajo control, para detectar posibles tendencias que puedan llevarlo fuera de control y cuando se encuentra fuera de control para analizar las condiciones (causas especiales) por las que se ha "salido" de control, ya que el gráfico solo detecta las causas especiales de variabilidad pero no las corrige. Este gráfico se compone de.
1. Línea media o central, que representa el valor medio que debiera de adoptar la magnitud observada si el proceso funcionará sin variaciones.
2. Limites Superior e Inferior de Control (LSC) y (LIC) que representan el valor máximo y mínimo de fluctuación del proceso si solo se presentarán causas comunes de variabilidad.
Existen varios tipos de gráficos de control en función del tipo de variable que estemos estudiando. Así, se distingue primero entre dos tipos de gráficos, según sea la variable continua o discreta. Los gráficos de variables continuas son dobles, ya que incluyen información de las medidas tomadas en el gráfico superior y de la dispersión de las mismas en el inferior.
Diagrama de afinidad
Esta herramienta constituye la forma de organizar la información reunida en sesiones de lluvia de ideas. Está diseñado para reunir hechos, opiniones e ideas sobre áreas que se encuentran en un estado de desorganización. Ayuda a agrupar aquellos elementos que están relacionados de forma natural.
Su empleo se justifica cuando:
El problema a investigar es complejo o difícil de entender.
El problema parece estar desorganizado.
El problema requiere de la participación y soporte de todo el equipo/grupo de trabajo.
Se requiere determinar los temas claves de un gran número de ideas y problemas.
El uso de un Diagrama de Afinidad es un proceso creativo que produce consenso por medio de la clasificación que hace el equipo en vez de una discusión y sus fases de desarrollo son:
1. Seleccionar el tema.
2. Designar el grupo de trabajo.
3. Fase de incubación.
4. Transferir ideas a tarjetas.
5. Agrupar tarjetas en panel.
6. Revisar agrupamientos y añadir comentarios.
7. Nombrar grupos de tarjetas.
8. Dibujar el diagrama.
9. Seleccionar las cuestiones más importantes.
10. Presentación final.
Diagrama de relaciones
Es básicamente una herramienta de inducción lógica que permite aclarar las causas y sus relaciones para identificar, confirmar y seleccionar las causas originales más importantes que afectan a un problema en análisis.
Se utiliza para resolver problemas complicados dentro de una empresa, estableciendo y aclarando las interrelaciones entre diferentes causas que afectan a un mismo resultado. Posee gran utilidad para encontrar causas que con el diagrama de causa – efecto no se podrían encontrar, o sería muy difícil de identificar.
El diagrama de relaciones permite establecer la relación entre una "espina" de otro factor con la "espina" de otro factor en el mismo diagrama de causa – efecto, permitiéndose organizar mejor el análisis del problema.
Metodología para su empleo:
1. Reunir equipo de trabajo apropiado.
2. Determinar el problema o asunto clave a solucionar.
3. Utilizar una herramienta de generación de ideas (tormentas de ideas) para desarrollarlas.
4. Reunir ideas o tarjetas notas y colocarlas en la superficie de trabajo seleccionada en un patrón circular. Marcar con una letra o número cada tarjeta.
5. Buscar relaciones entre cada una y todas las ideas. Determinar que otras tarjetas estén influenciadas por esta. Dibujar flechas que salgan de la tarjeta que influencien otras tarjetas y flechas hacia las tarjetas que estén influenciadas por otras.
6. Evitar las flechas de doble vía. Hacer una determinación en cuanto a que ítem ejerce una mayor influencia.
7. Debajo de cada tarjeta, totalizar todas las flechas que entran y salen de cada tarjeta. Luego se podrán identificar las causas/impulsos principales (flechas saliendo con más frecuencia) y los efectos/resultados claves (flechas entrantes con mayor frecuencia).
8. Identificar las tarjetas que son cusas o efectos mayores al utilizar casillas dobles o en negritas.
9. Por consenso, identificar las tarjetas que solo tienen pocas flechas hacia dentro o hacia afuera, pero que todavía pueden ser un ítem o causa clave.
Sugerencias para su construcción e interpretación.
Utilizar el sentido común al seleccionar los puntos a enfocar. Los puntos con totales muy cercanos deben ser revisados cuidadosamente, pero al final tener en cuanta, que se trata de una apreciación, no de una ciencia.
Considerar que las herramientas no solucionan problemas, las personas si.
Diagrama de árbol o sistemático
Es una herramienta que se emplea para definir los medios para lograr una meta u objetivo final (tema). Su uso implica desarrollar un objetivo en una serie de medios en múltiples etapas: Medios primarios, secundarios, etc. y acciones específicas.
En el proceso de análisis y solución de problemas se utiliza básicamente para definir y organizar las acciones correctivas efectivas para eliminar las causas de cierto problema con el fin de prevenir su recurrencia.
El Diagrama de árbol o sistemático incluye los siguientes pasos:
1. Seleccionar las personas.
2. Establecer los objetivos.
3. Deducir los medios.
4. Evaluar los medios.
5. Sistematizar los medios.
6. Confirmar los objetivos.
Matriz de datos
La matriz de datos es una de las herramientas de uso mas frecuente del QFD. Es una herramienta útil para identificar y desplegar gráficamente conexiones (vistas como intersecciones en el diagrama) entre responsabilidades, tareas, funciones, etc. Existen varios tipos diferentes de diagramas de matriz, los cuales son utilizados en dependencia de las características y particularidades del problema que se quiera abordar.
Su empleo permite poner de manifiesto la relación existente entre dos conjuntos de factores de la siguiente forma:
1. Establecerlos elementos a relacionar.
2. Determinar el tipo de matriz a aplicar.
3. Analizar cada intersección, indicando grado de relación.
4. Confirmar coherencia entre relaciones establecidas.
Diagrama del proceso de decisiones
El diagrama del proceso de decisiones es una herramienta basada en el análisis lógico, que es empleada para predecir el futuro, enfatizando en las situaciones no deseadas durante la realización de un evento, para diseñarlo y dirigirlo hacia un resultado deseable.
Para su desarrollo requiere de la participación objetiva de expertos seleccionados, en base al nivel de compromiso con la tarea planteada y con un nivel de conocimiento y experiencia probados.
Diagrama de flechas
Es una herramienta de uso indispensable para el desarrollo de proyectos de largo plazo. Se emplea con frecuencia en empresas que se dedican a la construcción y desarrollo de nuevos productos así como a la preparación de eventos que requieren de varios participantes y la ejecución de diversos trabajos.
Esta herramienta se utiliza para hacer la programación óptima con vistas a llevar a cabo un plan y controlar su progreso efectivamente. En esta herramienta se emplean flechas para indicar la secuencia en el trabajo que es necesaria a seguir para desarrollar un programa por medio de una red, controlando el proceso durante su ejecución.
La utilidad del diagrama de flechas esta dada, en que permite analizar el progreso de un proyecto de acuerdo a su programa para mejorar o reducir su tiempo total de realización, y así poder optimizar el trabajo.
Tormenta de ideas
La Tormenta de Ideas o "Brainstorming" es una técnica de grupo utilizada para la obtención de un gran número de ideas sobre un determinado tema de estudio. Se fundamenta en los siguientes aspectos:
1. No se admiten críticas ni comentarios.
2. Se comienza por cualquier miembro del grupo.
3. Una idea por turno.
4. Si no se tiene preparada una idea se dice paso.
5. Expresar tantas ideas como sean posibles.
6. No importan que sean ideas raras o extrañas.
7. Apoyarse en ideas de los demás.
8. La velocidad es importante.
Su empleo se justifica cuando exista la necesidad de:
Liberar la creatividad de los equipos de trabajo.
Involucrar a todos en el proceso.
Identificar oportunidades para mejorar.
Las formas fundamentales de realizar la Tormenta de Ideas son:
1. No estructurada (flujo libre).
2. Estructurada (en círculos)
3. Silenciosa (de forma escrita)
La gestión y evaluación de la Calidad
Los temas de la gestión y evaluación de la Calidad, constituyen aspectos de vital importancia en cualquier análisis conceptual y practico de la Calidad. Para su desarrollo se utilizan universalmente los denominados procesos de certificación de las organizaciones mediante normas internacionales de Calidad y los Premios de Calidad.
La certificación se desarrolla fundamentalmente mediante La International Standard Organization (ISO), que ha elaborado las normas de la serie ISO 9000 para la gestión y el aseguramiento de la calidad. La primera edición de las normas fue en 1987. Posteriormente se realizan ediciones en los años 1994 y 2000.
La Organización Internacional de Normalización es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representados en dicho comité. Las organizaciones Internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo.
En cuanto a la evaluación de la Calidad a nivel internacional se emplean de forma generalizada los Premios de Calidad y los modelos asociados a estos. Cada premio propone un modelo distintivo, con una serie de categorías agrupadas en estructuras homogéneas.
Dentro de los premios de calidad más difundidos se identifican los siguientes:
Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige en EEUU.
Premio de calidad Europeo.
Premio Iberoamericano de la Calidad.
Como resumen, es posible considerar que los elementos relativos a los diferentes aspectos teóricos-conceptuales hasta aquí abordados, ofrecen una visión abarcadora sobre la calidad. Sin embargo el cómo gestionar la calidad y, lo que es más importante, su evaluación resultan aspectos de gran interés, los cuales serán abordados de forma detallada en el siguiente capítulo mediante la descripción de los premios, modelos de la calidad y las normas ISO.
Análisis del estadio de la Calidad en la organización objeto de estudio
La organización objeto de estudio en la presente investigación la constituye: Poner nombre.
Entre los elementos fundamentales que la caracterizan pueden resumirse:
Pon acá algunos elementos que permitan caracterizar a tu empresa (parecido a la otra tarea)
En relación al análisis del estadio de la organización en relación a la Calidad, esta puede ser ubicado entre la segunda y tercera etapa reflejada en el epígrafe 1.2, que indica:
Segunda Etapa: La era del control estadístico de la calidad, enfocada al control de los procesos y uso de métodos estadísticos para el mismo fin y la reducción de los niveles de inspección.
Tercera etapa: La del aseguramiento de la calidad, que es cuando surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de la política de calidad.
Resulta relativamente insipiente el abordaje práctico de la Calidad en el contexto de la organización analizada, donde incluso el uso de métodos o técnicas es muy limitado, contemplándose el empleo de histogramas y gráficos de control, que aunque son herramientas de gran valor, no logran ofrecer la información más completa del desempeño de la calidad en el entorno empresarial de nuestros tiempos.
Si tienes algo de calidad en tu empresa ponlo en este epígrafe.
Conclusiones
1. La gestión de la calidad constituye uno de los pilares fundamentales que soportan el sistema de gestión de las organizaciones en cualquier ámbito.
2. En la organización objeto de estudio se identifica que el estadio de la calidad puede ser ubicado entre las etapas de control estadístico y aseguramiento de la calidad.
3. Se emplean como apoyo a la gestión de la calidad técnicas como los histogramas y gráficos de control, no utilizando otras técnicas de reconocida eficacia.
Recomendaciones
1. Emplear este trabajo como documento para fines de capacitación en temas de calidad a los miembros de la organización estudiada.
2. Impulsar el empleo de las tecnologías de gestión más avanzadas en relación con la gestión de la calidad.
Bibliografía
1. Abbott, M. L. (1987). Looking closely at quality circles: Implications for intervention. Clinical Sociology Review, pp. 119-131.
2. Bensimon, E. M. (1995). Total quality management in the academy: A rebellious reading. Harvard Educational Review. pp 188-216.
3. Biosca, D. (1994). Como aplicar con éxito en los 90 los círculos de calidad y volver más competente el personal. Editorial, Ciencias de la Dirección S.A.
4. Buzell y Gale (1987). The PIMS Principles. The Free Press. New York, USA.
5. Black, S. A. y Crumley, H.C. (2000). Self-Assessment. What"s in it for us? Total Quality Management, Vol. 8, Nº 2/3, pp. 90-95.
6. Bohoris, G.A. (1995). A Comparative Assessment of Some Major Quality Awards. International Journal of Quality and Reliability Management, vol.12, pp.30-43.
7. Cela J. L. (1996). Calidad. ¿Qué es? ¿Cómo hacerla? Ediciones Gestión 2000. S.A. España 1996.
8. Chen, M. (1999). Total Quality Management: Lecture Notes. San Diego State University, SDSU IDS 744/464, Fall 1999. Montezuma Publishing, Aztec Shops, San Diego State University, San Diego, CA. USA.
9. Conti, T. (1993). Building Total Quality Management. A Guide for Management, Chapman & Hall, London. England.
10. Conti, T. (1997). Organisational Self-assessment, Chapman y Hall, Oxford.
11. Couwnberg, C. et al. (1997). Assessing an organization with de quality model. European Management Journal, 15 (3): 318-325.
12. Crosby, P. B. (1996). Calidad sin lágrimas. McGraw-Hill Interamericana, México.
13. Dale. B.G., Bunney, H.S. y Shaw, P. (1994). Managing Quality. Prentice Hall, Hertfordshire, 2ª Edition, p. 80.
14. Dean, J. W. y Bowen D. E. (1994). Management Theory and Total Quality: Improving Research and Practice through Theory Development", Academy of Management Review, Vol 19, No. 3, pp. 392-418.
15. Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos, S.A., Madrid, España.
16. Domingo, J y Arranz, A. (1997). Calidad y Mejora Continua. Editorial Donostiarra, SA. España.
17. Dotchin, J.A. y Oakland, J.S. (1992). Theories and Concepts in Total Quality Management. Total Quality Management, Vol. 3, Nº 2, pp.133-145.
18. Drucker, P. F. (1986). La innovación y el empresario innovador. Edhasa. Barcelona, España.
19. Drummond, H. (1997). Qué es hoy la Calidad Total. El movimiento de la Calidad. Deusto. Bilbao, España.
20. Etchevarne, C. (1991). Calidad Gerencial. Editorial Macchi, Buenos Aires, Argentina.
21. Feigenbaum, Armand V. (1991). V. Total Quality Control, 3ª Edition, McGraw-Hill, New York. USA.
22. Galgano, A. (1995). Calidad Total. Ediciones Díaz de Santos, S.A., Madrid, España.
23. Garvin, D. (1995). ¿Qué significa en realidad calidad del producto? Estrategia Empresarial Librería "El Ateneo ". Editorial Buenos Aires, Argentina. pp.153-167.
24. Gilmore, C.M. y Moraes Novaes, H. (1996). Manual de gerencia de la calidad. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud.
25. Ghobadian, A. y Woo, H.S. (1996). Characteristics, Benefits and Shortcomings of Four Major Quality Awards. International Journal of Quality and Reliability Management, vol.13, pp.10-44.
26. Gómez Dorta, R. L. (2001). Procediendo para el mejoramiento de la calidad de la generación y el consumo de energía. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. UCLV, Villa Clara, Cuba.
27. Harrington, H. J. (1997). Administración total del mejoramiento continuo. McGraw-Hill, Santa Fe de Bogotá, Colombia.
28. Hillman, G.P. (1994). Making Self-assessment Successful. The TQM Magazine, Vol. 6, Nº 3, pp. 29-31.
29. Hodgetts, R. M., Fred L. y Sang. M. L. (1994). New Paradigm Organizations: From Total Quality to Learning to World-Class. Organizational Dynamics, Winter, Vol. 23 Issue 3, p4, 16p.
30. Horovitz (1991). Documento en fotocopia del Master de Administración Empresarial. Módulo: Gestión de la Calidad. – – /s.l./
31. ISO/ 9000: 2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.
32. Ishikawa, K. (1990). ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad Japonesa. Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de La Habana. Cuba.
33. Jurán, J. M. (1993).Manual de control de la Calidad". Instituto Jurán. 4ta Edición. USA.
34. Kotler, P. (1991). Dirección de Marketing, Análisis, Planificación, Gestión y Control. Editorial Prentice-Hall. México.
35. Kume, H. (1995). Business management and quality cost: the japanese view. Quality Progress, mayo, p.13. USA.
36. Lloréns, F. J. y Fuentes, M. M. (2000). Calidad Total. Pirámide. Madrid, España.
37. Montgomery, D. C. (1998). Control Estadístico de la Calidad. Editorial Centro de Información y Superación MES. Habana, Cuba.
38. Michelena Fernández, E. S. (2000). Modelo para el mejoramiento continuo de la calidad aplicado a empresas de la industria médico-farmacéutica cubana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. ISPJAE, Ciudad de la Habana, Cuba.
39. Padrón Robaina V. (1996). Análisis Comparativo de los Distintos Enfoques en la Gestión de la Calidad. Esic-Market, Julio-Sept., Nº 548, pp. 147-158.
40. Russell, S. (2000). ISO 9000:2000 and the EFQM Excellence Model. Competition or Cooperation? Total Quality Management, Vol. 11, Nº 4/5&6, pp. 657-665.
41. Senlle, A. (1993). Calidad Total en los Servicios y en la Administración Pública. Gestión 2000. Barcelona, España.
42. Suárez Mella, et al. (2001). El Reto. Gestión de vitalidad en entornos competitivos. Editorial Academia. Ciudad de la Habana, Cuba.
43. Taguchi, G. (1989). Quality Engineering in Production Systems. McGraw-Hill, New York. USA.
44. Tuckman A. (1994). The yelow brick road: Total quality management and the restructuring of organizational culture. Organization Studies. pp 727-751.
45. Valls Figueroa, W. (2006). Procedimiento para la Evaluación y Análisis de la Calidad en Destinos Turísticos de Sol y Playa. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. ISPJAE, Ciudad de la Habana, Cuba.
46. Walton, M. (1988). The Deming Management Method. Perigee Books, New York. USA.
Autor:
Irina Fernández Martín
Regla de la C. Hernández Valdés
Juan M. Herrera Cartaya
Enviado por:
Camilo Santana Perdomo
Matanzas, 2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |